martes, 29 de junio de 2010

Celebrando qué?

Junio 30, en Guatemala se “celebra” el día del ejercito, tenemos uno de los ejércitos más grandes de América, si en este pequeño pedazo de tierra tenemos a uno de los ejércitos más grandes de América Latina, uno de los más costosos también, y estamos celebrando por todo lo grande, tenemos el día de asueto nacional, en un país que necesita ser productivo, en un país que necesita atraer inversión, este día es un feriado mas, pero, que celebramos?

Hay desfile militar, bombas, sendos banquetes en salones de hoteles elegantísimos, para agasajar a generales, por qué? Tanto pelear por centavos para poder dar de comer a personas afectadas por todo tipo de carencias y calamidades, buscar inversión para mejorar infraestructura, para atraer inversión, pero  gastamos ese dinero en celebrar, QUE CELEBRAMOS?! POR QUE CELEBRAMOS?!

Después de uno de los conflictos armados internos más largos del planeta (36 años), después de cientos de miles de muertos y desaparecidos, después de miles de familias separadas o desintegradas, después de miles de miles de desplazados, después de todo esto repito, QUE CELEBRAMOS?! POR QUE CELEBRAMOS?!

Un poco de historia creo que no caería mal, tal vez en mi limitada visión de las cosas no he sido capaz de ver la realidad de esta celebración, investigando un poco me entero de cuál es el significado oficial de esta celebración.

Según varios documentos, oficiales y no oficiales, lo que se celebra es una revolución de 1871, en la cual se derroco a un dictador y se implementaron en Guatemala los primeros cambios hacia un estado de derecho, habiendo profundas modificaciones a la realidad del país de esos días, el proceso fue encabezado por generales de alta calidad humana, y enorme amor por Guatemala, entonces, mi pregunta regresa con un planteamiento diferente, por que celebramos el día del ejercito? Y no el día de la revolución de 1871?, por que damos tan altos honores a un organismo del estado? Porque un día al año paralizamos el país para celebrarlos? Y si se preguntan por qué viene mi pregunta, aquí va otro poco de historia, ésta un poco más reciente.

En 1944, el 20 de octubre (día que celebramos como el día de la revolución de 1944) se instalo el primer gobierno democrático después de una larga dictadura, una de tantas, pero esta vez quien presidia la nación estaba comprometido con el cambio, con el progreso, con hacer esta nación un país productivo, atractivo, con políticas estables y que dieran seguridad a la inversión privada, haciendo económicamente independiente a este país, y trayendo con esto el progreso y bienestar para los ciudadanos.

Después de 5 años entregó el gobierno al siguiente presidente que compartía la misma visión y compromiso, pero este nuevo gobierno cometió un “error”, decidió dar por cancelado un contrato que el gobierno había realizado con la United Fruit Company, ya que algún dictador de turno, en el pasado,  les había cedido casi el 70% del terreno productivo del país, el cual no estaban utilizando, a cambio de algunos beneficios personales.

Lo que no sabía el presidente es que uno de los accionistas de esa empresa era hermano del entonces jefe de la CIA (que por aquellos días tenía un nombre distinto) y tildaron al gobernante de comunista, riesgo para la región, desestabilizador y tantas cosas por el estilo, típicas de la época de la guerra fría. Y después de algunas conversaciones de alto nivel en EEUU se procedió a bombardear Guatemala, se imaginan a una potencia como EEUU bombardeando un país como Guatemala? Es como poner a combatir un perro Chiguagua sin dientes con un Pitbull asesino!, el resultado fue el esperado por los Norteamericanos, el presidente renuncia pues su país (el chiguagua) está siendo destrozado por el bombardeo americano (el Pitbull). en 1954 termino el sueño de la nación, se instalo un títere del gobierno estadounidense, un “militar”, si uno de esos que promete defender su tierra antes que la vida, pues este amigo militar defendió su bolsa antes que nada y regresamos a las dictaduras

La historia de la revolución es necesaria contarla para ponerlos en contexto de por qué en 1960, un grupo de intelectuales guatemaltecos decide que las cosas deben de cambiar y es necesario retomar el rumbo iniciado en 1944, y es así como se forma un movimiento de izquierda, que años más tarde se convierte en grupo armado y es denominado la guerrilla.

Durante los 36 años que siguieron todo fueron matanzas, derramamiento de sangre, etc., lo que inicio como un movimiento intelectual se deformo en una guerra civil en la que murieron cientos de miles de guatemaltecos, hubo tortura, desaparición forzada, secuestro y muchas más artimañas.  Como bien dicen, rio revuelto ganancia de pescadores, y los gobernantes de turno sacaban regalías por su silencio, por su complicidad, etc.

Para cerrar con broche de oro, en estudios recientes se llega a la conclusión de que la mayoría de matanzas de esas épocas fueron realizadas, adivinen por quien? Exacto, por el ejército, el pretexto exterminar a los guerrilleros, exterminar a los comunistas, y bajo este concepto, aniquilaron pueblos enteros, violaron a las mujeres de todas las edades, ahogaron y descuartizaron niños y ametrallaron a hombres campesinos trabajadores.

Habiendo tratado de resumir una larga y doloros historia en breves párrafos, después de tanta matanza, me parece indignante, insultante y estúpido, tener un día del año dedicado a esa institución, dedicado a la mayor fábrica de muerte que haya tenido este país, un día dedicado a celebrar a la entidad que mato a quienes prometió proteger, a celebrar a una entidad que consume el rubro más grande de nuestro presupuesto y tiene los niveles de corrupción más altos, un día para celebrar a la institución que sembró el pánico y se dejo comprar cuando debía defender.

Imagino que muchas personas que militan en las filas del ejército lo hacen realmente con la idea de hacer una mejor Guatemala, y a esos seres los felicito, pero la institución es una vergüenza, es denigrante, es indignante y es un recuerdo vivo  de cómo sufrió mi Guatemala.

