Con total sigilo y discreción, sin hacer ningún ruido y menos aun despedirse, fueron pasando y luego alejándose en una nube llamada recuerdo, amontonados en lugar llamado pasado, listos para ser parte del libro del ayer, así fueron transcurriendo uno a uno los días, las horas, los minutos, los segundos, nuestra vida.
Y es que, como es tradición, al acercarse el final de un año empieza un proceso, casi automático, de detenernos un momento y ver hacia atrás, ver que paso, que no paso, que quisimos que pasara y que cosas no, que aprendimos, que alcanzamos, de que nos levantamos, que camino marcamos, que dicen las huellas que dejamos, si es que las dejamos.
Junto con la llegada del final de una circunvalación de nuestro amado planeta tierra alrededor del sol, llega también un momento de introspección, ese momento donde hacemos una evaluación de lo que paso en estos últimos 365 días ( 366 cuando es año bisiesto ), una evaluación breve y superficial en algunos casos, una simple mirada para otros y para algunos más un ejercicio de autoanálisis, de auto aprendizaje, de marcar los puntos aprendidos para tratar, si tratar, de no tropezar nuevamente con piedras ya dejadas en nuestra historia.
Este proceso repetitivo, centenario, instintivo y casi automático viene también acompañado de una visualización de que esperamos para el próximo año, que queremos hacer, como quisiéramos que la vida fuera, como quisiéramos que las cosas pasaran, sueños, ideales, visualizaciones. Estos sueños, ideales y visualizaciones, no vendrán y se materializaran por arte de magia, debemos convertirlos en objetivos, en metas, que tengan una fecha de realización, que sepamos a detalle como lo vamos a lograr y luego lo más importante, trabajemos en cada momento para alcanzar eso que tanto queremos, que tanto vale para nosotros, que tanto deseamos.
Nuestra vida es lo que nosotros decidimos que sea, es lo que nuestro esfuerzo, nuestras manos y nuestra mente hacen, piensan, sienten. Y es que, aun para quienes creemos en un ser supremo, sabemos que se nos orienta a esforzarnos nosotros, antes de solicitar una intervención divina, es decir, todo inicia y se ejecuta en base a nuestro esfuerzo, nuestro empeño y nuestra perseverancia.
Este final de año es entonces, como todos los anteriores y los futuros, un momento de retrospectiva y también de planeación, es el momento de recordar aquellas personas que no están más entre nosotros, y también para agradecer por aquellas que vieron la luz del día por primera vez, momento de recordar los momentos difíciles y también de congratularnos con los felices, recordar las dolorosas caídas y también las estoicas levantadas del suelo, los éxitos obtenidos y los invaluables aprendizajes que dejaron las derrotas, es momento por excelencia para detenerse y pensar, sentir, recordar, diseñar.
Por mi parte empiezo a anotar lo que aprendí, lo que sucedió, lo que no logre que sucediera, y a definir que quiero para mi vida en el 2011 y mas allá, pedir sabiduría para hacerlo de la mejor forma posible, a definir mis compromisos conmigo mismo, y verme a los ojos en un espejo y tener un pacto individual, de buscar las soluciones y no los problemas, de ser parte de la respuesta, de buscar las alternativas y no conformarme con un no se puede, de dirigir mi mente hacia el objetivo, y también saber, que si las circunstancias cambian, también las metas podrías modificarse.
En síntesis, hoy veo lo aprendido y empiezo el viaje hacia mi futuro, con el total entendimiento de que el único responsable de hacer que las cosas sucedan soy yo, el único responsable de dar un paso al frente soy yo, el único que sabe que hay que hacer soy yo y por ende lo único que tengo que hacer es hacer mi camino al andar (como dice la canción) ejecutar lo que mi plan dice y nunca perder de vista que lo único que separa mis ideales y sueños de ser metas y objetivos es un plan, y lo único que separa mis metas y objetivos de ser realidad, es mi esfuerzo.
Hagamos un mundo mejor
Hagamos lo que sabemos que se debe de hacer
Hagamos todo aquello que siempre decimos que se “debería” hacer
Demostremos que las cosas pueden ser diferentes, como siempre hemos soñado, como siempre hemos querido, solo tenemos que hacer una cosa, demos el primer paso y…
HAGAMOSLO.
Este es un lugar abierto a comentarios, ideas, pensamientos, artículos, queremos compartir y aprender. Queremos mostrar los primeros pasos de una historia, tal vez sea aqui donde se complete, por favor pasen adelante.
martes, 28 de diciembre de 2010
miércoles, 22 de diciembre de 2010
¿Fue el Alcohol o fue mi imaginación?
La botella entrega la última gota de su preciado y rojo contenido en mi copa, una copa voluptuosa, amplia, transparente, que deja ver en su interior un liquido color rojo carmesí, con aroma deliciosamente embriagante, y mientras mi nariz aspira aquel delicioso aroma, y mis ojos se cierran en un movimiento reflejo, en aquella deliciosa noche de soledad mi interior inicia un proceso de remembranza.
Aquella mirada intrigante, esa que seguía mis palabras, que desvelaban ante mi parte de tu interior, solo parte, solo esa parte que tú querías que viera, ni un milímetro mas, esa mirada que me decía acércate, pero no tanto, esta distante pero no te vayas, y también fueron esos ojos los que con el tiempo me dejaron ver en su totalidad tu interior, cómo no recordar esos ojos y esa mirada.
Tus labios sonreían ante mis locuras, aquella noche fue casi un monologo, yo hablaba, tu reías, mientras tus labios dibujaban aquella sonrisa picaresca, y tus ojos se iluminaban radiantes, parecías divertida, eso era suficiente para mi aquella noche, esa noche empezó aquella historia, nuestra cena fue acompañada por un licor distinto al que hoy bebo, era claro, frio y un tanto espumeante.
Después de aquella noche las cosas iniciaron un vertiginoso recorrido, la tecnología fue nuestra aliada incondicional, conversaciones maratónicas por mensajería instantánea, muchas que llegaron a niveles tales que el mismo Eros estaría orgulloso, o apenado no sé bien, la ventaja de decir cosas sin que las personas vean como tu rostro cambia de colores, sin que los demás vean tu nerviosismo o como casi tartamudeas al hablar, y sin darnos cuenta fuimos venciendo barreras de todo tipo.
Fue un proceso casi imperceptible, casi sin darnos cuenta estábamos siendo parte de una historia llena de risas, complicidad, caricias, conversaciones, las miradas al inicio intrigantes, daban paso a ventanas abiertas al alma, que dejaban ver el interior sin barreras, y compartían cuanto podían, como tren sin frenos, corriendo a máxima velocidad hacia algún lugar.
Y como todo tren sin frenos, siempre hay un final en la vía, un momento en que nuestro desenfreno llega a un fin, sin importar la razón que sea, y el golpe siempre es difícil, unas palabras diplomáticas dicen hasta aquí llegamos, las miradas se cruzan incrédulas de lo que está pasando, la realidad cae en nuestros hombros, y finalmente el golpe surge efecto y el dolor se hace presente.
Ha pasado mucho tiempo desde aquel fin de la vía, después de aquello tus miradas se han vuelto distantes, aunque algunas veces aun veo aquella mirada intrigante, pero creo que tu ser la restringe, las conversación se han vuelto tan frías, aunque algunas veces también tu recuerdas sin querer hacerlo y tus letras solo reflejan la distancia y el olvido, o eso quieres que yo crea.
La frialdad me abruma, prefiero pensar que es el alcohol o mi imaginación la que recuerda aquello y que nunca paso, recuerda cosas que nunca existieron y hace añorar momentos que nunca fueron, prefiero pensar que fue el alcohol o mi imaginación para no asumir que todo lo anterior realmente sucedió y termino como el tren, y pensar que tal vez aun estoy junto a las vías esperando que todo sea un mal sueño y que simplemente estemos esperando que el tren reinicie el camino.
Fue el alcohol? Fue mi imaginación? Porque quiero creer que definitivamente una realidad no es, y no lo fue.
Aquella mirada intrigante, esa que seguía mis palabras, que desvelaban ante mi parte de tu interior, solo parte, solo esa parte que tú querías que viera, ni un milímetro mas, esa mirada que me decía acércate, pero no tanto, esta distante pero no te vayas, y también fueron esos ojos los que con el tiempo me dejaron ver en su totalidad tu interior, cómo no recordar esos ojos y esa mirada.
Tus labios sonreían ante mis locuras, aquella noche fue casi un monologo, yo hablaba, tu reías, mientras tus labios dibujaban aquella sonrisa picaresca, y tus ojos se iluminaban radiantes, parecías divertida, eso era suficiente para mi aquella noche, esa noche empezó aquella historia, nuestra cena fue acompañada por un licor distinto al que hoy bebo, era claro, frio y un tanto espumeante.
Después de aquella noche las cosas iniciaron un vertiginoso recorrido, la tecnología fue nuestra aliada incondicional, conversaciones maratónicas por mensajería instantánea, muchas que llegaron a niveles tales que el mismo Eros estaría orgulloso, o apenado no sé bien, la ventaja de decir cosas sin que las personas vean como tu rostro cambia de colores, sin que los demás vean tu nerviosismo o como casi tartamudeas al hablar, y sin darnos cuenta fuimos venciendo barreras de todo tipo.
Fue un proceso casi imperceptible, casi sin darnos cuenta estábamos siendo parte de una historia llena de risas, complicidad, caricias, conversaciones, las miradas al inicio intrigantes, daban paso a ventanas abiertas al alma, que dejaban ver el interior sin barreras, y compartían cuanto podían, como tren sin frenos, corriendo a máxima velocidad hacia algún lugar.
Y como todo tren sin frenos, siempre hay un final en la vía, un momento en que nuestro desenfreno llega a un fin, sin importar la razón que sea, y el golpe siempre es difícil, unas palabras diplomáticas dicen hasta aquí llegamos, las miradas se cruzan incrédulas de lo que está pasando, la realidad cae en nuestros hombros, y finalmente el golpe surge efecto y el dolor se hace presente.
Ha pasado mucho tiempo desde aquel fin de la vía, después de aquello tus miradas se han vuelto distantes, aunque algunas veces aun veo aquella mirada intrigante, pero creo que tu ser la restringe, las conversación se han vuelto tan frías, aunque algunas veces también tu recuerdas sin querer hacerlo y tus letras solo reflejan la distancia y el olvido, o eso quieres que yo crea.
La frialdad me abruma, prefiero pensar que es el alcohol o mi imaginación la que recuerda aquello y que nunca paso, recuerda cosas que nunca existieron y hace añorar momentos que nunca fueron, prefiero pensar que fue el alcohol o mi imaginación para no asumir que todo lo anterior realmente sucedió y termino como el tren, y pensar que tal vez aun estoy junto a las vías esperando que todo sea un mal sueño y que simplemente estemos esperando que el tren reinicie el camino.
Fue el alcohol? Fue mi imaginación? Porque quiero creer que definitivamente una realidad no es, y no lo fue.
lunes, 20 de diciembre de 2010
Necesito
Necesito creer…
• Que el futuro existe
• Que mañana nuevamente saldrá el sol, sin importar cuán obscura sea la noche
• Que quien se fue de esta tierra está en un mundo mejor
• Que el trabajo duro tiene recompensa
• Que yo puedo hacer la diferencia
• Que la misión que decida tener en mi vida, por muy pequeña que parezca, servirá de algo
• Que hay un ser supremo, para el cual esta locura de mundo, tiene algún sentido
• Que soy yo quien marco mi camino, quien se tropieza y también quien se levanta
• Que podre dejar huella
• Que soy yo, y solamente yo, el responsable de mi
• Que en el futuro, por alguna buena razón, seré recordado por quienes sonrieron junto a mi
Necesito soñar…
• Con el resto de mi vida
• Con las cosas que siempre dije que pueden ser
• Con las caricias de las ausencias
• Con las sonrisas del vacio
• Con tus manos junto a las mías
• Con tus ojos viendo mi alma
• Con mis manos haciendo algo que ayude
• Con que mis pasos dejaran huellas
• Con que mis huellas servirán de algo, sea para seguirlas o evitarlas
• Con que mi alegría puede ser compartida
• Con que algún día, nuestra vida evolucionara a algo más profundo, más allá de política, religión, economía.
• Con un sol al atardecer, una luna en el amanecer, un lago bajo mi mirada, y tu presencia junto a mí
Necesito vivir las bellezas de esta vida, las alegrías del alma, los dolores del camino, las tristezas de la realidad, el complemento de tu presencia, tu sonrisa que cobija, tus brazos que curan, tu corazón que escucha.
Necesito creer que puedo soñar, soñar que puedo vivir y vivir junto a ti, simplemente te necesito a ti.
• Que el futuro existe
• Que mañana nuevamente saldrá el sol, sin importar cuán obscura sea la noche
• Que quien se fue de esta tierra está en un mundo mejor
• Que el trabajo duro tiene recompensa
• Que yo puedo hacer la diferencia
• Que la misión que decida tener en mi vida, por muy pequeña que parezca, servirá de algo
• Que hay un ser supremo, para el cual esta locura de mundo, tiene algún sentido
• Que soy yo quien marco mi camino, quien se tropieza y también quien se levanta
• Que podre dejar huella
• Que soy yo, y solamente yo, el responsable de mi
• Que en el futuro, por alguna buena razón, seré recordado por quienes sonrieron junto a mi
Necesito soñar…
• Con el resto de mi vida
• Con las cosas que siempre dije que pueden ser
• Con las caricias de las ausencias
• Con las sonrisas del vacio
• Con tus manos junto a las mías
• Con tus ojos viendo mi alma
• Con mis manos haciendo algo que ayude
• Con que mis pasos dejaran huellas
• Con que mis huellas servirán de algo, sea para seguirlas o evitarlas
• Con que mi alegría puede ser compartida
• Con que algún día, nuestra vida evolucionara a algo más profundo, más allá de política, religión, economía.
• Con un sol al atardecer, una luna en el amanecer, un lago bajo mi mirada, y tu presencia junto a mí
Necesito vivir las bellezas de esta vida, las alegrías del alma, los dolores del camino, las tristezas de la realidad, el complemento de tu presencia, tu sonrisa que cobija, tus brazos que curan, tu corazón que escucha.
Necesito creer que puedo soñar, soñar que puedo vivir y vivir junto a ti, simplemente te necesito a ti.
viernes, 17 de diciembre de 2010
CAPITULO XII, ¿POR QUE 15 AÑOS?
Recuerdo que después de la muerte de mi padre, mi madre y yo nos trasladamos a ciudad de Guatemala a vivir con mis abuelos maternos, tratando de olvidar y superar un poco lo sucedido, y rediseñando nuestra vida para saber hacia dónde dirigirnos, aprendiendo a vivir el uno para el otro y sobrellevando la gran ausencia de mi padre.
La situación no era fácil, económicamente muy limitados, después de la muerte de mi padre, mi madre con 25 años y sin experiencia laboral, está sumida en una gran depresión, causada, por supuesto, por la trágica muerte de su esposo, esto nos lleva a tener que vender lo poco que teníamos, un carro, un equipo de sonido y algunos libros con tal de vivir, o de sobrevivir para ser mas exactos, si bien mis abuelos nos dieron techo fue mi madre quien siempre proveía lo necesario para comer, vestir, etc.
Dicen que las madres son sabias, la verdad así lo creo, pues mi madre lo fue al no sembrar en mi joven corazón ningún sentimiento de odio, de rencor, de sed de venganza, ella fue muy sabia al enseñarme que sería la vida, el destino, Dios o como quiera decírsele el que se encargaría de hacer justicia a las personas que lastimaron a mi padre, y digo sabiamente pues eso evito sembrar en mi el resentimiento y todos los sentimientos negativos que vienen después de una experiencia tan traumática como la que habíamos pasado. La razón fue que en aquellos días no existía justicia en este país, tristemente tampoco en estos días existe, y creer que reportar la muerte generaría una investigación era creer en una fantasía, al gobierno únicamente le interesaba el dinero, el poder y la guerrilla, un ciudadano común carecía de importancia alguna. Tal vez a cualquier ciudadano del primer mundo esto suene a conformismo legislativo, pero solo quien vivió en una represión por aquellos años y en este país entenderá mis palabras, solo quien lo vivió en carne propia sabrá la angustia, impotencia y tristeza que era no tener ninguna garantía, no se garantizaba ni la vida de los ciudadanos, imposible pensar en cualquier otro derecho humano que si se respetara, ¿justicia? Una utopía por aquellos días.
Después de casi un año mi madre con mucho coraje se repone de su depresión y decide enfrentar la vida, consigue trabajo como operador de computadoras, que dicho sea de paso, por aquellos años una computadora no era como lo es hoy en día, un artículo de primera necesidad, eran muy pocas las personas que sabían cómo utilizarlas y mi madre aprendió rápidamente el oficio y se convirtió en una de las mejores en su campo.
Ella trabajaba incansablemente para proveer a su familia (Ella y yo) así es como me dio estudio, alimentación, y tantos momentos maravillosos en mi niñez, no vivíamos en abundancia, pero gracias a su esfuerzo tampoco pasamos hambre, y a pesar de lo duro y cansado que era, tanto esfuerzo, tanto trabajo, etc., se dio el tiempo suficiente para apoyar a su hijo en sus estudio y cuanta locura se me ocurriera y me apoyo a guardar la relación con la familia de mi padre, si bien es cierto había habido varias fricciones entre ella y mi familia paterna en al pasado, ella sabía que era importante para mí y para ellos guardar ese vinculo
Todos los domingos la madre de mi madre me llevaba a la bella Antigua a visitar a mi abuela (la madre de mi padre) ella me dejaba con mi abuela paterna todo el día, y pasaba a traerme al final de la tarde. Pasaba con ella todo el día y lo disfrutaba bastante, jugaba con mis primos, ayudaba en la cocina, comía y reía mucho, hasta que un día, mi abuela envuelta en mucho dolor, tristeza y desconcierto debido lo duro que fue la experiencia también para ella, me dice (yo de más o menos 5 años de edad por aquellos días) que la muerte de mi padre se debía a que la familia de mi madre lo había planeado todo y había dado de la orden de ejecutarlo porque no lo querían.
No sé como describir mi sentir en ese momento, el mundo entero volvió a caer sobre mí, mi cabeza se paralizo, mi corazón casi se detuvo, mi pequeña mente no lograba entender cómo podría haber pasado aquello, ¿porque me diría aquello?, ¿seria cierto? No sabía que pensar, que sentir, que decir. Me estaban diciendo que mi familia materna que tan bien hablaban de mi padre, que tanto lo quisieron, que tanto lo extrañaban igual que mi madre y yo había hecho semejante acto. Ese día regrese a mi casa, con los ojos blancos y sin siquiera poder generar una lagrima, con pocas palabras, con mi corazón adolorido, y con una tristeza enorme.
Hoy recuerdo como esas breves palabras me hicieron recordar con detalle cada cosa que le paso a mi padre, y el si quiera pensar en la posibilidad de que mi familia, la familia de mi madre que hoy nos cobijaba en sus brazos, fuera quien lo había decidido me hería profundamente, Por supuesto con el tiempo fue muy claro que no había ninguna relación entre mi familia materna y lo acontecido, y también que mi abuela estaba aun inestable emocionalmente y su corazón buscaba por todas partes una razón para explicarse a sí misma lo que había pasado, y es lógico que su sentir fuera así después de tan impresionante acontecimiento, hoy logro entenderlo, pero por aquellos días mi ser fue duramente marcado por aquellas breves palabras de una madre que aun lloraba a su hijo, mi abuela, sumida aun en el profundo dolor de su perdida.
