• “Nuestros derechos terminan donde empiezan los derechos de los demás”
• “El respeto al derecho ajeno, es la paz”
• “Con la misma vara que mides, serás medido”
• “Ama a tu prójimo como a ti mismo”
• “Tal vez no esté de acuerdo con lo que expresas, pero defenderé con mi vida tu derecho a expresarlo” (mi Favorita)
Estas frases, como tantas más, tratan de sintetizar lo importante que es defender nuestros derechos y los de los demás, es la forma en cómo desde la antigüedad se nos recuerda lo importante de respetarnos, de tolerar nuestras diferencias, aprender de los demás, crecer en medio de diferentes opiniones y respetarlas, sin burla, sin agresión, simplemente aceptando que somos diferentes, y eso, no es malo.
Es ir mas allá de costumbres, culturas, religiones y otros paradigmas, es simplemente enfocarnos en aprender de quienes piensan diferente, tener la apertura y humildad de saber que hay cosas que a nosotros no se nos ocurrirían, pero que alguien puede tener una brillante idea, y podemos construir sobre esas ideas en conjunto y también aportar las nuestras
Es entender que nuestra mayor fortaleza son nuestras diferencias, que las mas locas ideas de hoy pueden ser los grandes avances de mañana y que si alguien piensa, siente o actúa diferente a mi no me está agrediendo, simplemente es diferente y eso es todo.
No es cuestión de hacer lo que los demás dicen, es simplemente el hecho de respetarlo, tener la libertad de retar el pensamiento de los demás, pero sin imponer, es poder entender el por qué de las diferencias y aceptarlas, es abrazar la idea de que todos aportamos algo, es el tan simple pensamiento de que cada uno decide qué hacer con su vida, y entender que somos dueños únicamente de nuestra voluntad.
En síntesis, las frases del inicio son muestra de cuánto hemos querido hacer esto desde hace siglos, respetar, tolerar, convivir, es tan simple la idea y tan complejo llevarlo a cabo, cuantos creen tener la razón sobre los demás? Cuantas guerras, muertes, represiones, por simplemente no respetar las diferencias?
¿Podemos lograrlo? Personalmente creo que si recordando que todo cambio inicia en nosotros
• Escuchemos y entendamos a los demás, teniendo claro que no estamos obligados a pensar igual
• Expresemos lo que pensamos y sentimos, sabiendo que no es obligación de los demás sentir y pensar igual
• Toleremos las diferencias y recordemos que los demás toleran las nuestras
• Aprendamos de los demás, y por qué no, tratemos de enseñar con humildad lo poco o mucho que sepamos
• Respetemos las creencias de los demás
Simplemente VIVAMOS y DEJEMOS VIVIR…. No es tan complicado verdad?
Este es un lugar abierto a comentarios, ideas, pensamientos, artículos, queremos compartir y aprender. Queremos mostrar los primeros pasos de una historia, tal vez sea aqui donde se complete, por favor pasen adelante.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
A sorbos
Sorbo a sorbo se va consumiendo el café de aquella mañana, día nublado de junio en el que el cielo parece informar que pronto dejará caer go...
-
A pocas horas de finalizar el año, y tomando un tiempo para poder analizar lo vivido, lo aprendido, lo recibido, y también lo que no llegó, ...
-
En nuestro andar por este mundo, cada momento, cada vivencia, cada persona suman a nuestra existencia, forman quienes somos y agregan a nues...
-
Sorbo a sorbo se va consumiendo el café de aquella mañana, día nublado de junio en el que el cielo parece informar que pronto dejará caer go...
NO ESTOY DE ACUERDO!!!
ResponderEliminarjajaja, muy bueno