No, esta no es una historia romántica, no tampoco es una metáfora rebuscada de algún tema, no tampoco es una novela, esto mis queridos amigos es una historia verdadera, traumática, enloquecedora, impensable y muy sorpresiva, aquí les va la historia de Aghata y El volcán
Todo inicio un domingo con el viaje hacia ciudad de Panama, a atender una auditoria de sistemas, y, aunque suene enfermo, una que yo mismo solicite para evaluar a mi departamento, por lo tanto fue una semana cargada de documentos, procedimientos, pruebas y demás artilugios tan gustados por los buenos amigos auditores. Cinco (5) días llenos de trabajo, extenuante, de muchas preguntas, de búsquedas, y hay que hacer notar que esta auditoría abarcaba la documentación de los últimos 4 años, es decir toneladas y toneladas y más toneladas de papeles, por todos lados. Pero después de 4 días de arduo trabajo, de buenos y esperanzadores resultados se acercaba el dulce regreso a casa, esa sensación de que le trabajo está listo y puedes darte ese descanso tan merecido junto a la familia, pero noooooooooooooooooooooooo… no sería tan simple como eso..
El jueves por la tarde, nuestro amigo “El Volcán de Pacaya” estaba de mal humor, y como sabiendo que yo quería regresar al día siguiente, veo sus macabros pensamientos, y dijo, este no lo dejo llegar, y descargando toda su ira, apretó su interior, se puso rojito, y lanzo por los cielos muchas toneladas de ceniza, arena y piedras, fue tal su enojo que cubrió 3 departamentos de arena, y dentro de estos 3 departamentos estaba, por supuesto, el Aeropuerto, y debió ser cerrado, así que llego a mis manos la trágica noticia, “El aeropuerto esta cerrado, TODOS los vuelos desde y hacia este lugar están CANCELADOS” incluido el mío que estaba programado para el viernes por la noche, INCHE volcán!!, si estaba enojado conmigo, me hubiera dicho no creen, no que todos mis compatriotas sufriendo por su enojo y yo, sin poder llegar a dialogar con el, así no se puede, y el muy malhumorado no respondía el celular. Para completar el cuadro quedo tan molesto que seguía sacando ceniza de a pocos, que mal carácter la verdad…
Finalmente el viernes por la noche mientras realizaba todos los trámites para cambiar el vuelo, mientras veía por las noticias los destrozos causados por el malhumorado “Pacaya” me entero que entra en escena un nueva figura, una tipa que cree que va a venir a calmarle el fuego interno al Volcán, según ella venia a salvar a todo el mundo con su actitud, pero no se puso a analizar la situación a profundidad, y llego la señora Aghata tirando agua por todos lados!, y pues bueno resulta que nadie había terminado de limpiar las cenizas del Pacaya y con el agua se formaron grandes capas de lodo, se bloquearon los drenajes, y esta señora en lugar de ver la gravedad del asunto y pensar en la pobre gente, pensó que echando más agua podría hacer que las avenidas quedaran limpias, y va más agua y más agua, el resultado, (y esto no es broma) muchos Guatemaltecos muertos, casas destruidas, vidas cambiadas, familias incomunicadas, problemas de infraestructura, etc.
Mientras estos dos individuos se empecinaban en poner de rodillas mi bello país, yo en el otro extremos del istmo, tratando por todos los medios de movilizarme, de alguna forma, la que fuera, pensé en ir nadando o en bicicleta, pero algo dentro de mi me decía que no era muy conveniente para mi integridad física, además de lo improbable de que llegara mas allá de un par de metros en cualquiera de las 2 opciones anteriores.
