viernes, 18 de diciembre de 2015

Allí.

Y los veo allí, perdidos, buscando significados donde no los hay, con los ojos conectados a cajas que creen saber, a ojos que creen ver, a manos que no saben sentir y a corazones que solo saben latir, están allí, viendo sin ver, estando sin estar, inmersos en un mundo binario que poco o nada tiene que ver con la realidad, los veo allí, dejando ir la vida de a poco, dejando ir los paisajes de a uno, dejando volar los sueños en parvadas.

Siguen allí, sin estar, sin siquiera notar que son objeto de análisis, están allí viendo paisajes planos mientras el cielo, cansado de buscar sus miradas, poco a poco va dejando escapar la luz de la vida y da paso al manto obscuro de los sueños, las estrellas palpitan una a una, la luna sonríe de medio lado, el viento mece los árboles y ellos, siguen allí, viendo un paisaje plano.

Se acompañan en ausencia, comparten su no estar, viajan en pares y algunos en grupos, pero casi todos andan sin pensar, viven sin vivir, luchan sin saber y quieren, quieren simplemente poseer, con el alma apagada, con una sonrisa al aire que nadie ve, que nadie siente, que todos ignoran y que ellos creen que alguien, al otro lado de la pantalla, les sonríe de vuelta, tal vez si, tal vez no.

Se acabó el contacto visual, la sonrisa al saludar, se fueron las risas al hablar o las lágrimas al recordar en medio de una tertulia, desaparecieron los momentos para recordar, aparecieron las imágenes para compartir, en lugares que nadie ve, con personas que no se conocen, en momentos que no se viven, con historias que no suceden en un mundo que no existe, en vidas que no se viven, en momentos que se suicidad de a poco mientras ven como el afán por gustar y ser seguido destruye, de golpe, la humanidad de los instantes.

Los veo allí, solos mientras se acompañan, aislados en plena multitud, queriendo ser vistos por ojos virtuales al otro lado del mundo mientras los ojos presentes dejan ir, resignadamente, la mirada que los alimenta y el aliento que los motiva.


Siguen allí, solos, y me da miedo notar, que son multitud.

jueves, 10 de diciembre de 2015

Sosteniéndose apenas.

Sosteniéndose apenas, mientras se cae a pedazos, con la corteza levemente sonriente y las raíces quebradas, dejando salir suspiros al paso del viento, sintiendo el frio del vacío y contemplando el caudal de las emociones arremolinarse frente al temblar de una mirada inexistente y una sonrisa moribunda, dejando escurrir historias y gotear pensamientos en lenta cadencia, marcando el ritmo al compás de un atardecer que se obsesiona en no terminar.

Luces que se ocultan, obscuridad que toma posesión del territorio cedido, manto obscuro que permite dejar ir la curvatura en los labios, refugio recurrente, resguardo incansable en donde los sentimientos se escurren en letras, y la tinta corre acelerada por los ojos, dejando salir lo oculto, reparando las quebraduras, acariciando la corteza y dejando espacio para que al despedirse la obscuridad la sonrisa pueda sobrevivir por un suspiro más


La luz, lenta y tenuemente, va quitándole espacio a las tinieblas, va dejando espacio a la mirada, y se lo ve de nuevo allí, de pie, sonriente, dejando correr la savia en sus ramas, dejando que el calor de los rayos iluminen su alma, enterrando las raíces a fuerza de convicción, pidiendo simplemente que el señor tiempo le permita seguir en pie, aunque por ahora sea, apenas sosteniéndose…


jueves, 5 de noviembre de 2015

Memorias.

En el grisáceo horizonte de mis memorias, hay algunas veces que lo oculto por el tiempo reaparece y que lo olvidado vuelve a relucir, áreas nebulosas que se disipan y otras brillantes vivencias que se esconden tras las nubes del olvido, memoria al fin, débil y quisquillosa, o tal vez fuerte, juiciosa e incomprendida, jugando a recordar lo olvidado y a olvidar lo efímero, tal vez sin jugar, tal vez sin saber, tal vez sin siquiera notar el lento sangrar de la herida viva que aun arde al recordar y pide olvidar, tal vez sin querer, tal vez a propósito.


jueves, 27 de agosto de 2015

¡Aquí estamos!