A partir de ese día, me ausente 15 años de la casa de mi abuela, si bien es cierto que mi madre no volvió a decirme que fuera a visitar a mi abuela paterna, también es cierto que yo jamás lo solicite, pues el dolor que eso me generaba era demasiado y mi mente de niño aun no sabía ni entendía el porque de aquel actuar.
Hoy veo que fue un conjunto de protección por parte de mi madre y de protección hacia mí mismo pues no quería, y no creía, soportar escuchar nuevamente aquellas duras palabras….que hoy no juzgo y entiendo muy bien, pero que tanto lastimaron.
Esa fue la razón de 15 años, tan simple, tan dura...tan triste…
La situación no era fácil, económicamente muy limitados, después de la muerte de mi padre, mi madre con 25 años y sin experiencia laboral, está sumida en una gran depresión, causada, por supuesto, por la trágica muerte de su esposo, esto nos lleva a tener que vender lo poco que teníamos, un carro, un equipo de sonido y algunos libros con tal de vivir, o de sobrevivir para ser mas exactos, si bien mis abuelos nos dieron techo fue mi madre quien siempre proveía lo necesario para comer, vestir, etc.
Dicen que las madres son sabias, la verdad así lo creo, pues mi madre lo fue al no sembrar en mi joven corazón ningún sentimiento de odio, de rencor, de sed de venganza, ella fue muy sabia al enseñarme que sería la vida, el destino, Dios o como quiera decírsele el que se encargaría de hacer justicia a las personas que lastimaron a mi padre, y digo sabiamente pues eso evito sembrar en mi el resentimiento y todos los sentimientos negativos que vienen después de una experiencia tan traumática como la que habíamos pasado. La razón fue que en aquellos días no existía justicia en este país, tristemente tampoco en estos días existe, y creer que reportar la muerte generaría una investigación era creer en una fantasía, al gobierno únicamente le interesaba el dinero, el poder y la guerrilla, un ciudadano común carecía de importancia alguna. Tal vez a cualquier ciudadano del primer mundo esto suene a conformismo legislativo, pero solo quien vivió en una represión por aquellos años y en este país entenderá mis palabras, solo quien lo vivió en carne propia sabrá la angustia, impotencia y tristeza que era no tener ninguna garantía, no se garantizaba ni la vida de los ciudadanos, imposible pensar en cualquier otro derecho humano que si se respetara, ¿justicia? Una utopía por aquellos días.
Después de casi un año mi madre con mucho coraje se repone de su depresión y decide enfrentar la vida, consigue trabajo como operador de computadoras, que dicho sea de paso, por aquellos años una computadora no era como lo es hoy en día, un artículo de primera necesidad, eran muy pocas las personas que sabían cómo utilizarlas y mi madre aprendió rápidamente el oficio y se convirtió en una de las mejores en su campo.
Ella trabajaba incansablemente para proveer a su familia (Ella y yo) así es como me dio estudio, alimentación, y tantos momentos maravillosos en mi niñez, no vivíamos en abundancia, pero gracias a su esfuerzo tampoco pasamos hambre, y a pesar de lo duro y cansado que era, tanto esfuerzo, tanto trabajo, etc., se dio el tiempo suficiente para apoyar a su hijo en sus estudio y cuanta locura se me ocurriera y me apoyo a guardar la relación con la familia de mi padre, si bien es cierto había habido varias fricciones entre ella y mi familia paterna en al pasado, ella sabía que era importante para mí y para ellos guardar ese vinculo
Todos los domingos la madre de mi madre me llevaba a la bella Antigua a visitar a mi abuela (la madre de mi padre) ella me dejaba con mi abuela paterna todo el día, y pasaba a traerme al final de la tarde. Pasaba con ella todo el día y lo disfrutaba bastante, jugaba con mis primos, ayudaba en la cocina, comía y reía mucho, hasta que un día, mi abuela envuelta en mucho dolor, tristeza y desconcierto debido lo duro que fue la experiencia también para ella, me dice (yo de más o menos 5 años de edad por aquellos días) que la muerte de mi padre se debía a que la familia de mi madre lo había planeado todo y había dado de la orden de ejecutarlo porque no lo querían.
No sé como describir mi sentir en ese momento, el mundo entero volvió a caer sobre mí, mi cabeza se paralizo, mi corazón casi se detuvo, mi pequeña mente no lograba entender cómo podría haber pasado aquello, ¿porque me diría aquello?, ¿seria cierto? No sabía que pensar, que sentir, que decir. Me estaban diciendo que mi familia materna que tan bien hablaban de mi padre, que tanto lo quisieron, que tanto lo extrañaban igual que mi madre y yo había hecho semejante acto. Ese día regrese a mi casa, con los ojos blancos y sin siquiera poder generar una lagrima, con pocas palabras, con mi corazón adolorido, y con una tristeza enorme.
Hoy recuerdo como esas breves palabras me hicieron recordar con detalle cada cosa que le paso a mi padre, y el si quiera pensar en la posibilidad de que mi familia, la familia de mi madre que hoy nos cobijaba en sus brazos, fuera quien lo había decidido me hería profundamente, Por supuesto con el tiempo fue muy claro que no había ninguna relación entre mi familia materna y lo acontecido, y también que mi abuela estaba aun inestable emocionalmente y su corazón buscaba por todas partes una razón para explicarse a sí misma lo que había pasado, y es lógico que su sentir fuera así después de tan impresionante acontecimiento, hoy logro entenderlo, pero por aquellos días mi ser fue duramente marcado por aquellas breves palabras de una madre que aun lloraba a su hijo, mi abuela, sumida aun en el profundo dolor de su perdida.
A partir de ese día, me ausente 15 años de la casa de mi abuela, si bien es cierto que mi madre no volvió a decirme que fuera a visitar a mi abuela paterna, también es cierto que yo jamás lo solicite, pues el dolor que eso me generaba era demasiado y mi mente de niño aun no sabía ni entendía el porque de aquel actuar.
Hoy veo que fue un conjunto de protección por parte de mi madre y de protección hacia mí mismo pues no quería, y no creía, soportar escuchar nuevamente aquellas duras palabras….que hoy no juzgo y entiendo muy bien, pero que tanto lastimaron.
Esa fue la razón de 15 años, tan simple, tan dura...tan triste…
miércoles, 15 de diciembre de 2010
La Locura de tu existencia
Me quisieron advertir, y he de decir que sinceramente trate de escuchar, pero jamás estuve preparado ni imagine lo que tu vida me traería, desde que llegaste no ha habido un momento en que mi corazón este tranquilo, siempre está lleno de altibajos, algunas veces golpeado por la adrenalina, otras por el miedo y algunas mas por la felicidad, la gran mayoría por esta última razón, pero aun con tanta emoción, siempre está en paz mi corazón.
Llegaste y con total irreverencia arrebataste mi vida, sin misericordia alguna tomaste las barreras que en mi vida existían y las tiraste al suelo sin ningún esfuerzo, me sonreías mientras arrancabas un pedazo de mi corazón, sin clemencia me tomaste entre tus manos y entendí, justo en ese momento, que tu no eras de mi pertenencia, soy yo quien te pertenezco.
Como siempre, creía que todo estaba bajo control, pero la realidad me llevo a entender que desde antes de ver tu rostro, mi vida era otra, que desde antes de percibir tu respiración, mi lógica era distinta, desde antes de ver el cielo en tus ojos sentí tu alma junto a la mía, y fue el día que escuche tu corazón cuando inconteniblemente emanaron de mi las lagrimas más dulces de mi vida, y empezaba a entender lo que tantas generaciones han sentido a través de los siglos
Entendí con tu existencia lo que alguna vez debieron sentir quienes estaban mi posición en el pasado, esos que soñaban con la llegada de la inocencia y un pedazo de ellos, entendí la angustia que muchas veces pasaron y como de un día para otro el “yo” paso a ser de segunda prioridad y tu tomaste el sitio de honor en mi vida.
Contigo inicio una nueva etapa en mi vida, y estoy entendiendo una antigua, por ti sonrío y entiendo, aprecio y añoro, veo al futuro y al pasado, quiero tenerte junto a mí y estar junto a ti, sonreír de locuras, jugar como locos, ser uno parte del otro, estar junto a ti y compartir todo aquello que yo alguna vez quise compartir.
Llegaste tú, y aunque siempre pensé que te enseñaría lo mejor de mí, veo que tú con una sonrisa sacas lo mejor de mí, quiero mostrarte el camino, pero me sorprende descubrir cómo eres tú quien me dice cómo es que se debe vivir, quiero estar junto a ti y jamás pensar en que no estés conmigo.
Desde que llegaste tú mi pequeño ser, mi vida es otra, desde que llegaste tú, los colores del día son más intensos, las noches más cortas, los fines de semana insuficientes, y todo lo que tengo en mente a cada segundo es tu existencia.
Gracias por llegar a mi vida, no sé como sobreviví en el pasado sin ti.
Llegaste y con total irreverencia arrebataste mi vida, sin misericordia alguna tomaste las barreras que en mi vida existían y las tiraste al suelo sin ningún esfuerzo, me sonreías mientras arrancabas un pedazo de mi corazón, sin clemencia me tomaste entre tus manos y entendí, justo en ese momento, que tu no eras de mi pertenencia, soy yo quien te pertenezco.
Como siempre, creía que todo estaba bajo control, pero la realidad me llevo a entender que desde antes de ver tu rostro, mi vida era otra, que desde antes de percibir tu respiración, mi lógica era distinta, desde antes de ver el cielo en tus ojos sentí tu alma junto a la mía, y fue el día que escuche tu corazón cuando inconteniblemente emanaron de mi las lagrimas más dulces de mi vida, y empezaba a entender lo que tantas generaciones han sentido a través de los siglos
Entendí con tu existencia lo que alguna vez debieron sentir quienes estaban mi posición en el pasado, esos que soñaban con la llegada de la inocencia y un pedazo de ellos, entendí la angustia que muchas veces pasaron y como de un día para otro el “yo” paso a ser de segunda prioridad y tu tomaste el sitio de honor en mi vida.
Contigo inicio una nueva etapa en mi vida, y estoy entendiendo una antigua, por ti sonrío y entiendo, aprecio y añoro, veo al futuro y al pasado, quiero tenerte junto a mí y estar junto a ti, sonreír de locuras, jugar como locos, ser uno parte del otro, estar junto a ti y compartir todo aquello que yo alguna vez quise compartir.
Llegaste tú, y aunque siempre pensé que te enseñaría lo mejor de mí, veo que tú con una sonrisa sacas lo mejor de mí, quiero mostrarte el camino, pero me sorprende descubrir cómo eres tú quien me dice cómo es que se debe vivir, quiero estar junto a ti y jamás pensar en que no estés conmigo.
Desde que llegaste tú mi pequeño ser, mi vida es otra, desde que llegaste tú, los colores del día son más intensos, las noches más cortas, los fines de semana insuficientes, y todo lo que tengo en mente a cada segundo es tu existencia.
Gracias por llegar a mi vida, no sé como sobreviví en el pasado sin ti.
martes, 14 de diciembre de 2010
Perdón
Sé que hay muchas cosas que NO son perdón
• No es olvidar aquello que nos hace daño
• No es ignorar aquello que nos hace daño y fingir tranquilidad
• No es evadir el momento molesto de decir que cosa nos molesta, nos lastima
• No es decir ya paso todo y guardar las heridas de la vista del publico
• No es acerca de beneficiar a alguien más, es acerca de nosotros mismos
El perdón nos ayuda a tantas cosas
• Nos ayuda a limpiar la meza y jugar desde 0 nuevamente
• Nos ayuda a dejar ir aquello que no trae nada bueno para nosotros
• Nos ayuda a entender las razones del otro mas allá del dolor propio
• Nos ayuda tener el alma liviana
• Nos ayuda a ver la belleza real de la vida sin cristales opacos que interfieran
• Nos ayudan a ser felices
• Nos ayudan a ser libres
• Nos ayudan a ser nosotros, sin límites, sin prejuicios, sin paradigmas, simplemente nosotros
Pero, ¿Qué es perdón, que es perdonar?
• Es hacer frente a aquello que nos duele, entenderlo y “decidir” no guardar rencor
• Es tomar lo que tanto nos duele y “entender” el por qué de las cosas
• Es abrir el alma sin límites y decir que fue aquello que dolió y buscar una solución
• Es saber que hay cosas que seguirán lastimado, y aun así, entender las razones y “decidir” no olvidar, pero si comprender
Es tantas cosas, y nos ayuda a tanto, es una palabra que encierra en si misma el secreto de la evolución, del crecimiento como sociedad, del crecimiento como seres individuales, es ese factor que nos ayuda a buscar la mejor solución siempre para cada momento y no, para tomar revancha de eventos pasados.
Es ese sentimiento, que como todos, decidimos tener, decidimos sentir y como tal decidimos ejecutar, es el momento propicio para sonreírle a la vida y decir, corre y va de nuevo. Es abrir la puerta para que cuando seamos nosotros los que cometamos el error podamos ser perdonados.
Pero hay 2 cosas que no están escritas en el primer párrafo, hay 2 cosas que el perdón NO es
• El perdón NO ES FACIL
• El perdón, tampoco es IMPOSIBLE
Estamos listos para borrar la meza y empezar de nuevo, pero esta vez, mejor preparados? Como siempre, nosotros DECIDIMOS...
• No es olvidar aquello que nos hace daño
• No es ignorar aquello que nos hace daño y fingir tranquilidad
• No es evadir el momento molesto de decir que cosa nos molesta, nos lastima
• No es decir ya paso todo y guardar las heridas de la vista del publico
• No es acerca de beneficiar a alguien más, es acerca de nosotros mismos
El perdón nos ayuda a tantas cosas
• Nos ayuda a limpiar la meza y jugar desde 0 nuevamente
• Nos ayuda a dejar ir aquello que no trae nada bueno para nosotros
• Nos ayuda a entender las razones del otro mas allá del dolor propio
• Nos ayuda tener el alma liviana
• Nos ayuda a ver la belleza real de la vida sin cristales opacos que interfieran
• Nos ayudan a ser felices
• Nos ayudan a ser libres
• Nos ayudan a ser nosotros, sin límites, sin prejuicios, sin paradigmas, simplemente nosotros
Pero, ¿Qué es perdón, que es perdonar?
• Es hacer frente a aquello que nos duele, entenderlo y “decidir” no guardar rencor
• Es tomar lo que tanto nos duele y “entender” el por qué de las cosas
• Es abrir el alma sin límites y decir que fue aquello que dolió y buscar una solución
• Es saber que hay cosas que seguirán lastimado, y aun así, entender las razones y “decidir” no olvidar, pero si comprender
Es tantas cosas, y nos ayuda a tanto, es una palabra que encierra en si misma el secreto de la evolución, del crecimiento como sociedad, del crecimiento como seres individuales, es ese factor que nos ayuda a buscar la mejor solución siempre para cada momento y no, para tomar revancha de eventos pasados.
Es ese sentimiento, que como todos, decidimos tener, decidimos sentir y como tal decidimos ejecutar, es el momento propicio para sonreírle a la vida y decir, corre y va de nuevo. Es abrir la puerta para que cuando seamos nosotros los que cometamos el error podamos ser perdonados.
Pero hay 2 cosas que no están escritas en el primer párrafo, hay 2 cosas que el perdón NO es
• El perdón NO ES FACIL
• El perdón, tampoco es IMPOSIBLE
Estamos listos para borrar la meza y empezar de nuevo, pero esta vez, mejor preparados? Como siempre, nosotros DECIDIMOS...
lunes, 13 de diciembre de 2010
Una Aventura
Sin darme cuenta, y casi contra mi voluntad, me encuentro en un avión, el cual al final de la tarde, y volando junto a un ocaso indescriptible, en el que se dibujan tonos rojizos sobre el horizonte, demostrando la calidez de los últimos suspiros del día, y debajo de esos tonos rojizos la obscuridad profunda que anuncia la pronta llegada de la obscura noche, junto a este espectacular paisaje me traslada un avión desde San Jose, Costa Rica y con destino en mi bella Guatemala.
Y es que hace algunos años, 6 años y unos 5 meses para ser exactos, en una tarde muy similar a esta, con un atardecer así de impresionante, me dirigía de regreso a Guatemala, después de la tercera y última entrevista para optar a una posición dentro de una compañía multinacional grande, es una aventura que inicio con el objetivo de apoyar en un proyecto que duraría 6 meses, y el día de hoy confirmo, que han sido los 6 meses más largos y espectaculares, llenos de emociones, aprendizajes, logros, lecciones, amigos y siempre bendiciones.
Un día como hoy, hace tanto tiempo ya, regresaba de CR con una sensación extraña, dentro de mí, me sentía orgulloso, después de 3 entrevistas con las personas más influyentes de esa compañía, había resultado electo para ser parte de ese importante proyecto, me sentía también aliviado, pues había renunciado del trabajo anterior 20 días antes del día de la entrevista, y lo había hecho sin saber que pronto llegaría esta oportunidad, me sentía agradecido por la oportunidad de pertenecer a una compañía y aportar un poco a tan enorme entidad, y me sentía bendecido por todo lo anterior.
Porque me marco tanto? Creo que por muchas razones, desde niño siempre quise viajar, subirme a un avión, ver la tierra desde los aires, y a mis 27 años de por aquel entonces, aquello de los aviones seguía siendo una ilusión, uno de esos sueños que se ven aun en la distancia, y para mi sorpresa ese sería el inicio de una serie incontable de viajes de negocios, que hasta el día de hoy, siguen aconteciendo.
Hoy hace 6 años, y poquito más, la vida me dio una serie de lecciones,
• Me enseño que no todo es tragedia, que también hay oportunidades
• Me enseño que los sueños se vuelven realidad
• Me enseño que compartir el éxito, pequeño o grande, es la satisfacción más grande que puede haber
• Me enseño que el tiempo puede ser muy relativo
• Me enseño que el trabajo duro si tiene recompensa
• Me enseño a decir gracias a todos los que durante este tiempo han estado junto a mi
Fue en un vuelo como este, hace ya tanto tiempo, que inicio esta aventura, que aun hoy sigue en pie, pero no puedo dejar de recordar con agradecimiento enorme, a aquellas personas que abrieron las puertas, confiaron en mí y me dejaron subir al barco que dirigían, aun a sabiendas que yo aun tenia, y hoy sigo teniendo, muchísimo que aprender
Fue en un vuelo como este, hace tanto tiempo ya, que se cristalizaron ante mí, mis sueños, mis agradecimiento y mis miedos, fue en ese vuelo donde viendo al horizonte, lleno de colores rojizos, dedicaba este nuevo logro a mi padre, agradecía a mi madre, a mi hermana y a mi ahora esposa y pedía a Dios me ayudara. Algo tan simple como un nuevo trabajo, era para mí tan importante, nunca se sabe la importancia que para cada persona tienen las cosas, aun aquellas que parecen tan simples.
Fue en un vuelo como este, hace tanto tiempo ya…
Y es que hace algunos años, 6 años y unos 5 meses para ser exactos, en una tarde muy similar a esta, con un atardecer así de impresionante, me dirigía de regreso a Guatemala, después de la tercera y última entrevista para optar a una posición dentro de una compañía multinacional grande, es una aventura que inicio con el objetivo de apoyar en un proyecto que duraría 6 meses, y el día de hoy confirmo, que han sido los 6 meses más largos y espectaculares, llenos de emociones, aprendizajes, logros, lecciones, amigos y siempre bendiciones.
