Recuerdas cuando fue que nuestro destino se unió?
¿Lo recuerdas?
¿Recuerdas cuando fue que nuestros ojos se vieron por primera vez?
¿Lo recuerdas?
¿Recuerdas como inicio ese loco dialogo?
¿Lo recuerdas?
¿Recuerdas nuestras conversaciones?
¿Lo recuerdas?
¿Recuerdas lo que decíamos antes de aquel instante?
¿Lo recuerdas?
¿Recuerdas como fue ese mágico momento en el que todo inicio?
¿Lo recuerdas?
¿Recuerdas como todo alrededor tomo colores mas encendidos y el suelo parecía desaparecer bajo nuestros pies?
¿lo recuerdas?
¿Recuerdas como tu respiración se alteraba y mi corazón latía desenfrenado junto al tuyo?
¿Lo Recuerdas?
¿Recuerdas como desde ese día el vinculo entre nosotros se ha mantenido?
¿Lo Recuerdas?
¿También tu lo recuerdas o son delirios míos?, ¿también tu lo sientes o es solo mi loca memoria?, ¿también tu lo vives en tu recuerdo, es simplemente mi distancia de ti la que me hace volver a vivir en el mío?, ¿También tú te preguntas como paso tanto tiempo?
Yo recuerdo, yo imagino, yo vivo nuevamente, yo extraño, yo añoro, yo simplemente siento cada segundo de tu presencia en mi memoria mientras tu ausencia y distancia van en aumento.
Simplemente dime, ¿tú recuerdas?
Este es un lugar abierto a comentarios, ideas, pensamientos, artículos, queremos compartir y aprender. Queremos mostrar los primeros pasos de una historia, tal vez sea aqui donde se complete, por favor pasen adelante.
martes, 29 de marzo de 2011
CAPITULO XXI, EL INICIO DEL MISTERIO
Después de aquella pregunta tan directa realizada por Fernando, no supe claramente que responder, había sido tan especifico, tan claro, tan transparente, parecía que sus ojos, antes agobiados, ahora encontraban finalmente un poco de consuelo, pareciera que su mirada avizoraba que el final de un largo silencio estaba por empezar, la pregunta me la repetía mentalmente una y otra vez…
- Y vos, realmente sabes que fue lo que paso?...
Recuerdo también mi tartamudeante respuesta, esa que trate de articular de la mejor forma posible, con el escaso conocimiento real de lo que había pasado en el país, y, como sucede siempre que uno da una respuesta sin tener suficiente información, tiende que quedar ante los conocedores del tema como otro estúpido que cree que sabe.
- Pues, es que no hay mucho que saber, derivado de la guerra fría, las potencias mundiales de aquellos años financiaban guerras internas de los países de Latinoamérica y generaban dictaduras, guerras civiles y discusiones de ideología política y económica.
Vi como trato de que su sonrisa no evidenciara la confirmación de lo que el ya sabía, mi respuesta seria totalmente superficial, general y poco profunda, sonrió amablemente como solo el sabía hacer, con un cigarro en los labios y su voz grave me dijo
- Pasemos a almorzar mejor, después seguimos hablando de historia, mira que tu mama y tu tía no dejan de reírse, eso debe ser hambre o locura.
- Jajaja es cierto - no pude evitar sonreír, y nuevamente ponerles atención, era cierto, estaban riendo a carcajadas, en su mundo, ni siquiera se habían percatado de nuestra conversación-
Pasamos al comedor y nos incorporamos a las risas de ellas, tratando de ponernos al día de lo que sea que hubieran estado hablando, pues parecía ser sumamente divertido, algo pudimos rescatar y reímos también nosotros, aunque sabíamos que definitivamente había una parte de lo que ellas habían dicho de lo cual no nos enteraríamos nunca, cosas de mujeres dirían ellas
La comida paso a la mesa, nos sentamos los 4 a almorzar y seguían ellos recordando todo lo que habían vivido, me impresionaba ver como mi madre reía tanto de una época de su vida que creí había sido sumamente dura, entendí ese día que siempre hay espacio para las sonrisas, por muy difícil que sea la situación siempre hay de que reír y razón para ser felices.
Recordaban como había afectado el terremoto de 1976 la ciudad Antigüeña, como tantas personas habían quedado sin nada y cuántas vidas se habían perdido, pero dentro de aquella tragedia de grandes dimensiones, también iniciaron a contar como habían sobrevivido en los días siguientes al terremoto, como habían compartido, como se habían cuidado mutuamente y como habían visto tantas cosas “raras” acontecer por aquellos días.
Fue esa tarde cuando supe que mi padre, en uno de los días posterior al terremoto, había regresado a casa después de un turno medico larguísimo atendiendo emergencias del hospital, y lo único que quería era una ducha y dormir, entro a casa, inicio su proceso de ducha y en esos momento hubo una réplica del terremoto, otro temblor fuerte sacudía a los ya afectados pobladores, mi padre salió corriendo pues estaba seguro que en el hospital había heridos, el hospital había sido afectado en su estructura y el como jefe de la emergencia se sentía responsable de apoyar en lo que fuera, corrió hacia el hospital, y fue a mitad de la calle cuando noto que tras de el venia mi madre corriendo con una toalla, hasta ese momento se dio cuenta que estaba desnudo y lleno de jabón, esa fue una, de tantas historias que compartían, y por supuesto, las carcajadas de todos mientras contaban la historia hacia que el relato fuera cada vez más extenso y divertido.
Así fue como me entere de tantas historias, de un periodo de la historia en el cual yo no existía, pero ellos se encargaban de ponerme al día y relatarme con tal detalle los acontecimientos que podía prácticamente imaginar a mi padre muerto de la risa, lleno de jabón, a mitad de un de las principales calles de aquella ciudad y haciendo reír a los vecinos que por allí caminaban a esa hora.
Pero mientras los relatos seguían, la comida se terminaba poco a poco, las cervezas bajaban su nivel y la calma poco a poco volvía a la mesa, aquella mirada de Fernando regresaba a ser la misma que había visto minutos antes, esa que estaba esperando el momento oportuno de hablar, esa que buscaba el momento preciso para liberar todo lo que guardaba su interior.
Yo no podría esperar más por saber lo que sea que el quería contar, así que tenía que aprovechar aquel momento de la forma que fuera, era uno de esos momentos en la vida que no puedes dejar pasar, pues algo dentro de ti te dice que si se va, lo más probable es que nunca volverá y decidí no correr ese riesgo.
Y así lo hice, retome el tema del sacerdote y el periódico en la mesa, nuevamente comentando lo cruento de aquel evento y mi pregunta de por qué alguien arriesgaría su vida de tal forma, mi sorpresa fue que mi tía bajo la mirada, y mi madre y yo iniciamos a comentar los hallazgos que se habían tenido y el rumbo de la investigación y no digamos el juego político que se desato, mi tía vio a Fernando con una mirada de aprobación, como diciéndole que ese era el momento, mi madre siguió hablando, yo guarde silencio y espere expectante por las palabras de Fernando, el respiró profundo, se acomodo como quien se prepara para iniciar una larga conversación y entreabrió los labios para dejar escapar un suspiro, lo bueno estaba por vernir.
- Y vos, realmente sabes que fue lo que paso?...
Recuerdo también mi tartamudeante respuesta, esa que trate de articular de la mejor forma posible, con el escaso conocimiento real de lo que había pasado en el país, y, como sucede siempre que uno da una respuesta sin tener suficiente información, tiende que quedar ante los conocedores del tema como otro estúpido que cree que sabe.
- Pues, es que no hay mucho que saber, derivado de la guerra fría, las potencias mundiales de aquellos años financiaban guerras internas de los países de Latinoamérica y generaban dictaduras, guerras civiles y discusiones de ideología política y económica.
Vi como trato de que su sonrisa no evidenciara la confirmación de lo que el ya sabía, mi respuesta seria totalmente superficial, general y poco profunda, sonrió amablemente como solo el sabía hacer, con un cigarro en los labios y su voz grave me dijo
- Pasemos a almorzar mejor, después seguimos hablando de historia, mira que tu mama y tu tía no dejan de reírse, eso debe ser hambre o locura.
- Jajaja es cierto - no pude evitar sonreír, y nuevamente ponerles atención, era cierto, estaban riendo a carcajadas, en su mundo, ni siquiera se habían percatado de nuestra conversación-
Pasamos al comedor y nos incorporamos a las risas de ellas, tratando de ponernos al día de lo que sea que hubieran estado hablando, pues parecía ser sumamente divertido, algo pudimos rescatar y reímos también nosotros, aunque sabíamos que definitivamente había una parte de lo que ellas habían dicho de lo cual no nos enteraríamos nunca, cosas de mujeres dirían ellas
La comida paso a la mesa, nos sentamos los 4 a almorzar y seguían ellos recordando todo lo que habían vivido, me impresionaba ver como mi madre reía tanto de una época de su vida que creí había sido sumamente dura, entendí ese día que siempre hay espacio para las sonrisas, por muy difícil que sea la situación siempre hay de que reír y razón para ser felices.
Recordaban como había afectado el terremoto de 1976 la ciudad Antigüeña, como tantas personas habían quedado sin nada y cuántas vidas se habían perdido, pero dentro de aquella tragedia de grandes dimensiones, también iniciaron a contar como habían sobrevivido en los días siguientes al terremoto, como habían compartido, como se habían cuidado mutuamente y como habían visto tantas cosas “raras” acontecer por aquellos días.
Fue esa tarde cuando supe que mi padre, en uno de los días posterior al terremoto, había regresado a casa después de un turno medico larguísimo atendiendo emergencias del hospital, y lo único que quería era una ducha y dormir, entro a casa, inicio su proceso de ducha y en esos momento hubo una réplica del terremoto, otro temblor fuerte sacudía a los ya afectados pobladores, mi padre salió corriendo pues estaba seguro que en el hospital había heridos, el hospital había sido afectado en su estructura y el como jefe de la emergencia se sentía responsable de apoyar en lo que fuera, corrió hacia el hospital, y fue a mitad de la calle cuando noto que tras de el venia mi madre corriendo con una toalla, hasta ese momento se dio cuenta que estaba desnudo y lleno de jabón, esa fue una, de tantas historias que compartían, y por supuesto, las carcajadas de todos mientras contaban la historia hacia que el relato fuera cada vez más extenso y divertido.