Porque es el pedazo de mundo que nos cobijó al nacer,
Porque de sus entrañas broto nuestro pensar y nuestro sentir,
Porque nos pintó de colores y nos abrazó por igual,
Porque nos ha dado hogar y cobijo aun en momentos de dolor y tristeza.

Por los que ya no están,
Por los que fueron obligados a partir,
Por los que están por llegar,
Por los que estamos aquí.

Por dignidad y respeto,
Por amor y defensa,
Por solidaridad y hermandad,
Por todos.

Porque Guatemala merece respeto,
Porque Guatemala vale y mucho,
Porque en nuestras manos está el cambio,
Porque con nuestras decisiones y acciones definimos el camino.

Porque la indiferencia se acabó,
Porque nuestras diferencias se respetan y ahora nos unen,
Porque el miedo quedo atrás,
Porque estamos haciendo un nuevo país.

Por la sangre de quienes partieron queriendo una Guatemala Mejor,
Por el sudor de los que día a día luchan por hacer la diferencia,
Por los que con el ejemplo nos enseñan que si se puede ser diferente,
Por los que abrieron el paso para que podamos hacer el cambio.

Porque merecemos una Guatemala mejor,
Porque es nuestro deber construir y hacer patria,
Porque desde el fondo de nuestra alma gritamos y clamamos por un cambio,
Porque finalmente entendimos que nosotros debemos hacer el cambio.

Porque ya es tiempo,
Porque llego el momento,
Porque despertamos,
Porque no pensamos volvernos a dormir.

Guatemala 2015, el año en el que finalmente retomaremos el rumbo.
Adelante guatemaltecos, sin miedo, sin indiferencia,  sin amnesia, con fervor, con pasión, con entusiasmo, con fuerza y con todo lo necesario para crear eso que tanto soñamos, queremos y merecemos.


¡Aquí estamos Guate, y no nos vamos a ir!


lunes, 17 de agosto de 2015

Hace cuanto

¿Hace cuanto que una canción no mueve hasta la hebra más profunda de tu ser?,
¿Hace cuánto que no te emocionas hasta las lágrimas?
¿Hace cuánto que no gritas tu ira al viento?
¿Hace cuánto que no te duelen las letras de un poema?

¿Hace cuanto que no ríes como niño?,
¿Hace cuánto que no dejas en un beso el alma?,
¿Hace cuánto que no te entregas a la aventura?
¿Hace cuánto que no compartes un poco, de algo?

Si ves las estrellas sin maravillarte,
Si tomas la arena y la vez fluir entre tus dedos sin sentir nada,
Si no hay tiempo para una sonrisa
Si no hay espacio para un abrazo, ¿para qué hay tiempo entonces?

¿Cuantas sonrisas has creado?,
¿Cuánto amor has dado?,
¿Cuántas lagrimas has limpiado?,
¿Cuántas copas has compartido?

¿Hace cuánto no te preguntas?,
¿Hace cuánto no te maravillas?,
¿Hace cuánto no te emocionas?
¿Hace cuánto no contemplas?

Si muchas de esas preguntas te hacen sentir incomodidad,
Si mucho de esto no existe en tus días,
Si es hace tanto que ya ni recuerdas,
Pregúntate, con mucha precaución, ¿Hace cuánto moriste?


Y con un poco de suerte cuestiónate, ¿Cuándo piensas renacer?


viernes, 26 de junio de 2015

Aquí.