El día de hoy digo NO a celebrar el “día del ejercito”, NO a pensar siquiera en rendir homenaje, NO a desperdiciar un día en este evento.  Hace poco una amiga dijo en un buen articulo, al pueblo darle pan y circo, como decían los romanos, pues no estoy dispuesto a aceptar este pan y este circo (el asueto por el día del ejercito)

Hoy en cambio decido decir gracias a todos aquellos que dieron la vida por este país, a todos los que pensaron que este rincón del mundo podía ser diferente, a todos los que dijeron presente cuando esta tierra los llamo, a todos ellos, campesinos, maestros, médicos, amas de casa, ingenieros, obreros y cuanta profesión existe. Hoy señores yo les digo gracias, hoy yo decido celebrar su día, hoy mis amigos rindo homenaje a cada uno de ustedes con estas humildes letras, y desde lo más profundo de mi ser les agradezce un guatemalteco que ingenuamente sigue pensando que las cosas pueden ser mejores

Yo mis amigos celebrare trabajando, para hacer este pedacito de tierra cada día mejor, pero celebrar el día del ejercito? NO MAS!!

lunes, 28 de junio de 2010

CAPITULO II, QUIENES

Quienes? Es difícil imaginar siquiera listar quienes eran todos los involucrados e involucradas en esta aventura, por llamarlo de alguna forma, iniciare con la descripción de quienes iniciamos aquella noche en la Antigua, las demás personas las conoceremos en el transcurrir del tiempo. Nuevamente impresiona como personas “normales” pueden pasar por algo como lo que pronto conoceremos, aunque esto lleva a la típica pregunta filosófica, que es “normal”? Es lo socialmente aceptado? Es lo divinamente aceptado? Es lo que yo creo que está bien? Es lo que estoy dispuesto a tolerar? O simplemente es aquello que todos hacen?  Digamos que eran personajes, que podríamos conocer en un café, en un bar, en un parque, en una estación de buses, etc,  personas del día a día…. Por lo menos eso era lo que creíamos hasta este momento

Juan Anton, la verdad no recuerdo mucho de el, apareció en el grupo un día, sin más, no hubo relación previa, no hubo contacto previo, simplemente un día llego al grupo y se volvió parte del equipo, hijo de madre soltera, el mayor de 4 hermanos, hombres todos. Su principal objetivo en esta vida, hacer dinero y tener una vida más cómoda que la actual, el precio a pagar poco importaba. Amigo sincero, siempre dispuesto a dar la mano, a compartir, no importaba si era conversando o tomando cervezas, si fuera necesaria una definición en pocas palabras diría que sería un amigo.. ambicioso pero con un corazón noble, y aunque no es una mezcla común o “normal” ese era Juanan.

Marcela, la conocíamos desde que todos éramos niños, y siempre había sido igual, sinónimo de Fiesta,  de parranda, de alegría, muy cercana a la banalidad de estos tiempos, no había nada que fuera más importante para ella que la fiesta del viernes. Habíamos dejado de contarle los novios cuando apenas tenía 14 años, parecía desfile de desconocidos, todos los fines de semana uno nuevo, cosa que a la madre de Marce (doña Licha) le hacía mucha gracia, era la edad decía ella. El padre poco decía, siempre haciendo fiesta en casa, tomando con sus amigos, una familia feliz pensábamos todos en aquellos tiempos de feliz ignorancia.

Pedro (Peter)  el eterno enamorado, no podía pasar un día sin que su romántica, y muchas veces irreal, por no decir patética, visión del mundo lo hiciera caer en el más profundo estado de enamoramiento por la chica de turno, quien por cierto terminaba por aburrirse más temprano que tarde, y dejaba a nuestro buen Peter hecho un despojo humano, quedaba reducido a una depresión constante, aunque como alguna vez el mismo me dijo, era un masoquista del sentimiento, y sus mejores canciones fueron siempre producto de esa especie de trance emocional al que llegaba tarde o temprano por una relación, nunca supe si empezaba una relación deseando terminarla para sentir el peso de la tristeza o si realmente iniciaba con todo su entusiasmo y al verse solo caia en depresión, no importa, al final era su estado de ánimo preferente, el cual normalmente acompañaba con su guitarra y un poco de licor, de ese que se bebe para no sentir.

Laura, intelectual, el pensamiento social se le veía por sus poros, todo su enfoque era en base a lo que podía hacerse con cada centavo que usábamos, algunas veces era toda una platica política, económica y social generada por que alguno de nosotros decidía tomar Vodka y no Tequila, apasionada con todos los temas, amante profunda de la justicia y estudiante ejemplar, como era de suponerse, de ciencias políticas. Siempre veía en los demás un punto de ayuda tal vez eso le abría puertas en algunos círculos, aunque en muchos otros no era bien recibida, de fondo noble y bueno, tratando de luchar siempre por lo justo, por lo menos por lo que ella creía en su inocencia que era justo, pero la vida le enseñaría duramente que no todo lo que parece justo lo es, pero esa será otra historia.

Finalmente yo, parte de este desigual equipo, tal vez el moderador, el empecinado siempre en comprender los puntos de vista de todos, tratando siempre de negociar, estudiante de tecnología, solitario por naturaleza, pero no antisocial, simplemente disfrutando de la soledad por decisión, hijo de un padre que pensó, al igual que Laura, que había que luchar por lo justo siempre, un ejemplo impresionante, pero como siempre digo nadie tiene toda la razón, siempre hay matices y puntos de vista. Y una madre emprendedora, decidida, de corazón noble, dulce voz, amor incondicional, y apoyo continuo a todas mis locuras, pues de esta rara mezcla vine yo, tomando un poco de allá y otro de aquí y por consiguiente acostumbrado a vivir entre grandes diferencias

Estos éramos los aventureros de esa noche, nosotros éramos esos jóvenes que fueron a buscar fiesta, a buscar pareja, a buscar una razón para discutir, a buscar una razón para pensar o simplemente una razón para no estar en casa un viernes por la noche.

Esta noche inicio una lección que hasta hoy recuerdo en lo más profundo de mi alma, no sé si al resto también los impacto de la misma forma, no sé si quiera si para los demás fue una lección, o si por lo menos es un vago recuerdo en sus memorias como una aventura de estudiantes, no lo sé y la verdad no me interesa saberlo.  Lo que si se es que mi vida es diferente ahora por causa de estas cosas que pasaron, por causa de lo que vimos, por causa de lo que decidimos y lo que pensaron nuestras mentes inmaduras, faltas de experiencia y tal vez hasta un poco irresponsables.

Hoy veo atrás y veo despacio cada uno de los acontecimientos de ese día, cada uno de los detonadores de una historia por mucho más profunda y enraizada que el mundano bar que era nuestro destino de aquella noche, una historia que por casualidad, destino, causalidad o como quieran decirle  inicio aquella noche, en este lugar, con esta compañía, fue una historia que inicio con más preguntas que respuestas, con más dudas que certezas, con mas curiosidad que saber, así empezó y terminaría, si es que termino, de una forma muy diferente.

miércoles, 23 de junio de 2010

Los Gatos roncan y nadie los tortura!