Así fue como me entere de tantas historias, de un periodo de la historia en el cual yo no existía, pero ellos se encargaban de ponerme al día y relatarme con tal detalle los acontecimientos que podía prácticamente imaginar a mi padre muerto de la risa, lleno de jabón, a mitad de un de las principales calles de aquella ciudad y haciendo reír a los vecinos que por allí caminaban a esa hora.
Pero mientras los relatos seguían, la comida se terminaba poco a poco, las cervezas bajaban su nivel y la calma poco a poco volvía a la mesa, aquella mirada de Fernando regresaba a ser la misma que había visto minutos antes, esa que estaba esperando el momento oportuno de hablar, esa que buscaba el momento preciso para liberar todo lo que guardaba su interior.
Yo no podría esperar más por saber lo que sea que el quería contar, así que tenía que aprovechar aquel momento de la forma que fuera, era uno de esos momentos en la vida que no puedes dejar pasar, pues algo dentro de ti te dice que si se va, lo más probable es que nunca volverá y decidí no correr ese riesgo.
Y así lo hice, retome el tema del sacerdote y el periódico en la mesa, nuevamente comentando lo cruento de aquel evento y mi pregunta de por qué alguien arriesgaría su vida de tal forma, mi sorpresa fue que mi tía bajo la mirada, y mi madre y yo iniciamos a comentar los hallazgos que se habían tenido y el rumbo de la investigación y no digamos el juego político que se desato, mi tía vio a Fernando con una mirada de aprobación, como diciéndole que ese era el momento, mi madre siguió hablando, yo guarde silencio y espere expectante por las palabras de Fernando, el respiró profundo, se acomodo como quien se prepara para iniciar una larga conversación y entreabrió los labios para dejar escapar un suspiro, lo bueno estaba por vernir.
lunes, 28 de marzo de 2011
CAPITULO XX, EL VÍNCULO.
Aun analizando la suerte de aquel abogado, tratando de absorver toda la información que el noticiero y todos los medios de comunicación comparten, tratando de encontrar algún sentido, sin tomar partido, a todo aquel torbellino de sin sentidos, como aquel ilustre personaje había conseguido información tan certera y contundente contra la pareja presidencial como declaraba en su video, y ¿dónde estaba dicha información? como alguien, quien sea que fuere, pudo haber planeado un asesinato en plena luz del día, un día domingo, en un lugar normalmente lleno de familias compartiendo y haciendo deporte juntos, con tal nivel de impunidad, sin importarle ser visto y menos aun perseguidos.
El organismo investigador patrocinado por la ONU no quería tomar partido, sus declaraciones hacían saber que estaban utilizando todos los medios posibles para esclarecer el hecho, buscando el historial de las conexiones telefónicas, buscando una relación medianamente coherente, buscando hasta bajo las piedras alguna pista que pudiera hacer la diferencia en el análisis.
Cual novela policiaca, los nombres de sospechosos iban y venían, unos más conocidos que otros, los procesos de interrogación eran cada vez más extraños, nadie escapaba a la sospecha, se estaba buscando información en los lugares en los cuales se grabo el video, se interrogaba a quien prestó el lugar para dicha grabación, se interrogo también a quien repartiera los videos en el funeral del fallecido profesional, se buscaban vínculos con todo lo que el mencionaba en su discurso pregrabado.
Se trataba de entender si el caso Musa (empresario amigo del abogado asesinado meses antes) tendría alguna pista que condujera a la búsqueda de los responsables, también se investigaba el banco del estado y los supuestos responsables del mismo, quienes, según la teoría del abogado, habrían participado junto con la pareja presidencial y sus allegados en el plan de asesinato, del empresario y en caso el video saliera a luz también del propio abogado, según decían sus declaraciones.
Propio de las series televisivas de estos días, se buscaba información por todos los rincones, cámaras de transito, cámaras de seguridad de las residencias cercanas al lugar del asesinato, llegaban peritos e investigadores especialistas de todas las partes del mundo, la presión de la prensa por tener resultados era altísima, cuestionando y fiscalizando cada paso que daban los investigadores, tratando de entender y anticipar sus movimientos y así tener a la ciudadanía informada, tener al pueblo inmerso en dicho crimen y por supuesto elevar sus ratings y número de adeptos.
El pueblo estaba indignado, no había declaraciones de la pareja presidencial, nadie decía nada, un silencio total, las manifestaciones y marchas multitudinarias crecían cada día, llegando a estar involucrados sectores sociales que normalmente no participaban en este tipo de eventos, pidiendo a gritos, y en la voz del himno nacional que de una vez por todas parara la violencia, se pusiera un freno a la impunidad, y que sin importar quien fuera responsable de este y tantos otros hechos atroces, se encontrara a los responsables.
No puedo hablar por el resto de los participantes de estos movimientos, puedo decir que yo desde la lejanía estuve apoyando tales manifestaciones, se erizó mi piel al ver en la televisión como un pueblo entonaba el himno nacional pidiendo, exigiendo justicia, un derecho básico, y algo dentro de mi sentía que tenía la obligación de hacerlo, no podía ser que la historia de mi padre y de tantos otros ciudadanos siguiera repitiéndose día con día, en todos los niveles de la sociedad, sin importar sexo, edad, raza, credo ni ninguna otra característica, y teniendo una seguridad de que en el 98.3% de los casos no serian jamás resueltos, investigados y menos aun se haría justicia a los ejecutores, ni materiales, ni intelectuales (cifra oficial)
En el fondo de mi corazón sentía que era mi obligación estar manifestando, como fuera posible, para hacer ver la verdad en mi país, para hacer que se investigara y se siguiera a los responsables del hecho violento y sanguinario del cual había sido víctima el abogado, pero mas allá, en mi interior algo me decía que esta vez también se lo debía a mi padre, esta vez yo no era más un ignorante que no sabía cuál había sido la realidad de su país en el pasado, hoy sabia un poco de la historia de mi padre y por lo tanto debía pelear por qué ese lindo lugar, tan cercano en mi memoria, fuera diferente algún día.
Casi sin notarlo me descubrí con los ojos llenos de lagrimas, con las manos empuñadas y con un dolor tan intenso en mi interior, había in vinculo innegable entre aquel hecho y la historia de mi tierra, había un vinculo poderoso entre lo que pasaba día con día y como la sociedad poco a poco estaba más temerosa y también indiferente, había un vinculo que a cada momento se hacía más claro, entre mi país y mi padre, entre mi padre y yo, entre el momento que atravesaba el país y lo que mi padre lucho por cambiar, entre lo que hoy se que paso con el y lo que en el momento de mi reencuentro con mi familia paterna ignoraba, un vinculo entre la historia de mi tan querido suelo patrio, y mi historia personal.
Mientras todas estas ideas corrían por mi mente, y mientras trataba de tranquilizar mi mente, respirando profundamente y haciendo un esfuerzo por recuperar la serenidad, sonó el teléfono, al responder, para mi alegría era la tía Jackeline, aquella dulce y amorosa dama que tan cerca de mi corazón llevo, quien con su imperdible acento francés me decía en español (le encetaba hablar español pues había vivido muchos años de su vida en América Latina, y no desaprovechaba ninguna oportunidad para hacerlo, aun cuando llevaba ya mas de 30 años de haber regresado a su querido Paris)
- No olvides que hoy tienes algo importantísimo que hacer
- …este… ok tía… no lo olvido…
- Puta! ¿Ya se te olvido verdad? Pero es que contigo no se puede! Jajaja si esa es la memoria que tienes ahora, no sé como la tendrás cuando llegues a los 80 años, como yo
- Jajaja tiene razón tía,.. pero ya lo recordé gracias, gracias en serio por recordarlo, me pondré en camino cuanto antes.
- Un beso pues mi olvidadizo chapín y deja de ver noticias ya, ten paciencia pronto se resolverá todo en nuestra bella Guate
- Gracias tía, un beso para usted y yo también espero que pronto se resuelva
Como por arte de magia, al recordar lo que tenía pendiente para esta tarde, me puse en pie, metí un pedazo de baguette con jamón y queso en una bolsa, una botella de agua, y tome rumbo al metro, debería tomar metro y RER (tren interurbano), mi corazón parecía nuevamente volver a la vida, una sonrisa por fin se dibujo en mi rostro, me recordaba en ese momento que había cosas más importantes que el trabajo y la rutina diaria.
Tome camino hacia mi destino rápidamente, pero el largo trayecto me daba la oportunidad de seguir metido en mis pensamientos, en mis propios análisis del suceso, en seguir queriendo ver ese detalle que nadie más miraba, queriendo entender cómo podía llegarse a estos niveles tan extremos de violencia, impunidad y miedo en un país completo, pero claro, bastaba darle una breve mirada a la historia reciente del país para entender que había pasado.
Mi mirada estaba fija al otro lado de la ventana, viendo hacia ningún lado, con una pelea interna entre la buena noticia que me había recordado la dulce tía y la tan triste realidad de Guatemala, y claro, el recuerdo constante de cómo hace algún tiempo me entere, por voz de Fernando, de una realidad que había sido mi aprendizaje mas difícil durante la mayoría de los años de mi vida, había sido mi sustento, mi punto de referencia, mi entendimiento.
Aun antes de la reunión con Fernando, la muerte de mi padre había sido siempre algo que aprendí a llevar como un recuerdo constante de todas las lecciones de la vida, pero fue esa reunión y el conocimiento de la parte de la verdad que yo no sabía, la que me había hecho reforzar aquel sentimiento de admiración, amor, agradecimiento y ejemplo en mi vida.
En la siguiente estación debo bajar, pero no sé cómo hacer para decirle a mi mente que deje de darle vueltas al mismo tema, quisiera tener un interruptor para apagar por lo menos por un momento este acelerado ajetreo mental, quisiera poder decir hasta aquí mis amigos pensamientos, mañana seguiremos, pero hasta ese momento no había aun aprendido a hacerlo, y creo que hoy, tampoco he aprendido.
El organismo investigador patrocinado por la ONU no quería tomar partido, sus declaraciones hacían saber que estaban utilizando todos los medios posibles para esclarecer el hecho, buscando el historial de las conexiones telefónicas, buscando una relación medianamente coherente, buscando hasta bajo las piedras alguna pista que pudiera hacer la diferencia en el análisis.