Te veré allá,
Donde la mirada no llega,
Te escucharé aquí,
Donde el oído no funciona,
Te sonreiré allí,
Donde la sonrisa se esconde,
Te sentiré así,
Como se siente un atardecer,
Te abrazare despacio,
En el lugar que dejaste,
Te llevo junto a mí,
Como cada día,
Te pienso así,
Como se piensa el viento,
Me tienes así,
Al alcance de tu mirada,
Te amo así,
Como se ama la vida,

Tu marca está aquí,

Donde no se ve, donde solo yo sé, donde solo yo siento… en mi alma.


miércoles, 20 de mayo de 2015

¿Qué pasará ahora?

Hechos de corrupción a diestra y siniestra fueron el común denominador del inicio del 2015, arrastrando casos de años anteriores, eventos del presente gobierno y de los anteriores, robos, malversación de fondos, enriquecimiento ilícito, y no es que uno tenga que ser investigador el mejor estilo Sherlock Holmes para notarlo, si alguien gana, por poner un numero cualquiera muy por arriba de lo que gana la mayoría de los guatemaltecos pero que si se parece a lo que ganan algunos políticos, Q 50 mil al mes (Q 700 mil al año incluyendo Aguinaldo y bono 14) y con ese ingreso, en los últimos 3 años, resultan con múltiples mansiones (de varios millones cada una), carros de lujo (de varios millones), viajes, aviones (mas millones), helicópteros (otros millones) y un estilo de vida que solo se dan los multimillonarios de las películas, entonces la pregunta es, si gana “solo” Q 700 mil al año, ¿cómo es que en 3 años acumulan propiedades de más de 10, 20, 50 o 100 veces lo que han percibido como ingresos?

Con esa pregunta, de matemática básica, en la mente de la mayoría de la población, nos aparece la noticia de una investigación de un ente internacional (la CICIG) que desenmascara una de las muchas redes de corrupción existentes, la de la SAT y las aduanas, involucra a muchos funcionarios públicos, de los más variados niveles, desde la vicepresidente, personal de la SAT, más adelante se desenmascaran jueces (al aceptar sobornos para dejar libres los acusados), magistrados, diputados, etc. Es una lista de no acabar, y siguen apareciendo…

Finalmente la indignación puede más que el miedo, el sentimiento de injusticia vence a la temida indiferencia, guatemaltecos están muriendo por no tener comida, medicina, techo, educación mientras ellos toman licores extranjeros y comen a reventar con nuestros impuestos, sectores múltiples se preparan para hacer sentir su descontento, se escuchan voces llamando a manifestar, a presentarnos en el emblemático Parque Central, o Plaza de la Constitución, se escuchan por allí comentarios para ir, para presentarnos, para, a una voz, gritar que no aguantamos más, que el miedo ha desaparecido, que debemos despertar y hacer que esto cambie y que no tenemos intención de parar hasta no tener esto encauzado.  Como por arte de magia, o más bien acorralados ante todos lo vejámenes que sufrimos en carne propia todos los ciudadanos, las cosas empiezan a acontecer, las nubes del miedo se dispersan, la conciencia se hace presente, el espíritu de este pueblo respira de nuevo.

Sectores típicamente indiferentes hacen presentes, estudiantes de universidades con ideologías  e historias sumamente distintas, que históricamente han antagonizado, hoy se unen, alzan la voz al unísono, dejan atrás prejuicios y barreras, caminan de la mano, abrazados como hermanos, ¡que lección y ejemplo el que nos están dando! ¡GRACIAS!

En las siguientes manifestaciones no hay campesinos, no hay asalariados, no hay empresarios, no hay ladinos, no hay indígenas, no hay comunistas, no hay capitalistas, no hay católicos, no hay evangélicos, no hay testigos de Jehová, no hay ateos, no hay clase medieros, no hay ricos, no hay pobres, no hay jefes, no hay empleados, lo que hay son GUATEMALTECOS que entendieron que su fuerza está en la unión, en dejar de lado prejuicios, en cambiar paradigmas y demostrar que somos nosotros los dueños de nuestro país, que somos unidad.