Un día como hoy, hace tanto tiempo ya, regresaba de CR con una sensación extraña, dentro de mí, me sentía orgulloso, después de 3 entrevistas con las personas más influyentes de esa compañía, había resultado electo para ser parte de ese importante proyecto, me sentía también aliviado, pues había renunciado del trabajo anterior 20 días antes del día de la entrevista, y lo había hecho sin saber que pronto llegaría esta oportunidad, me sentía agradecido por la oportunidad de pertenecer a una compañía y aportar un poco a tan enorme entidad, y me sentía bendecido por todo lo anterior.
Porque me marco tanto? Creo que por muchas razones, desde niño siempre quise viajar, subirme a un avión, ver la tierra desde los aires, y a mis 27 años de por aquel entonces, aquello de los aviones seguía siendo una ilusión, uno de esos sueños que se ven aun en la distancia, y para mi sorpresa ese sería el inicio de una serie incontable de viajes de negocios, que hasta el día de hoy, siguen aconteciendo.
Hoy hace 6 años, y poquito más, la vida me dio una serie de lecciones,
• Me enseño que no todo es tragedia, que también hay oportunidades
• Me enseño que los sueños se vuelven realidad
• Me enseño que compartir el éxito, pequeño o grande, es la satisfacción más grande que puede haber
• Me enseño que el tiempo puede ser muy relativo
• Me enseño que el trabajo duro si tiene recompensa
• Me enseño a decir gracias a todos los que durante este tiempo han estado junto a mi
Fue en un vuelo como este, hace ya tanto tiempo, que inicio esta aventura, que aun hoy sigue en pie, pero no puedo dejar de recordar con agradecimiento enorme, a aquellas personas que abrieron las puertas, confiaron en mí y me dejaron subir al barco que dirigían, aun a sabiendas que yo aun tenia, y hoy sigo teniendo, muchísimo que aprender
Fue en un vuelo como este, hace tanto tiempo ya, que se cristalizaron ante mí, mis sueños, mis agradecimiento y mis miedos, fue en ese vuelo donde viendo al horizonte, lleno de colores rojizos, dedicaba este nuevo logro a mi padre, agradecía a mi madre, a mi hermana y a mi ahora esposa y pedía a Dios me ayudara. Algo tan simple como un nuevo trabajo, era para mí tan importante, nunca se sabe la importancia que para cada persona tienen las cosas, aun aquellas que parecen tan simples.
Fue en un vuelo como este, hace tanto tiempo ya…
jueves, 9 de diciembre de 2010
CAPITULO XI, NOSTALGIA
… mientras tanto en el apartamento de París, subo el volumen de la televisión para escuchar con claridad que paso con este abogado guatemalteco, que sucedió?
Los involucrados, como me enteraba antes, no podrían ser de una jerarquía más alta, el presidente y su esposa, el secretario privado de la presidencia, y algunos políticos más son los acusados directamente por el abogado en su video divulgado post mortem, transmiten fragmentos de su video, alternado con la escena del crimen en donde se puede ver el cuerpo de la victima tirado en una famosa calle de Guatemala, cubierto con una tela blanca, un reportaje escalofriante, la indignación se apodera de un pueblo entero, la esposa del presidente no da la cara, el señor presidente trata de decir que alguien está tratando de desestabilizarlo políticamente… ¿será posible tal nivel de imbecilidad y arrogancia?
¿Será posible que el presidente este comprando con USD 35.00 mensuales a las familias del interior?, ¿será posible que realmente estas personas crean que este es el camino al progreso y la prosperidad?, ¿será posible comprar criterios de personas necesitadas con ese dinero?
¿Será posible que logre convencer a la gente que alguien se hizo matar a sí mismo, con el único propósito de desprestigiar su gobierno?, ¿Será posible que nuevamente el pueblo de mi bello país calle tan aberrante dolor?, ¿Será posible?
¿Será posible que hoy siga ese rincón del paraíso sufriendo los mismos horrores que hace 40 años? Me duele el corazón, llora mi alma, al escuchar la respuesta de mi mente, el cual con total frialdad responde si a todas las preguntas anteriores, es deprimente.
Me siento responsable de lo que está pasando, aunque lejos sé que soy parte de esa comunidad, soy parte de ese país, soy parte, pero no puedo hacer nada, soy parte pero callo, soy parte pero tolero, soy parte pero mi indignación no genera movimiento, soy parte pero trago mis lagrimas, me duele darme cuenta que soy parte, pero estoy igual que el resto de mi pueblo, sin hacer nada.
Por otro lado, el gobierno trata de aliviar la crisis diciendo que es total prioridad esta investigación, que todos los investigadores están enfocados en ello, que mostraran al pueblo los resultados sean cual sean, que no habrá ninguna interferencia y que caiga quien tenga que caer, ¿realmente alguien aun creerá que eso es cierto?
No sé si mi padre, en su tiempo, experimento este sentimiento, no se siguiera si en su tiempo se vivió algo similar, pero estoy seguro que el vivió algo similar, y sintió algo parecido, y logro vencer su frustración y actuar, eso, eso me llena de orgullo, aunque sé que también eso pudo costarle la vida, aunque hoy entiendo el sentir, entiendo el posible pensar, sigue doliendo la realidad, la realidad de aquello que vivió en su tiempo, de aquello que lo llevo a hacer de su vida lo que hizo, de aquello que cambio su destino y el mío.
Timbra el teléfono y me regresa al hoy, al responder mi corazón sonríe a más no poder al escuchar una las voces más dulces que alguien puede escuchar, mi madre al teléfono preguntándome como me siento, como estoy, contándome consternada la noticia del difunto abogado, contándome como en las calles las manifestaciones están creciendo, como la indignación se está apoderando del pueblo entero, y como tristemente el gobernante esta disfrazando el evento como una guerra entre clases sociales. Al final de la conversación me da una noticia que me deja frio, no sé que responder, lo único que logro hacer es sentarme, respirar entrecortado y decirle hasta pronto a mi madre mientras automáticamente cuelgo el telefono.
… veo que hay personas pidiendo manifestaciones en la televisión, que hay sectores sociales que nunca antes habían estado inmersos en este tipo de eventos que ahora salen a pedir justicia, que hay un pueblo indignado pidiendo seguridad, que tal vez se ha despertado del letargo colectivo de un pueblo oprimido, solo tal vez…
Hoy es un día con demasiadas noticias impactantes y por supuesto con una nube de sentimientos, ideas, recuerdos y vivencias acumulándose en mi cerebro, hace cuantos años me entere de lo acontecido y aun hoy sigue estando tan presente en mí ser…
Los involucrados, como me enteraba antes, no podrían ser de una jerarquía más alta, el presidente y su esposa, el secretario privado de la presidencia, y algunos políticos más son los acusados directamente por el abogado en su video divulgado post mortem, transmiten fragmentos de su video, alternado con la escena del crimen en donde se puede ver el cuerpo de la victima tirado en una famosa calle de Guatemala, cubierto con una tela blanca, un reportaje escalofriante, la indignación se apodera de un pueblo entero, la esposa del presidente no da la cara, el señor presidente trata de decir que alguien está tratando de desestabilizarlo políticamente… ¿será posible tal nivel de imbecilidad y arrogancia?
¿Será posible que el presidente este comprando con USD 35.00 mensuales a las familias del interior?, ¿será posible que realmente estas personas crean que este es el camino al progreso y la prosperidad?, ¿será posible comprar criterios de personas necesitadas con ese dinero?
¿Será posible que logre convencer a la gente que alguien se hizo matar a sí mismo, con el único propósito de desprestigiar su gobierno?, ¿Será posible que nuevamente el pueblo de mi bello país calle tan aberrante dolor?, ¿Será posible?
¿Será posible que hoy siga ese rincón del paraíso sufriendo los mismos horrores que hace 40 años? Me duele el corazón, llora mi alma, al escuchar la respuesta de mi mente, el cual con total frialdad responde si a todas las preguntas anteriores, es deprimente.
Me siento responsable de lo que está pasando, aunque lejos sé que soy parte de esa comunidad, soy parte de ese país, soy parte, pero no puedo hacer nada, soy parte pero callo, soy parte pero tolero, soy parte pero mi indignación no genera movimiento, soy parte pero trago mis lagrimas, me duele darme cuenta que soy parte, pero estoy igual que el resto de mi pueblo, sin hacer nada.
Por otro lado, el gobierno trata de aliviar la crisis diciendo que es total prioridad esta investigación, que todos los investigadores están enfocados en ello, que mostraran al pueblo los resultados sean cual sean, que no habrá ninguna interferencia y que caiga quien tenga que caer, ¿realmente alguien aun creerá que eso es cierto?
No sé si mi padre, en su tiempo, experimento este sentimiento, no se siguiera si en su tiempo se vivió algo similar, pero estoy seguro que el vivió algo similar, y sintió algo parecido, y logro vencer su frustración y actuar, eso, eso me llena de orgullo, aunque sé que también eso pudo costarle la vida, aunque hoy entiendo el sentir, entiendo el posible pensar, sigue doliendo la realidad, la realidad de aquello que vivió en su tiempo, de aquello que lo llevo a hacer de su vida lo que hizo, de aquello que cambio su destino y el mío.
Timbra el teléfono y me regresa al hoy, al responder mi corazón sonríe a más no poder al escuchar una las voces más dulces que alguien puede escuchar, mi madre al teléfono preguntándome como me siento, como estoy, contándome consternada la noticia del difunto abogado, contándome como en las calles las manifestaciones están creciendo, como la indignación se está apoderando del pueblo entero, y como tristemente el gobernante esta disfrazando el evento como una guerra entre clases sociales. Al final de la conversación me da una noticia que me deja frio, no sé que responder, lo único que logro hacer es sentarme, respirar entrecortado y decirle hasta pronto a mi madre mientras automáticamente cuelgo el telefono.
… veo que hay personas pidiendo manifestaciones en la televisión, que hay sectores sociales que nunca antes habían estado inmersos en este tipo de eventos que ahora salen a pedir justicia, que hay un pueblo indignado pidiendo seguridad, que tal vez se ha despertado del letargo colectivo de un pueblo oprimido, solo tal vez…
Hoy es un día con demasiadas noticias impactantes y por supuesto con una nube de sentimientos, ideas, recuerdos y vivencias acumulándose en mi cerebro, hace cuantos años me entere de lo acontecido y aun hoy sigue estando tan presente en mí ser…
martes, 7 de diciembre de 2010
De ilusiones vive el hombre.
Una frase fu el detonante de un análisis, la frase provenía de mi madre y en medio de una conversación cualquiera liberó esta frase que siempre ha dicho, pero que por alguna razón hoy tomo una relevancia enorme “… qué bueno que tienen ilusiones, que sería de nosotros sin ilusiones…” y es que realmente, ¿qué sería del ser humano sin ilusiones?, ¿que seria del ser humano sin inspiración por lo que le gusta?, ¿Por lo que quiere?, ¿Por lo que le marca?.
Entonces, en ese momento hice una revisión mental de cuantas veces había escuchado esa frase en mi vida, y la verdad, es algo que vengo escuchando desde hace mucho, cada vez que la ocasión lo amerita, pero ¿que realmente significa esta frase?, creo que no es muy complicado de entender, y en sí creo que encierra una de las verdades más grandes, porque hasta donde entiendo las cosas pasan más o menos así
• Tienes ilusión por o de algo
• Visualizas esa ilusión y piensas que es probable, es factible
• Piensas que es probable y te imaginas cuando podría ser real
• Al tener fecha de cumpleaños, haces un plan
• Sigues el plan
• Y que crees? Por arte de magia se materializa ante ti esa ilusión…
Así es nuestra vida, llena de ilusiones y retos, y, en la mayoría de los casos, lo único que nos separa de tenerlo es convertirlos en metas, en objetivos y luchar por ellos, y si, todo inicia con una ilusión, todo inicia con un sueño, todo inicia con la idea de algo y es nuestra responsabilidad dejarlo como sueño, como ilusión o volverlo realidad, como dije, en la mayoría de los casos.
Por el contrario si no sueñas, si no te ilusionas, si no luchas, que haces en esta vida, la vida no es solo para pasarla, es para vivirla, para disfrutarla, a cada momento, a cada paso en el camino a tus metas, pero si no hay meta, si no hay destino a dónde va el barco de tu vida, como dice el refrán “para un barco que no tiene rumbo definido no hay viento a favor”
Y si esa es la realidad de la vida
• Sueña con lo que más quieres
• Ilusiónate con tus sueños
• Trabaja para materializarlos
Y lo más importante, disfruta el camino a tu sueño tanto como tu sueño mismo
Sueña, Ilusiónate… vive!
Entonces, en ese momento hice una revisión mental de cuantas veces había escuchado esa frase en mi vida, y la verdad, es algo que vengo escuchando desde hace mucho, cada vez que la ocasión lo amerita, pero ¿que realmente significa esta frase?, creo que no es muy complicado de entender, y en sí creo que encierra una de las verdades más grandes, porque hasta donde entiendo las cosas pasan más o menos así
• Tienes ilusión por o de algo
• Visualizas esa ilusión y piensas que es probable, es factible
• Piensas que es probable y te imaginas cuando podría ser real
• Al tener fecha de cumpleaños, haces un plan
• Sigues el plan
• Y que crees? Por arte de magia se materializa ante ti esa ilusión…
Así es nuestra vida, llena de ilusiones y retos, y, en la mayoría de los casos, lo único que nos separa de tenerlo es convertirlos en metas, en objetivos y luchar por ellos, y si, todo inicia con una ilusión, todo inicia con un sueño, todo inicia con la idea de algo y es nuestra responsabilidad dejarlo como sueño, como ilusión o volverlo realidad, como dije, en la mayoría de los casos.
Por el contrario si no sueñas, si no te ilusionas, si no luchas, que haces en esta vida, la vida no es solo para pasarla, es para vivirla, para disfrutarla, a cada momento, a cada paso en el camino a tus metas, pero si no hay meta, si no hay destino a dónde va el barco de tu vida, como dice el refrán “para un barco que no tiene rumbo definido no hay viento a favor”
Y si esa es la realidad de la vida
• Sueña con lo que más quieres
• Ilusiónate con tus sueños
• Trabaja para materializarlos
Y lo más importante, disfruta el camino a tu sueño tanto como tu sueño mismo
Sueña, Ilusiónate… vive!
domingo, 5 de diciembre de 2010
Época de recuerdos por excelencia.
Me encuentro a muchos miles de metros de altura, camino a otro destino laboral en el primer domingo de diciembre y todo alrededor tiene como tema la próxima Navidad, los regalos de los padres, de los hermanos, de los niños, y por niños no me refiero solo a los pequeños de la casa, que juguetes compraran, como adornaremos, como será la gran cena, a quienes de la familia visitaremos, a cuantos amigos llamaremos, cual será la logística del día? A qué hora cocinaremos, a qué hora repartiremos regalos y abrazos, que harán los pequeños del hogar, no hay otro tema en el aire (literalmente estoy en el aire).
Pero en medio de este montón de frases que van de un interlocutor a otro, a mi me llegan los recuerdos de tantas navidades llenas de abrazos emocionados, pero también lagrimas, y es que, recuerdo que cuando era niño, en esta época siempre había por lo menos uno de la familia con lagrimas en el rostro mientras abraza lleno de alegría, y yo no terminaba de comprender, porque si todos estábamos juntos, jugando, regalando, comiendo, abrazando y por supuesto los adultos bebiendo, porque entonces no todo era felicidad?
Y es que aunque suene trillado, es una de las más importantes celebraciones de los cristianos, y viviendo en un área donde el cristianismo (en todas sus variedades) es practicado por más del 90% de la población (me incluyo) pues no podía dejar de serlo en mi familia y en los seres que me rodearon toda la infancia, y eso que hace años no entendía, desde hace algunos años me ha tocado vivirlo en carne propia
En una casa llena de alegría, de emoción por dar, una casa llena de amor y todos deseando paz, celebrando el nacimiento del núcleo de nuestra creencia, porque con tanta felicidad alrededor, niños corriendo y saltando, riendo y jugando, porque aun así una parte de mi corazón sigue estando tan adolorida? Aun cuando el resto esta rebosante de felicidad? Y creo que la respuesta es simple
Este día ha sido celebrado por tradición el día de unión, de compartir, de unirnos con todos los seres que queremos, es el momento del año propicio para entrar en contacto con aquellos que no hemos visto por mucho tiempo, el pretexto perfecto para visitar a aquella persona especial, el momento perfecto para dar ese obsequio que tanto queríamos dar pero no encontrábamos el momento
Pero ese día también nos recuerdan a quienes en el pasado celebraron con nosotros y ya no están en este mundo, esos que en su tiempo hicieron de este un momento inolvidable, y hoy solo esta su recuerdo y no podemos abrazar más que sus sonrisas en nuestra mente. También nos recuerdan a aquellos seres especiales que tanto queremos y que esta vez estarán lejos, a quienes por alguna razón extraña de la complicada mente humana, esta vez están distanciados de nosotros, y por qué no, también aquellos que dejaron su huella sin siquiera notarlo y aun hoy nos hacen falta
Esta navidad, cocinare como siempre, compartiré con mis seres queridos, pero también he de derramar algunas lagrimas por
• Aquellos ángeles que ya no están entre nosotros (no todos eran tan ángeles en vida, pero de igual forma los extrañare)
• Aquellos seres especiales, familia y amigos, que son prácticamente lo mismo, que están lejos,
• Por aquellos que aun estando cerca físicamente, están tan distantes
• Y por todos aquellos que dejaron huella en su paso por nuestras vidas
Por todos los anteriores levanto mi copa y brindo, por que estén donde estén, celebren donde celebren, vivan donde vivan, este día este lleno de bendiciones, amor, celebración, éxitos, humildad y nobleza, y que independientemente de su credo, este día sea de reflexión y nos haga recordar que cada día podemos ser mejores
Por ustedes que esta navidad no estarán aquí
Por ustedes que aunque no estarán, nunca se han ido
Por ustedes que han hecho, hacen y harán de estas fechas algo especial
Por ustedes brindo, en donde sea que se encuentren, por que recuerden que en el hogar de este nostálgico habrá una brazo esperando por ustedes
Feliz Navidad
Pero en medio de este montón de frases que van de un interlocutor a otro, a mi me llegan los recuerdos de tantas navidades llenas de abrazos emocionados, pero también lagrimas, y es que, recuerdo que cuando era niño, en esta época siempre había por lo menos uno de la familia con lagrimas en el rostro mientras abraza lleno de alegría, y yo no terminaba de comprender, porque si todos estábamos juntos, jugando, regalando, comiendo, abrazando y por supuesto los adultos bebiendo, porque entonces no todo era felicidad?