Cual novela policiaca, los nombres de sospechosos iban y venían, unos más conocidos que otros, los procesos de interrogación eran cada vez más extraños, nadie escapaba a la sospecha, se estaba buscando información en los lugares en los cuales se grabo el video, se interrogaba a quien prestó el lugar para dicha grabación, se interrogo también a quien repartiera los videos en el funeral del fallecido profesional, se buscaban vínculos con todo lo que el mencionaba en su discurso pregrabado.
Se trataba de entender si el caso Musa (empresario amigo del abogado asesinado meses antes) tendría alguna pista que condujera a la búsqueda de los responsables, también se investigaba el banco del estado y los supuestos responsables del mismo, quienes, según la teoría del abogado, habrían participado junto con la pareja presidencial y sus allegados en el plan de asesinato, del empresario y en caso el video saliera a luz también del propio abogado, según decían sus declaraciones.
Propio de las series televisivas de estos días, se buscaba información por todos los rincones, cámaras de transito, cámaras de seguridad de las residencias cercanas al lugar del asesinato, llegaban peritos e investigadores especialistas de todas las partes del mundo, la presión de la prensa por tener resultados era altísima, cuestionando y fiscalizando cada paso que daban los investigadores, tratando de entender y anticipar sus movimientos y así tener a la ciudadanía informada, tener al pueblo inmerso en dicho crimen y por supuesto elevar sus ratings y número de adeptos.
El pueblo estaba indignado, no había declaraciones de la pareja presidencial, nadie decía nada, un silencio total, las manifestaciones y marchas multitudinarias crecían cada día, llegando a estar involucrados sectores sociales que normalmente no participaban en este tipo de eventos, pidiendo a gritos, y en la voz del himno nacional que de una vez por todas parara la violencia, se pusiera un freno a la impunidad, y que sin importar quien fuera responsable de este y tantos otros hechos atroces, se encontrara a los responsables.
No puedo hablar por el resto de los participantes de estos movimientos, puedo decir que yo desde la lejanía estuve apoyando tales manifestaciones, se erizó mi piel al ver en la televisión como un pueblo entonaba el himno nacional pidiendo, exigiendo justicia, un derecho básico, y algo dentro de mi sentía que tenía la obligación de hacerlo, no podía ser que la historia de mi padre y de tantos otros ciudadanos siguiera repitiéndose día con día, en todos los niveles de la sociedad, sin importar sexo, edad, raza, credo ni ninguna otra característica, y teniendo una seguridad de que en el 98.3% de los casos no serian jamás resueltos, investigados y menos aun se haría justicia a los ejecutores, ni materiales, ni intelectuales (cifra oficial)
En el fondo de mi corazón sentía que era mi obligación estar manifestando, como fuera posible, para hacer ver la verdad en mi país, para hacer que se investigara y se siguiera a los responsables del hecho violento y sanguinario del cual había sido víctima el abogado, pero mas allá, en mi interior algo me decía que esta vez también se lo debía a mi padre, esta vez yo no era más un ignorante que no sabía cuál había sido la realidad de su país en el pasado, hoy sabia un poco de la historia de mi padre y por lo tanto debía pelear por qué ese lindo lugar, tan cercano en mi memoria, fuera diferente algún día.
Casi sin notarlo me descubrí con los ojos llenos de lagrimas, con las manos empuñadas y con un dolor tan intenso en mi interior, había in vinculo innegable entre aquel hecho y la historia de mi tierra, había un vinculo poderoso entre lo que pasaba día con día y como la sociedad poco a poco estaba más temerosa y también indiferente, había un vinculo que a cada momento se hacía más claro, entre mi país y mi padre, entre mi padre y yo, entre el momento que atravesaba el país y lo que mi padre lucho por cambiar, entre lo que hoy se que paso con el y lo que en el momento de mi reencuentro con mi familia paterna ignoraba, un vinculo entre la historia de mi tan querido suelo patrio, y mi historia personal.
Mientras todas estas ideas corrían por mi mente, y mientras trataba de tranquilizar mi mente, respirando profundamente y haciendo un esfuerzo por recuperar la serenidad, sonó el teléfono, al responder, para mi alegría era la tía Jackeline, aquella dulce y amorosa dama que tan cerca de mi corazón llevo, quien con su imperdible acento francés me decía en español (le encetaba hablar español pues había vivido muchos años de su vida en América Latina, y no desaprovechaba ninguna oportunidad para hacerlo, aun cuando llevaba ya mas de 30 años de haber regresado a su querido Paris)
- No olvides que hoy tienes algo importantísimo que hacer
- …este… ok tía… no lo olvido…
- Puta! ¿Ya se te olvido verdad? Pero es que contigo no se puede! Jajaja si esa es la memoria que tienes ahora, no sé como la tendrás cuando llegues a los 80 años, como yo
- Jajaja tiene razón tía,.. pero ya lo recordé gracias, gracias en serio por recordarlo, me pondré en camino cuanto antes.
- Un beso pues mi olvidadizo chapín y deja de ver noticias ya, ten paciencia pronto se resolverá todo en nuestra bella Guate
- Gracias tía, un beso para usted y yo también espero que pronto se resuelva
Como por arte de magia, al recordar lo que tenía pendiente para esta tarde, me puse en pie, metí un pedazo de baguette con jamón y queso en una bolsa, una botella de agua, y tome rumbo al metro, debería tomar metro y RER (tren interurbano), mi corazón parecía nuevamente volver a la vida, una sonrisa por fin se dibujo en mi rostro, me recordaba en ese momento que había cosas más importantes que el trabajo y la rutina diaria.
Tome camino hacia mi destino rápidamente, pero el largo trayecto me daba la oportunidad de seguir metido en mis pensamientos, en mis propios análisis del suceso, en seguir queriendo ver ese detalle que nadie más miraba, queriendo entender cómo podía llegarse a estos niveles tan extremos de violencia, impunidad y miedo en un país completo, pero claro, bastaba darle una breve mirada a la historia reciente del país para entender que había pasado.
Mi mirada estaba fija al otro lado de la ventana, viendo hacia ningún lado, con una pelea interna entre la buena noticia que me había recordado la dulce tía y la tan triste realidad de Guatemala, y claro, el recuerdo constante de cómo hace algún tiempo me entere, por voz de Fernando, de una realidad que había sido mi aprendizaje mas difícil durante la mayoría de los años de mi vida, había sido mi sustento, mi punto de referencia, mi entendimiento.
Aun antes de la reunión con Fernando, la muerte de mi padre había sido siempre algo que aprendí a llevar como un recuerdo constante de todas las lecciones de la vida, pero fue esa reunión y el conocimiento de la parte de la verdad que yo no sabía, la que me había hecho reforzar aquel sentimiento de admiración, amor, agradecimiento y ejemplo en mi vida.
En la siguiente estación debo bajar, pero no sé cómo hacer para decirle a mi mente que deje de darle vueltas al mismo tema, quisiera tener un interruptor para apagar por lo menos por un momento este acelerado ajetreo mental, quisiera poder decir hasta aquí mis amigos pensamientos, mañana seguiremos, pero hasta ese momento no había aun aprendido a hacerlo, y creo que hoy, tampoco he aprendido.
viernes, 25 de marzo de 2011
Un Cristal
Era un ideal perfecto, era tan bello ver lo que al otro lado del cristal aparecía, era tan especial sonreír y esperar la sonrisa de vuelta, era tan tentador jugar a acercar las imágenes a ambos lados aun cuando nunca llegarían a juntarse, jugar a casi estar en contacto, pero siempre era un juego, siempre había un cristal, siempre un límite, siempre una barrera, siempre un velo que no dejaba que el juego se concretara, siempre había algo que aun cuando era casi imperceptible, funcionaba de barrera natural.
Con el paso del tiempo el cristal fue haciéndose cada vez más transparente, hasta casi llegar a un punto imperceptible, estaba allí, pero casi no se veía, estaba allí pero la distancia se percibía como menor, estaba allí, pero la imagen al otro lado cobraba vida casi sin darse cuenta, estaba allí, pero parecía ceder a la insistencia, a la perseverancia, estaba allí, pero a cada minuto se perdía más de vista, estaba allí, aunque a cada momento la mente jugara a decirnos que lo contrario.
Después de mucho intentarlo, la mente gano la contienda, o seria el recuerdo quien finalmente convenció a la mente de engañar a su dueño?, ¿tal vez sería el deseo de la imagen al otro lado quien nublo los claros pensamientos de la mente, y esta a su vez hizo creer a su dueño que el cristal había desaparecido, tal vez fue la soledad, tal vez el aislamiento, tal vez simplemente fue el dueño de la mente quien así lo quiso creer y busco un responsable al cual llamo mente para liberar su sentimiento de culpa.
Sin saber realmente que paso, sin terminar de entender como llego a suceder, en un impulso lleno de ternura la mano se extendió aceleradamente con el fin de tocar la tan anhelada imagen al otro lado, sin cuidado alguno, sin medir el posible resultado de tal acto y con la firme creencia que el cristal no existía mas, la mano se extendió a gran velocidad, se acerco sin precaución y golpeo el cristal, lo quebró en mil pedazos y la mano siguió su rumbo hasta levemente acariciar aquella tan anhelada imagen, ahora sin ninguna barrera de por medio, sin limitantes, sin obstáculos, sin nada que impidiera su visión clara de eso que tanto había deseado.
El contacto fue casi celestial, la sensación indescriptible, el momento demasiado breve, y la conciencia de que nuevamente debía volver a su lugar hizo retroceder a ambos, tanto a la imagen como al dueño de la mente, ya cada uno en su lado cayeron en un sueño profundo, sumergidos en los sueños de lo que acababa de suceder y aun preguntándose si habría sido cierto o una simple ilusión.
El despertar de la mañana siguiente fue distinto a los anteriores, el cristal nuevamente estaba en su lugar, pegado pedazo a pedazo, mostrando las cicatrices del evento que todos recordaban, tanta cicatriz lo hacía opaco, tanta cicatriz lo hacía casi una pared solida, al sonreír ya no venia una sonrisa de vuelta, al acercar la mano no se sabía si la imagen al otro lado hacia lo mismo, ni siquiera se sabía si aun estaba donde la recordaba antes de aquel incidente.