Con la inocencia que precede una noticia de esta índole, me apresto al médico con una simple, común y corriente dolencia, simplemente tenia tapada la nariz y había notado que esto sucedía repetidamente al haber cambios de clima. Como buen “mal paciente” decidí resolver las dolencias por mis propios medios, y claro esto nos trajo las esperadas consecuencias. Cada intento, tenía sus pros y sus contras y he de decir que algunos resultaron muy entretenidos, pero no solucionaban el problema, la nariz seguía molestando.
Un breve resumen de las opciones que fueron tomadas como opciones fueron las siguientes
·         Te de la hierba que se les pueda ocurrir, casi casi todas….
·         Vapor de agua con los más raros aditamentos
·         Gotas terapéuticas
·         Dosis monumentales de antialérgicos, descubriendo que es más barato emborracharse con estos medicamentos que con cerveza o cualquier otra bebida alcohólica

Después de tantos intentos de posiciones de dormir distintas para evitar roncar, y los consabidos reclamos acerca de tan dulce y arrullador sonido, hago constar que estos reclamos no solo eran verbales.
·         Durmiendo de espaldas
·         De lado
·         Boca abajo
·         En diagonal
·         Medio sentado
·         De cabeza
·         Con un brazo colgado y el otro sobre la cabeza
·         Con una almohada en la boca
·         Y por supuesto no podía faltar en posición de yoga 25, con 12 alfileres en la espalda y una gorra de natación verde….

Después de todos estos intentos infructuosos, en los cuales lo único que conseguí fue levantarme al día siguiente cansado, adolorido y por supuesto habiendo despertado a todos en mi casa y viéndoles la cara de pocos amigos decidimos como toda familia “democrática” someter a votación el hecho y revisar el plan de acción a seguir, el plan de ir al médico gano por 5 votos a favor (Esposa, hijo, perro y 2 vecinos) y 1 en contra por supuesto el mío.
Voluntariamente, como consta en el párrafo anterior, voy a cita con el Otorrinolaringólogo (y no es mi apodo que conste) el cual me ve entrar, me saluda, me pide que le relate brevemente los síntomas y dolencias, tanto las mías como las de los que conviven conmigo y los que viven cerca, en fin, le detallo los problemas constantes de alergias, gripes, dolores de oídos, congestiones nasales severas, arrulladores ronquidos, problemas de respiración al hacer ejercicio y demás detalles simples de que he pasado.
Me pone en una silla y me dice mire al frente “esta pinza que parece alicate para arreglar tornillos de tráiler, se la voy a meter en la nariz, pero no se preocupe que no duele”….algo dentro de mi me decía que no era cierto, pero igual ya me tenia acorralado en la silla y mi hijo me estaba viendo, no tenia posibilidad de salir corriendo o hacerme el desmayado, menos aun llorar del miedo!, así que a poner cara de valiente, o de asustado, no se bien, y a recibir las pinzas en la nariz. Ese algo dentro de mi tenía razón, era imposible que NO DOLIERA!!!
Después de tal tortura, por cierto el único momento en que el doctor se rio fue cuando me vio llorar, creo que en su vida pasada era un inquisidor!
·         Hace cuanto que se quebró la nariz (pregunta aun sonriendo el inquisidor)
·         No me la he quebrado nunca (aun con cara de susto y ahora complicada con cara de sorpresa)
·         Como no? Es notorio que tuvo una fractura frontal
·         No me recuerdo habérmela quebrado (claro yo sé que tengo mala memoria, pero esto ya me está asustando, la preocupación de la nariz paso a ser preocupación por tener perdida de la memoria, como no voy a recordar que me golpie la cara de frente y me quebré la nariz!!!??)

En fin me dice, “creo que si es necesario que hagamos una tomografía, aquí abajo las hacen, hágasela de una vez” y pues con esa autoridad y el recuerdo de las tenazas casi en mi cerebro, no opuse resistencia, dije si amablemente, aun sudando de solo imaginarme la tenaza, y baje casi corriendo y tratando de convencer a mi bebe que no había dolido y que la cara había sido para divertirlo….. Creo que no lo convencí…
Baje al laboratorio, PAGUE PARA QUE ME TORTURARAN!!, y luego pase al lugar de la tomografía, por supuesto esta vez pedí que mi hijo no entrara, sería demasiado ver a su padre llorar 2 veces en menos de una hora.
Me muestran una camilla, y me dicen, “acuéstese boca abajo, los brazos cruzados sobre su espalda, la barbilla en el borde y NO SE MUEVA SI PUEDE AGUANTE LA RESPIRACION” osea, si estoy llegando por que casi no puedo respirar, no me diga que NO RESPIRE para averiguar que tengo, y me dejaron allí 10 minutos.
Cuando ya tenía calambres en la espalda, también en donde la espalda cambia de nombre, en los brazos, en la nuca y hasta en las orejas me dice que el proceso termino que en unos minutos me dan el resultado para que lo lleve al doctor.  Espero unos minutos, recibo el producto de mi segunda tortura, y subo con el doctor, tratando de no salir corriendo al lado opuesto del edificio, le entrego mis resultados, y más o menos así fue el dialogo.
·         Como le fue con la tomografía (no me quedo claro si seria sarcasmo o amabilidad)
·         Bien doctor gracias, todo en orden (cualquier otra respuesta me ponía a disposición de la tenaza…)
·         Qué bueno, vemos sus resultados mi amigo (amigo? Menos mal!)
·         Vea, esta es una tomografía de una nariz normal, ahora veamos la suya (a primer vista, no veía nada impactante en la tomografía normal, según yo la mía seria muy parecida)
·         Esta es su nariz…..

Creo que al ver mi cara de sorpresa entendió que el mensaje había llegado alto y claro, para narrar un poco la diferencia fue así, al ver la primera tomografía, la normal, parecía una autopista recta, una línea perfectamente bien trazada casi con regla, que estaba en el centro de dos áreas grises totalmente simétricas, como si fuera los flancos de una carretera en las planicies, un paisaje plano y simétrico junto a la carretera perfecta al centro, así era la tomografía “normal”.

Luego de ver esa perfecta y paradisiaca carretera, quita la tomografía y pone la mía, al ver mi tabique y cornetes nasales, y siguiendo con la metáfora de las carreteras, veo mi tomografía y rápidamente viene a mi mente una de las carreteras de mi bello país en época de invierno, una carretera llana de curvas entre montañas desiguales y llena de baches, es decir, no se parecía a la carretera de la primera foto

En síntesis, el doctor quiere que mi carretera rural, llena de desniveles y cráteres, será convertida, con maquinaria pesada por supuesto, en una carretera de primer mundo, claro, la diferencia es que la carretera estará en mi cara y será necesario quebrar mi nariz y cortar los cornetes, hay veces que es mejor ignorar no les parece? Esta vez, no tuve tanta suerte, el doctor me dijo detalladamente cómo será el procedimiento, las tenazas de la revisión no eran NADA.