En vista que las opciones eran reducidas definimos trasladarnos (a este momento ya somos 2 las víctimas del par de individuos esos) al querido país El Salvador y desde allí en bus a Guatemala, la ruta estaba definida, pero O SORPRESA!, no fuimos los únicos que pensamos en la misma solución, y quien dijo que el pensamiento colectivo no exista?, los otros miles de chapines en Panama, Houston, Costa Rica, Lima, etc. Pensaron lo mismo, increíble no? Cuando quiero poner a todos de acuerdo en algo se torna súper complicado, y como si nada, por fuerza de la generación espontanea resulta que ahora todos de acuerdo… MONTONEROS!!. Por esa “psicosis colectiva” resulto ser que no había espacio en los vuelos, y durante 2 días fuimos víctimas de cambios de itinerarios, noticias, avances informativos, etc. Por ejemplo en el transcurso de 1 hora el sábado me llegaron estas versiones
- El aeropuerto estará cerrado toda la semana abriendo hasta el siguiente jueves
- EL aeropuerto será abierto esa noche (sábado)
- El aeropuerto no será habilitado hasta el miércoles
- EL aeropuerto será habilitado en 2 semanas
Ustedes pensaran “que falta de coordinación entre las diferentes aéreas de responsabilidad” lo curioso es que TODOS los avisos salieron de la misma entidad en un periodo de 1 hora!! AUXILIO!. Adicional a esta confusión inician a llegarnos avisos de carreteras bloqueadas, puentes caídos, fronteras cerradas!, no sabía cómo, pero aunque fuera en lancha yo sabía que teníamos que llegar. En fin el tema es que después de toda esa incertidumbre logramos llegar al aeropuerto el día lunes por la noche, después de esperar en el counter 50 minutos para que hicieran los cambios, los cambios que habíamos confirmado hace varios días, en fin, después de 50 minutos de espera, pasamos migración, luego la revisión de rutina, nos quitan zapatos, cinturón, llaves, lentes, teléfono, etc etc etc, deberían poner un letrero que diga, por favor pase en calzoncillos!!
Ya en el aeropuerto, corrimos a la puerta de salida, subimos al avión y el viaje transcurrió con total tranquilidad, un presagio de que finalmente todo marchaba sobre ruedas, no les parece?.
Llegamos a El Salvador con una sonrisa en la cara, al notarnos cada vez más cerca de nuestro país, el avión aterrizo un poco turbulento, pero aterrizo, bajamos y no había aire acondicionado en el aeropuerto, parecía sauna, y claro pantalón y camisa de manga larga no es como lo más cómodo para estar en un sauna, pero quería pensar que esto era algo aislado, nada tenía que ver con todo lo anterior, llegamos a migración y la señorita me dice.
- Cuanto tiempo estará usted en el país
- Solo esta noche
- Porque solo esta noche?
- Por que mañana salgo en bus para Guatemala (o porque no quiero)
- Porque en bus?
- Porque el aeropuerto de Guatemala está cerrado (será que ella no leía noticias?)
- Por que frontera va a salir?
- … este… pues por la que el bus decida no? (yo como sabría eso?!)
- Y si está cerrada?
- Este… pues no pasa el bus no? (digo, en mi mente me parecía lo más lógico)
- Y en donde va a dormir hoy?
- Este en el hotel XYZ (para no hacer publicidad)
- Bueno solo por esta vez le autorizo a estar 90 días en el país (que parte de mañana me voy no le habrá quedado clara?)
Algo de esta conversación no me quedo claro, pero, con tanto calor, la espalda cuadrada de andar cargando, preferí no preguntar y seguir a recibir mi equipaje. Sale el equipaje, 40 minutos después, lo tomamos y vamos a la salida donde un amable piloto nos espera para llevarnos a el hotel en San Salvador
Mientras el amable amigo nos llevaba en su carro, nosotros hablábamos de las aventuras y complejidades de este retorno a casa, y nos dice nuestro amigo, cada 3 minutos y como se van a Guate, y como se van del hotel al bus? Y quien los lleva? Y es lejos la tomada del bus, y tengan cuidado, y…. decidimos hablar con el pobre hombre, estaba claro que necesitaba atención nuestro buen amigo, total de negocios se podía hablar en horas hábiles no les parece?