¿Hubiera sido mejor nunca quebrar el cristal y siempre vivir con la ansiedad y los juegos?, ¿Sera posible que el cristal algún día recupere aquella transparencia tan especial que un día lo caracterizo y que con esto vuelvan nuevamente los juegos y las sonrisas?, ¿Sera que esta nueva barrera cada día se hará mas gruesa y opaca hasta distanciar totalmente a los personajes?
O, tal vez, simplemente ese momento de gloria valió la pena, ese segundo de cielo movió los cimientos de los involucrados, ese instante sublime hizo que valiera la pena la tan larga espera y será la fuerza que derribe ese cristal una y otra vez
Tal vez, simplemente el ultimo recuerdo de aquello tan único sea este cristal y sus cicatrices…
Con el paso del tiempo el cristal fue haciéndose cada vez más transparente, hasta casi llegar a un punto imperceptible, estaba allí, pero casi no se veía, estaba allí pero la distancia se percibía como menor, estaba allí, pero la imagen al otro lado cobraba vida casi sin darse cuenta, estaba allí, pero parecía ceder a la insistencia, a la perseverancia, estaba allí, pero a cada minuto se perdía más de vista, estaba allí, aunque a cada momento la mente jugara a decirnos que lo contrario.
Después de mucho intentarlo, la mente gano la contienda, o seria el recuerdo quien finalmente convenció a la mente de engañar a su dueño?, ¿tal vez sería el deseo de la imagen al otro lado quien nublo los claros pensamientos de la mente, y esta a su vez hizo creer a su dueño que el cristal había desaparecido, tal vez fue la soledad, tal vez el aislamiento, tal vez simplemente fue el dueño de la mente quien así lo quiso creer y busco un responsable al cual llamo mente para liberar su sentimiento de culpa.
Sin saber realmente que paso, sin terminar de entender como llego a suceder, en un impulso lleno de ternura la mano se extendió aceleradamente con el fin de tocar la tan anhelada imagen al otro lado, sin cuidado alguno, sin medir el posible resultado de tal acto y con la firme creencia que el cristal no existía mas, la mano se extendió a gran velocidad, se acerco sin precaución y golpeo el cristal, lo quebró en mil pedazos y la mano siguió su rumbo hasta levemente acariciar aquella tan anhelada imagen, ahora sin ninguna barrera de por medio, sin limitantes, sin obstáculos, sin nada que impidiera su visión clara de eso que tanto había deseado.
El contacto fue casi celestial, la sensación indescriptible, el momento demasiado breve, y la conciencia de que nuevamente debía volver a su lugar hizo retroceder a ambos, tanto a la imagen como al dueño de la mente, ya cada uno en su lado cayeron en un sueño profundo, sumergidos en los sueños de lo que acababa de suceder y aun preguntándose si habría sido cierto o una simple ilusión.
El despertar de la mañana siguiente fue distinto a los anteriores, el cristal nuevamente estaba en su lugar, pegado pedazo a pedazo, mostrando las cicatrices del evento que todos recordaban, tanta cicatriz lo hacía opaco, tanta cicatriz lo hacía casi una pared solida, al sonreír ya no venia una sonrisa de vuelta, al acercar la mano no se sabía si la imagen al otro lado hacia lo mismo, ni siquiera se sabía si aun estaba donde la recordaba antes de aquel incidente.
¿Hubiera sido mejor nunca quebrar el cristal y siempre vivir con la ansiedad y los juegos?, ¿Sera posible que el cristal algún día recupere aquella transparencia tan especial que un día lo caracterizo y que con esto vuelvan nuevamente los juegos y las sonrisas?, ¿Sera que esta nueva barrera cada día se hará mas gruesa y opaca hasta distanciar totalmente a los personajes?
O, tal vez, simplemente ese momento de gloria valió la pena, ese segundo de cielo movió los cimientos de los involucrados, ese instante sublime hizo que valiera la pena la tan larga espera y será la fuerza que derribe ese cristal una y otra vez
Tal vez, simplemente el ultimo recuerdo de aquello tan único sea este cristal y sus cicatrices…
miércoles, 23 de marzo de 2011
Sin Pensarlo
El procedimiento es sencillo, no hay complicaciones, no hay nada que pensar, simplemente ejecutémoslo como los expertos dicen y sigamos adelante, leamos detenidamente lo que los que saben dicen, paso a paso sigamos la rutina, dibujemos en el papiro de nuestras vidas esas líneas que han de llevarnos al paraíso, hagamos los trazos que debemos seguir y continuemos sonriendo al mundo que nada sabe de esto.
La rutina es simple, ven y toma lo que quieres hasta dejarme totalmente vacía el alma, luego vete y finge que nada paso, sonríe al mundo y dile que todo sigue igual, yo por mi parte tomare lo que deseo y luego me iré fingiendo que nada sentí, como estereotipo de los años cincuentas, haciéndote creer que nada ha pasado en mi corazón y que la historia tiene razón pues todos somos iguales y buscamos simplemente ese momento de éxtasis.
Vamos pues, sin pensarlo, a fingir para este mundo de apariencias
Vamos pues, sin pensarlo, a sonreír y decir que nada paso,
Vamos pues, sin pensarlo, a seguir con la rutina diaria cual día ordinario
Vamos pues, sin pensarlo y hagamos creer a este mundo que las cosas son como el piensa
Sonriamos y veamos a los moralistas con sus paradigmas y digamos que tienen razón, bajemos la cabeza y digamos que la religión guía los pasos del mundo, tapemos el sol con un dedo y hablemos pragmáticamente de lo que es bueno y es malo sin temor a dudas, cubramos nuestros ojos con las manos y finjamos que el mundo se detuvo hace muchos años y nada paso después de nuestros recuerdos.
Hagamos feliz al mundo apoyando su creencia en la cual las cosas son como las reglas dicen, hagamos felices a quienes “vigilan” la moral y mostremos la normalidad de nuestros días, dibujemos los trazos de la vida de tal forma que los demás sientan orgullo al ver nuestros pasos, aparentemos que la felicidad es plena siguiendo los designios de la sociedad.
Entonces veamos nuestra vejez cubierta de reglas y designios, de pasos guiados por el que dirán, por lo que nos dijeron era correcto, veamos nuestro camino recto y pulcro, recordemos aquella vez que decidimos en base a los criterios correctos, y como ese día se fue una oportunidad única, y nos convencemos que fue lo mejor y pensamos, ja pensamos, que por hacer lo que los demás dicen hacemos lo mejor.
Sin pensarlo decido tomar el riesgo, sin pensarlo quiebro las reglas, sin pensarlo me rio de los moralistas, sin pensarlo dirijo mi propio camino, sin pensarlo reto el dogma con el criterio, sin pensarlo decido vivir…
Sin pensarlo decido hacer lo que me haga feliz en cada momento, ese momento que nunca volverá no importa cuántas veces intente regresar a el, los demás que digan lo que mejor les convenga…tu que decides?
La rutina es simple, ven y toma lo que quieres hasta dejarme totalmente vacía el alma, luego vete y finge que nada paso, sonríe al mundo y dile que todo sigue igual, yo por mi parte tomare lo que deseo y luego me iré fingiendo que nada sentí, como estereotipo de los años cincuentas, haciéndote creer que nada ha pasado en mi corazón y que la historia tiene razón pues todos somos iguales y buscamos simplemente ese momento de éxtasis.
Vamos pues, sin pensarlo, a fingir para este mundo de apariencias
Vamos pues, sin pensarlo, a sonreír y decir que nada paso,
Vamos pues, sin pensarlo, a seguir con la rutina diaria cual día ordinario
Vamos pues, sin pensarlo y hagamos creer a este mundo que las cosas son como el piensa
Sonriamos y veamos a los moralistas con sus paradigmas y digamos que tienen razón, bajemos la cabeza y digamos que la religión guía los pasos del mundo, tapemos el sol con un dedo y hablemos pragmáticamente de lo que es bueno y es malo sin temor a dudas, cubramos nuestros ojos con las manos y finjamos que el mundo se detuvo hace muchos años y nada paso después de nuestros recuerdos.
Hagamos feliz al mundo apoyando su creencia en la cual las cosas son como las reglas dicen, hagamos felices a quienes “vigilan” la moral y mostremos la normalidad de nuestros días, dibujemos los trazos de la vida de tal forma que los demás sientan orgullo al ver nuestros pasos, aparentemos que la felicidad es plena siguiendo los designios de la sociedad.
Entonces veamos nuestra vejez cubierta de reglas y designios, de pasos guiados por el que dirán, por lo que nos dijeron era correcto, veamos nuestro camino recto y pulcro, recordemos aquella vez que decidimos en base a los criterios correctos, y como ese día se fue una oportunidad única, y nos convencemos que fue lo mejor y pensamos, ja pensamos, que por hacer lo que los demás dicen hacemos lo mejor.
Sin pensarlo decido tomar el riesgo, sin pensarlo quiebro las reglas, sin pensarlo me rio de los moralistas, sin pensarlo dirijo mi propio camino, sin pensarlo reto el dogma con el criterio, sin pensarlo decido vivir…
Sin pensarlo decido hacer lo que me haga feliz en cada momento, ese momento que nunca volverá no importa cuántas veces intente regresar a el, los demás que digan lo que mejor les convenga…tu que decides?
lunes, 21 de marzo de 2011
Amplia ventana
Resulta ser una suave y cálida brisa la que me hace regresar de los brazos de Morfeo a este mundo de realidades ambiguas, una brisa que acaricia mi rostro y llega impregnada de un aroma a vida, de un aroma a frescura, de un aroma a vegetación, un aroma a recuerdos y vivencias de la infancia, de esos días en los que corría sin más preocupación que vivir, cuando la sonrisa en el rostro no necesitaba una razón y la felicidad no requería explicaciones ni análisis de ninguna índole, cuando la libertad era quien nos guiaba y explorar la vida era nuestra única tarea diaria.
Recuerdo que casi podía tocar mis sueños solo unos momentos antes, podía vivirlos con total realidad, pero ahora que lentamente regreso del letargo propio del momento, mis parpados pausadamente dejan entrar las imágenes de la habitación en mis ojos, tenues rayos de sol entraban por la ventana, una enorme ventana que abarcaba toda la pared de la habitación, iluminaban de un pálido color amarillo el lugar de mi descanso, haciendo presente también la calidez de su presencia y evidenciando la belleza de la habitación en la que me encuentro.