Y es que aunque suene trillado, es una de las más importantes celebraciones de los cristianos, y viviendo en un área donde el cristianismo (en todas sus variedades) es practicado por más del 90% de la población (me incluyo) pues no podía dejar de serlo en mi familia y en los seres que me rodearon toda la infancia, y eso que hace años no entendía, desde hace algunos años me ha tocado vivirlo en carne propia
En una casa llena de alegría, de emoción por dar, una casa llena de amor y todos deseando paz, celebrando el nacimiento del núcleo de nuestra creencia, porque con tanta felicidad alrededor, niños corriendo y saltando, riendo y jugando, porque aun así una parte de mi corazón sigue estando tan adolorida? Aun cuando el resto esta rebosante de felicidad? Y creo que la respuesta es simple
Este día ha sido celebrado por tradición el día de unión, de compartir, de unirnos con todos los seres que queremos, es el momento del año propicio para entrar en contacto con aquellos que no hemos visto por mucho tiempo, el pretexto perfecto para visitar a aquella persona especial, el momento perfecto para dar ese obsequio que tanto queríamos dar pero no encontrábamos el momento
Pero ese día también nos recuerdan a quienes en el pasado celebraron con nosotros y ya no están en este mundo, esos que en su tiempo hicieron de este un momento inolvidable, y hoy solo esta su recuerdo y no podemos abrazar más que sus sonrisas en nuestra mente. También nos recuerdan a aquellos seres especiales que tanto queremos y que esta vez estarán lejos, a quienes por alguna razón extraña de la complicada mente humana, esta vez están distanciados de nosotros, y por qué no, también aquellos que dejaron su huella sin siquiera notarlo y aun hoy nos hacen falta
Esta navidad, cocinare como siempre, compartiré con mis seres queridos, pero también he de derramar algunas lagrimas por
• Aquellos ángeles que ya no están entre nosotros (no todos eran tan ángeles en vida, pero de igual forma los extrañare)
• Aquellos seres especiales, familia y amigos, que son prácticamente lo mismo, que están lejos,
• Por aquellos que aun estando cerca físicamente, están tan distantes
• Y por todos aquellos que dejaron huella en su paso por nuestras vidas
Por todos los anteriores levanto mi copa y brindo, por que estén donde estén, celebren donde celebren, vivan donde vivan, este día este lleno de bendiciones, amor, celebración, éxitos, humildad y nobleza, y que independientemente de su credo, este día sea de reflexión y nos haga recordar que cada día podemos ser mejores
Por ustedes que esta navidad no estarán aquí
Por ustedes que aunque no estarán, nunca se han ido
Por ustedes que han hecho, hacen y harán de estas fechas algo especial
Por ustedes brindo, en donde sea que se encuentren, por que recuerden que en el hogar de este nostálgico habrá una brazo esperando por ustedes
Feliz Navidad
viernes, 3 de diciembre de 2010
CAPITULO X, LO QUE LA LLAMADA DESPERTO
Después de colgar la llamada con mi tía, y quedar de acuerdo en día y hora para nuestra reunión, mi cara no podía ser de más asombro, incredulidad, felicidad, todo al mismo tiempo, era una sensación extraña, nunca me he caracterizado por ser extrovertido, así que también cierta prudencia latía dentro de mí.
Mi madre, extrañada por aquella llamada, me pregunta que pasa,
- que tía te llamo? Que paso?...
- Me llamo mi tía, la hermana de mi papa..
- Y que quería? Le paso algo a alguien?
- No, solo que después de tanto tiempo de no vernos, me invito a una reunión pues mi abuela quiere verme
- Y quieres ir?
- Sí, creo que después de tanto tiempo, es algo que debo hacer
- Bueno, si quieres que te acompañe me decís
- Yo te aviso, pero creo que lo mejor, esta vez, es ir solo
La cara de tristeza no pudo ser ocultaba por mi madre, no sabía si por todo lo que paso, o por todo lo que no paso en estos 15 años de separación de aquella familia que también es parte de mi historia, pero de la que hace mucho no sé nada, de la cual presiento tampoco mi madre sabe mucho, tampoco ella conoce a profundidad, tampoco ella alcanza a entender las actitudes y raciocinios, y no es para menos, después de vivir con mi padre tanto tiempo hay cosas que no entendía, y otras que aun le lastimaban. En realidad creo que mi madre veía venir la apertura de muchas puertas y heridas que creía sanadas, pero que en lo profundo de su ser sabia que estaban tan abiertas como hace muchos años, recuerdos de su vida de matrimonio, de su primer amor, de su inocencia y su entrega, de su soledad, de la tristeza de perder alguien tan especial para ella, de crecer y madurar de una forma tan cruel.
Ella jamás hablo mal de mi padre, nunca hablo de él con odio o rencor, jamás de su boca salieron cosas negativas de mi padre, mi madre hablaba de el como el ser perfecto, y aunque alguna vez creí que lo hacía para no dañarme a mí, con el tiempo entendí que el amor que se tenían era tan grande que mi madre no podía verlo diferente. Pero al resto de mi familia materna se le fueron escapando pequeños secretos que me hicieron ver algunas cosas que mi madre no me dijo jamás, algunas las entendía, pero muchas otras no, muchas otras no lograba comprenderlas no lograba cuantificar o magnificarlas, no sabía el por qué y quería saberlo.
A mi mente regresan los relatos que me hacia mi madre, de lo abnegado de mi padre en su profesión (medico), de cómo pasaba días enteros en el hospital nacional ayudando a la gente humilde, como hacia dobles turnos, como eso lo ausentaba de casa hasta 4 días seguidos, y al regresar venia con su bata blanca llena de sangre proveniente de las operaciones y totalmente exhausto.
Venía a mi mente, como bellos recuerdos (que no se si recordaba realmente o de tanto escuchar la historia había pasado a ser un recuerdo creado) de cómo mi padre en su clínica particular atendía a muchísima gente los días que no estaba en el hospital, y como mucha de la gente que llegaba le decía que no tenían dinero, y mi padre les decía “no se preocupe, lo importante hoy es su salud, venga, y llévese estas pastillas que le van a hacer bien”.
Nosotros como familia, lográbamos cubrir con el salario que el hospital le daba a mi padre únicamente la mitad, o un poco menos, de los compromisos económicos del mes. Y es allí donde nace muchas veces mi amor a mi país, a mi gente, al ejemplo de mi padre, porque en las últimas semanas del mes, esas semanas en las que ya no había dinero para nada, en las que no sabíamos si comeríamos o no, esas semanas, alguno de los pacientes de mi padre aparecía en la clínica, y le llevaba un “regalo de agradecimiento” al doctor por haberlo curado a el o algún otro familiar, y cual sería nuestra sorpresa al ver canastas de verduras, pollos, frutas de la mejor calidad lo mejor que tenían lo daban en agradecimiento a aquel que humildemente trataba de curar sus padecimientos. Y así fue mientras vivimos juntos, la mitad del mes vivíamos de la economía capitalista, recibiendo un salario por el trabajo de mi padre, y la otra mitad del mes de la socialista, recibiendo alimentos por trabajo, interesante teoría económica.
Todas esas anécdotas rondaban en mi mente, esa y muchas más que con el pasar de los años lograría encontrar en las personas que aparecían en mi camino y que habían pasado junto a mi padre en algún momento de la vida, así poco a poco fui creando un rompecabezas de lo que creía era mi padre, pero algo estaba incompleto, algo no terminaba de encajar, tenia siempre la sensación de que algo en la historia no estaba completo. Muchas veces trate de imaginar la vida de mi padre, y siempre llegaba a ese callejón sin salida que me decía que algo debía de haber generado ciertas acciones, con el tiempo entendí algunas, me entere de otras, y algunas mas las entenderé algún día en el futuro, eso lo sé o por lo menos así lo espero.
En fin después de divagar por esos pensamientos, me enfoque en imaginar cómo sería ese primer encuentro, ¿a quienes vería?, ¿A quienes reconocería?, ¿Que tan grande era la familia? Y de pronto una idea atravesó mi mente y me dejo congelado, ellos, ¿ellos me reconocerían?, ¿Recordarían como es mi apariencia?, ¿Seria yo lo que esperan ver?, ¿Seria yo la persona que ellos creen que soy?, ¿Estaré a la altura de los recuerdos de mi padre?.
Esas y muchas más interrogantes pasaban por mi mente, 15 años de ausencia es mucho tiempo, es una vida, es tantas cosas, tantas experiencias, tantos aprendizajes, tantas cosas que moldean tu ser, tenía muchas ganas de escuchar historias de mi papa, dentro de mi quería mucho que alguien me dijera que me parecía a el, había tantas cosas que quería escuchar, mi entusiasmo estaba en aumento y cada día de esa semana paso lentamente, como si el tiempo me castigara, como si el pasar de los días se prolongara de forma proporcional a mi deseo de que llegara el sábado, sin saber que ese sería el principio de un aprendizaje grande, sería una prueba a mi corazón, y un duro reto para mi mente.
Me enfrente a esos 6 largos días, con todo el coraje que pude, con toda la entereza y tratando de entender cómo hacer para que mi ansiedad no le ganara a mi tranquilidad, así pasaron esos 6 días, antes de aquella primera reunión.
Mi madre, extrañada por aquella llamada, me pregunta que pasa,
- que tía te llamo? Que paso?...
- Me llamo mi tía, la hermana de mi papa..
- Y que quería? Le paso algo a alguien?
- No, solo que después de tanto tiempo de no vernos, me invito a una reunión pues mi abuela quiere verme
- Y quieres ir?
- Sí, creo que después de tanto tiempo, es algo que debo hacer
- Bueno, si quieres que te acompañe me decís
- Yo te aviso, pero creo que lo mejor, esta vez, es ir solo
La cara de tristeza no pudo ser ocultaba por mi madre, no sabía si por todo lo que paso, o por todo lo que no paso en estos 15 años de separación de aquella familia que también es parte de mi historia, pero de la que hace mucho no sé nada, de la cual presiento tampoco mi madre sabe mucho, tampoco ella conoce a profundidad, tampoco ella alcanza a entender las actitudes y raciocinios, y no es para menos, después de vivir con mi padre tanto tiempo hay cosas que no entendía, y otras que aun le lastimaban. En realidad creo que mi madre veía venir la apertura de muchas puertas y heridas que creía sanadas, pero que en lo profundo de su ser sabia que estaban tan abiertas como hace muchos años, recuerdos de su vida de matrimonio, de su primer amor, de su inocencia y su entrega, de su soledad, de la tristeza de perder alguien tan especial para ella, de crecer y madurar de una forma tan cruel.
Ella jamás hablo mal de mi padre, nunca hablo de él con odio o rencor, jamás de su boca salieron cosas negativas de mi padre, mi madre hablaba de el como el ser perfecto, y aunque alguna vez creí que lo hacía para no dañarme a mí, con el tiempo entendí que el amor que se tenían era tan grande que mi madre no podía verlo diferente. Pero al resto de mi familia materna se le fueron escapando pequeños secretos que me hicieron ver algunas cosas que mi madre no me dijo jamás, algunas las entendía, pero muchas otras no, muchas otras no lograba comprenderlas no lograba cuantificar o magnificarlas, no sabía el por qué y quería saberlo.
A mi mente regresan los relatos que me hacia mi madre, de lo abnegado de mi padre en su profesión (medico), de cómo pasaba días enteros en el hospital nacional ayudando a la gente humilde, como hacia dobles turnos, como eso lo ausentaba de casa hasta 4 días seguidos, y al regresar venia con su bata blanca llena de sangre proveniente de las operaciones y totalmente exhausto.
Venía a mi mente, como bellos recuerdos (que no se si recordaba realmente o de tanto escuchar la historia había pasado a ser un recuerdo creado) de cómo mi padre en su clínica particular atendía a muchísima gente los días que no estaba en el hospital, y como mucha de la gente que llegaba le decía que no tenían dinero, y mi padre les decía “no se preocupe, lo importante hoy es su salud, venga, y llévese estas pastillas que le van a hacer bien”.
Nosotros como familia, lográbamos cubrir con el salario que el hospital le daba a mi padre únicamente la mitad, o un poco menos, de los compromisos económicos del mes. Y es allí donde nace muchas veces mi amor a mi país, a mi gente, al ejemplo de mi padre, porque en las últimas semanas del mes, esas semanas en las que ya no había dinero para nada, en las que no sabíamos si comeríamos o no, esas semanas, alguno de los pacientes de mi padre aparecía en la clínica, y le llevaba un “regalo de agradecimiento” al doctor por haberlo curado a el o algún otro familiar, y cual sería nuestra sorpresa al ver canastas de verduras, pollos, frutas de la mejor calidad lo mejor que tenían lo daban en agradecimiento a aquel que humildemente trataba de curar sus padecimientos. Y así fue mientras vivimos juntos, la mitad del mes vivíamos de la economía capitalista, recibiendo un salario por el trabajo de mi padre, y la otra mitad del mes de la socialista, recibiendo alimentos por trabajo, interesante teoría económica.
Todas esas anécdotas rondaban en mi mente, esa y muchas más que con el pasar de los años lograría encontrar en las personas que aparecían en mi camino y que habían pasado junto a mi padre en algún momento de la vida, así poco a poco fui creando un rompecabezas de lo que creía era mi padre, pero algo estaba incompleto, algo no terminaba de encajar, tenia siempre la sensación de que algo en la historia no estaba completo. Muchas veces trate de imaginar la vida de mi padre, y siempre llegaba a ese callejón sin salida que me decía que algo debía de haber generado ciertas acciones, con el tiempo entendí algunas, me entere de otras, y algunas mas las entenderé algún día en el futuro, eso lo sé o por lo menos así lo espero.
En fin después de divagar por esos pensamientos, me enfoque en imaginar cómo sería ese primer encuentro, ¿a quienes vería?, ¿A quienes reconocería?, ¿Que tan grande era la familia? Y de pronto una idea atravesó mi mente y me dejo congelado, ellos, ¿ellos me reconocerían?, ¿Recordarían como es mi apariencia?, ¿Seria yo lo que esperan ver?, ¿Seria yo la persona que ellos creen que soy?, ¿Estaré a la altura de los recuerdos de mi padre?.
Esas y muchas más interrogantes pasaban por mi mente, 15 años de ausencia es mucho tiempo, es una vida, es tantas cosas, tantas experiencias, tantos aprendizajes, tantas cosas que moldean tu ser, tenía muchas ganas de escuchar historias de mi papa, dentro de mi quería mucho que alguien me dijera que me parecía a el, había tantas cosas que quería escuchar, mi entusiasmo estaba en aumento y cada día de esa semana paso lentamente, como si el tiempo me castigara, como si el pasar de los días se prolongara de forma proporcional a mi deseo de que llegara el sábado, sin saber que ese sería el principio de un aprendizaje grande, sería una prueba a mi corazón, y un duro reto para mi mente.
Me enfrente a esos 6 largos días, con todo el coraje que pude, con toda la entereza y tratando de entender cómo hacer para que mi ansiedad no le ganara a mi tranquilidad, así pasaron esos 6 días, antes de aquella primera reunión.
jueves, 2 de diciembre de 2010
Historias, relatos, momentos...
Una historia es más que un simple relato, el relato es la forma en que narramos lo que sucedió, pero la historia va mas allá, la historia conlleva dentro de sí una serie de momentos, momentos que marcan, momentos que no se olvidan, momentos que quedan en nuestro recuerdo por una razón especial y es por una serie de momentos que cobra vida una historia.
Nuestra vida es una historia, llena de momentos, de esas cosas especiales que siempre recordamos, que algunas veces relatamos a los demás y otras simplemente nos las guardamos para nuestro interior, esa serie de momentos que hacen que nuestros ojos vuelvan a vivir por un momento en esos recuerdos y que nuestros demás sentidos perciban lo que en aquellos días pasados sucedió.
Los momentos, son esos eventos especiales, por cualquier motivo, agradable o no, que dejan marca en nuestro ser, y lo curioso del tema es que cada momento, en la mayoría de los casos involucra a mas de una persona, algunas veces una pareja, otras unos amigos, otras un equipo, un momento, en la mayoría de los casos, es compartido por mas personas y esto nos lleva a que el mismo momento es parte de varias historias.
Y es aquí cuando caemos en cuenta que nuestra historia, no es nuestra en realidad, es parte de muchas historias más, o bien muchas historias son parte de la nuestra, ¿cuantos eventos especiales recordamos con esas personas que han dejado huella en nuestras vidas? ¿Cuantas veces al reunirnos con esas personas especiales recordamos eventos distintos del mismo día especial?, cuantos momentos olvidamos y de cuantos momentos nos han olvidado?
¿De cuantos momentos somos parte?, Tantos como podamos recordar
¿Cuántos fragmentos de nosotros están en momentos de otras personas?, tantos como los demás recuerden
Lo único que si es cierto, es que la vida es eso, una historia llena de momentos y por eso es nuestra responsabilidad hacer cada momento inolvidable, para tener una historia incomparable llena de personas que nunca se irán de nuestro recuerdo
¿Recordar es volver a vivir? Definitivamente si
¿La vida es un momento? No hay ninguna duda… ¡salud!
Nuestra vida es una historia, llena de momentos, de esas cosas especiales que siempre recordamos, que algunas veces relatamos a los demás y otras simplemente nos las guardamos para nuestro interior, esa serie de momentos que hacen que nuestros ojos vuelvan a vivir por un momento en esos recuerdos y que nuestros demás sentidos perciban lo que en aquellos días pasados sucedió.
Los momentos, son esos eventos especiales, por cualquier motivo, agradable o no, que dejan marca en nuestro ser, y lo curioso del tema es que cada momento, en la mayoría de los casos involucra a mas de una persona, algunas veces una pareja, otras unos amigos, otras un equipo, un momento, en la mayoría de los casos, es compartido por mas personas y esto nos lleva a que el mismo momento es parte de varias historias.
Y es aquí cuando caemos en cuenta que nuestra historia, no es nuestra en realidad, es parte de muchas historias más, o bien muchas historias son parte de la nuestra, ¿cuantos eventos especiales recordamos con esas personas que han dejado huella en nuestras vidas? ¿Cuantas veces al reunirnos con esas personas especiales recordamos eventos distintos del mismo día especial?, cuantos momentos olvidamos y de cuantos momentos nos han olvidado?
¿De cuantos momentos somos parte?, Tantos como podamos recordar
¿Cuántos fragmentos de nosotros están en momentos de otras personas?, tantos como los demás recuerden
Lo único que si es cierto, es que la vida es eso, una historia llena de momentos y por eso es nuestra responsabilidad hacer cada momento inolvidable, para tener una historia incomparable llena de personas que nunca se irán de nuestro recuerdo
¿Recordar es volver a vivir? Definitivamente si
¿La vida es un momento? No hay ninguna duda… ¡salud!
lunes, 29 de noviembre de 2010
Huellas en el sendero.
Me detengo un momento de mi ajetreado caminar, hay algo dentro de mí que lastima constantemente y no logro entender que sucede, me desconecto por un momento de las presiones y todo el ruido que día con día llena mi vida y trato de escuchar mi interior, cierro mis ojos y enfoco mi pensamiento, le pregunto a mi alma con toda humildad que es lo que sucede, y solo logro verla herida profundamente, un corte que la hace sangrar y su mirada simplemente me expresa la tristeza que la embarga
Trato de entender que sucede, me detengo de golpe, detengo todo aquello que alrededor de mi no me deja entender, lentamente giro sobre mis talones y fijo mi vista en el camino recorrido, diviso grandes cumbres alcanzadas, muchos golpes de los cuales aprendí y me levante, tal vez más prudente, tal vez simplemente mas precavido, marcas de duras peleas con mis ideas y por mis ideas, cicatrices de heridas que creí no sanarían nunca, y algunas lograron sanar, solo algunas, pero sigo sin ver qué es eso que tiene a mi alma con tanto dolor.
Poco a poco la calma llega a mi ser, a cada momento mi vista se da cuenta de mas detalles, poco a poco logro concentrarme en cosas que a simple vista no es posible identificar, la herida sigue sangrando pero he logrado ver mas allá de mis sentidos, y de pronto, como por arte de magia, aparece ese patrón que tanto buscaba y que ahora entiendo, de golpe mi mente cae en cuenta y por alguna razón la herida de mi alma duele aun mas, tal vez la ignorancia me protegía de tan grave dolor.