Llegamos al hotel, a las 11:30, cenamos y nos pusimos al día con el trabajo pendiente, logrando dormir hasta las 2 am, y que creen? Que creen? Pues si claro, había que estar en la estación del bus a las 6 am pues de lo contrario corríamos el riesgo de perder el bus, es decir había que estar de pie desde las 5am, para tener tiempo de salir, hacer checkout, transportarnos a la estación de bus y estar listos a las 6. Logramos hacer todo esto en tiempo, con los ojos como mapaches de tantas ojeras, el pelo un poco alborotado (en mi caso parecía mas poporopo que pelo), hicimos el check in en el counter, no sé por qué el proceso duraba más que un aeropuerto, pero a esas horas y con tan podo tiempo de sueño en mi mente, mi pensamiento estaba un poco más lento de lo normal, preferimos esperar y subir al bus.
A las 6:30 am exactas el bus inicia su recorrido, en mi mente aparecía la imagen de mi bella Guatemala, poco tiempo faltaba (en mi imaginación) para llegar al país de la eterna primavera, y cuando mi cuerpo se acomodaba en el sillón, cuando mi mente visualizaba el final de la travesía (5 minutos después de haberla iniciado), una dulce, tierna, melodiosa y ODIOSA voz dice
“estimados pasajeros les informamos que el aire acondicionado no funciona, por lo que el bus estará detenido aquí unos minutos para ver si lo pueden reparar, en caso no pueda ser reparado solicitaremos una unidad de reemplazo”
Está bien dije, si ya llevo 4 días en proceso de trasladarme a Guatemala, 15 minutos mas no debería de afectar verdad?..
2 horas más tarde la misma voz de antes nos dice
“estimados pasajeros, hacemos de su conocimiento que no pudimos arreglar el aire acondicionado, por lo que cambiaremos la unidad y la esperaremos más adelante”
Mientras esperábamos la otra unidad, ya con 2 horas de retraso, y las tripas haciendo ruido decidimos cual aventureros (ya a estas alturas parecíamos reporteros de NatGeo, pero sin sueldo claro) caminar hacia una caseta a mitad de la carretera donde vendían pupusas, llegamos compramos 2 y nos regresamos al bus, no sé si sería el stress, no sé si sería el hambre, la desesperación o que seria, pero para mí fueron las pupusas más ricas de mi vida!, pero con hambre no soy muy objetivo, claro está.
Finalmente 3 horas después de haber iniciado nuestro viaje y a tan solo 1 km del punto de salida, volvemos al camino, con ánimo, o esperanza, o resignación la verdad no sé bien que era pero con buen ánimo, escuchando los ronquidos de mi amiga, ella dice que no ronca, pero es que me imagino que dormida también es sorda.
Cuando todo nuevamente pintaba bien, cuando el camino nos extendía sus brazos y con una sonrisa en la cara divisamos la frontera de nuestro hermoso país, la misma melodiosa vos nos dice
“estimados pasajeros, por disposición del gobierno de Guatemala, deberán desembarcar y cada uno hacer su trámite de migración, por lo que se les solicita apresurarse para no retrasar el viaje”
Serán descarados!! No atrase el viaje! Vamos 3 horas tarde por infeliz aire acondicionado! Y ahora nosotros debemos apurarnos!. Resulta que hicimos una fila enorme, porque mis amigos de migración estaban en hora de refacción, como ven? Osea de los 4 que deberían de estar atendiendo, había solo 1 atendiendo a 2 buses (100 personas) y los demás comiendo un pan con algo y tomando café.