Finalmente tenemos 3 cohabitantes y 2 vecinos felices, y una nariz muy asustada, digo una nariz por no mencionar el resto de mi ser que está totalmente ATERRADO!!!

Los Mantendré informados, creo que la siguiente parte de la historia la contare hablando un poco “gangoso”  o bien, habré comprado 6 pares de tapones para oídos la segunda opción es mas tentadora… J

lunes, 21 de junio de 2010

Lluvia y Vino

En una tarde de viernes y con una intensa lluvia, después de una semana cargada de presentaciones y preparativos, de análisis de trabajo, reuniones y mas alineaciones, finalmente este viernes, llego a la habitación del hotel en el nivel 26, con una ventana enorme que muestra la bahía, esa mezcla de mar y ciudad, de libertad y trabajo, esa casi romántica mezcla entre lo que hacemos y lo que quisiéramos hacer.

Allí, en mi habitación, en la penumbra, no quise encender ninguna luz, ningún aparato eléctrico, nada que fuera capaz de romper mi vínculo con lo que contemplaba fuera de la ventana, en esa penumbra me pregunte que podría complementar esta experiencia, y por supuesto, una buena pasta y un vino tinto no sabrían nada mal no les parece?, procedí a solicitar mi pasta y mi copa de vino, sin luz, solo observando llorar al cielo, conversando con mi yo interior, viendo pasar frente a mis ojos la historia de mi vida por este país, me sorprendió darme cuenta que son ya 6 años de viajar periódicamente, de conocer gente, de hacer amigos, de conocer otra cultura tan cercana geográficamente y tan distinta a la mi país.

En esa divagación estaba mi ser, cuando llego mi pedido, abrí la puerta, firme la orden, despedí a la amable señorita del servicio y nuevamente me senté frente a la ventana, esta vez con la copa de vino en la mano, y mis pensamientos aun recordando, cuantas cosas vi pasar desde ventanas tan iguales a esta, cuantas cosas pasaron tras estas ventanas, y cuantas más solo soñé que pasarían y aun no han pasado, siempre en una ventana, siempre una ventana hacia cualquier lugar.

No pude evitar derramar un par de lagrimas de despedida por aquellos recuerdos, y otro par por la decisión de renunciar a tantos otros, decidir y seguir adelante. Por supuesto muchas sonrisas se agolparon al recordar los espectaculares momentos, aquellas noches de vinos y platicas, tantas noches de sonrisas y carcajadas, tantas noches en las que sin darme cuenta fui dejando pedazos de alma repartidos, quien será tan ignorante de pensar que pertenece a un solo lugar? Si poco a poco uno empieza a pertenecer a todos lados, o tal vez a ninguno…

Se acabo el vino, la lluvia sigue, la obscuridad de la noche cae, la ciudad se ilumina, mi habitación esta obscura, pero mi mente sigue repasando tantos eventos, imposibles de contar, imposibles de enumerar, imposibles siquiera de ordenar, simplemente se que esta noche, esta lluvia, este vino, esta obscuridad y por supuesto esta ventana, me transportaron a mi interior, y con una sonrisa enorme en mi rostro dejo ir la lluvia y me dispongo a soñar, esta vez durmiendo….

miércoles, 16 de junio de 2010

CAPITULO I.a, A QUIEN CONOCÍA

En aquellos días, yo tenía una imagen clara, concreta, y absoluta de quienes eran mis padres, o por lo menos eso era lo que yo pensaba. Creo que fue por estos dias donde empecé a entender que todo es relativo en esta vida,  que no hay verdades absolutas, y que todos actuamos de alguna forma específica por una razón, un dolor primario lo llamaría Alfred Adler, un “algo” que genera nuestras reacciones y acciones, y ese algo pudo generarse hace mucho o muy poco tiempo.

Un algo que nos dice cómo  y por qué hacer las cosas, alguien lleno de madurez hoy, puede haber sido muy inmaduro antes, o al revés, que no por hoy ser una eminencia en el manejo de la inteligencia emocional siempre lo fue, eso lo entiendo hoy, pero por aquellos años yo creía ser el poseedor absoluto de la verdad, por lo menos de quienes eran mis padres, y mi pensamiento era más o menos como sigue.

Mi madre, una mujer que conocía de toda la vida, de toda mi vida por supuesto, amorosa, abnegada, con un espíritu de sacrificio enorme, con un corazón que no le cabía en el pecho, con amor incondicional hacia sus hijos, con una nobleza que le emanaba de los poros. Ella nació en la ciudad de Guatemala en mil novecientos cincuenta y tantos, hija de un abogado (por aquellos días aun estudiante de leyes) y un ama de casa. Muy joven se traslado junto con su familia a Antigua Guatemala, donde llevo la mayor parte de sus estudios, fue allí donde jugó con su hermana, corrieron y rieron, exploraron y descubrieron, y como buenas hermanas, pelearon y discutieron también, unos hermanos normales.

Mi abuelo, el padre de mi madre, tenía por aquel entonces un nivel económico bastante acomodado gracias a su trabajo y dedicacion, pero, y es que siempre hay un pero, tenía algunas debilidades mundanas, por decirlo de alguna forma, las mujeres y el licor, mi abuela sufría las infidelidades de mi abuelo, o las ignoraba, no lo sé a ciencia cierta. Este conjunto de “gustos” de mi abuelo hacían que su presencia en casa de mi madre fuera escasa, y los fines de semana fueran simples y llanas borracheras, presenciadas por 2 niñas y una mujer herida en lo más profundo de su corazón, de su autoestima, de su alma.

Fue en esos años de estudio y adolescencia que mi madre conoció a mi padre, ella 10 años menor que el, ella iniciando la secundaria, el en la universidad, aun hoy no consigue explicarse, como fue que alguien con tanta diferencia de edad logro llamarle la atención, conquistarla, ni como hizo ella para llamar la atención de el, o por lo menos, no me lo ha contado.