¿Qué viene ahora? Se preguntan muchos, hay mucho por caminar, hay mucho por definir, demos tomar decisiones, debemos proponer, debemos involucrarnos, debemos dejar de lado los fanatismos y buscar consensos, deberemos buscar el bien común y encaminar nuestra nación hacia lo que queremos, deberemos conversar mucho, deberemos consultar, debemos ser inclusivos, debemos cuidarnos y limpiar de corrupción nuestra sociedad, debemos fiscalizar, deberemos hacer muchas cosas, este es un primer paso, el camino solo inicia.

Y si, hace falta mucho por hacer, muchísimo por caminar, pero no dejemos de ver lo que ya está pasando, nos está gustando estar juntos, nos está gustando ser uno, nos está gustando caminar unidos, estamos entendiendo que somos sociedad, falta mucho, si falta mucho, pero quien dijo que estamos cansados, si este es solo el primer paso en el camino que estamos haciendo, juntos.

Afuera barreras pues, afuera prejuicios, a seguir nuestro caminar como lo que somos, GUATEMALTECOS por arriba de cualquier cosa, todos iguales, todos con los mismos derechos, sin miedo, con respeto, con la ley en la mano, con pasión, con amor por la patria, por los que dejaron la vida para mostrarnos el camino, por los que vienen, por los que aquí estamos, por todos, sigamos haciendo la GUATEMALA que tanto queremos y nos merecemos.

¡QUE TIEMBLEN LOS CORRUPTOS Y LOS VENDE PATRIAS!


GUATEMALA ESTA DE PIE, DESPIERTA Y SIN VISTAS DE VOLVERSE A DORMIR


jueves, 7 de mayo de 2015

Y se fue

Se fue cansando de extrañarla,
Se fue olvidando de recordarla,
Se fue obligando a no desearla,
Fue aumentando la distancia, día a día.

Poco a poco fue pensándola menos,
Sentado tras el horizonte de alcohol vio desaparecer su navío,
Su rostro se fue volviendo borroso,
Su recuerdo una imagen nublada.

Dejo de pensarla,
Dejo de soñarla,
Dejo de sentirla,
Dejo de extrañarla.

Se vio al espejo, directo a los ojos,
Buscó sonreír, fue imposible,
El tiempo había pasado,
Y él había ganado, ella ya no habitaba su ser.

Él ganó la batalla,
La borro de su mente,
La saco de su alma,
Olvidó su tacto.

Ella dejo de existir,
Y él supo en ese momento,
Sin temor a equivocarse,
Que logro ganar mientras moría y un pedazo de su ser enterraba.

Ella se fue,… él también… ahora lo entendía.

Siguió viéndose al espejo… en soledad.

domingo, 26 de abril de 2015

¿Y vos? ¿A qué te comprometes?

Hace rato que se me vienen atorando los insultos en la garganta, y es que con tanto descaro en nuestras narices, no es de extrañar que mi pobre hígado este con síndromes de inflamación crónica y aguda, por decir lo menos, pues no es posible que, como sociedad sigamos con el cáncer de la indiferencia creciendo en nuestras entrañas y no hagamos nada.

Pero esta semana fue distinto, esta semana la indignación nos hizo unirnos como sociedad y olvidar las constantes diferencias que nos han separado por tanto tiempo en esta nuestras Guatemala, y no es para menos, hemos venido aguantando funcionarios corruptos, descarados, prepotentes, incompetentes y tantos otros calificativos que se me vienen a la mente pero prefiero no seguirlos expresando para no perder el foco.  Estos funcionarios se han quejado de falta de presupuesto y debido a esta falta de presupuesto han dejado en el abandono el sistema de educación, el sistema de salud, la infraestructura básica del país, han dejado morir guatemaltecos de hambre, la población está de rodillas ante la delincuencia, las extorciones y los maleantes,  y todo lo anterior y más, muchísimo más,  bajo el escudo de “no hay pisto”, con qué cara se puede expresar que el problema es carencia de dinero cuando vemos despilfarro por todos lados, cuando vemos contratos  sin sentido con empresas de los amigos o familiares de políticos, como nos pueden decir eso cuando nos están demostrando con detalles que una de las muchas estructuras criminales ligadas a este gobierno nos ha defraudado por lo menos Mil Millones de quetzales por año durante los últimos cuatro años (eso sin tomar en cuenta las demás estructuras y los años anteriores a este gobierno) y todo fraguado desde la punta de la pirámide gubernamental, realmente esto llora sangre, literalmente.