Ahora me doy cuenta de que sucede, y no puedo expresar mi sorpresa, mi inmenso dolor y la soledad que me embarga, por más que trato de entender no logro poner un poco de lógica a lo que sucede, y es que tantas lindas palabras del pasado hoy no son más que eso, palabras que mi mente registro y que el viento se llevo, son frases en las que confié ciegamente, son caricias que creí mías para siempre y hoy veo que la realidad es otra, lo que ayer pensamos no es hoy una realidad, y lo que más duele es darme cuenta hoy que la realidad que yo quería creer, no es más que un sueño del pasado al cual me niego a renunciar.
Aun no me repongo de tan grande sorpresa, y trato de entender cuando sucedió, porque no lo note? Porque no me di cuenta? O simplemente no me di cuenta porque no es algo nuevo y era yo quien quería creer que el sendero nos había unido siempre, que el sendero del pasado nos guiaba hacia destinos cercanos y que nuestra existencia debía ser siempre unida, con amor, respeto tolerancia, comprensión y sobre todo un lazo más profundo que cualquier sentimiento y que es irrompible, por lo menos así lo he querido creer.
Sin más que hacer por el momento, debo enfocarme en sanar esta nueva herida, una de las más grandes que jamás mi ser sintiera, una que es tan profunda como la existencia lo permite, vuelvo a girar sobre mis talones y emprendo nuevamente mi camino, la misión de ahora en adelante será cerrar esta tan dolorosa cortada, sonreír a lo que viene, acompañar a quien así lo quiere y seguir creciendo, pues de este golpe también abre de levantarme, también deberé de aprender mas no sé si una herida como esta algún día sanara, o simplemente me acostumbrare a caminar con este dolor y en días como hoy volteare nuevamente a ver el sendero para tratar de entender por qué sucedió, si es que eso de algo sirve.
Nuevamente el ruido de lo cotidiano empieza a regresar a mi ser, las responsabilidades, los entregables, las metas, las carreras, las responsabilidades, pero por más que trato de llenar mi mente de cosas que la hagan distraerse, es imposible para ella olvidar lo que en aquel sendero se grabo con tinta indeleble, aunque los distractores son miles, sigue en mi mente y en mi recuerdo el sentimiento de tristeza y la responsabilidad de seguir viviendo, aun cuando en aquel sendero al ver hacia atrás me doy cuenta, de la realidad, aquellas huellas que tanto tiempo caminaron juntas, hace un tiempo que caminan separadas, por senderos distintos, y aunque mi ser pidió y trato de que no fuera así, la realidad es esa, tus huellas y las mías se separan, no sabes cuánto te extraño.
Trato de entender que sucede, me detengo de golpe, detengo todo aquello que alrededor de mi no me deja entender, lentamente giro sobre mis talones y fijo mi vista en el camino recorrido, diviso grandes cumbres alcanzadas, muchos golpes de los cuales aprendí y me levante, tal vez más prudente, tal vez simplemente mas precavido, marcas de duras peleas con mis ideas y por mis ideas, cicatrices de heridas que creí no sanarían nunca, y algunas lograron sanar, solo algunas, pero sigo sin ver qué es eso que tiene a mi alma con tanto dolor.
Poco a poco la calma llega a mi ser, a cada momento mi vista se da cuenta de mas detalles, poco a poco logro concentrarme en cosas que a simple vista no es posible identificar, la herida sigue sangrando pero he logrado ver mas allá de mis sentidos, y de pronto, como por arte de magia, aparece ese patrón que tanto buscaba y que ahora entiendo, de golpe mi mente cae en cuenta y por alguna razón la herida de mi alma duele aun mas, tal vez la ignorancia me protegía de tan grave dolor.
Ahora me doy cuenta de que sucede, y no puedo expresar mi sorpresa, mi inmenso dolor y la soledad que me embarga, por más que trato de entender no logro poner un poco de lógica a lo que sucede, y es que tantas lindas palabras del pasado hoy no son más que eso, palabras que mi mente registro y que el viento se llevo, son frases en las que confié ciegamente, son caricias que creí mías para siempre y hoy veo que la realidad es otra, lo que ayer pensamos no es hoy una realidad, y lo que más duele es darme cuenta hoy que la realidad que yo quería creer, no es más que un sueño del pasado al cual me niego a renunciar.
Aun no me repongo de tan grande sorpresa, y trato de entender cuando sucedió, porque no lo note? Porque no me di cuenta? O simplemente no me di cuenta porque no es algo nuevo y era yo quien quería creer que el sendero nos había unido siempre, que el sendero del pasado nos guiaba hacia destinos cercanos y que nuestra existencia debía ser siempre unida, con amor, respeto tolerancia, comprensión y sobre todo un lazo más profundo que cualquier sentimiento y que es irrompible, por lo menos así lo he querido creer.
Sin más que hacer por el momento, debo enfocarme en sanar esta nueva herida, una de las más grandes que jamás mi ser sintiera, una que es tan profunda como la existencia lo permite, vuelvo a girar sobre mis talones y emprendo nuevamente mi camino, la misión de ahora en adelante será cerrar esta tan dolorosa cortada, sonreír a lo que viene, acompañar a quien así lo quiere y seguir creciendo, pues de este golpe también abre de levantarme, también deberé de aprender mas no sé si una herida como esta algún día sanara, o simplemente me acostumbrare a caminar con este dolor y en días como hoy volteare nuevamente a ver el sendero para tratar de entender por qué sucedió, si es que eso de algo sirve.
Nuevamente el ruido de lo cotidiano empieza a regresar a mi ser, las responsabilidades, los entregables, las metas, las carreras, las responsabilidades, pero por más que trato de llenar mi mente de cosas que la hagan distraerse, es imposible para ella olvidar lo que en aquel sendero se grabo con tinta indeleble, aunque los distractores son miles, sigue en mi mente y en mi recuerdo el sentimiento de tristeza y la responsabilidad de seguir viviendo, aun cuando en aquel sendero al ver hacia atrás me doy cuenta, de la realidad, aquellas huellas que tanto tiempo caminaron juntas, hace un tiempo que caminan separadas, por senderos distintos, y aunque mi ser pidió y trato de que no fuera así, la realidad es esa, tus huellas y las mías se separan, no sabes cuánto te extraño.
viernes, 26 de noviembre de 2010
Vivir y dejar Vivir.
• “Nuestros derechos terminan donde empiezan los derechos de los demás”
• “El respeto al derecho ajeno, es la paz”
• “Con la misma vara que mides, serás medido”
• “Ama a tu prójimo como a ti mismo”
• “Tal vez no esté de acuerdo con lo que expresas, pero defenderé con mi vida tu derecho a expresarlo” (mi Favorita)
Estas frases, como tantas más, tratan de sintetizar lo importante que es defender nuestros derechos y los de los demás, es la forma en cómo desde la antigüedad se nos recuerda lo importante de respetarnos, de tolerar nuestras diferencias, aprender de los demás, crecer en medio de diferentes opiniones y respetarlas, sin burla, sin agresión, simplemente aceptando que somos diferentes, y eso, no es malo.
Es ir mas allá de costumbres, culturas, religiones y otros paradigmas, es simplemente enfocarnos en aprender de quienes piensan diferente, tener la apertura y humildad de saber que hay cosas que a nosotros no se nos ocurrirían, pero que alguien puede tener una brillante idea, y podemos construir sobre esas ideas en conjunto y también aportar las nuestras
Es entender que nuestra mayor fortaleza son nuestras diferencias, que las mas locas ideas de hoy pueden ser los grandes avances de mañana y que si alguien piensa, siente o actúa diferente a mi no me está agrediendo, simplemente es diferente y eso es todo.
No es cuestión de hacer lo que los demás dicen, es simplemente el hecho de respetarlo, tener la libertad de retar el pensamiento de los demás, pero sin imponer, es poder entender el por qué de las diferencias y aceptarlas, es abrazar la idea de que todos aportamos algo, es el tan simple pensamiento de que cada uno decide qué hacer con su vida, y entender que somos dueños únicamente de nuestra voluntad.
En síntesis, las frases del inicio son muestra de cuánto hemos querido hacer esto desde hace siglos, respetar, tolerar, convivir, es tan simple la idea y tan complejo llevarlo a cabo, cuantos creen tener la razón sobre los demás? Cuantas guerras, muertes, represiones, por simplemente no respetar las diferencias?
¿Podemos lograrlo? Personalmente creo que si recordando que todo cambio inicia en nosotros
• Escuchemos y entendamos a los demás, teniendo claro que no estamos obligados a pensar igual
• Expresemos lo que pensamos y sentimos, sabiendo que no es obligación de los demás sentir y pensar igual
• Toleremos las diferencias y recordemos que los demás toleran las nuestras
• Aprendamos de los demás, y por qué no, tratemos de enseñar con humildad lo poco o mucho que sepamos
• Respetemos las creencias de los demás
Simplemente VIVAMOS y DEJEMOS VIVIR…. No es tan complicado verdad?
• “El respeto al derecho ajeno, es la paz”
• “Con la misma vara que mides, serás medido”
• “Ama a tu prójimo como a ti mismo”
• “Tal vez no esté de acuerdo con lo que expresas, pero defenderé con mi vida tu derecho a expresarlo” (mi Favorita)
Estas frases, como tantas más, tratan de sintetizar lo importante que es defender nuestros derechos y los de los demás, es la forma en cómo desde la antigüedad se nos recuerda lo importante de respetarnos, de tolerar nuestras diferencias, aprender de los demás, crecer en medio de diferentes opiniones y respetarlas, sin burla, sin agresión, simplemente aceptando que somos diferentes, y eso, no es malo.
Es ir mas allá de costumbres, culturas, religiones y otros paradigmas, es simplemente enfocarnos en aprender de quienes piensan diferente, tener la apertura y humildad de saber que hay cosas que a nosotros no se nos ocurrirían, pero que alguien puede tener una brillante idea, y podemos construir sobre esas ideas en conjunto y también aportar las nuestras
Es entender que nuestra mayor fortaleza son nuestras diferencias, que las mas locas ideas de hoy pueden ser los grandes avances de mañana y que si alguien piensa, siente o actúa diferente a mi no me está agrediendo, simplemente es diferente y eso es todo.
No es cuestión de hacer lo que los demás dicen, es simplemente el hecho de respetarlo, tener la libertad de retar el pensamiento de los demás, pero sin imponer, es poder entender el por qué de las diferencias y aceptarlas, es abrazar la idea de que todos aportamos algo, es el tan simple pensamiento de que cada uno decide qué hacer con su vida, y entender que somos dueños únicamente de nuestra voluntad.
En síntesis, las frases del inicio son muestra de cuánto hemos querido hacer esto desde hace siglos, respetar, tolerar, convivir, es tan simple la idea y tan complejo llevarlo a cabo, cuantos creen tener la razón sobre los demás? Cuantas guerras, muertes, represiones, por simplemente no respetar las diferencias?
¿Podemos lograrlo? Personalmente creo que si recordando que todo cambio inicia en nosotros
• Escuchemos y entendamos a los demás, teniendo claro que no estamos obligados a pensar igual
• Expresemos lo que pensamos y sentimos, sabiendo que no es obligación de los demás sentir y pensar igual
• Toleremos las diferencias y recordemos que los demás toleran las nuestras
• Aprendamos de los demás, y por qué no, tratemos de enseñar con humildad lo poco o mucho que sepamos
• Respetemos las creencias de los demás
Simplemente VIVAMOS y DEJEMOS VIVIR…. No es tan complicado verdad?
martes, 23 de noviembre de 2010
CAPITULO IX, QUE PASO CON MI PADRE?
Así es como yo lo recordaba, mi padre contando con escasos 33 años de vida y después de una vida de carencias, de sacrificios y también de muchas satisfacciones y crecimiento personal, después de estar en contacto con el mundo de una forma bastante áspera, después de concluir sus estudios de medicina y graduarse como uno de los mejores de su promoción, después de decidir casarse y tener un hijo, después de todo esto y cuando la vida iniciaba el proceso de sonreírle y abrirle oportunidades en el mundo, justo en ese momento paso lo que estoy a punto de relatarles.
Fue el 23 de abril, el año 1981, una tarde radiante y llena de luz, el aroma del los arboles en el ambiente, un día normal en nuestra casa, mi madre haciendo tareas del hogar, mi padre listo para atender pacientes en la habitación más cercana a la puerta de ingreso, esa habitación había sido configurada como clínica por mi padre para poder atender a quien así lo necesitara y yo pues haciendo lo que hacía por esos días, jugaba, corría y reía. Veía el mundo sin malicia y tenia las mismas inquietudes que cualquier niño de esa edad, explorar el mundo y sentir la seguridad infinita de estar entre los más grandes héroes que pueden existir para un niño, sus padres.
Por aquellos días reinaba, atención que no dije gobernaba, un gobierno dictatorial que llego al poder gracias a unas elecciones fraudulentas y dio inicio al periodo más sangriento del conflicto armado interno. En este gobierno iniciaron las practicas de tierra arrasada, eliminando a cuanto poblador habitara en las aldeas que eran sospechosas de ayudar a la guerrilla, todos eran asesinados, hombres, mujeres, niños, ancianos, todos. La mujeres eran violadas antes de ser asesinadas, los hombre torturados y los niños descuartizados.
Además fue en este momento donde se endureció la intolerancia a pensamientos distintos a los del gobierno, fue aquí donde se volvió normal el asesinato de líderes de pensamiento, el asesinato de personas que pensaban distinto, de aquellos que creían que un cambio podía ser realizado y fue el momento perfecto para el gobierno de tachar a cualquier enemigo de comunista, y con esto tener prácticamente libre acceso a asesinar, so pretexto de defender la patria, a cualquier persona que amenazara su reinado.
El dictador de turno, era uno como tantos que hubo en ese bello pedazo de paraíso, que dirigía el país a su sabor y antojo, que decidía que hacer y que no, y que por supuesto estaba a los pies del gobierno estadounidense, llenándose los bolsillos con la necesidad de nuestra gente y peleando en nuestro territorio una guerra que no tenía sentido, peleando y alimentando enfrentamientos entre hermanos, entre hijos y padres.
Ese día sin negociación alguna, 2 hombres se presentan a la clínica de mi padre (esa que estaba en una habitación de nuestra casa) y en cuanto lo vieron, sin mediar palabra, dispararon sus armas hasta quedar totalmente descargadas, sin importar que su hijo de casi 4 años y su esposa de 25, estaban parados frente a el viendo impotentes cómo cada estruendo sumía en la obscuridad de la muerte a mi padre, al finalizar su trabajo salieron de allí corriendo.
Lo que paso después fue muy rápido, 9 disparos en la espalda y 5 en la cabeza no lograron arrancarle el último suspiro, mi padre fue trasladado a la emergencia del hospital local (el era el jefe de emergencia de ese hospital) la confusión era enorme, los sentimientos a flor de piel de sus compañeros que, día a día peleaban por rescatar vidas, por resolver lesiones, por ayudar a personas a sobrevivir, esta vez el correr contra la muerte era por la vida de mi padre, su jefe, su amigo..
Unas horas después de este incidente, mientras mi madre lloraba desconsolada en la sala de espera junto a mi abuela, mientras un hospital entero trataba de socorrerlo. Un medico salió de la emergencia y con los ojos llenos de lagrimas, sin poder siquiera decir una palabra, entrego a mi madre el anillo de matrimonio de mi padre. Mi padre había dejado de existir en este plano terrenal.
Mi abuela, quedo despojada de ese tesoro que es un hijo, pero además perdió al ser que apoyaba a sus otros hijos, a quien le apoyaba a ella a quien por azares del destino amaba tanto y tan pocas veces había podido decírselo aunque se lo había demostrado de mil maneras
En esos momentos mi abuela tal vez recordaba como algunas semanas atrás mi padre entro a la cocina y le pidió con sus ojos llenos de lagrimas un abrazo, ella acepto, cosa que no era normal en medio de las carreras de todos los días por tener todo listo, y el la abrazo como un niño de 3 años abraza a su madre después de haberse golpeado, llorando desconsoladamente, y agradeciéndole a su madre todo lo que le había dado, no imaginaba que ese sería el ultimo abrazo a su madre, o tal vez sí.
Las noticias me regresan al presente, a Paris, a esta mini habitación mal llamada apartamento. Nuevamente un presidente corrupto, el de turno, dice que el trabaja por los pobres y no hace más que robar y corromper, su esposa maneja más de la mitad del presupuesto de la nación, y hay una persona fallecida, el abogado, quien antes de morir dejo un mensaje grabado en un video acusándolo a el de su muerte, hoy cuando veo esto recuerdo como no ha cambiado mi Guatemala, sigue la represión, sigue la intolerancia, sigue la corrupción aunque ahora con cara distinta.
Recuerdo como en los días del primer contacto con Fernando, no tenía ni idea de donde vivía y no puedo evitar sentir tristeza por mí mismo, ignoraba cuántas vidas yacían bajo mis pies, cuantas personas peleaban por defender su libertad, yo simplemente no lo sabía y hoy al darme cuenta de mi ignorancia no puedo evitar sentir pena.
Fue el 23 de abril, el año 1981, una tarde radiante y llena de luz, el aroma del los arboles en el ambiente, un día normal en nuestra casa, mi madre haciendo tareas del hogar, mi padre listo para atender pacientes en la habitación más cercana a la puerta de ingreso, esa habitación había sido configurada como clínica por mi padre para poder atender a quien así lo necesitara y yo pues haciendo lo que hacía por esos días, jugaba, corría y reía. Veía el mundo sin malicia y tenia las mismas inquietudes que cualquier niño de esa edad, explorar el mundo y sentir la seguridad infinita de estar entre los más grandes héroes que pueden existir para un niño, sus padres.
Por aquellos días reinaba, atención que no dije gobernaba, un gobierno dictatorial que llego al poder gracias a unas elecciones fraudulentas y dio inicio al periodo más sangriento del conflicto armado interno. En este gobierno iniciaron las practicas de tierra arrasada, eliminando a cuanto poblador habitara en las aldeas que eran sospechosas de ayudar a la guerrilla, todos eran asesinados, hombres, mujeres, niños, ancianos, todos. La mujeres eran violadas antes de ser asesinadas, los hombre torturados y los niños descuartizados.
Además fue en este momento donde se endureció la intolerancia a pensamientos distintos a los del gobierno, fue aquí donde se volvió normal el asesinato de líderes de pensamiento, el asesinato de personas que pensaban distinto, de aquellos que creían que un cambio podía ser realizado y fue el momento perfecto para el gobierno de tachar a cualquier enemigo de comunista, y con esto tener prácticamente libre acceso a asesinar, so pretexto de defender la patria, a cualquier persona que amenazara su reinado.
El dictador de turno, era uno como tantos que hubo en ese bello pedazo de paraíso, que dirigía el país a su sabor y antojo, que decidía que hacer y que no, y que por supuesto estaba a los pies del gobierno estadounidense, llenándose los bolsillos con la necesidad de nuestra gente y peleando en nuestro territorio una guerra que no tenía sentido, peleando y alimentando enfrentamientos entre hermanos, entre hijos y padres.
Ese día sin negociación alguna, 2 hombres se presentan a la clínica de mi padre (esa que estaba en una habitación de nuestra casa) y en cuanto lo vieron, sin mediar palabra, dispararon sus armas hasta quedar totalmente descargadas, sin importar que su hijo de casi 4 años y su esposa de 25, estaban parados frente a el viendo impotentes cómo cada estruendo sumía en la obscuridad de la muerte a mi padre, al finalizar su trabajo salieron de allí corriendo.