Cuando iniciaba la secundaria mi madre, ella y su familia se mudaron a la ciudad de Guatemala, finalizo sus estudios de perito contador, estaba tan emocionada con la relación con mi padre que en lugar de graduación tuvo boda, a los 18 años finalmente contraía matrimonio con el amor de su vida. Y por si alguno pensaba que la razón de la boda era un bebe en camino, pues lamento decepcionarlos, la única razón fue el amor, yo vine al mundo 3 años después.

Mi padre, sabia  poco de mi padre, básicamente lo que una esposa enamorada recordaba, mi madre me contaba anécdotas de ellos 2 cuando eran novios, me contaba de cómo pasaba viéndola una vez cada 15 días, me contaba como mi padre vendía su merienda para tener dinero para sacar copias en la universidad o como hacia los exámenes en nombre de sus amigos, para colectar un poco de dinero extra. Comentaba lo buen estudiante que era en el colegio y la universidad, como mi abuela con todo su esfuerzo y trabajo le dio estudio y lo apoyo para terminar su carrera universitaria, al igual que sus otros hermanos. También me contaba como tenia amor por los necesitados.

Me decía mi madre, como si de un cuento se tratase, como mi padre quedo huérfano de padre más o menos a los 15 años, y como a partir de este momento fue mi abuela quien saco adelante a sus 5 hijos, trabajando 20 horas por día, 7 días por semana, 365 días por año, sin descanso, sin vacaciones, sin respiro, sin apenas el tiempo suficiente para vivir, únicamente para cocinar, hacer helados, atender comensales y sacar adelante a su familia.
Cómo le gustaba hacer amigos y estudiar a mi padre, como se llevaba de bien con sus hermanos y demás familia y como, en algunos aspectos, trato de ser ejemplo y apoyo para sus hermanos.

Eso sabía yo de mi padre, una persona noble, sacrificada, con amor por lo demás, con un espíritu de ayuda al prójimo muy desarrollado y con un amor por su hijo, incomparable.

En el tiempo que paso desde mis 4 años hasta el momento en que esta historia está iniciando, fui encontrando por la vida, sin intención alguna, personas que habían convivido con mi padre, personas que habían conocido a ese ser, como amigo, como compañero, como cómplice de travesuras. Aquellos que le habían conocido otras novias, que le sabían secretos que mi madre no conocía, travesuras de niños, de adolecentes, amores olvidados, borracheras de celebración y tantas cosas mas que un joven normal haría, y que fueron dándole forma, cada vez más completa a esa figura de la cual solo recordaba matices, pero algo seguía faltando en este rompecabezas.

En los casi 4 años de vida que compartí con el, tengo tan buenos recuerdos, tantas sonrisas, tanto amor de un padre a un hijo, pequeños detalles y tintes en mi memoria, matices de una personalidad que poco a poco extrañaba mas y de la cual hacia mucho esfuerzo por aprender, poco a poco esos recuerdos empezaron a regresar a mi mente, empujados por relatos nuevos, por una historia que me empezaban a contar, una historia que hasta ese momento mi mente ni siquiera sospechaba y que poco a poco completaba esa figura que cada momento dejaba de ser recuerdo y empezaba a ser persona, un humano, un padre, un ser normal, con cualidades y defectos, con secretos y vida pública, un ser como todos nosotros, un ser que quería recordar como realmente era y no como los demás me contaban que era y tenia que conformarme con los relatos, armarme con los relatos.

domingo, 13 de junio de 2010

Latido a Latido.

¿Recuerdas un poco la historia?

Fue ayer que con cada latido nuestros ojos se contemplaban
Fue ayer que con cada golpe que daba nuestro corazón nuestras respiraciones se aceleraban
Fue ayer que no era necesario el contacto  de la piel para llegar a sentirnos juntos pues escuchábamos nuestro corazón
Fue ayer que descubrimos que un latido tuyo era acompañado por uno mío
Fue ayer que encontramos que el ritmo de nuestro latir se acompañaba en un compas sincronizado, mas allá del tiempo y el espacio.

Hoy la historia es diferente,
Hoy un latido tuyo me aleja de ti
Hoy un latido mío te aleja de mí
Hoy nuestros ojos se esconden avergonzados por la nostalgia de solo recordar nuestro latir
Hoy nuestros corazones luchan para no escucharse
Hoy la sincronía está siendo separada para no sentir, por los mismos latidos que ayer nos llamaban

Hoy el recuerdo del latir me hace pensar, me hace soñar, me hace recordar y reír, hoy aun escucho tu latido en mis noches de soledad, hoy aun siento el golpeteo de tu corazón en mis oídos cuando pienso en el pasado.

Hoy tu corazón te lleva por un camino distinto, tratando de latir con un tercer corazón, y lo mismo me pasa a mí, pero la realidad es que aun en la distancia, con solo el recuerdo, y con los sueños que el corazón nos arrebata, aun así, nuestros corazones, laten sincronizados, tratando de no recordar

Hoy cuando escucho mi corazón siento el tuyo cerca de mí
Hoy cuando pienso en tu latir, mi corazón se estremece

Hoy te digo gracias, por escuchar mi latir y dejarme latir junto a ti
Hoy te digo suerte, pues el amor es una suerte
Hoy te digo, que en tus noches de soledad, si pones atención y guardas silencio en la obscuridad, podrás escuchar tú también mi latir junto al tuyo.

Hoy te digo simplemente gracias, adiós, se libre y prométeme ser feliz.

martes, 8 de junio de 2010

No preguntes

Si no estás dispuesto a escuchar la respuesta, no preguntes
Si quieres vivir sin heridas, no preguntes
Si quieres pensar que el mundo es perfecto, no preguntes
Si quieres nunca caer, no intentes
Si quieres nunca fallar, no trates
Si quieres tener el corazón intacto, no ames
Si quieres evitar peleas, no decidas
Si quieres no tener enemigos, no defiendas tus opiniones
Si quieres pasar inadvertido, no pienses
Si quieres no fracasar, no tomes riesgos
Si quieres no sentir, ignora

Si realmente crees que esta vida no vale la pena, muere o deja pasar la vida, que es lo mismo, deja pasar las oportunidades que este mundo te da para

Aprender, preguntando
Mejorar lo imperfecto, aportando
Aprender una lección, después de una caída
Sonreír por la bendición de sentir, amando
Decidir tu vida, peleando por ella
Pensar, y ayudar a los demás a hacer lo mismo

Vivir es caer y levantarse, vivir es aprender de las heridas, vivir es ayudar y pensar, vivir es hacer, vivir es ser, vivir es sentir… vivir es simplemente disfrutar cada segundo, con lo que la vida nos da y nos deja de dar.