Ahora ¿porque fue distinta esta semana?, no fue por los actos de corrupción, esos llevan años apareciendo en los titulares, tampoco fue por la intención del gobierno de ocultar todo, tampoco eso es nuevo, tampoco fue diferente debido a que el presidente y la vicepresidente mintieron descaradamente en entrevistas televisadas ya que esto ha sido constante,  esta semana fue diferente porque la indignación nos hizo romper barreras y, como guatemaltecos todos, no atrevimos a decir YA BASTA, nos olvidamos de credo, raza, sexo, edad e ideología, por una vez nos vimos todos como guatemaltecos y salimos a exigir justicia, transparencia y a evidenciar nuestro descontento.

¿Hubo intentos por callar a la multitud?, claro que los hubo, fuerzas de seguridad por todos lados, cámaras “de seguridad” instaladas minutos antes de la manifestación, indiferencia de los mandatarios inaugurando obras en el interior del país para no estar presente o próximo a la gran manifestación, comentarios desde la distancia solicitando “cordura” ¡que descaro! Por cuerdos es que manifestamos, porque los locos nos hacíamos antes y por eso hemos llegado hasta donde estamos  hoy, sumidos en la miseria y el caos, sí, claro que quisieron amedrentar a la manifestación, pero es claro que no lo lograron.

¿Trataron de ignorarnos?, sí, claro que lo hicieron, bloquearon señales de telefonía e internet en el lugar de la concentración, ¿cuál era el objetivo? Evitar que el mundo se enterará que, finalmente, el pueblo guatemalteco estaba de pie y gritándole al gobierno que no tolera ni un segundo más su actuar, y le exige la aplicación de la justicia y la devolución del dinero de todos los que aportamos para construir un mejor país, señores “! Están despedidos!”, como dice uno de los tantos post que circulan en el internet en estos días “Nos han quitado tanto, que ya nos quitaron el miedo”

Mi Guatemala está despertando, de pie mostrando su descontento, juntos mostrando un frente, este puede ser el inicio de una nueva historia, aunque eso quedara únicamente en nuestras manos, ya dimos el primer paso, nos faltan muchísimos mas por dar, no lo olvidemos.

Mientras mis ojos se posan en la marea de personas gritando consignas y mostrando su descontento, veo también a mi hijo jugando con sus primos, sonriendo indiferentes a la realidad en la que viven, llenos de vida y alegría, sin conocimiento de lo que estamos viviendo.  En mi mente también está la reciente llegada a este mundo de un ser de luz que inicia su andar por este mundo, floreció del vientre de mi hermana y hoy es un chapín más, un chapín más que deberá vivir, o sobrevivir, en la Guatemala que hoy forjemos.

Esto no es el final, es el principio, hay mucho por hacer y mil cosas por cambiar, el camino no será fácil y mucho menos corto, pero es nuestro deber recorrerlo y dejar este lugar mejor que como lo encontramos, es nuestro momento de decir basta ya, este no es el país que yo quiero y lo vamos a transformar juntos, por lo que aún no llegan, por los que están iniciando su vida, por ellos, por todos, es momento de recordar que  todos somos Guatemala y en nuestras manos esta forjar el futuro y presente de esta tierra.