Lo que paso después fue muy rápido, 9 disparos en la espalda y 5 en la cabeza no lograron arrancarle el último suspiro, mi padre fue trasladado a la emergencia del hospital local (el era el jefe de emergencia de ese hospital) la confusión era enorme, los sentimientos a flor de piel de sus compañeros que, día a día peleaban por rescatar vidas, por resolver lesiones, por ayudar a personas a sobrevivir, esta vez el correr contra la muerte era por la vida de mi padre, su jefe, su amigo..
Unas horas después de este incidente, mientras mi madre lloraba desconsolada en la sala de espera junto a mi abuela, mientras un hospital entero trataba de socorrerlo. Un medico salió de la emergencia y con los ojos llenos de lagrimas, sin poder siquiera decir una palabra, entrego a mi madre el anillo de matrimonio de mi padre. Mi padre había dejado de existir en este plano terrenal.
Mi abuela, quedo despojada de ese tesoro que es un hijo, pero además perdió al ser que apoyaba a sus otros hijos, a quien le apoyaba a ella a quien por azares del destino amaba tanto y tan pocas veces había podido decírselo aunque se lo había demostrado de mil maneras
En esos momentos mi abuela tal vez recordaba como algunas semanas atrás mi padre entro a la cocina y le pidió con sus ojos llenos de lagrimas un abrazo, ella acepto, cosa que no era normal en medio de las carreras de todos los días por tener todo listo, y el la abrazo como un niño de 3 años abraza a su madre después de haberse golpeado, llorando desconsoladamente, y agradeciéndole a su madre todo lo que le había dado, no imaginaba que ese sería el ultimo abrazo a su madre, o tal vez sí.
Las noticias me regresan al presente, a Paris, a esta mini habitación mal llamada apartamento. Nuevamente un presidente corrupto, el de turno, dice que el trabaja por los pobres y no hace más que robar y corromper, su esposa maneja más de la mitad del presupuesto de la nación, y hay una persona fallecida, el abogado, quien antes de morir dejo un mensaje grabado en un video acusándolo a el de su muerte, hoy cuando veo esto recuerdo como no ha cambiado mi Guatemala, sigue la represión, sigue la intolerancia, sigue la corrupción aunque ahora con cara distinta.
Recuerdo como en los días del primer contacto con Fernando, no tenía ni idea de donde vivía y no puedo evitar sentir tristeza por mí mismo, ignoraba cuántas vidas yacían bajo mis pies, cuantas personas peleaban por defender su libertad, yo simplemente no lo sabía y hoy al darme cuenta de mi ignorancia no puedo evitar sentir pena.
lunes, 22 de noviembre de 2010
Compañera Eterna.
Me alejo de ti tan rápido como puedo, mi ser se moviliza a más no poder, mi objetivo es huir de tu presencia, corro como ladrón que se escabulle de sus captores en una noche turbulenta, peleo con tu presencia, quiero verte fuera de mi vida y alejarme de ti lo más pronto posible
Me lastima tu presencia, eventualmente me molesta tu cercanía, pienso de qué forma alejarte, como informarte que tu presencia no es bienvenida, como hacerte entender que los rastros de ti en mi historia quieren ser solamente eso, historia.
Finalmente y mientras mi ser trata de alejarse, sucede lo inevitable, en un momento de lucidez me detengo, volteo mi vista hacia atrás, y lo que veo me llena de tristeza, no estás, ya no me persigues, ya no vienes tras de mí, decidiste entender mis razones y no insistir más, me dejaste ir y decidiste dedicarme una sonrisa que me indica que hasta allí llego la persecución
Mientras creía que mi ser se llenaría de alegría cuando finalmente te dejara en el pasado, resulta que no es eso lo que sucede, el temor me invade, mi alma clama por tu presencia, mi corazón me lastima con cada latido y me grita con toda su furia pidiéndome explicaciones de por qué he realizado tan incomprensible actividad
Cuando noto tu ausencia veo como has estado presente a lo largo de mi existencia, que hasta el día de hoy mi alma está llena en una parte por ti, mi pensamiento y mi ser han sido lo que son por ti y tu consejo, hoy que veo como te alejas siento miedo de tu ausencia, percibo tu distancia y no sé qué hacer si no estás a mi lado, mi mente es como la de un niño que no sabe si la decisión es correcta e irremediablemente, duda.
No tengo claro cuándo es que llegaste a mí, solo sé que has estado junto a mí, de alguna forma, desde que mi memoria lo recuerda, y en este momento de duda sucede lo que inexorablemente ha pasado siempre, sé que no puedo alejarme y regreso sobre mis pasos para tomar tu mano, para cobijarme en tus brazos y me recibes con la misma sonrisa con la que me despediste minutos atrás, tal vez sabiendo a ciencia cierta que mi destino me une a ti, a ti mi compañera eterna, a ti querida soledad.
Me lastima tu presencia, eventualmente me molesta tu cercanía, pienso de qué forma alejarte, como informarte que tu presencia no es bienvenida, como hacerte entender que los rastros de ti en mi historia quieren ser solamente eso, historia.
Finalmente y mientras mi ser trata de alejarse, sucede lo inevitable, en un momento de lucidez me detengo, volteo mi vista hacia atrás, y lo que veo me llena de tristeza, no estás, ya no me persigues, ya no vienes tras de mí, decidiste entender mis razones y no insistir más, me dejaste ir y decidiste dedicarme una sonrisa que me indica que hasta allí llego la persecución
Mientras creía que mi ser se llenaría de alegría cuando finalmente te dejara en el pasado, resulta que no es eso lo que sucede, el temor me invade, mi alma clama por tu presencia, mi corazón me lastima con cada latido y me grita con toda su furia pidiéndome explicaciones de por qué he realizado tan incomprensible actividad
Cuando noto tu ausencia veo como has estado presente a lo largo de mi existencia, que hasta el día de hoy mi alma está llena en una parte por ti, mi pensamiento y mi ser han sido lo que son por ti y tu consejo, hoy que veo como te alejas siento miedo de tu ausencia, percibo tu distancia y no sé qué hacer si no estás a mi lado, mi mente es como la de un niño que no sabe si la decisión es correcta e irremediablemente, duda.
No tengo claro cuándo es que llegaste a mí, solo sé que has estado junto a mí, de alguna forma, desde que mi memoria lo recuerda, y en este momento de duda sucede lo que inexorablemente ha pasado siempre, sé que no puedo alejarme y regreso sobre mis pasos para tomar tu mano, para cobijarme en tus brazos y me recibes con la misma sonrisa con la que me despediste minutos atrás, tal vez sabiendo a ciencia cierta que mi destino me une a ti, a ti mi compañera eterna, a ti querida soledad.
jueves, 18 de noviembre de 2010
A vivir se aprende viviendo
Cuando vives un momento intenso, cuando estas cerca de un momento de definición,, cuando por alguna razón estas presente en un momento crítico o más aun eres parte de el, es allí donde se aprende a vivir.
Cuando tu corazón se llena de alegría, cuando alguien te sonríe con extrema pureza, cuando un pedazo de ti viene al mundo y te toma de la mano, cuando un abrazo sincero calma tus lágrimas, es allí donde se aprende a vivir
Cuando el éxito llega a tu puerta, cuando los logros se acumulan en tu espalda, cuando los tuyos se llenan de felicidad, cuando en conjunto se logran metas impresionantes, cuando ves que el sacrificio valió la pena, es allí donde se aprende a vivir
Cuando algo termina, cuando no va hacia adelante eso que tanto soñaste, cuando no fue correspondido algún sentimiento, cuando quién crees tú más fiel amigo se va, cuando esa persona a quien confiaste tu corazón lo rompe, es allí donde se aprende a vivir
Cuando tus rodillas se doblan por qué no puedes mas con la presión, cuando tu espíritu se ve doblegado por la realidad, cuando tu alma pide ayuda a gritos, cuando tus ojos se levantan al cielo y claman consuelo, es allí donde se aprende a vivir
Cuando alguien a quien amas se despide de este mundo, cuando se despide algún ser querido, cuando la vida decide tomar en sus mano la existencia de alguien cercano a ti, cuando ves el último suspiro de quien marco tu vida, es allí donde se aprende a vivir
No finjas que no dolió, llora y vive tu dolor
No finjas que no te alegra, abraza la felicidad
No te guardes eso que tanto quieres decir, solo dilo
No te guardes eso que tanto lastima, déjalo ir
No te quedes en lo que paso, usa los recuerdos para aprender
No vivas en el futuro, planéalo pero recuerda que aun no llega
Vive hoy, y aprende a hacerlo viviendo, pues solo tú decides como hacerlo y eres tu quien decide que rostro darle a la vida.
Cuando tu corazón se llena de alegría, cuando alguien te sonríe con extrema pureza, cuando un pedazo de ti viene al mundo y te toma de la mano, cuando un abrazo sincero calma tus lágrimas, es allí donde se aprende a vivir
Cuando el éxito llega a tu puerta, cuando los logros se acumulan en tu espalda, cuando los tuyos se llenan de felicidad, cuando en conjunto se logran metas impresionantes, cuando ves que el sacrificio valió la pena, es allí donde se aprende a vivir
Cuando algo termina, cuando no va hacia adelante eso que tanto soñaste, cuando no fue correspondido algún sentimiento, cuando quién crees tú más fiel amigo se va, cuando esa persona a quien confiaste tu corazón lo rompe, es allí donde se aprende a vivir
Cuando tus rodillas se doblan por qué no puedes mas con la presión, cuando tu espíritu se ve doblegado por la realidad, cuando tu alma pide ayuda a gritos, cuando tus ojos se levantan al cielo y claman consuelo, es allí donde se aprende a vivir
Cuando alguien a quien amas se despide de este mundo, cuando se despide algún ser querido, cuando la vida decide tomar en sus mano la existencia de alguien cercano a ti, cuando ves el último suspiro de quien marco tu vida, es allí donde se aprende a vivir
No finjas que no dolió, llora y vive tu dolor
No finjas que no te alegra, abraza la felicidad
No te guardes eso que tanto quieres decir, solo dilo
No te guardes eso que tanto lastima, déjalo ir
No te quedes en lo que paso, usa los recuerdos para aprender
No vivas en el futuro, planéalo pero recuerda que aun no llega
Vive hoy, y aprende a hacerlo viviendo, pues solo tú decides como hacerlo y eres tu quien decide que rostro darle a la vida.
lunes, 15 de noviembre de 2010
CAPITULO VIII, El SEGUNDO ENCUENTRO
Después de aquella noche de fiesta y parranda, no podía quitarme de la mente aquel extraño encuentro en la discoteca, que querría decirme aquella persona? Que, después de tanto tiempo tendría la suficiente importancia como para venir a contarlo tantos años después? Todas esas preguntas rondaban mi cabeza al mismo tiempo, y no esta demás decir que el tener contacto con algún miembro d emi familia paterna, la cual hace mas de 15 años que no frecuento, hace que vengan a mi mente recuerdos de mi pasado, de mis primeros 4 años de vida, en los cuales mi padre aun vivía, mi madre era feliz junto a el y nosotros eramos una familia como tantas otras, con nuestras anécdotas, con nuestras areas de oportunidad, etc. Regresaban a mi las imágenes de aquellos días, que tanto apreciaba y tan vagamente recordaba
Mientras tanto yo trataba, no hay mejor descripción que trataba, de leer un artículo en el periódico, algo de un sacerdote que había sido asesinado en Guatemala y se especulaba que la razón era por la publicación de un libro, algo decía de una recopilación del conflicto armado interno de Guatemala y sus víctimas, otro pobre hombre que por querer decir la verdad perdió la vida, no leí en detalle, por mi mente solo pasaba aquellas preguntas, y en este momento una más, porque este ser de Dios, estaba involucrado en algo tan político, tan poco teológico? Porque alguien arriesgaría su vida simplemente por decir una verdad que a nadie le importa? O que por lo menos a nadie parecía interesarle, o será que simplemente yo vivía en una burbuja y no veía que pasaba en mi país?
La presencia de mi madre regreso mis pensamientos al aquí y ahora, que seria aquello que Fernando querría decir? Mi madre como de costumbre pasaba mucho tiempo en casa cuidando de su familia, y la verdad lo hacía muy bien, una madre envidiable, la mejor amiga que un hijo pueda tener, el soporte más grande de los proyectos y locuras de mi juventud, en fin, una madre a toda madre. Ella caminaba por la casa y me pregunto si tenía algo, me veía muy pensativo, vaya que una madre conoce a sus hijos pensé, pero mi respuesta automática fue – nada pasa madre, solo un poco desvelado por la fiesta de ayer – pero dentro de mi sabia que esa no era la realidad, quería contarle pero algo dentro de mi me decía que solo la llenaría de preocupación, la llenaría de preguntas y ninguna respuesta, y lo más peligroso, traería a su mente recuerdos de su vida pasada, y la nostalgia no tardaría nada en llegar.
Si bien sabia que mi padre era medico, muy querido por la comunidad, con un alto sentido social y un amor ilimitado para su hijo (yo), no sabía mucho mas, esta información había llegado a mi gracias a mi madre, pero no sabía mas, no sabía que buscaba, sus sueños, sus ideales, su forma de ver la vida, no sabía nada de esto, y estaba llegando a un punto en mi vida, donde esas cosas pasaban a cobrar importancia para mí, la curiosidad, me hacia preguntarme muchas cosas, pero no sabía dónde buscar, y algunas veces había una sensación de que mi madre no me decía mas, pues ella no sabía tampoco nada más.
En fin, mientras mi mente buscaba respuestas, pensaba, o más bien trataba de recordar aquella familia que hace 15 años no veo, aquellos primos con quienes jugaba, las tías y tíos, mi abuela, tanta gente que recuerdo, tanta otra que no recuerdo, tantas anécdotas que quisiera tener, pero realmente mi memoria no tiene muchísima información de esos días, y ha pasado tanto ya que no se realmente cuando podre recordar, y ha pasado tanto tiempo que no se que recuerdo realmente y que recuerdos simplemente aparecieron en mi mente después de tanto escucharlos de mi madre.
Mi pensamiento estaba cada vez mas sumido en mis recuerdos y un sonido despertó nuevamente mis sentidos, el teléfono suena, mi hermana responde
- Alo?
- Buenos días, disculpe esta David?
- Si si esta, de parte de quien?
- Su tía
- Gordo! Te llama tu tia!!
Mi cara de asombro no podía ser mas grande, “mi tía” pensaba, será posible?, será que realmente esto sucederá, será que realmente hablare con la familia de mi padre? Fernando tendrá algo que ver con esto? Mi asombro, emoción y curiosidad se agolpaban en mi pecho, mi vos era casi imperceptible
- Alo?
- Alo, David? Es tu tía, como estas?
- Bien… - no sabía que mas decir
- Mira, hace mucho ya que no sabemos de ti, hace un par de días con mi hermana hablamos de ti y queremos hacer una reunión para reunirnos, te parece? Asi podemos ponernos al dia
- Claro!, cuando? Donde?
Mi emoción era enorme, pero no sabía por qué, mis recuerdos llenaban mi mente, después de 15 años nuevamente retomábamos la comunicación, no sabia que sucedería, no sabía que preguntar, no sabía que preguntarían ellos, no se si ellos tenían la misma emoción que yo, no sabía casi nada, pero aun así esperaba esta reunión con mucho sentimientos y expectativa.
Mientras tanto yo trataba, no hay mejor descripción que trataba, de leer un artículo en el periódico, algo de un sacerdote que había sido asesinado en Guatemala y se especulaba que la razón era por la publicación de un libro, algo decía de una recopilación del conflicto armado interno de Guatemala y sus víctimas, otro pobre hombre que por querer decir la verdad perdió la vida, no leí en detalle, por mi mente solo pasaba aquellas preguntas, y en este momento una más, porque este ser de Dios, estaba involucrado en algo tan político, tan poco teológico? Porque alguien arriesgaría su vida simplemente por decir una verdad que a nadie le importa? O que por lo menos a nadie parecía interesarle, o será que simplemente yo vivía en una burbuja y no veía que pasaba en mi país?
La presencia de mi madre regreso mis pensamientos al aquí y ahora, que seria aquello que Fernando querría decir? Mi madre como de costumbre pasaba mucho tiempo en casa cuidando de su familia, y la verdad lo hacía muy bien, una madre envidiable, la mejor amiga que un hijo pueda tener, el soporte más grande de los proyectos y locuras de mi juventud, en fin, una madre a toda madre. Ella caminaba por la casa y me pregunto si tenía algo, me veía muy pensativo, vaya que una madre conoce a sus hijos pensé, pero mi respuesta automática fue – nada pasa madre, solo un poco desvelado por la fiesta de ayer – pero dentro de mi sabia que esa no era la realidad, quería contarle pero algo dentro de mi me decía que solo la llenaría de preocupación, la llenaría de preguntas y ninguna respuesta, y lo más peligroso, traería a su mente recuerdos de su vida pasada, y la nostalgia no tardaría nada en llegar.
Si bien sabia que mi padre era medico, muy querido por la comunidad, con un alto sentido social y un amor ilimitado para su hijo (yo), no sabía mucho mas, esta información había llegado a mi gracias a mi madre, pero no sabía mas, no sabía que buscaba, sus sueños, sus ideales, su forma de ver la vida, no sabía nada de esto, y estaba llegando a un punto en mi vida, donde esas cosas pasaban a cobrar importancia para mí, la curiosidad, me hacia preguntarme muchas cosas, pero no sabía dónde buscar, y algunas veces había una sensación de que mi madre no me decía mas, pues ella no sabía tampoco nada más.
En fin, mientras mi mente buscaba respuestas, pensaba, o más bien trataba de recordar aquella familia que hace 15 años no veo, aquellos primos con quienes jugaba, las tías y tíos, mi abuela, tanta gente que recuerdo, tanta otra que no recuerdo, tantas anécdotas que quisiera tener, pero realmente mi memoria no tiene muchísima información de esos días, y ha pasado tanto ya que no se realmente cuando podre recordar, y ha pasado tanto tiempo que no se que recuerdo realmente y que recuerdos simplemente aparecieron en mi mente después de tanto escucharlos de mi madre.
Mi pensamiento estaba cada vez mas sumido en mis recuerdos y un sonido despertó nuevamente mis sentidos, el teléfono suena, mi hermana responde
- Alo?
- Buenos días, disculpe esta David?
- Si si esta, de parte de quien?
- Su tía
- Gordo! Te llama tu tia!!
Mi cara de asombro no podía ser mas grande, “mi tía” pensaba, será posible?, será que realmente esto sucederá, será que realmente hablare con la familia de mi padre? Fernando tendrá algo que ver con esto? Mi asombro, emoción y curiosidad se agolpaban en mi pecho, mi vos era casi imperceptible
- Alo?
- Alo, David? Es tu tía, como estas?
- Bien… - no sabía que mas decir
- Mira, hace mucho ya que no sabemos de ti, hace un par de días con mi hermana hablamos de ti y queremos hacer una reunión para reunirnos, te parece? Asi podemos ponernos al dia
- Claro!, cuando? Donde?
Mi emoción era enorme, pero no sabía por qué, mis recuerdos llenaban mi mente, después de 15 años nuevamente retomábamos la comunicación, no sabia que sucedería, no sabía que preguntar, no sabía que preguntarían ellos, no se si ellos tenían la misma emoción que yo, no sabía casi nada, pero aun así esperaba esta reunión con mucho sentimientos y expectativa.
sábado, 13 de noviembre de 2010
Los niños y los bolos (ebrios) siempre dicen la verdad….