 Vive.

viernes, 4 de junio de 2010

CAPITULO I, EL POR QUE

¿Por qué? No sé, es de esas cosas de estudiantes, de jóvenes, de inmadurez, de hormonas, un viernes como cualquier otro, una tarde gris, como esta que pase en el café, y un aburrimiento atroz.  Todos los materiales anteriores me indican que debo hacer algo. Me comunico con mis compañeros y me doy cuenta que no era el único, decidimos entonces ir a tomar algo a La Antigua.


Por aquel tiempo yo vivía en ciudad de Guatemala, al morir mi padre, víctima del conflicto armado en 1981, nos trasladamos con mi madre a ciudad de Guatemala, junto con mis abuelos maternos, no era un lugar perfecto, pero era como muchos. Mi madre había decidido rehacer su vida, tuvo una hija preciosa (mi hermana) 10 años menor que yo, alguien vital en mi vida, ese pequeño ser en su momento me enseño tanto de la vida, algo que ella nunca entendió pero que yo le agradezco tanto, los mejores maestros enseñan sin darse cuenta.

Nos reunimos en una gasolinera, no suena como el mejor punto de encuentro pero créanme que con un grupo unido… cualquier lugar es bueno, como siempre algunos llegamos temprano, algunos justo a la hora y como siempre otros mas llegan muy tarde. Finalmente nos reunimos a eso de las 11 de la noche y tomamos camino a La Antigua Guatemala, es un tramo corto, no mas de 45 minutos en carro. Un tramo corto que nos permite ponernos al día, levantar el ánimo, respirar el dulce aroma de la carretera y prepararnos para otra noche de historias, tragos y para suerte de algunos de chicas, en esa época en la que no teníamos ni un peso para comprar más de una cerveza cada uno, no éramos los más populares, pero por lo menos éramos divertidos.

Entrando a la bella ciudad, buscamos un lugar donde estacionar nuestros carros, es impresionante como al pasar lentamente por aquellas calles vamos sintiendo el peso de la historia en nuestro hombros, fachadas de la época de la colonia, ese impresionante volcán, a las faldas del cual está la ciudad,  como siempre majestuoso, iluminado esta noche de noviembre únicamente por una luna llena que parecía querer quitarle la responsabilidad al Sol de iluminar, calles de piedra, vestigios de la ciudad vieja antes de la gran tragedia, tantas iglesias, parques, calles y avenidas cuidadosamente trazadas.  Tantas cosas pasaron allí siglos antes en la historia de esta bella nación, y en mi vida solo unos años antes. 

Conseguimos un estacionamiento un poco retirado, pero decidimos caminar, el frio esta tolerable, la noche iluminada, gente caminando de un bar a otro, muchos extranjeros paseándose por las calles, esos personajes, tan inocentes, amantes de nuestra cultura, de nuestras ciudades, es algo difícil de entender pero allí estaban todos listos, en su mayoría, para ir a tomar algo, a liberar el stress, a conocer a alguien y por que no, alguno que otro en busca de la pareja perfecta para esa noche, tal vez no para la vida, pero para esta noche era suficiente por ahora, por lo menos eso decían.

Llegamos al bar, nos adentramos, el nombre? No recuerdo y no importa, cambian tanto de dueño aquellos lugares que hemos aprendido a llegar al lugar, ya que el nombre no dice nada, igual que muchos de mis compatriotas, no importa si se llaman Pedro o Juan o Luis o Alberto, la mayoría no tiene que comer, y mucho menos donde dormir.  Logramos ingresar buscamos una mesa, yo preferí la más alejada, obscura, para poder desde allí ver qué pasaba, analizar las personas, las actitudes, para vivir en mi mundo, aun estando junto a todos los demás.

El por qué de aquella noche? La verdad no lo sé y creo que ninguno de los que esa noche me acompañaban sabe porque, simplemente fue un viernes mas, lleno de aburrimiento que nos invito a ir por aventura, por historias, por amistades, o tal vez solo ir por alcohol para olvidar, o lo que es peor, por alcohol para recordar… No sé por qué, pero así fue, así llegamos al inicio de esto como la mayoría de historias sin pensar siquiera en lo que sucedería después de esa noche

A mi parecer en esta vida la casualidad no existe, lo que existe es causalidad, las cosas pasan en el momento preciso en que deben suceder, en el momento exacto en que nos dejan algo de enseñanza, en el momento en que estamos ávidos de entenderlo.

Años después yo mismo confirmaría que esta vez fue tal y como arriba lo describo, sucedió en el momento y de la forma exacta que debía suceder, con las personas que debía suceder, y espero, pues eso es algo que cada día reviso, espero realmente haber aprendido lo que debía aprender, lo que debía entender, lo que debía aceptar, lo que debía utilizar para guiar mi vida por un nuevo camino, o por lo menos con un nuevo entendimiento.

En fin, esta noche inicio una historia, un punto de unión de muchos caminos de mi vida, esta noche, sin siquiera darme cuenta, iniciaba un proceso de entendimiento enorme para mi, a partir de hoy, muchas cosas cambiarían, muchos recuerdos tendrían sentido, muchos otros que creía olvidados regresarían a mi mente como ladrones por la noche, sin siquiera darme cuenta, y el conjunto de estas partes le daría sentido y razón, le daría muchos “por qué”, le daría muchas respuestas a un corazón que no se había dado cuenta cuanto extrañaba, que no se había percatado de la falta que tenia, que no había notado, acostumbrado por la rutina, del vacío que su corazón tenia y que su mente exigía saber, pero como he dicho al inicio, fue el momento preciso para entenderlo, para aceptarlo y para compartirlo..

miércoles, 2 de junio de 2010

Lo prometido es deuda

No, esta no es una historia romántica, no tampoco es una metáfora rebuscada de algún tema, no tampoco es una novela, esto mis queridos amigos es una historia verdadera, traumática, enloquecedora, impensable y muy sorpresiva, aquí les va la historia de Aghata y El  volcán

Todo inicio un domingo con el viaje hacia ciudad de Panama, a atender una auditoria de sistemas,  y, aunque suene enfermo, una que yo mismo solicite para evaluar a mi departamento, por lo tanto fue una semana cargada de documentos, procedimientos, pruebas y demás artilugios tan gustados por los buenos amigos auditores. Cinco (5) días llenos de trabajo, extenuante, de muchas preguntas, de búsquedas, y hay que hacer notar que esta auditoría abarcaba la documentación de los últimos 4 años, es decir toneladas y toneladas y más toneladas de papeles, por todos lados. Pero después de 4 días de arduo trabajo, de buenos y esperanzadores resultados se acercaba el dulce regreso a casa, esa sensación de que le trabajo está listo y puedes darte ese descanso tan merecido junto a la familia, pero noooooooooooooooooooooooo… no sería tan simple como eso..