Para no hacer más trágico el tema, terminamos el proceso todos los pasajeros, y una hora después estábamos ya listos y en el bus, retomando el camino hacia la ciudad, era algo espectacular, increíble, casi perfecto, casi porque mi amiga de al lado seguía roncando, y babeando, pero era tolerable al tener al frente un camino sin paradas intermedias esta vez, un camino directo a la felicidad un camino sin obstáculos, y cuando me embargaba la emoción, se detiene nuevamente el bus a la orilla de la carretera!, casi entro en pánico, un puente caído? Será un derrumbe? Será un accidente? Un bloqueo de carreteras? El volcán otra vez?, escuchamos nada mas una carrera, algunos quejidos, otra carrera y el bus arranco de nuevo
Mi mente trataba de buscar explicación, pero finalmente ya estábamos en la ruta de nuevo, para que preocuparme por un hecho aislado a estas alturas, total ya llevábamos 5 horas de trayecto, 20 minutos después, otra parada inesperada, y se repitió la misma escena, una carrera, quejidos, otra carrera y arrancamos de nuevo, esta situación era sospechosa no les parece? Pero la tranquilidad con que roncaba mi amiga de al lado me infundía confianza en que todo saldría bien, unos minutos después, nuevamente en la ruta, y como han de imaginarse esta caracterización se repitió cada 20 minutos el resto del camino, hasta que nos indicaron que nuestro amigo el piloto tenia diarrea por haber comido en la frontera!. Será que este es el bus de Chucky? El bus de Jason? O pero aun, el bus de tan temido personaje, un tal Murphy!!!!!!!
Ocho horas después de iniciar esta aventura estaba llegando a mi destino, con las vertebras atanatadas, la espalda destrozada, las nalgas cuadradas, el cuello tieso, y el oído (digo el por qué solo uno me sirve) todavía escuchando el ronquido casi eterno que me acompaño en el viaje, era como traer un gato ronroneando al lado. Después de todo esto, sonrío, veo mi país y agradezco finalmente estar en casa, y saber que no fueron los puentes, no fueron los ríos, no fueron las cenizas, ni siquiera los derrumbes, o las carreteras intransitables las que nos hicieron este destino tan largo, fue simplemente un bus viejo y un chofer cagon!!
Después de todo, estoy en mi Guatemala, feliz! Y con una sonrisa les cuento esta aventura inolvidable y espero que irrepetible…
ay Otto! que relato!! velo por el lado amable: te dio tema para escribir, y como me has hecho reir! sobre todo con lo de pasar seguridad en calzoncillos y el dialogo con la perspicaz oficial de migracion! te cuento que lo lei en voz alta a mi esposo y tambien estaba botado de la risa (que pena por ti, pero que buena historia!!).
ResponderEliminarjajajaj Otto, al leer tu detallado itinerario de regreso me pregunto (tomando en cuenta el contexto de la historia) cual habrá sido la peor calamidad, la erupcion, la inteligente srita de migracion en El Salvador o el chofer cagon??? jajajja
ResponderEliminarun abrazo
Tan bien que iba hasta ahora..... hasta que..... NO NO NO!!! wuaaaajajajajajaja
ResponderEliminarajjajjaj... Do Otto me has hecho reir con esta historia... por suerte pusiste a tu amiga como una incognita..porque eso de roncar y babear tanto.. en la selva se la come el tigre... gracias por tan elocuente y divertido relato..hay much madera de escritor... El Gabo te recomendaria en la Cia que le edita e imprime sus obras..
ResponderEliminarsaludos
Omar Macre
Jajajaja, me lo disfruté muchísimo. Que manera de retalar lo ocurrido... un abrazote, excelente!
ResponderEliminarExcelente relato.
ResponderEliminarMuy grafico tambien.
Mano, deveras que fue toda una aventura. Me volví a reir... casi tanto como el mismo lunes/martes.
ResponderEliminarOMG, Otto!!!! Primero q todo, dejame decirte q la bestia de imigracion esa ugghhh! Yo sabia q centroamericanos, desde Guate a CR no necesitan ni visa p/brincar de un pais a otro. Bueno, pero eso era en mis tiempos, a lo mejor ya la ley cambio! Segundo... me sorprendiste tanto en tu relato ya q yo utilizo el mismo estilo p/relatar algo asi... la sangre, querido, la sangre. Pero en realidad tu eres un escritor superior, no cabe duda! Me encanto, Otto. Lo bueno q llegaste a casa sano y salvo y no fuiste tu el de la diarrea :) Eres un sol!
ResponderEliminarjaja a mi tambien me dio risa lo de los calzoncillos ! te imagine asi !
ResponderEliminarhttp://www.losblogueros.net/fotos/calzoncillos1.jpg