El escenario se completa cuando empiezan a salir las notas musicales del equipo de sonido, como estaba programado desde el día anterior, con espectacular música de fondo, dulces notas a un ritmo inigualable, al mismo tiempo dulce y apasionado, delicado y fuerte, romántico y bailable, que nos lleva a soñar y vivir historias de tragos y bailes, ese ritmo que aun hoy se sigue discutiendo su origen real, aunque se sabe que es latino por excelencia, Montevideo y Buenos Aires discuten el origen real y quieren atribuírselo como propio, no me importa en este momento el origen exacto simplemente me dejo llevar por sus dulces notas y los recuerdos de una libre juventud que tanto evocan esas melodias en mi ser.
Después de una ducha abundante, con agua llena de vida y frescura, al salir de la ducha, en el comedor de la habitación me espera una taza de café de la mejor clase, el de Antigua por supuesto y un plato de frutas variadas esas que en nuestros países se dan por doquier y traen los aromas de las tierras bajas, llenas de vida, fertilidad, abundancia, personas cálidas, brazos abiertos y momentos que marcaron un antes y un después.
Mientras ingiero aquel elixir de mi tierra y veo como las personas caminan aceleradamente por la calle, sin verse, tratando no tener contacto entre sí, sin siquiera elevar la vista y ver el espectacular amanecer ante sus ojos, pareciera que buscan con toda su alma eso que hoy disfruto yo, eso que hoy llena todo a mi alrededor, eso que tantas veces he buscado y disfruto mucho su encuentro, eso que ha acompañado mis pasos muchas veces, algunas obligatoriamente y la gran mayoría por propia decisión.
Gracias por tu compañía exquisita en esta mañana, por tu acostumbrado abrazo silencioso, tu mirada discreta y tu tan apreciada paciencia al escuchar mis locuras, tu mi amiga soledad y mis recuerdos.
Recuerdo que casi podía tocar mis sueños solo unos momentos antes, podía vivirlos con total realidad, pero ahora que lentamente regreso del letargo propio del momento, mis parpados pausadamente dejan entrar las imágenes de la habitación en mis ojos, tenues rayos de sol entraban por la ventana, una enorme ventana que abarcaba toda la pared de la habitación, iluminaban de un pálido color amarillo el lugar de mi descanso, haciendo presente también la calidez de su presencia y evidenciando la belleza de la habitación en la que me encuentro.
El escenario se completa cuando empiezan a salir las notas musicales del equipo de sonido, como estaba programado desde el día anterior, con espectacular música de fondo, dulces notas a un ritmo inigualable, al mismo tiempo dulce y apasionado, delicado y fuerte, romántico y bailable, que nos lleva a soñar y vivir historias de tragos y bailes, ese ritmo que aun hoy se sigue discutiendo su origen real, aunque se sabe que es latino por excelencia, Montevideo y Buenos Aires discuten el origen real y quieren atribuírselo como propio, no me importa en este momento el origen exacto simplemente me dejo llevar por sus dulces notas y los recuerdos de una libre juventud que tanto evocan esas melodias en mi ser.
Después de una ducha abundante, con agua llena de vida y frescura, al salir de la ducha, en el comedor de la habitación me espera una taza de café de la mejor clase, el de Antigua por supuesto y un plato de frutas variadas esas que en nuestros países se dan por doquier y traen los aromas de las tierras bajas, llenas de vida, fertilidad, abundancia, personas cálidas, brazos abiertos y momentos que marcaron un antes y un después.
Mientras ingiero aquel elixir de mi tierra y veo como las personas caminan aceleradamente por la calle, sin verse, tratando no tener contacto entre sí, sin siquiera elevar la vista y ver el espectacular amanecer ante sus ojos, pareciera que buscan con toda su alma eso que hoy disfruto yo, eso que hoy llena todo a mi alrededor, eso que tantas veces he buscado y disfruto mucho su encuentro, eso que ha acompañado mis pasos muchas veces, algunas obligatoriamente y la gran mayoría por propia decisión.
Gracias por tu compañía exquisita en esta mañana, por tu acostumbrado abrazo silencioso, tu mirada discreta y tu tan apreciada paciencia al escuchar mis locuras, tu mi amiga soledad y mis recuerdos.
viernes, 18 de marzo de 2011
Dime tú
No solo veas mis ojos, obsérvalos detenidamente, pon atención en cada detalle, mira cuan brillantes están cuando ven los tuyos, aprecia su profundidad casi ilimitada, la apertura sin ningún obstáculo, si observas bien entenderás que no hay nada que esconder en ellos, no hay nada que ocultar, es simplemente la forma de mostrarte mi alma y mi ser sin limitaciones, sin obstáculos, sin cortinas de humo ni nada que opaque tu visión.
¿Has notado que mientras hablamos las palmas de mis manos están siempre abiertas como esperando que las tuyas se posen sobre ellas?, ¿te has percatado que mis ojos ven directamente a los tuyos queriendo escudriñar en tus secretos pensamientos?, ¿has visto como mis nervios se perciben cuando tu estas cerca de mi?, ¿has visto como mi respiración se acelera al simplemente escuchar tu voz?, ¿has percibido como mi habilidad lingüística se ve limitada y mis esfuerzos por aparentar calma no hacen más que mostrar exactamente lo contrario cuando simplemente sonríes ante mi?
Yo he notado tu sonrisa a mis síntomas
Yo he visto tu picardía en plena ejecución
Yo he percibido como juegas con mis torpezas
Yo he entendido que disfrutas al saber que generas en mi
Yo simplemente disfruto ser la victima de tus encantos
Pero una duda me embarga, la curiosidad corroe mi cordura, mis sentidos se descontrolan y nada puedo hacer para evitarlo, veo tus ojos y no lo entiendo, percibo tu aroma y no descubro que sucede, respiro tu aliento y la incertidumbre crece aun mas, acaricio tu mejilla y sigo sin saberlo, mis manos se entrelazan con tu cabello, percibo tu piel eriza pero nada de esto contesta mi pregunta.
Es simple, es fácil, es tan solo el sonido de las silbas que pronuncian tus labios lo que quiero escuchar, simplemente el sonido de la verdad, las caricias de tu mirada, lo que quiero es algo sencillo pero que llenara mi alma o tal vez la herirá profundamente, pero independientemente del resultado es más fuerte la curiosidad que el temor, es más grande el deseo de saber que el temor de ser herido.
No te pido nada que no puedas dar, simplemente dime… dime tu qué es lo que ves.
¿Has notado que mientras hablamos las palmas de mis manos están siempre abiertas como esperando que las tuyas se posen sobre ellas?, ¿te has percatado que mis ojos ven directamente a los tuyos queriendo escudriñar en tus secretos pensamientos?, ¿has visto como mis nervios se perciben cuando tu estas cerca de mi?, ¿has visto como mi respiración se acelera al simplemente escuchar tu voz?, ¿has percibido como mi habilidad lingüística se ve limitada y mis esfuerzos por aparentar calma no hacen más que mostrar exactamente lo contrario cuando simplemente sonríes ante mi?
Yo he notado tu sonrisa a mis síntomas
Yo he visto tu picardía en plena ejecución
Yo he percibido como juegas con mis torpezas
Yo he entendido que disfrutas al saber que generas en mi
Yo simplemente disfruto ser la victima de tus encantos
Pero una duda me embarga, la curiosidad corroe mi cordura, mis sentidos se descontrolan y nada puedo hacer para evitarlo, veo tus ojos y no lo entiendo, percibo tu aroma y no descubro que sucede, respiro tu aliento y la incertidumbre crece aun mas, acaricio tu mejilla y sigo sin saberlo, mis manos se entrelazan con tu cabello, percibo tu piel eriza pero nada de esto contesta mi pregunta.
Es simple, es fácil, es tan solo el sonido de las silbas que pronuncian tus labios lo que quiero escuchar, simplemente el sonido de la verdad, las caricias de tu mirada, lo que quiero es algo sencillo pero que llenara mi alma o tal vez la herirá profundamente, pero independientemente del resultado es más fuerte la curiosidad que el temor, es más grande el deseo de saber que el temor de ser herido.
No te pido nada que no puedas dar, simplemente dime… dime tu qué es lo que ves.
jueves, 17 de marzo de 2011
No estabas
Me levante casi de un salto, lleno de angustia, lleno de ansiedad, el sudor recorría todo mi cuerpo y fuera de la habitación todo estaba obscuro aun, el frio de la madrugada poco a poco fue calmando mi sentir, se calmo el sudor, un vaso de agua ayudo a tranquilizar mi respirar, mi corazón poco a poco regresaba a su ritmo normal, y ya con mi ser en calma recordé aquello que tanto me afligía, simplemente debía volver mi vista y confirmar si era cierto, pero el temor a confirmar lo que ya sabía, o por lo menos lo que creía que sabía, no me dejaba realizar este simple ejercicio.
Es tan fácil caer en la tentación del banal recuerdo, es tan fácil disfrutar de las mieles del pasado en el resguardo de la memoria, es tan fácil soñar, despierto o dormido, con esos momentos en los que se acaricio el cielo con los dedos y se besaron las estrellas de la forma más sublime, es realmente tan sencillo fijar la vista en el horizonte y contemplar como nuevamente sucede todo, pero esta vez soy un espectador y no un protagonista, esta vez no puedo hacer nada, simplemente observo, esta vez simplemente percibo los recuerdos ante mis ojos, los cierro y te sigo viendo.
Es tan sencillo caer en las mieles del recordar, y es tan adictivo ese agridulce sentimiento que acapara mis ideas, llena tan fácilmente los sentidos ese dulce amargor del ayer, esa tentación de ver hacia atrás y sonreír pensando, tal vez en un hoy, tal vez hasta en un mañana, es tan seductor el proceso de volver a vivir los momentos ya gastados, los minutos ya muertos, los segundos que se despiden en su impostergable destino, es tan grande mi deseo por ver atrás.
Finalmente giro sobre mis talones y lentamente fijo mi mirada en lo que sé desde un inicio es la realidad, allí donde todos los temores se unen, allí donde se esfuman las fantasías, allí donde mueren los recuerdos, allí donde se suicidan las esperanzas de ver que simplemente estaba soñando, que fue una conjunción de recuerdos los que indujeron este sueño, o fue un sueño el que indujo los recuerdos.