Así reza un viejo y conocido refrán, el cual hace referencia a la inocencia de un pequeño que no tiene idea de cuál sería el objetivo de NO decir la verdad, ese ser que en toda su pureza y sin malicia no puede pensar, o siquiera imaginar la posibilidad de que las respuestas que da puedan ser utilizadas para obtener información, digamos que información privilegiada.
Estos pequeños seres, abren su corazón y dejan salir los te quiero, o los NO TE QUIERO, de forma transparente, estos seres que llenan nuestros días de felicidad son como un cristal totalmente traslucido, que deja ver el interior de cada uno, donde al ver sus ojos te abren la puerta de su alma y puedes ver sin ningún obstáculo cada pedacito de sus sentimientos, así son los niños.
Conforme van pasando los años y las experiencias nos hacen saber que la vida no es tan pura como inocentemente creíamos al inicio de nuestras vidas, iniciamos sistemáticamente un proceso de auto protección, un proceso a través del cual, vamos opacando aquel cristal, limitamos lo que decimos, y ponemos serios limites a decir nuestros sentimientos, positivos o negativos, nuestros ojos, otrora puertas abiertas a nuestra alma, se encuentran cerrados con llave y no permitimos que nadie entre, o por lo menos eso tratamos de hacer, con el objetivo de proteger nuestro interior.
Sin darnos cuenta, esa protección que aplicamos a nuestro interior, también sirve para limitar nuestra expresión, limitamos lo que decimos, limitamos expresar lo que pensamos, limitamos nuestros sentimientos, limitamos todo lo que se genera en nuestro interior con el objetivo original de protegernos, y tarde o temprano nos damos cuenta que limitarnos, también nos hace daño, y nos obliga a vivir en la soledad con algunos de nuestros más grandes sentires, pensares y demás demonios.
Es por eso que apareció en el mundo el convertidor de adultos a niños, un elixir que limpia momentáneamente ese cristal que ahora ya esta opaco, una medicina que quita los cerrojos de las puertas del alma y permite ver hasta lo más profundo sin mayor esfuerzo, un pedazo de cable que conecta lo que tanto tiempo pensamos y no dijimos, con nuestros labios y por una mágica reacción iniciamos a decir aquellas cosas que pensamos o quisimos pero nunca pudimos hablar, esa pócima que deja por un momento que nuestro cerebro no piense en los que dirán, ni en si las cosas son o no son como la gente dice, simplemente nuestro cerebro se abre como niño a la verdad y expresa sin limitantes las cosas que tanto tiempo guardo.
Si mis amigos los niños dicen la verdad, y en los momentos en que por alguna razón un adulto toma esa pócima mágica, por un momento se convierte en un niño sin límites, y nuevamente se expresa sin temor, sin prejuicio y simplemente expresa lo que su mente, corazón y alma realmente piensan, sienten y anhelan
Por todo lo anterior que viva el Ron!! (sin marca para no herir susceptibilidades)
Estos pequeños seres, abren su corazón y dejan salir los te quiero, o los NO TE QUIERO, de forma transparente, estos seres que llenan nuestros días de felicidad son como un cristal totalmente traslucido, que deja ver el interior de cada uno, donde al ver sus ojos te abren la puerta de su alma y puedes ver sin ningún obstáculo cada pedacito de sus sentimientos, así son los niños.
Conforme van pasando los años y las experiencias nos hacen saber que la vida no es tan pura como inocentemente creíamos al inicio de nuestras vidas, iniciamos sistemáticamente un proceso de auto protección, un proceso a través del cual, vamos opacando aquel cristal, limitamos lo que decimos, y ponemos serios limites a decir nuestros sentimientos, positivos o negativos, nuestros ojos, otrora puertas abiertas a nuestra alma, se encuentran cerrados con llave y no permitimos que nadie entre, o por lo menos eso tratamos de hacer, con el objetivo de proteger nuestro interior.
Sin darnos cuenta, esa protección que aplicamos a nuestro interior, también sirve para limitar nuestra expresión, limitamos lo que decimos, limitamos expresar lo que pensamos, limitamos nuestros sentimientos, limitamos todo lo que se genera en nuestro interior con el objetivo original de protegernos, y tarde o temprano nos damos cuenta que limitarnos, también nos hace daño, y nos obliga a vivir en la soledad con algunos de nuestros más grandes sentires, pensares y demás demonios.
Es por eso que apareció en el mundo el convertidor de adultos a niños, un elixir que limpia momentáneamente ese cristal que ahora ya esta opaco, una medicina que quita los cerrojos de las puertas del alma y permite ver hasta lo más profundo sin mayor esfuerzo, un pedazo de cable que conecta lo que tanto tiempo pensamos y no dijimos, con nuestros labios y por una mágica reacción iniciamos a decir aquellas cosas que pensamos o quisimos pero nunca pudimos hablar, esa pócima que deja por un momento que nuestro cerebro no piense en los que dirán, ni en si las cosas son o no son como la gente dice, simplemente nuestro cerebro se abre como niño a la verdad y expresa sin limitantes las cosas que tanto tiempo guardo.
Si mis amigos los niños dicen la verdad, y en los momentos en que por alguna razón un adulto toma esa pócima mágica, por un momento se convierte en un niño sin límites, y nuevamente se expresa sin temor, sin prejuicio y simplemente expresa lo que su mente, corazón y alma realmente piensan, sienten y anhelan
Por todo lo anterior que viva el Ron!! (sin marca para no herir susceptibilidades)
jueves, 11 de noviembre de 2010
CAPITULO VII, LA ABUELA
Hoy, cuando veo las noticias de Guatemala desde este rincón de Paris, recuerdo aquella conversación con Fernando, recuerdo mi sentir, recuerdo como mi mente y mi alma me decían al oído cuan distante había estado y hacían sentir en mi corazón tristeza y admiración por una mujer que perdió al mayor de sus hijos, su mano derecha, aquel que era ejemplo, aquel que asumió roles de padre, de hermano, de amigo, ese hijo fue quien falleció de una forma violenta en aquellos tiempos de guerra.
Esta fuerte y ejemplar mujer, hija de un padre Francés y madre Guatemalteca, quedo viuda de joven edad, muy bella y llena de vida, pero de belleza no se alimentan los hijos y con 5 bocas que alimentar, sin más riqueza que sus manos, sin más patrimonio que su dedicación, sin más fortaleza que su fe, y sin más sustento que el amor de sus hijos, sin nada más que eso, trabajo duro noches de tan solo 2 horas o menos, así inicio a sacar adelante a sus hijos, con todas las limitantes del caso pero dando lo mejor de sí para forjarles un mejor futuro.
Al enviudar, inicia un proceso de trabajo interminable, poniendo una casa de huéspedes, en donde se alojaban todo tipo de extranjeros que llegaban a aquella ciudad, (Antigua Guatemala) dándole todos las comodidades de una casa, es decir, comida, ropa limpia, habitación y privacidad. Además mi abuela también hacia ropa, vendía mercadería, hacia comida para llevar y claro los tan famoso y deliciosos helados de fruta que solo ella sabe hacer y esos que aun hoy recuerdo con tanta ilusión, como niño a quien le muestran un regalo sorpresa.
En este ambiente de trabajo duro, esfuerzo y honorabilidad crecieron los 5 hermanos, estudiando en escuelas del estado y teniendo alimentación, con todo el esfuerzo de su madre.
Cuando sus hijos ya pasaban de la etapa adolecente, la mayor de los 5 contrajo matrimonio y en el transcurso del tiempo procreo 5 hijos, lo cuales, por azares del destino, por decisión de la hermana de mi padre o simplemente porque la vida así lo quiso, mi abuela crio como hijos propios a estos 5 niños que hoy la ven como madre.
Esta hermana mayor a mi padre se fue de Guatemala y nunca más tuvimos noticias de ella, es por eso que hablo de mi padre como el mayor, era el 2do, pero siempre jugo el papel de hermano mayor.
Todo esto y más hizo mi abuela, crio hijos, nietos y uno que otro que necesito ayuda, dio su corazón a quien lo necesito, dio su cuerpo y alma para asegurarse que sus hijos estarían mejor que ella, todo su esfuerzo fue con la convicción de que ellos tendrían un porvenir mas cómodo y tranquilo
En aquellos días de tanto trabajo, poco dormir y tantas bocas por alimentar, las caricias eran reemplazadas por comida, los abrazos se reemplazaban con abrigos, las largas charlas se reemplazaban con un lugar donde dormir. Tal vez alguno de mis tíos no tuvo el abrazo, las caricias o las charlas que tanto deseo, pero nadie puede decir nunca que mi abuela no los amo mas allá del entendimiento humano, mas allá de sus posibilidades, y mas allá que a ella misma.
El amor es intangible, y el de mi abuela inmedible, esa era mi abuela, la que tanto tiempo deje de ver, la que con tanto amor y esfuerzo crio a mi padre y a sus hermanos, la que dejo morir un pedazo de su ser cuando mi padre partió de este mundo.
Esta fuerte y ejemplar mujer, hija de un padre Francés y madre Guatemalteca, quedo viuda de joven edad, muy bella y llena de vida, pero de belleza no se alimentan los hijos y con 5 bocas que alimentar, sin más riqueza que sus manos, sin más patrimonio que su dedicación, sin más fortaleza que su fe, y sin más sustento que el amor de sus hijos, sin nada más que eso, trabajo duro noches de tan solo 2 horas o menos, así inicio a sacar adelante a sus hijos, con todas las limitantes del caso pero dando lo mejor de sí para forjarles un mejor futuro.
Al enviudar, inicia un proceso de trabajo interminable, poniendo una casa de huéspedes, en donde se alojaban todo tipo de extranjeros que llegaban a aquella ciudad, (Antigua Guatemala) dándole todos las comodidades de una casa, es decir, comida, ropa limpia, habitación y privacidad. Además mi abuela también hacia ropa, vendía mercadería, hacia comida para llevar y claro los tan famoso y deliciosos helados de fruta que solo ella sabe hacer y esos que aun hoy recuerdo con tanta ilusión, como niño a quien le muestran un regalo sorpresa.
En este ambiente de trabajo duro, esfuerzo y honorabilidad crecieron los 5 hermanos, estudiando en escuelas del estado y teniendo alimentación, con todo el esfuerzo de su madre.
Cuando sus hijos ya pasaban de la etapa adolecente, la mayor de los 5 contrajo matrimonio y en el transcurso del tiempo procreo 5 hijos, lo cuales, por azares del destino, por decisión de la hermana de mi padre o simplemente porque la vida así lo quiso, mi abuela crio como hijos propios a estos 5 niños que hoy la ven como madre.
Esta hermana mayor a mi padre se fue de Guatemala y nunca más tuvimos noticias de ella, es por eso que hablo de mi padre como el mayor, era el 2do, pero siempre jugo el papel de hermano mayor.
Todo esto y más hizo mi abuela, crio hijos, nietos y uno que otro que necesito ayuda, dio su corazón a quien lo necesito, dio su cuerpo y alma para asegurarse que sus hijos estarían mejor que ella, todo su esfuerzo fue con la convicción de que ellos tendrían un porvenir mas cómodo y tranquilo
En aquellos días de tanto trabajo, poco dormir y tantas bocas por alimentar, las caricias eran reemplazadas por comida, los abrazos se reemplazaban con abrigos, las largas charlas se reemplazaban con un lugar donde dormir. Tal vez alguno de mis tíos no tuvo el abrazo, las caricias o las charlas que tanto deseo, pero nadie puede decir nunca que mi abuela no los amo mas allá del entendimiento humano, mas allá de sus posibilidades, y mas allá que a ella misma.
El amor es intangible, y el de mi abuela inmedible, esa era mi abuela, la que tanto tiempo deje de ver, la que con tanto amor y esfuerzo crio a mi padre y a sus hermanos, la que dejo morir un pedazo de su ser cuando mi padre partió de este mundo.
martes, 9 de noviembre de 2010
CAPITULO VI, LA CONVERSACIÓN
Después de la expectación del momento y aun en shock por las palabras alusivas a mi abuela y los recuerdos que eso provoco, después de que mi cerebro tratara de analizar, sin éxito claro está, la razón de por qué esta persona se había acercado o por lo menos tratando de recordar quién era este tan familiar extraño.
Después de todo esto, y con una paciencia enorme, este ser misterioso finalmente reinicio la conversación,
- Hace mucho no sabemos de ti, que ha sido de tu vida?
- Pues, normal creo…. Pero, … discúlpame, se que te conozco, pero no logro recordar…
- Claro, hace mucho no hablamos, mas o menos 15 años, soy tu tío, recuerdas?
- FERNANDO! Sos vos!! Claro!! Claro que recuerdo! – me lleno de recuerdos de mi infancia, de mis primeros 4 años de vida, aquellos que viví junto a mi padre y su familia. Las imágenes se agolpan en mi cerebro, fue como si alguien abriera la puerta a las imágenes perdidas en lo mas profundo de mi memoria y ahora todas lucharan por un espacio.
- Claro que soy yo – sonríe - , sabía que eras tú desde que te vi, eres muy parecido a tu padre cuando tenía tu edad, pasa un día por casa, hablaremos con un par de cafés, y recordaremos los tiempos pasados,
- Claro, yo pasare lo prometo, y hablaremos de esos recuerdos que tanto quiero recordar – mi cerebro aun no me daba tregua, no podía controlar la avalancha de recuerdos y sentimientos.
- Cuídate y saluda a tu madre de mi parte.
- Claro gracias – no pudo decir más, mi mente estaba tratando de recuperarse
Fernando salió de la discoteca, con una casi imperceptible sonrisa, como de alguien que inicio algo que hace mucho quería hacer, pero no logre distinguir exactamente si era una sonrisa de felicidad o de nostalgia, si era una señal de alegría o tristeza profunda, realmente no lo entendí en ese momento, pero en mi quedo la certeza de que aquella conversación finalizaría, no sabía si tarde o temprano, no sabía dónde, pero sabía que finalizaría, el tiempo me dio la razón, el tiempo como siempre con sus ritmos, con sus rituales, con sus enseñanzas, ese que nos enseña cuando el quiere y no cuando nosotros exigimos.
El resto de la noche me sumergí en mis pensamientos, en aquella mesa, escondida del bullicio, allí donde el ensordecedor estruendo de la música parecía apagarse justo al llegar a mis orejas, la gente no parecía existir tras la nube de humo imperante en el lugar, lo único que aparecía en mi mente eran aquellos momentos en los que deje de ver a mi abuela, fue hace ya tanto tiempo, como paso tanto tiempo y no me di cuenta? Como es que fui tan insensible de no visitar a la madre de mi padre fallecido, siendo yo su único hijo, me dolió el corazón, se paralizo mi pensamiento y casi sin darme cuenta, una lagrima lleno mi ojo, mas no se atrevió a rodar, solo nublo mi vista, mi mente tal y como estaba nublado mi sentimiento.
El tiempo cura todo dice las voces sabias, pero a veces únicamente esconde las cosas, los sentimientos, las heridas, y tarde o temprano emergen y nos hacen ver las cosas con la serenidad de la distancia, la cual, no siempre nos da tranquilidad y entereza. Simplemente recordé aquellos viejos tiempos, y me prometí estar un poco más cerca de aquella viejita que tanto extrañaba.. Sin casi darme cuenta.
Aquella noche termino alrededor de las 3am, en aquellos tiempos aun podíamos salir de fiesta sin límite de horario, aun no llegaba la “gran idea” del presidente de turno de pensar que al cerrar más temprano los bares, los jóvenes tomarían menos, lo único que logro con su nueva ley fue hacer que todos empezaran a tomar más temprano, jóvenes al fin buscando la solución de cada cosa que limitara la libertad.
De regreso a la ciudad la conversación fue como siempre las chicas hablando del tipo X o Y que estaba en la esquina o en la barra, y los amigos, contando como “casi” logran conquistar alguna chica, pero algo paso, como siempre pasaba, que había limitado el final de la conquista. Y yo escuchando sin poner atención, seguía intrigado por aquellas palabras de Fernando, que querría decirme? Después de tantos años de distancia, que estaría guardando, que habría en su ser que fuera necesario contar después de tanta distancia? O seria yo quien me imaginaba cosas y la realidad era que simplemente era amabilidad? Divagando en mis pensamientos llegamos finalmente a Guatemala, algunos ya dormían cuando los pasamos dejando a sus casas.
Solo quede yo en el carro, la tranquilidad de la madrugada, en la radio sonaba Ricardo Arjona – lo recuerdo perfectamente- sonaba la canción quien diría.
Quién diría que aquella noche, abriera tantos recuerdos, tantas puertas que creía cerradas, tantas vivencias casi olvidadas pero hoy extrañamente tan presentes y con ese extraño sentimiento de que esto era solo el inicio.
Después de todo esto, y con una paciencia enorme, este ser misterioso finalmente reinicio la conversación,
- Hace mucho no sabemos de ti, que ha sido de tu vida?
- Pues, normal creo…. Pero, … discúlpame, se que te conozco, pero no logro recordar…
- Claro, hace mucho no hablamos, mas o menos 15 años, soy tu tío, recuerdas?
- FERNANDO! Sos vos!! Claro!! Claro que recuerdo! – me lleno de recuerdos de mi infancia, de mis primeros 4 años de vida, aquellos que viví junto a mi padre y su familia. Las imágenes se agolpan en mi cerebro, fue como si alguien abriera la puerta a las imágenes perdidas en lo mas profundo de mi memoria y ahora todas lucharan por un espacio.
- Claro que soy yo – sonríe - , sabía que eras tú desde que te vi, eres muy parecido a tu padre cuando tenía tu edad, pasa un día por casa, hablaremos con un par de cafés, y recordaremos los tiempos pasados,
- Claro, yo pasare lo prometo, y hablaremos de esos recuerdos que tanto quiero recordar – mi cerebro aun no me daba tregua, no podía controlar la avalancha de recuerdos y sentimientos.
- Cuídate y saluda a tu madre de mi parte.
- Claro gracias – no pudo decir más, mi mente estaba tratando de recuperarse
Fernando salió de la discoteca, con una casi imperceptible sonrisa, como de alguien que inicio algo que hace mucho quería hacer, pero no logre distinguir exactamente si era una sonrisa de felicidad o de nostalgia, si era una señal de alegría o tristeza profunda, realmente no lo entendí en ese momento, pero en mi quedo la certeza de que aquella conversación finalizaría, no sabía si tarde o temprano, no sabía dónde, pero sabía que finalizaría, el tiempo me dio la razón, el tiempo como siempre con sus ritmos, con sus rituales, con sus enseñanzas, ese que nos enseña cuando el quiere y no cuando nosotros exigimos.
El resto de la noche me sumergí en mis pensamientos, en aquella mesa, escondida del bullicio, allí donde el ensordecedor estruendo de la música parecía apagarse justo al llegar a mis orejas, la gente no parecía existir tras la nube de humo imperante en el lugar, lo único que aparecía en mi mente eran aquellos momentos en los que deje de ver a mi abuela, fue hace ya tanto tiempo, como paso tanto tiempo y no me di cuenta? Como es que fui tan insensible de no visitar a la madre de mi padre fallecido, siendo yo su único hijo, me dolió el corazón, se paralizo mi pensamiento y casi sin darme cuenta, una lagrima lleno mi ojo, mas no se atrevió a rodar, solo nublo mi vista, mi mente tal y como estaba nublado mi sentimiento.