El jueves por la tarde, nuestro amigo “El Volcán de Pacaya” estaba de mal humor, y como sabiendo que yo quería regresar  al día siguiente, veo sus macabros pensamientos, y dijo, este no lo dejo llegar, y descargando toda su ira, apretó su  interior, se puso rojito, y lanzo por los cielos muchas toneladas de ceniza, arena y piedras, fue tal su enojo que cubrió 3 departamentos de arena, y dentro de estos 3 departamentos estaba, por supuesto, el Aeropuerto, y debió ser cerrado, así que llego a mis manos la trágica noticia, “El aeropuerto esta cerrado, TODOS los vuelos desde y hacia este lugar están CANCELADOS” incluido el mío que estaba programado para el viernes por la noche, INCHE volcán!!, si estaba enojado conmigo, me hubiera dicho no creen, no que todos mis compatriotas sufriendo por su enojo y yo, sin poder llegar a dialogar con el, así no se puede, y el muy malhumorado no respondía el celular. Para completar el cuadro quedo tan molesto que seguía sacando ceniza de a pocos, que mal carácter la verdad…

Finalmente el viernes por la noche mientras realizaba todos los trámites para cambiar el vuelo, mientras veía por las noticias los destrozos causados por el malhumorado “Pacaya” me entero que entra en escena un nueva figura, una tipa que cree que va a venir a calmarle el fuego interno al Volcán, según ella venia a salvar a todo el mundo con su actitud, pero no se puso a analizar la situación a profundidad, y llego la señora Aghata tirando agua por todos lados!, y pues bueno resulta que nadie había terminado de limpiar las cenizas del Pacaya y con el agua se formaron grandes capas de lodo, se bloquearon los drenajes, y esta señora en lugar de ver la gravedad del asunto y pensar en la pobre gente, pensó que echando más agua podría hacer que las avenidas quedaran limpias, y va más agua y más agua, el resultado, (y esto no es broma) muchos Guatemaltecos muertos, casas destruidas, vidas cambiadas, familias incomunicadas, problemas de infraestructura, etc.

Mientras estos dos individuos se empecinaban en poner de rodillas mi bello país, yo en el otro extremos del istmo, tratando por todos los medios de movilizarme, de alguna forma, la que fuera, pensé en ir nadando o en bicicleta, pero algo dentro de mi me decía que no era muy conveniente para mi integridad física, además de lo improbable de que llegara mas allá de un par de metros en cualquiera de las 2 opciones anteriores.

En vista que las opciones eran reducidas definimos trasladarnos (a este momento ya somos 2 las víctimas del par de individuos esos) al querido país El Salvador y desde allí en bus a Guatemala, la ruta estaba definida, pero O SORPRESA!, no fuimos los únicos que pensamos en la misma solución, y quien dijo que el pensamiento colectivo no exista?, los otros miles de chapines en Panama, Houston, Costa Rica, Lima, etc. Pensaron lo mismo, increíble no?  Cuando quiero poner a todos de acuerdo en algo se torna súper complicado, y como si nada, por fuerza de la generación espontanea resulta que ahora todos de acuerdo… MONTONEROS!!. Por esa “psicosis colectiva” resulto ser que no había espacio en los vuelos, y durante 2 días fuimos víctimas de cambios de itinerarios, noticias, avances informativos, etc. Por ejemplo en el transcurso de 1 hora el sábado me llegaron estas versiones

  • El aeropuerto estará cerrado toda la semana abriendo hasta el siguiente jueves
  • EL aeropuerto será abierto esa noche (sábado)
  • El aeropuerto no será habilitado hasta el miércoles
  • EL aeropuerto será habilitado en 2 semanas
Ustedes pensaran “que falta de coordinación entre las diferentes aéreas de responsabilidad” lo curioso es que TODOS los avisos salieron de la misma entidad en un periodo de 1 hora!! AUXILIO!. Adicional a esta confusión inician a llegarnos avisos de carreteras bloqueadas, puentes caídos, fronteras cerradas!, no sabía cómo, pero aunque fuera en lancha yo sabía que teníamos que llegar.  En fin el tema es que después de toda esa incertidumbre logramos llegar al aeropuerto el día lunes por la noche, después de esperar en el counter 50 minutos para que hicieran los cambios, los cambios que habíamos confirmado hace varios días, en fin, después de 50 minutos de espera, pasamos migración, luego la revisión de rutina, nos quitan zapatos, cinturón, llaves, lentes, teléfono, etc etc etc, deberían poner un letrero que diga, por favor pase en calzoncillos!!

Ya en el aeropuerto, corrimos a la puerta de salida, subimos al avión y el viaje transcurrió con total tranquilidad, un presagio de que finalmente todo marchaba sobre ruedas, no les parece?.
Llegamos a El Salvador con una sonrisa en la cara, al notarnos cada vez más cerca de nuestro país, el avión aterrizo un poco turbulento, pero aterrizo, bajamos y no había aire acondicionado en el aeropuerto, parecía sauna, y claro pantalón y camisa de manga larga no es como lo más cómodo para estar en un sauna, pero quería pensar que esto era algo aislado, nada tenía que ver con todo lo anterior, llegamos a migración y la señorita me dice.

-        Cuanto tiempo estará usted en el país
-        Solo esta noche
-        Porque solo esta noche?
-        Por que mañana salgo en bus para Guatemala (o porque no quiero)
-        Porque en bus?
-        Porque el aeropuerto de Guatemala está cerrado (será que ella no leía noticias?)
-        Por que frontera va a salir?
-        … este… pues por la que el bus decida no? (yo como sabría eso?!)
-        Y si está cerrada?
-        Este… pues no pasa el bus no? (digo, en mi mente me parecía lo más lógico)
-        Y en donde va a dormir hoy?
-        Este en el hotel XYZ (para no hacer publicidad)
-        Bueno solo por esta vez le autorizo a estar 90 días en el país (que parte de mañana me voy no le habrá quedado clara?)