No importa que sucedió, tampoco importa que sentí, de poco vale decir que soñé y menos aun que fantasía vi, lo único que vale decir es que dormía y soñaba y al despertar la brutal realidad, la cruda verdad, simplemente… tu, no estabas.
Es tan fácil caer en la tentación del banal recuerdo, es tan fácil disfrutar de las mieles del pasado en el resguardo de la memoria, es tan fácil soñar, despierto o dormido, con esos momentos en los que se acaricio el cielo con los dedos y se besaron las estrellas de la forma más sublime, es realmente tan sencillo fijar la vista en el horizonte y contemplar como nuevamente sucede todo, pero esta vez soy un espectador y no un protagonista, esta vez no puedo hacer nada, simplemente observo, esta vez simplemente percibo los recuerdos ante mis ojos, los cierro y te sigo viendo.
Es tan sencillo caer en las mieles del recordar, y es tan adictivo ese agridulce sentimiento que acapara mis ideas, llena tan fácilmente los sentidos ese dulce amargor del ayer, esa tentación de ver hacia atrás y sonreír pensando, tal vez en un hoy, tal vez hasta en un mañana, es tan seductor el proceso de volver a vivir los momentos ya gastados, los minutos ya muertos, los segundos que se despiden en su impostergable destino, es tan grande mi deseo por ver atrás.
Finalmente giro sobre mis talones y lentamente fijo mi mirada en lo que sé desde un inicio es la realidad, allí donde todos los temores se unen, allí donde se esfuman las fantasías, allí donde mueren los recuerdos, allí donde se suicidan las esperanzas de ver que simplemente estaba soñando, que fue una conjunción de recuerdos los que indujeron este sueño, o fue un sueño el que indujo los recuerdos.
No importa que sucedió, tampoco importa que sentí, de poco vale decir que soñé y menos aun que fantasía vi, lo único que vale decir es que dormía y soñaba y al despertar la brutal realidad, la cruda verdad, simplemente… tu, no estabas.
lunes, 14 de marzo de 2011
CAPITULO XIX, EL PERIÓDICO.
Al entrar en casa de Fernando y mientras seguían los saludos, las risas y los comentarios acerca de aquel pasado tan presente en esos momentos, algunos comentarios que por cierto yo no entendía en lo mas mínimo, pero mi madre y mi tía reían como niñas, así que debió de haber sido algo gracioso lo que sea que recordaban y comentaban cual colegialas de 15 años.
Mientras ellas reían, mis primas salían a algún lugar, con sus respectivos novios o no sé yo a donde, y Fernando salía a traer algo a la tienda, me daba la impresión que salía mas para tomar aire que para realmente ir a comprar alguna cosa. En ese lapso de tiempo, mis ojos se centraron en el periódico que estaba sobre la mesa de la sala, las principales noticias hablaban de los avances en la investigación del sacerdote asesinado tiempo atrás, era impresionante la cantidad de variables, investigadores y cobertura mediática del caso.
Los testigos claves del incidente eran unos indigentes que vivían frente a la casa del sacerdote y quienes, por cierto, el 95% de las veces estaban con sus pensamientos afectados por la inhalación de pegamento, o cualquier otra substancia que los hiciera olvidar la realidad y vivir en su mundo privado, estos seres eran los únicos presentes en el momento del brutal ataque y poca o nula información podían aportar
El articulo detallaba la brutalidad de del hecho, una persona ingresaba en la residencia del señor obispo, aprovechando el momento en que este ultimo estacionaba su vehículo, eso es lo que se especuló desde el inicio, pues el cuerpo sin vida fue encontrado en la entrada de la residencia del sacerdote, su cabeza había sido brutalmente lastimada, prácticamente destripada, en las cercanías del cuerpo había una piedra de gran tamaño llena de sangre, esa piedra se asumía había sido el arma homicida.
Ya habían pasado unos meses desde el brutal asesinato, este ocurrió días después de que se publicara el estudio de este sacerdote, en donde se trataba el tema del recientemente finalizado conflicto armado interno guatemalteco, en este estudio se evidenciaba que las atrocidades cometidas en este sangriento conflicto no fueron únicamente cometidas por guerrilla, el documento expone testimonios y documentos en los cuales se habla de que la mayoría de de violaciones a derechos humanos, salvajismos y demás temas concernientes a una guerra, fueron cometidos por el Ejercito, ese ente que debía resguardar los derechos de los ciudadanos.
El hecho de haber publicado este libro hacía pensar automáticamente en que habría sido el mismo ejercito quien habría perpetrado tan brutal asesinato, o algún miembro del mismo actuando de forma individual sintiéndose agredido por los resultados del estudio, o bien encubrimiento de este aparato estatal a mas secretos que pudiera tener el sacerdote y algunas teorías similares de las más variadas razones.
Pero también aparecieron otras teorías, no menos escandalosas, se hablaba que otro sacerdote vivía en la misma residencia parroquial, y este tenía una relación amorosa con el hijo del entonces presidente de la republica y al ser descubiertos por el obispo lo asesinaron, también se dijo que un perro pastor alemán, propiedad del sacerdote que compartía la vivienda con el obispo, había atacado bajo las ordenes de su amo, se especulo acerca de que los mismo indigentes, indignados porque no les daban dinero para sus drogas tuvieron un ataque de ansiedad y ejecutaron al sacerdote, etc.
Así se pueden enumerar las principales hipótesis que rondaban el ambiente, y así las cosas, teniendo involucrados al aparato estatal en 2 de ellas, el gobierno solicito ayuda a los cuerpos de inteligencia de países desarrollados, el gobierno dio total prioridad al caso y se iniciaron las investigaciones, hubo peritos e investigadores de varios continentes y países llegando a suelo guatemalteco, investigando desde las altas esferas del Ejercito y la presidencia guatemalteca, hasta el pelaje del pobre perro pastor llamado Balú, no podían descartar ninguna hipótesis, era un caso de alto impacto, y estando en año de elecciones presidenciales, también el ambiente político estaba en movimiento, unos tratando de solventar el caso para no salir perjudicados y los opositores, aprovechando este escabroso crimen para hacer propaganda política y mostrar al pueblo por que debían de cambiar las cosas, y el pueblo como siempre a la expectativa.
Así las cosas mi mente trataba de entender por qué un sacerdote pondría en riesgo su vida sacando a la luz pública un secreto a voces, era bien sabido que las mayores atrocidades del conflicto armado interno habían sido cometidas por el ejército, pero ¿por que ponerse en riesgo?, ¿qué quería lograr?, ¿que mensaje transmitiría?, ¿realmente le interesaba a alguien quien había cometido esos actos de barbarie?
No llegaba a mi mente la claridad de por qué alguien pondría en riesgo su integridad, su vida, su influencia positiva en la sociedad guatemalteca por escribir un libro, que a mi criterio, por aquellos días, solo vendría a poner sobre papel algo que, suponía yo, todos los guatemaltecos sabíamos, algo estábamos tratando de olvidar, tratando de superar, tratando de simplemente dejar atrás.
Esta lectura me distrajo del entorno, al levantar la vista mi madre y mi tía seguían riendo y secreteando en la cocina, un perro estaba sentado a mi lado como buscando compañía, y frente a mí, con una mirada menos angustiada, pero aun así muy triste, me veía Fernando, con una cerveza en su mano derecha, una sonrisa nostálgica y los ojos más tristes que mi mente recordara del el.
Sonrió al verme leer y pregunto.
- Pobre el padrecito verdad vos?
- Si, aunque sigo sin entender qué razón tenía exponerse tanto por un libro, ¿que ganaba?, ¿Que aportaba?
- Tal vez aportaba el hecho de simplemente decir la verdad a tantos familiares de víctimas, tal vez simplemente quería que la gente pudiera saber que sucedió y por que perdieron a sus familias, o por que peleaban los ahora desaparecidos o muertos
- Y que gana con eso – pregunte – nada, ya lo pasado y ahora hay que caminar por hacer este país mejor, ya se acabo
Sonrió a mi respuesta, como quien sonríe de un niño que cree que sabe todo, un niño que cree que puede todo, un niño que influenciado por las tiras cómicas cree en súper poderes y utopías, sus ojos seguían tristes, pero algo se había encendido en su interior, no sabía con certeza que era, pero esta breve charla definitivamente algo había despertado en el , esperaba con ansias entender que sería eso, y no tendría que esperar mucho.
Llevo la cerveza a sus labios, dio un largo trago, me vio a los ojos fijamente e hizo una pregunta, de esas preguntas que se hacen cuando no se espera respuesta, de esas que se hacen como para iniciar una conversación, no para que alguien responda, una de esas preguntas que abren puertas, esas puertas que algunas veces no sabemos que existen.
Viéndome a los ojos, con ese algo encendido en el fondo, con la misma expresión de angustia y tristeza, dijo simplemente.
- Y vos, realmente sabes que fue lo que paso?...
Mientras ellas reían, mis primas salían a algún lugar, con sus respectivos novios o no sé yo a donde, y Fernando salía a traer algo a la tienda, me daba la impresión que salía mas para tomar aire que para realmente ir a comprar alguna cosa. En ese lapso de tiempo, mis ojos se centraron en el periódico que estaba sobre la mesa de la sala, las principales noticias hablaban de los avances en la investigación del sacerdote asesinado tiempo atrás, era impresionante la cantidad de variables, investigadores y cobertura mediática del caso.
Los testigos claves del incidente eran unos indigentes que vivían frente a la casa del sacerdote y quienes, por cierto, el 95% de las veces estaban con sus pensamientos afectados por la inhalación de pegamento, o cualquier otra substancia que los hiciera olvidar la realidad y vivir en su mundo privado, estos seres eran los únicos presentes en el momento del brutal ataque y poca o nula información podían aportar
El articulo detallaba la brutalidad de del hecho, una persona ingresaba en la residencia del señor obispo, aprovechando el momento en que este ultimo estacionaba su vehículo, eso es lo que se especuló desde el inicio, pues el cuerpo sin vida fue encontrado en la entrada de la residencia del sacerdote, su cabeza había sido brutalmente lastimada, prácticamente destripada, en las cercanías del cuerpo había una piedra de gran tamaño llena de sangre, esa piedra se asumía había sido el arma homicida.
