Me dispongo a escribir un poco acerca de ideologías, porque he notado desde mi infancia, que suelen ser tema de debate, de discusión, de pasiones, etc. Y como no notarlo, siempre estuve rodeado de personas apasionadas, con criterios totalmente diferentes, unos con mas voz que otros, pero eso ya son detalles.
Y es que cuando hablo de ideologías me refiero a todos los tipos, políticas, económicas, religiosas, conductuales, etc. Han notado cuan apasionados podemos ser al momento de defender nuestra ideología?, han notado cuan intensa puede volverse una discusión al exponer nuestro propio punto de vista? Y como es que en cuestiones de ideologías somos tan diferentes de personas que hubiéramos pensado que serian afines a nosotros? O todo lo contrario, resultamos siendo afines a personas que creímos no lo seriamos? Ideológicamente hablando, claro.
Personalmente siempre he pensado que la verdad absoluta no está nunca en poder de nadie, es decir, nadie tiene toda la razón, cada uno piensa, siente y vive de acuerdo a sus propias experiencias de vida, experiencias de los otros, lectura y cualquier otro medio de información de esos que hoy tantos hay, televisión, radio, internet, periódicos, revistas, etc. Que nos llenan de información y vamos creando un criterio a base de información.
La razón de este escrito es que recientemente he tenido la oportunidad de cruzar ideas y criterios con una buena amiga, que por cierto no coincide con mi opinión acerca de ideología política/económica, pero ese no es el tema de este post, y es que cuando de ideologías se habla, muchos opinan, emiten juicios y prejuicios en otros casos, y se basan en artículos de esos que tanto abundan en internet que leyeron el encabezado o escucharon a alguien más decir algo, y entonces, aquí viene el porque de este post.
Es muy interesante conversar y discutir de cualquier ideología con una persona que sepa de lo que habla, que se apasiona tanto como nosotros y que defiende y expone su punto de vista, aun cuando sea contrario al de los demás presentes, es súper interesante pues a través de esta discusión se enriquece el conocimiento y se ven diferentes aristas de la realidad, cada uno viéndola del punto que desea hacerlo, y este es el tipo de conversaciones con mi amiga que antes menciono y con quien, dicho sea de paso, disfruto mucho discutir (saludos AG)
Ahora bien, hay otro tipo de discusión, en la cual alguien se apasiona por algo que no conoce, discute algo que escucho de alguien, y se cree conocedor absoluto de la realidad y la verdad por que vio un reportaje en la tele, lo que es preocupante es cuando estas personas emiten opinión, defienden opiniones, son parcos al responder, no saben lo que están diciendo (ojo que hay muchos) y son líderes de opinión, pero estas personas no discuten ideologías, estos seres discuten fanatismo, y contra el fanatismo no se puede discutir.
Porque nació este post? porque quería agradecer a aquellas personas que con sus opiniones, afines o contrarias, han enriquecido mi vida, me han hecho ver la vida de distas formas, me han ayudado a comprender el sentir y pensar de los demás y me han mostrado los muchos lados que tiene una aparente verdad. Porque gracias a estos seres he aprendido a escuchar, y aun cuando no comparto los puntos de vista, si comprendo por qué algunas personas si lo hacen y eso, eso es lo importante de una discusión.
También nació este post, porque entendí hace mucho tiempo, que en realidad la idea no es convencer al otro, la idea no es tener la razón, la idea no es decir la última palabra, la idea no es demostrar superioridad en un tema, la idea no es mofarnos del criterio de los demás, la idea es simple, y es un proceso civilizado, la idea es compartir lo que se sabe, lo que se piensa y lo que se siente, y aquel que quiera o pueda tomar algo de la discusión, que se vea beneficiado, pues el objetivo último es generar opinión y criterio, no obligar a nadie a que piense como nosotros queremos (eso se llama de otra forma)
Finalmente también nació este post para motivarnos todos a discutir, si a discutir, a decir lo que pensamos sin miedo, a decir el por qué de nuestras ideas, a defender nuestros puntos, siempre recordando que nadie está obligado a creer lo mismo que yo, y más aun, que aquellos que piensen diferente, también tienen mucho que aportar.
Y si de deseos se tratara, me encantaría ver al mundo dialogar, discutir, compartir, respetar y evolucionar, que no es por eso que somos distintos los humanos al resto de animales?
Que vivan las ideologías, que vivan los criterios, que vivan los pensamientos distintos y similares, que vivan las personas apasionadas que defienden sus puntos, que vivan quienes hacen que este mundo se mueva, que viva la civilización.
Y por supuesto… CUIDADO CON EL FANATISMO… Facundo Cabral dice que son muchos, y les puso otro nombre, y dice que son a lo único que hay que tenerle miedo… cuidado.
Este es un lugar abierto a comentarios, ideas, pensamientos, artículos, queremos compartir y aprender. Queremos mostrar los primeros pasos de una historia, tal vez sea aqui donde se complete, por favor pasen adelante.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
A sorbos
Sorbo a sorbo se va consumiendo el café de aquella mañana, día nublado de junio en el que el cielo parece informar que pronto dejará caer go...
-
A pocas horas de finalizar el año, y tomando un tiempo para poder analizar lo vivido, lo aprendido, lo recibido, y también lo que no llegó, ...
-
En nuestro andar por este mundo, cada momento, cada vivencia, cada persona suman a nuestra existencia, forman quienes somos y agregan a nues...
-
Sorbo a sorbo se va consumiendo el café de aquella mañana, día nublado de junio en el que el cielo parece informar que pronto dejará caer go...
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos encanta leer tus comentarios, por favor dinos que piensas