Algo de esta conversación no me quedo claro, pero, con tanto calor, la espalda cuadrada de andar cargando, preferí no preguntar y seguir a recibir mi equipaje.  Sale el equipaje, 40 minutos después, lo tomamos y vamos a la salida donde un amable piloto nos espera para llevarnos a el hotel en San Salvador


Mientras el amable amigo nos llevaba en su carro, nosotros hablábamos de las aventuras y complejidades de este retorno a casa, y nos dice nuestro amigo, cada 3 minutos y como se van a Guate, y como se van del hotel al bus? Y quien los lleva? Y es lejos la tomada del bus, y tengan cuidado, y…. decidimos hablar con el pobre hombre, estaba claro que necesitaba atención nuestro buen amigo, total de negocios se podía hablar en horas hábiles no les parece?

Llegamos al hotel, a las 11:30, cenamos y nos pusimos al día con el trabajo pendiente, logrando dormir hasta las 2 am, y que creen? Que creen? Pues si claro, había que estar en la estación del bus a las 6 am pues de lo contrario corríamos el riesgo de perder el bus, es decir había que estar de pie desde las 5am, para tener tiempo de salir, hacer checkout, transportarnos a la estación de bus y estar listos a las 6. Logramos hacer todo esto en tiempo, con los ojos como mapaches de tantas ojeras, el pelo un poco alborotado (en mi caso parecía mas poporopo que pelo), hicimos el check in en el counter, no sé por qué el proceso duraba más que un aeropuerto, pero a esas horas y con tan podo tiempo de sueño en mi mente, mi pensamiento estaba un poco más lento de lo normal, preferimos esperar y subir al bus.

A las 6:30 am exactas el bus inicia su recorrido, en mi mente aparecía la imagen de mi bella Guatemala, poco tiempo faltaba (en mi imaginación) para llegar al país de la eterna primavera, y cuando mi cuerpo se acomodaba en el sillón, cuando mi mente visualizaba el final de la travesía (5 minutos después de haberla iniciado), una dulce, tierna, melodiosa y ODIOSA voz dice
 “estimados pasajeros les informamos que el aire acondicionado no funciona, por lo que el bus estará detenido aquí unos minutos para ver si lo pueden reparar, en caso no pueda ser reparado solicitaremos una unidad de reemplazo”

Está bien dije, si ya llevo 4 días en proceso de trasladarme a Guatemala, 15 minutos mas no debería de afectar verdad?..

2 horas más tarde la misma voz de antes nos dice

“estimados pasajeros, hacemos de su conocimiento que no pudimos arreglar el aire acondicionado, por lo que cambiaremos la unidad y la esperaremos más adelante”

Mientras esperábamos la otra unidad, ya con 2 horas de retraso, y las tripas haciendo ruido decidimos cual aventureros (ya a estas alturas parecíamos reporteros de NatGeo, pero sin sueldo claro) caminar hacia una caseta a mitad de la carretera donde vendían pupusas, llegamos compramos 2 y nos regresamos al bus, no sé si sería el stress, no sé si sería el hambre, la desesperación o que seria, pero para mí fueron las pupusas más ricas de mi vida!, pero con hambre no soy muy objetivo, claro está.

Finalmente 3 horas después de haber iniciado nuestro viaje y a tan solo 1 km del punto de salida, volvemos al camino, con ánimo, o esperanza, o resignación la verdad no sé bien que era pero con buen ánimo, escuchando los ronquidos de mi amiga, ella dice que no ronca, pero es que me imagino que dormida también es sorda.

Cuando todo nuevamente pintaba bien, cuando el camino nos extendía sus brazos y con una sonrisa en la cara divisamos la frontera de nuestro hermoso país, la misma melodiosa vos nos dice
“estimados pasajeros, por disposición del gobierno de Guatemala, deberán desembarcar y cada uno hacer su trámite de migración, por lo que se les solicita apresurarse para no retrasar el viaje”

Serán descarados!! No atrase el viaje! Vamos 3 horas tarde por infeliz aire acondicionado! Y ahora nosotros debemos apurarnos!. Resulta que hicimos una fila enorme, porque mis amigos de migración estaban en hora de refacción, como ven? Osea de los 4 que deberían de estar atendiendo, había solo 1 atendiendo a 2 buses (100 personas) y los demás comiendo un pan con algo y tomando café.

Para no hacer más trágico el tema, terminamos el proceso todos los pasajeros, y una hora después estábamos ya listos y en el bus, retomando el camino hacia la ciudad, era algo espectacular, increíble, casi perfecto, casi porque mi amiga de al lado seguía roncando, y babeando, pero era tolerable al tener al frente un camino sin paradas intermedias esta vez, un camino directo a la felicidad un camino sin obstáculos, y cuando me embargaba la emoción, se detiene nuevamente el bus a la orilla de la carretera!, casi entro en pánico, un puente caído? Será un derrumbe? Será un accidente? Un bloqueo de carreteras? El volcán otra vez?, escuchamos nada mas una carrera, algunos quejidos, otra carrera y el bus arranco de nuevo

Mi mente trataba de buscar explicación, pero finalmente ya estábamos en la ruta de nuevo, para que preocuparme por un hecho aislado a estas alturas, total ya llevábamos 5 horas de trayecto, 20 minutos después, otra parada inesperada, y se repitió la misma escena, una carrera, quejidos, otra carrera y arrancamos de nuevo, esta situación era sospechosa no les parece? Pero la tranquilidad con que roncaba mi amiga de al lado me infundía confianza en que todo saldría bien, unos minutos después, nuevamente en la ruta, y como han de imaginarse esta caracterización se repitió cada 20 minutos el resto del camino, hasta que nos indicaron que nuestro amigo el piloto tenia diarrea por haber comido en la frontera!. Será que este es el bus de Chucky? El bus de Jason? O pero aun, el bus de tan temido personaje, un tal Murphy!!!!!!!

Ocho horas después de iniciar esta aventura estaba llegando a mi destino, con las vertebras atanatadas, la espalda destrozada, las nalgas cuadradas, el cuello tieso, y el oído (digo el por qué solo uno me sirve) todavía escuchando el ronquido casi eterno que me acompaño en el viaje, era como traer un gato ronroneando al lado. Después de todo esto, sonrío, veo mi país y agradezco finalmente estar en casa, y saber que no fueron los puentes, no fueron los ríos, no fueron las cenizas, ni siquiera los derrumbes, o las carreteras intransitables  las que nos hicieron este destino tan largo, fue simplemente un bus viejo y un chofer cagon!!

Después de todo, estoy en mi Guatemala, feliz! Y con una sonrisa les cuento esta aventura inolvidable y espero que irrepetible…

A sorbos

Sorbo a sorbo se va consumiendo el café de aquella mañana, día nublado de junio en el que el cielo parece informar que pronto dejará caer go...