Ya habían pasado unos meses desde el brutal asesinato, este ocurrió días después de que se publicara el estudio de este sacerdote, en donde se trataba el tema del recientemente finalizado conflicto armado interno guatemalteco, en este estudio se evidenciaba que las atrocidades cometidas en este sangriento conflicto no fueron únicamente cometidas por guerrilla, el documento expone testimonios y documentos en los cuales se habla de que la mayoría de de violaciones a derechos humanos, salvajismos y demás temas concernientes a una guerra, fueron cometidos por el Ejercito, ese ente que debía resguardar los derechos de los ciudadanos.
El hecho de haber publicado este libro hacía pensar automáticamente en que habría sido el mismo ejercito quien habría perpetrado tan brutal asesinato, o algún miembro del mismo actuando de forma individual sintiéndose agredido por los resultados del estudio, o bien encubrimiento de este aparato estatal a mas secretos que pudiera tener el sacerdote y algunas teorías similares de las más variadas razones.
Pero también aparecieron otras teorías, no menos escandalosas, se hablaba que otro sacerdote vivía en la misma residencia parroquial, y este tenía una relación amorosa con el hijo del entonces presidente de la republica y al ser descubiertos por el obispo lo asesinaron, también se dijo que un perro pastor alemán, propiedad del sacerdote que compartía la vivienda con el obispo, había atacado bajo las ordenes de su amo, se especulo acerca de que los mismo indigentes, indignados porque no les daban dinero para sus drogas tuvieron un ataque de ansiedad y ejecutaron al sacerdote, etc.
Así se pueden enumerar las principales hipótesis que rondaban el ambiente, y así las cosas, teniendo involucrados al aparato estatal en 2 de ellas, el gobierno solicito ayuda a los cuerpos de inteligencia de países desarrollados, el gobierno dio total prioridad al caso y se iniciaron las investigaciones, hubo peritos e investigadores de varios continentes y países llegando a suelo guatemalteco, investigando desde las altas esferas del Ejercito y la presidencia guatemalteca, hasta el pelaje del pobre perro pastor llamado Balú, no podían descartar ninguna hipótesis, era un caso de alto impacto, y estando en año de elecciones presidenciales, también el ambiente político estaba en movimiento, unos tratando de solventar el caso para no salir perjudicados y los opositores, aprovechando este escabroso crimen para hacer propaganda política y mostrar al pueblo por que debían de cambiar las cosas, y el pueblo como siempre a la expectativa.
Así las cosas mi mente trataba de entender por qué un sacerdote pondría en riesgo su vida sacando a la luz pública un secreto a voces, era bien sabido que las mayores atrocidades del conflicto armado interno habían sido cometidas por el ejército, pero ¿por que ponerse en riesgo?, ¿qué quería lograr?, ¿que mensaje transmitiría?, ¿realmente le interesaba a alguien quien había cometido esos actos de barbarie?
No llegaba a mi mente la claridad de por qué alguien pondría en riesgo su integridad, su vida, su influencia positiva en la sociedad guatemalteca por escribir un libro, que a mi criterio, por aquellos días, solo vendría a poner sobre papel algo que, suponía yo, todos los guatemaltecos sabíamos, algo estábamos tratando de olvidar, tratando de superar, tratando de simplemente dejar atrás.
Esta lectura me distrajo del entorno, al levantar la vista mi madre y mi tía seguían riendo y secreteando en la cocina, un perro estaba sentado a mi lado como buscando compañía, y frente a mí, con una mirada menos angustiada, pero aun así muy triste, me veía Fernando, con una cerveza en su mano derecha, una sonrisa nostálgica y los ojos más tristes que mi mente recordara del el.
Sonrió al verme leer y pregunto.
- Pobre el padrecito verdad vos?
- Si, aunque sigo sin entender qué razón tenía exponerse tanto por un libro, ¿que ganaba?, ¿Que aportaba?
- Tal vez aportaba el hecho de simplemente decir la verdad a tantos familiares de víctimas, tal vez simplemente quería que la gente pudiera saber que sucedió y por que perdieron a sus familias, o por que peleaban los ahora desaparecidos o muertos
- Y que gana con eso – pregunte – nada, ya lo pasado y ahora hay que caminar por hacer este país mejor, ya se acabo
Sonrió a mi respuesta, como quien sonríe de un niño que cree que sabe todo, un niño que cree que puede todo, un niño que influenciado por las tiras cómicas cree en súper poderes y utopías, sus ojos seguían tristes, pero algo se había encendido en su interior, no sabía con certeza que era, pero esta breve charla definitivamente algo había despertado en el , esperaba con ansias entender que sería eso, y no tendría que esperar mucho.
Llevo la cerveza a sus labios, dio un largo trago, me vio a los ojos fijamente e hizo una pregunta, de esas preguntas que se hacen cuando no se espera respuesta, de esas que se hacen como para iniciar una conversación, no para que alguien responda, una de esas preguntas que abren puertas, esas puertas que algunas veces no sabemos que existen.
Viéndome a los ojos, con ese algo encendido en el fondo, con la misma expresión de angustia y tristeza, dijo simplemente.
- Y vos, realmente sabes que fue lo que paso?...
viernes, 11 de marzo de 2011
Un día me dijiste
Un día me dijiste que nunca antes alguien había escrito para ti, un día me dijiste que antes nunca alguien había dedicado letras a tu ser, un día me dijiste que nunca alguien había dicho nada nada de ti, y ese día no pude entender el por qué, no llegaba a mi cabeza la idea de cómo alguien como tú no pudo recibir tan simple detalle, si al solo ver tus ojos los míos se cristalizan, al sentir tu aroma mi corazón se detiene, al tocar tu piel mi cerebro pierde el control, al tenerte cerca mis limites desaparecen.
No comprendo cómo puede alguien como tu pasar sin tener un escrito propio, si eres como un sol que irradia alegría, una luna que emana belleza, una estrella que sonríe a la vida, como la vida puede ser tan inexpresiva con la personificación de la mujer perfecta, esa que tienes unos labios dulces al hablar y son los mismos que queman al besar, tu leve respirar incendia mi interior y escuchar tu corazón latir a más no poder me hace creer en la total perfección.
No tienes letras propias pero tienes todo lo que se necesita para crearlas, unos ojos que hipnotizan, un alma que pide ser tomada, unos labios que vuelven a la vida a cualquier ser, un tacto terso que puede romper barreras de control… seguir con esta descripción no sería nada más que profundizar en la ansiedad que causa tu ausencia cerca de mí.
Hoy puedo decirte que ya tienes unas letras propias, hoy puedo responderte que mis dedos no dejan de pensar en ti y por eso escriben con toda su energia, hoy puedo decirte que quiero regalarte un humilde presente, mis letras, esas llenas de locura, llenas de pasión, llenas de intensidad, llenas de deseo, pero también llenas de comprensión, llenas de respeto, llenas de admiración simplemente llenas de ti.
Un día me dijiste que no había letras para ti, hoy no puedes decirlo más, pues tu eres el porque de estas y muchas letras mas que se, has leído.
Un humilde regalo para ti, que un día me dijiste…
No comprendo cómo puede alguien como tu pasar sin tener un escrito propio, si eres como un sol que irradia alegría, una luna que emana belleza, una estrella que sonríe a la vida, como la vida puede ser tan inexpresiva con la personificación de la mujer perfecta, esa que tienes unos labios dulces al hablar y son los mismos que queman al besar, tu leve respirar incendia mi interior y escuchar tu corazón latir a más no poder me hace creer en la total perfección.
No tienes letras propias pero tienes todo lo que se necesita para crearlas, unos ojos que hipnotizan, un alma que pide ser tomada, unos labios que vuelven a la vida a cualquier ser, un tacto terso que puede romper barreras de control… seguir con esta descripción no sería nada más que profundizar en la ansiedad que causa tu ausencia cerca de mí.
Hoy puedo decirte que ya tienes unas letras propias, hoy puedo responderte que mis dedos no dejan de pensar en ti y por eso escriben con toda su energia, hoy puedo decirte que quiero regalarte un humilde presente, mis letras, esas llenas de locura, llenas de pasión, llenas de intensidad, llenas de deseo, pero también llenas de comprensión, llenas de respeto, llenas de admiración simplemente llenas de ti.
Un día me dijiste que no había letras para ti, hoy no puedes decirlo más, pues tu eres el porque de estas y muchas letras mas que se, has leído.
Un humilde regalo para ti, que un día me dijiste…
jueves, 10 de marzo de 2011
Cerca…
Ese pequeño sendero, que se va formando por el pasar de mis pies, va dejando tras de mí un camino marcado por mis aciertos y desaciertos, un camino que al ser observado nos muestra cuantos otros senderos han estado cerca, cuantos otros se han entrelazado y algunos más se han mantenido cercanos, lo suficiente para ser vistos, lo suficiente para no ser alcanzados.
De estos últimos, estos que se acercan pero manteniendo cierta distancia es que están llenas las historias, son estos misteriosos senderos los que aparecen sin siquiera darte cuenta, pero, y es que siempre hay un pero, desaparecen de la misma forma rápida y misteriosa, dejando tras de sí un velo de preguntas sin respuesta, un cumulo de palabras agolpadas que nunca pudieron ser dichas y un sinfín que pensamientos difíciles de explicar y algunas veces difíciles incluso en entender.
Es cuando estos 2 senderos, cercanos por momentos, distantes en algún tiempo, logran cruzarse por momento, por un tiempo, por un espacio en el medir de la vida, y sea cual sea la razón por la que esto sucedió, es como si el tiempo se detuviera y nos diera la ventaja de vivir a otro ritmo, de ver como los demás se detienen y la única realidad existe es en este momento, un momento que quisiéramos volver eterno.
Es entonces cuando emergen esas sonrisas guardadas por tanto tiempo, es allí cuando los ojos retoman un brillo casi olvidado, los sentidos se agudizan y la piel percibe hasta el más mínimo cambio de sentido del viento, el cambio de temperatura en el ambiente, el cambio de textura en las caricias, el corazón recuerda lo que es un latir acelerado y el oído se agudiza a tal nivel que puede escuchar hasta el más leve respirar.
La forma en que estos cruces de caminos se dan es lo más impredecible, puede ser una llamada, una invitación a tomar una cerveza, un recuerdo de algún lugar, un accidente, puede ser tan variable la situación que en realidad lo que importa es hacer ese momento inolvidable, hacer ese momento algo que marque el resto de la vida, pues tarde o temprano el camino habrá de volver a distanciarse.