El tiempo cura todo dice las voces sabias, pero a veces únicamente esconde las cosas, los sentimientos, las heridas, y tarde o temprano emergen y nos hacen ver las cosas con la serenidad de la distancia, la cual, no siempre nos da tranquilidad y entereza. Simplemente recordé aquellos viejos tiempos, y me prometí estar un poco más cerca de aquella viejita que tanto extrañaba.. Sin casi darme cuenta.
Aquella noche termino alrededor de las 3am, en aquellos tiempos aun podíamos salir de fiesta sin límite de horario, aun no llegaba la “gran idea” del presidente de turno de pensar que al cerrar más temprano los bares, los jóvenes tomarían menos, lo único que logro con su nueva ley fue hacer que todos empezaran a tomar más temprano, jóvenes al fin buscando la solución de cada cosa que limitara la libertad.
De regreso a la ciudad la conversación fue como siempre las chicas hablando del tipo X o Y que estaba en la esquina o en la barra, y los amigos, contando como “casi” logran conquistar alguna chica, pero algo paso, como siempre pasaba, que había limitado el final de la conquista. Y yo escuchando sin poner atención, seguía intrigado por aquellas palabras de Fernando, que querría decirme? Después de tantos años de distancia, que estaría guardando, que habría en su ser que fuera necesario contar después de tanta distancia? O seria yo quien me imaginaba cosas y la realidad era que simplemente era amabilidad? Divagando en mis pensamientos llegamos finalmente a Guatemala, algunos ya dormían cuando los pasamos dejando a sus casas.
Solo quede yo en el carro, la tranquilidad de la madrugada, en la radio sonaba Ricardo Arjona – lo recuerdo perfectamente- sonaba la canción quien diría.
Quién diría que aquella noche, abriera tantos recuerdos, tantas puertas que creía cerradas, tantas vivencias casi olvidadas pero hoy extrañamente tan presentes y con ese extraño sentimiento de que esto era solo el inicio.
viernes, 5 de noviembre de 2010
Tu ausencia
No hay tristeza más amarga que aquella que lloramos más de 1 vez
No hay dolor más intenso que el cansarse de dar oportunidades
No frustración más grande que vernos en el mismo error nuevamente
No hay lección más desperdiciada que aquella que no logramos ver
Siento orgullo al saber, o por lo menos creer, que he aprendido algunas de las lecciones que dejaste para mí a través de tu vida
Abro mis ojos y mi mente para entender a los demás, como tú me enseñaste a hacer y recordar que todos podemos tener más de una oportunidad en la vida
Mis pies tratan de evitar las piedras con las que ya ha tropezado una vez
Y curiosamente al ver el sendero mis huellas caminan muy cerca de las que tú dejaste
Pero no puedo evitar llorar nuevamente cuando en estos días,
Cuando tu ausencia marca mis pasos
Cuando tú corto recuerdo me muestra el sendero
Cuando tu ausencia llena mi día
Cuando el espacio vacío debo llenarlo con algún recuerdo, con alguna anécdota, con alguna historia de ti que alguien me conto. En esos días en que el tiempo que nos separa se lee tan largo pero se siente tan breve, en esos días cuando todo esto sucede trato de llenarlos con tu ejemplo, y creo lograrlo, trato de entender tu vida y creo lograrlo, pero lo que no he logrado aun es dejar de derramar, nuevamente, esa lagrima que me hace recordar tu ausencia y vivir nuevamente, en mi recuerdo, todo el tiempo que no te he tenido junto a mí.
No hay dolor más intenso que el cansarse de dar oportunidades
No frustración más grande que vernos en el mismo error nuevamente
No hay lección más desperdiciada que aquella que no logramos ver
Siento orgullo al saber, o por lo menos creer, que he aprendido algunas de las lecciones que dejaste para mí a través de tu vida
Abro mis ojos y mi mente para entender a los demás, como tú me enseñaste a hacer y recordar que todos podemos tener más de una oportunidad en la vida
Mis pies tratan de evitar las piedras con las que ya ha tropezado una vez
Y curiosamente al ver el sendero mis huellas caminan muy cerca de las que tú dejaste
Pero no puedo evitar llorar nuevamente cuando en estos días,
Cuando tu ausencia marca mis pasos
Cuando tú corto recuerdo me muestra el sendero
Cuando tu ausencia llena mi día
Cuando el espacio vacío debo llenarlo con algún recuerdo, con alguna anécdota, con alguna historia de ti que alguien me conto. En esos días en que el tiempo que nos separa se lee tan largo pero se siente tan breve, en esos días cuando todo esto sucede trato de llenarlos con tu ejemplo, y creo lograrlo, trato de entender tu vida y creo lograrlo, pero lo que no he logrado aun es dejar de derramar, nuevamente, esa lagrima que me hace recordar tu ausencia y vivir nuevamente, en mi recuerdo, todo el tiempo que no te he tenido junto a mí.
jueves, 28 de octubre de 2010
Te veo y tiemblo
Cuando te veo mi cuerpo tiembla sin siquiera preguntar
Cuando te percibo cerca de mí, mi ser vibra al compas de tu latir
Mi respiración se detiene por un instante cuando tus ojos ven los míos
Mi corazón deja de latir cuando tu mano toca la mía
Cuando despierto y te veo junto a mí, se que los ángeles existen
Cuando veo tu sonrisa iluminar mi vida, se que Dios existe
Cuando siento tu suave respirar frente a mi rostro, entiendo que el amor no es abstracto
Cuando aprecio tu calor junto al mío, comprendo el significado de perfección
Tener Fe es creer en lo que no se ve
Tengo Fe en Dios, pues solo el pudo haber hecho algo tan angelical y perfecto como tu,
Tengo Fe en alguien que no veo porque creó algo que siento junto a mi cada momento…
Cuando te percibo cerca de mí, mi ser vibra al compas de tu latir
Mi respiración se detiene por un instante cuando tus ojos ven los míos
Mi corazón deja de latir cuando tu mano toca la mía
Cuando despierto y te veo junto a mí, se que los ángeles existen
Cuando veo tu sonrisa iluminar mi vida, se que Dios existe
Cuando siento tu suave respirar frente a mi rostro, entiendo que el amor no es abstracto
Cuando aprecio tu calor junto al mío, comprendo el significado de perfección
Tener Fe es creer en lo que no se ve
Tengo Fe en Dios, pues solo el pudo haber hecho algo tan angelical y perfecto como tu,
Tengo Fe en alguien que no veo porque creó algo que siento junto a mi cada momento…
miércoles, 27 de octubre de 2010
Compañía lejana
No importa que suceda al rededor,
No importa quien pasa junto a su mesa
No importa quién los ve,
Y creo que ellos no ven nada,
Simplemente se acompañan lejanamente
Dos figuras en un restaurante, sus miradas distantes la una de la otra, sus manos aun unidas, no sé si por la costumbre, o por el miedo a dejar ir ese último contacto con el ser que alguna vez fue querido, las tazas de café llenas hasta la mitad y su contenido a temperatura gélida, igual que los corazones de aquellos dos.
El la observa, queriendo sentir lo mismo que ella, el cree saber que ella aun esta en el mismo estado que hace mucho tiempo, el quiere sentir eso que cree ella siente, pero sabe que es inútil, hace mucho que esto es solo compañía para evitar la soledad, el realmente sabe que el amor hace mucho termino, que fue un efecto fugaz que fue aniquilado con la rutina, con las presiones, con lo deberes, con la distancia, aun cuando siempre están juntos
Ella lo observa por el reflejo de la ventana que da a la calle, ve como sus manos están juntas sobre la mesa, observa como el aun la ama y siente remordimiento de no poder decirle que ella hace mucho que partió de allí, su mente está en otro sitio, su mente está en otra compañía, su mente ya ni siquiera recuerda la razón de por qué su cuerpo sigue en aquel restaurante, pero es incapaz de decir adiós
Ambos se ven con lastima, ambos se ven con tristeza, ambos parecen tristes, ambos creen aparentar estar juntos, ambos creen proteger al otro, ambos están tan distantes y no lo saben.
Quien invento la lastima?, que infame invento el cargo de conciencia?, quien dijo que estar en cuerpo es lo mismo que tener presencia?
Desde la distancia de 2 mesas observo y en lo más interno de mi ser siento lastima, desde aquí pienso que sería de cada uno de ellos si fueran sinceros, que tanto miedo pueden tenerle a la soledad, cuan fuertes son los lazos sociales.
Me alejo de este lugar, veo hacia atrás, dos figuras, tan cercanas, tan lejanas, ambos están por no defraudar al otro, ambos piensan en el prójimo, no será un buen momento para pensar en sí mismos antes que nada? La soledad puede no ser tan mala dicen muchos, aunque en la soledad de mis pasos pienso en aquella mano que no estaba junto a la mía en el lugar a 2 mesas de estas figuras que se acompañan lejanamente.
No importa quien pasa junto a su mesa
No importa quién los ve,
Y creo que ellos no ven nada,
Simplemente se acompañan lejanamente
Dos figuras en un restaurante, sus miradas distantes la una de la otra, sus manos aun unidas, no sé si por la costumbre, o por el miedo a dejar ir ese último contacto con el ser que alguna vez fue querido, las tazas de café llenas hasta la mitad y su contenido a temperatura gélida, igual que los corazones de aquellos dos.
El la observa, queriendo sentir lo mismo que ella, el cree saber que ella aun esta en el mismo estado que hace mucho tiempo, el quiere sentir eso que cree ella siente, pero sabe que es inútil, hace mucho que esto es solo compañía para evitar la soledad, el realmente sabe que el amor hace mucho termino, que fue un efecto fugaz que fue aniquilado con la rutina, con las presiones, con lo deberes, con la distancia, aun cuando siempre están juntos
Ella lo observa por el reflejo de la ventana que da a la calle, ve como sus manos están juntas sobre la mesa, observa como el aun la ama y siente remordimiento de no poder decirle que ella hace mucho que partió de allí, su mente está en otro sitio, su mente está en otra compañía, su mente ya ni siquiera recuerda la razón de por qué su cuerpo sigue en aquel restaurante, pero es incapaz de decir adiós
Ambos se ven con lastima, ambos se ven con tristeza, ambos parecen tristes, ambos creen aparentar estar juntos, ambos creen proteger al otro, ambos están tan distantes y no lo saben.
Quien invento la lastima?, que infame invento el cargo de conciencia?, quien dijo que estar en cuerpo es lo mismo que tener presencia?
Desde la distancia de 2 mesas observo y en lo más interno de mi ser siento lastima, desde aquí pienso que sería de cada uno de ellos si fueran sinceros, que tanto miedo pueden tenerle a la soledad, cuan fuertes son los lazos sociales.
Me alejo de este lugar, veo hacia atrás, dos figuras, tan cercanas, tan lejanas, ambos están por no defraudar al otro, ambos piensan en el prójimo, no será un buen momento para pensar en sí mismos antes que nada? La soledad puede no ser tan mala dicen muchos, aunque en la soledad de mis pasos pienso en aquella mano que no estaba junto a la mía en el lugar a 2 mesas de estas figuras que se acompañan lejanamente.
jueves, 21 de octubre de 2010
Sus ojos en otro rostro…
Mientras bebía en algún bar de las calles de aquella ciudad, en el bullicio de las personas que van de fiesta, mientras todos van juntos pero cada uno está solo dentro de la multitud, dentro de la cortina de privacidad que nos concede el estar en medio de todo y de la nada. El, alzo la mirada y vio sus ojos, pero estaban en otro rostro.
El busco en aquellos ojos las miradas de ternura, y encontró distancia
El busco en aquellos ojos las miradas de pasión, y encontró frialdad
El busco en aquellos ojos las miradas de atención y cariño, pero solo encontró indiferencia
El busco en aquellos ojos los sentimientos del pasado y se encontró con otro rostro
Su mente se lleno entonces de recuerdos, de anécdotas, de tristes memorias de momentos felices, su corazón se lleno por aquellos momentos de melancolía absoluta, mientras su mirada aun buscaba algo en aquellos ojos, que le parecían tan familiares, pero tan diferentes
La bebida de la noche en la mano, los ojos clavados en aquellos que le parecían tan cercanos y tan distantes, y la memoria no daba tregua con tantos recuerdos
Una lagrima rodo de sus ojos,
La bebida quedo intacta en la meza
Su caminar lento y pensativo escondían su tristeza
Volvió a ver esos ojos
Volvió a ver ese rostro
Volvió a ver ese ser
Pero aunque era la misma persona, su rostro era distinto… tal vez simplemente no era el rostro que el recordaba, tal vez simplemente no era el rostro que le veía con devoción, ahora simplemente… era un rostro que el no conocía y del cual ya no formaba parte…
miércoles, 15 de septiembre de 2010
Libre, soberana e Independiente…
Así reza nuestra acta de independencia firmada en 1821, después de algunos procesos internacionales, y aprovechando la coyuntura mundial de por aquellos años, nuestros antepasados lograron la independencia de nuestro país sin choque militar. Nuestro himno nacional nos recuerda en una de sus estrofas que
Nuestros padres lucharon un día
Encendidos en patrio ardimiento
Y lograron sin choque sangriento
Colocarte en un trono de amor
Pero hoy 15 de septiembre de 2010, 189 años después de aquel día de fiesta, 189 años después de que tantos compatriotas empezaran a soñar con el progreso, la independencia, justicia, igualdad, etc. A casi 200 años de todo aquello, seguimos en un estado tan similar, lleno de racismo, polaridades, corrupción y tantos males que aquejan a mi bello país.
Hoy quiero hacer una breve reflexión acerca de esas primeras 3 palabras, y para iniciar quisiera exponer el significado de cada una de ellas
Libertad (y no me refiero al personaje de Mafalda)
Históricamente, en especial desde las Revoluciones burguesas del siglo XVIII y XIX, la libertad suele estar muy unida a los conceptos de justicia e igualdad...
Este estado define a quien no es esclavo, ni sujeto, ni impedido al deseo de otros de forma coercitiva. En otras palabras, lo que permite al hombre decidir si quiere hacer algo o no, lo hace libre, pero también responsable de sus actos. En caso de que no se cumpla esto último se estaría hablando de libertinaje. Pues la libertad implica una clara opción por el bien, solo desde esta opción se estaría actuando desde la concepción de la Teleología.
Soberanía
El abate Sieyès postuló que la soberanía radica en la nación y no en el pueblo, queriendo con ello que la autoridad no obrara solamente tomando en cuenta el sentimiento mayoritario coyuntural de un pueblo, que podía ser objeto de influencias o pasiones desarticuladoras, sino que además tuviera en cuenta el legado histórico y cultural de esa nación y los valores y principios bajo los cuales se había fundado. Además, el concepto de nación contemplaría a todos los habitantes de un territorio, sin exclusiones ni discriminaciones. Sieyès indica que los parlamentarios son representantes y no mandatarios, puesto que éstos gozan de autonomía propia una vez han sido electos y ejercerán sus cargos mediando una cuota de responsabilidad y objetividad al momento de legislar, en cambio los mandatarios deben realizar lo que su mandante le indica, en este caso el pueblo.
Independencia
La independencia es la situación de un país o nación que no está sometido a la autoridad de otro.
Como concepto político apareció con la Declaración de Independencia de los Estados Unidos en 1776 como respuesta al colonialismo europeo y se extendió con las declaraciones de independencia de los países latinoamericanos dependientes del Imperio español en la Guerra de Independencia Hispanoamericana (1809-1824). Más adelante el concepto se relacionó estrechamente con el principio de no intervención y el derecho de autodeterminación de los pueblos.
Después de leer estos 3 conceptos (extraídos de Wikipedia) y haber leído muchos más, me pregunto quien en su sano juicio puede decir hoy en día en mi bellos país que somos libres, libres para decidir y actuar, quien puede pensar que somos soberanos cuando debemos agachar la cabeza a las directrices de grandes potencias pues nuestra nación depende de la ayuda internacional y finalmente sin esos 2 anteriores, es obvio que somos independientes únicamente en papel.
No quiero con esto quitar importancia al gran esfuerzo realizado por todos nuestros antepasados, no quiero tampoco que se crea que pienso que no debimos independizarnos de España, simplemente expreso que hoy por hoy esas letras lloran sangre, hoy por hoy esas letras son tinta muerta, hoy por hoy todos aquellos que dieron la vida, que fueron pensadores, que han dado todo por un mejor país, deben estar, algunos aun en este mundo y otros ya no, retorciéndose de cólera, al ver que muchos realmente creen, que somos libres, que somos soberanos y también que somos independientes.
Hoy quiero celebrar, ¡claro que si!, hoy celebro con gran honor la dicha de ser guatemalteco, de ser chapín de corazón y a mucha honra, de pertenecer a este pedazo de paraíso, de ser parte de un pueblo lleno de personas dispuestas a cada día levantarse y hacer las cosas bien y cada vez mejor, soy parte de un pueblo trabajador, un pueblo noble, un pueblo que aun con tantos sufrimientos tiende la mano, un pueblo que le dice bienvenido a quien lo quiera conocer, soy parte de un pueblo que aun cree, tal vez erróneamente, que aportando su grano de arena todos los días puede hacer que este mundo sea mejor, soy uno de esos que sueña con que puede hacer la diferencia, soy uno, como tantos otros en este país, que luchara cada día por hacer las cosas bien, por inculcar a la nueva generación valores que ayuden a formar una gran nación, como debe de ser, y soy uno de esos que sabe, que esto se puede hacer y que con el esfuerzo continuo de cada persona lo podemos lograr.
La respuesta no está en el limitado mental de nuestro presidente y su señora esposa, la respuesta no está en medio de la corrupción del congreso y tampoco en medio de la impunidad del ministerio público, la respuesta está en los 13 millones de guatemaltecos que somos buenos, que somos mayoria y que podemos hacer este país y este mundo, diferente y mejor, como claramente dicen otros párrafos de nuestro himno Nacional
De tus viejas y duras cadenas
Tú forjaste con mano iracunda
El arado que el suelo fecunda
Y la espada que salva el honor
Y también dice en otro más adelante
Pues tus hijos valientes y altivos
Que veneran la paz cual presea
Nunca esquivan la ruda pelea
Si defienden su tierra y su hogar
Por eso hoy lamento no celebrar la libertad, pues siguen muriendo aquellos que la quieren hacer valer, tampoco puedo celebrar la soberanía pues es una falacia y por ende no puedo celebrar una independencia que es inexistente…
Lo que sí puedo celebrar es la bendición de ser Guatemalteco, lo que sí puedo celebrar es la dicha de poder hacer y ser la diferencia, al igual que millones de compatriotas, lo que sí puedo celebrar es que hoy sigo vivo y mientras esos suceda luchare por que en un futuro mis hijos, mis nietos o tal vez mis bisnietos realmente puedan celebrar la independencia y vivir en la Guatemala que hoy todos soñamos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
A sorbos
Sorbo a sorbo se va consumiendo el café de aquella mañana, día nublado de junio en el que el cielo parece informar que pronto dejará caer go...
-
A pocas horas de finalizar el año, y tomando un tiempo para poder analizar lo vivido, lo aprendido, lo recibido, y también lo que no llegó, ...
-
En nuestro andar por este mundo, cada momento, cada vivencia, cada persona suman a nuestra existencia, forman quienes somos y agregan a nues...
-
Sorbo a sorbo se va consumiendo el café de aquella mañana, día nublado de junio en el que el cielo parece informar que pronto dejará caer go...