Cerca se ven los caminos al ver hacia atrás, cerca es que las manos de quienes caminaron dichos senderos, cerca se perciben las miradas, cerca se escuchan los diálogos, cerca están los alientos, cerca los sueños, cerca las ideas, cerca las ilusiones, cerca los ideales…
Lejos, muy lejos, es como se percibe el momento que en sucedió aquel momento eterno, aquel accidentado encuentro, aquel momento que marco la historia, aquel cruce de caminos.
Lejos, muy lejos, esta aquel tiempo en que estuvimos cerca…
De estos últimos, estos que se acercan pero manteniendo cierta distancia es que están llenas las historias, son estos misteriosos senderos los que aparecen sin siquiera darte cuenta, pero, y es que siempre hay un pero, desaparecen de la misma forma rápida y misteriosa, dejando tras de sí un velo de preguntas sin respuesta, un cumulo de palabras agolpadas que nunca pudieron ser dichas y un sinfín que pensamientos difíciles de explicar y algunas veces difíciles incluso en entender.
Es cuando estos 2 senderos, cercanos por momentos, distantes en algún tiempo, logran cruzarse por momento, por un tiempo, por un espacio en el medir de la vida, y sea cual sea la razón por la que esto sucedió, es como si el tiempo se detuviera y nos diera la ventaja de vivir a otro ritmo, de ver como los demás se detienen y la única realidad existe es en este momento, un momento que quisiéramos volver eterno.
Es entonces cuando emergen esas sonrisas guardadas por tanto tiempo, es allí cuando los ojos retoman un brillo casi olvidado, los sentidos se agudizan y la piel percibe hasta el más mínimo cambio de sentido del viento, el cambio de temperatura en el ambiente, el cambio de textura en las caricias, el corazón recuerda lo que es un latir acelerado y el oído se agudiza a tal nivel que puede escuchar hasta el más leve respirar.
La forma en que estos cruces de caminos se dan es lo más impredecible, puede ser una llamada, una invitación a tomar una cerveza, un recuerdo de algún lugar, un accidente, puede ser tan variable la situación que en realidad lo que importa es hacer ese momento inolvidable, hacer ese momento algo que marque el resto de la vida, pues tarde o temprano el camino habrá de volver a distanciarse.
Cerca se ven los caminos al ver hacia atrás, cerca es que las manos de quienes caminaron dichos senderos, cerca se perciben las miradas, cerca se escuchan los diálogos, cerca están los alientos, cerca los sueños, cerca las ideas, cerca las ilusiones, cerca los ideales…
Lejos, muy lejos, es como se percibe el momento que en sucedió aquel momento eterno, aquel accidentado encuentro, aquel momento que marco la historia, aquel cruce de caminos.
Lejos, muy lejos, esta aquel tiempo en que estuvimos cerca…
miércoles, 9 de marzo de 2011
Aqui y ahora…
Es un breve paso por la historia de la humanidad el que nuestra vida representa en este mundo, un simple suspiro en medio de los anales de la vida de nuestro planeta y mas ínfimo aun si nuestra referencia es el tiempo de vida de nuestro universo, somos un instante, somos un segundo, somos un momento y como tal hemos de vivir.
El aquí y ahora es lo único certero, aquí y ahora es lo único perceptible en el tiempo, aquí y ahora es lo que nuestra humanidad percibe como real. Es eso que palpamos, esas texturas que nuestras manos sienten, las temperaturas que perciben, es todo aquello que nuestros ojos ven, siluetas, formas, colores, personas, paisajes, etc. Son todos aquellos sonidos que, cual música clásica de los grandes maestros, llenan nuestro cerebro de imágenes, y todo esto combinado genera ese momento eterno llamado presente.
Es aquí y ahora cuando pasan las cosas, es aquí y ahora cuando tomamos decisiones, es aquí y ahora cuando definimos nuestros pasos, es aquí y ahora cuando vivimos, es cada respiración, es cada latido del corazón en su faena diaria, es este segundo en el que decido escribir mis locos pensamientos cuando la vida está pasando y me da la oportunidad de verla, de sentirla, me da la grata oportunidad de vivirla, si es que yo así decido hacerlo.
Pero es justo en ese momento, en el que coquetea la vida, en el que muestra las cosas que con tantos deseos se quieren vivir, es justo allí donde los demonios del futuro y el pasado entran en juego, hablando al oído cual personajes de dibujos animados, uno recordando los momentos claves del pasado y el otro conversando amenamente de cómo será el mañana.
Es definitivamente hoy cuando quiero vivir, es definitivamente hoy cuando quiero sentir, es definitivamente hoy cuando quiero soñar, es definitivamente hoy cuando quiero definir, hacer y ejecutar, pero como le digo a este par de demonios que se alejen de mis oídos y me dejen vivir en la tranquilidad del hoy?
Aquí y ahora es cuando pasan las cosas, mañana es cuando las recuerdo y las vivo nuevamente, ayer fue cuando definí el camino que hoy lleva mi vida, pero definitivamente aquí y ahora es cuando vivo, cuando rio, cuando siento y cuando extraño aquel ayer que alguna vez fue un aquí y ahora.
jueves, 3 de marzo de 2011
¿Cómo?
Como explico a quien no lo ha vivido, como describo eso a quien no lo ha imaginado, como detallar esto a quien no lo ha disfrutado, como se demuestra que los sentidos tienen muchas más funciones de las que creímos, como contradecir las enseñanzas de la escuela donde decían que los ojos veían, los oídos escuchaban, el tacto sentía, etc. Como explico que las cosas podían ser distintas
¿Cómo le digo al mundo que aprendí a conversar con la piel?, que aprendí a decir te amo con una caricia, que he acariciado el cielo con los dedos mientras rosaba tu rostro, que fue mi rostro recostado en tu cuello quien entendió que tu también te comunicabas con la piel, que fueron mis manos acercándote a mí las que entendieron que la temperatura de tu ser expresaba tu sentir, ¿cómo explico esto a quien no lo ha vivido?
También aprendí que mis ojos entienden lo que los tuyos dicen, aprendí que no importa cuánto quiera esconder lo que siento pues son mis ojos los que te dejan ver la realidad de mi alma, aprendí que si observo con cuidado a tus ojos, ellos me dirán sin ninguna limitante cuanto guarda tu corazón, y aprendí que estos delicados órganos también gritan cuando hay una emoción muy grande, cuando al felicidad embarga, cuando el dolor llega, cuando el desaliento nos toca, y lo hace a través de una diminuta gota salada, ¿cómo describo esto a quien no lo ha imaginado?
Entendí que mi olfato percibe mas allá de simples aromas, el sabe que tu perfume habla, algunas veces grita, pide la cercanía de mi ser, y es cuando se acerca a tus cabellos, cuando se acerca detrás de tus orejas y hace sentir su presencia, cuando aspira tu aliento, cuando percibe tu esencia, es allí cuando mi olfato escucha tu ser, pero, ¿Cómo detallar esto a quien no lo ha disfrutado?
Es el sentido del gusto el responsable de ver tu sentir, es el que recorre tu ser buscando escuchar tu voz, percibiendo tu respuestas, es el que ve tu tacto, es el que siente tus miradas, el que degusta tu gusto, ¿Cómo explico esto a quien cree que el gusto es un simple catador de alimentos?
No sé cómo explicar esto a quien no lo vivió, no sé cómo explicar esto a quien no lo sintió, no sé cómo explicar esto a quien no lo ha disfrutado, no sé cómo explicar esto a quien no lo ha sufrido, solo puedo decir que eres tu quien vuelve locos mis sentidos y le dio sentido a mi loca existencia.
¿Cómo le digo al mundo que aprendí a conversar con la piel?, que aprendí a decir te amo con una caricia, que he acariciado el cielo con los dedos mientras rosaba tu rostro, que fue mi rostro recostado en tu cuello quien entendió que tu también te comunicabas con la piel, que fueron mis manos acercándote a mí las que entendieron que la temperatura de tu ser expresaba tu sentir, ¿cómo explico esto a quien no lo ha vivido?
También aprendí que mis ojos entienden lo que los tuyos dicen, aprendí que no importa cuánto quiera esconder lo que siento pues son mis ojos los que te dejan ver la realidad de mi alma, aprendí que si observo con cuidado a tus ojos, ellos me dirán sin ninguna limitante cuanto guarda tu corazón, y aprendí que estos delicados órganos también gritan cuando hay una emoción muy grande, cuando al felicidad embarga, cuando el dolor llega, cuando el desaliento nos toca, y lo hace a través de una diminuta gota salada, ¿cómo describo esto a quien no lo ha imaginado?
Entendí que mi olfato percibe mas allá de simples aromas, el sabe que tu perfume habla, algunas veces grita, pide la cercanía de mi ser, y es cuando se acerca a tus cabellos, cuando se acerca detrás de tus orejas y hace sentir su presencia, cuando aspira tu aliento, cuando percibe tu esencia, es allí cuando mi olfato escucha tu ser, pero, ¿Cómo detallar esto a quien no lo ha disfrutado?
Es el sentido del gusto el responsable de ver tu sentir, es el que recorre tu ser buscando escuchar tu voz, percibiendo tu respuestas, es el que ve tu tacto, es el que siente tus miradas, el que degusta tu gusto, ¿Cómo explico esto a quien cree que el gusto es un simple catador de alimentos?
No sé cómo explicar esto a quien no lo vivió, no sé cómo explicar esto a quien no lo sintió, no sé cómo explicar esto a quien no lo ha disfrutado, no sé cómo explicar esto a quien no lo ha sufrido, solo puedo decir que eres tu quien vuelve locos mis sentidos y le dio sentido a mi loca existencia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
A sorbos
Sorbo a sorbo se va consumiendo el café de aquella mañana, día nublado de junio en el que el cielo parece informar que pronto dejará caer go...
-
A pocas horas de finalizar el año, y tomando un tiempo para poder analizar lo vivido, lo aprendido, lo recibido, y también lo que no llegó, ...
-
En nuestro andar por este mundo, cada momento, cada vivencia, cada persona suman a nuestra existencia, forman quienes somos y agregan a nues...
-
Sorbo a sorbo se va consumiendo el café de aquella mañana, día nublado de junio en el que el cielo parece informar que pronto dejará caer go...