Así es que escuchen bien gobernantes, escuchen aún mejor candidatos a gobernantes, este pueblo se cansó, este pueblo no aguanta más, suficientes muertos hemos dado ya, suficiente hambre ha pasado nuestra gente, suficiente ausencia hay a mano de la delincuencia, suficientes abusos hemos tolerados, ¡NO MAS!,  ¡BASTA YA!, quince millones de guatemaltecos alzan la voz y les recuerdan que es el pueblo el que manda aquí.

Que cada uno tome sus acciones y empiece a cambiar la realidad desmoralizante en la que vivimos, se lo debemos a todos, nos lo debemos a nosotros, hagamos a un lado la indiferencia, desterremos al miedo, destruyamos los privilegios, hagamos que la ley se cumpla, hagamos sentir lo especial que es Guatemala.

Con el alma aun emocionada, con las manos temblorosas y la mirada liquida yo me comprometo a dar lo mejor de mí, a dejar la indiferencia, a aportar desde el lugar en el que me encuentre y, por sobre todo, a enseñarle a la nueva generación su historia, no podemos dejar que la repitan, ¡NUNCA MAS!


Vos, ¿a que te comprometes?


jueves, 16 de abril de 2015

Respuestas

-          Quisiera saber que se esconde tras tu mirada, que pensamientos flotan tras tu sonrisa, cuál es la verdad de tus palabras, que es lo que sientes cuando hablas, que es lo que dices cuando sientes, si es que sientes, que buscas, hacia dónde vas, de dónde vienes y sobre todo, que quieres, por lo menos, que quieres de mí. – pregunto calmado pero intensamente -

Tomó un trago de su bebida, sintió como lentamente quemaba su garganta y adormecía los sentidos, sentía libre el pensamiento, necesitaba saber y seguiría preguntando mientras estuviera consciente, su cuerpo estaba al límite, una gota más de alcohol y colapsará.

-          ¡Respóndeme! – gritó desesperado – he venido hasta aquí siguiéndote, tú lo sabes, he caminado tras tus pasos y aceptado tus designios, instintos y majaderías, por decir lo menos, ¡necesito saber! – dijo mientras trataba de enfocar su mirada - .

Una sonrisa, en la frontera entre la ironía y la melancolía, fue la única respuesta que obtuvo, sus ojos se inyectaron de rabia, su ser necesitaba desesperadamente saber, el aire quemaba, el recuerdo hería, la realidad aplastaba, el silencio destripaba, de a pocos, la poca paciencia que le quedaba.  Un trago más, el último, el vaso estaba lleno de ausencias, colmado de preguntas.

-          ¿Será cuando se te antoje verdad? – dijo desanimado – será como siempre, ¡cuando se te ronque la gana! – gritó lleno de ira y derramando algunas gotas llenas de rabia.

Desistió, otra vez lo había vencido, en un último instante de lucidez, antes de sucumbir ante el alcohol,  trato de buscar de nuevo aquel rostro, lo vio, indiferente, como siempre, en silencio, como siempre, en la distancia, como hace mucho…

Se desvaneció pesadamente, dejo ir los suspiros, mañana lo intentaría de nuevo, lo necesitaba.


En el cuarto quedó solo él, igual que al inicio…


viernes, 10 de abril de 2015

Vocablos inservibles...

Irracionales vocablos, uno sin esperanza y otro sin fundamento, los "hubieras" no existen y los "pudieras" son decisiones sin tomar, es como ocultar la realidad y hundir la cabeza en la arena, por decir lo menos, lo que fue fue y lo que es es, lo que paso no lo puedo cambiar y lo que está pasando es en consecuencia de mis acciones, hubieras y pudieras, ¡por favor!

Son trazos obscuros en la acuarela de nuestra vida, que nos impiden ver los colores verdaderos, son, sin más, obscuros nubarrones que, voluntariamente, decidimos cubran nuestro cielo azul, no es cuestión de juicio y prejuicio, no es cuestión de cuestionar, es simplemente abrazarnos hoy, así como somos y aquí donde estamos, y, si diferentes queremos ser o en otro lugar queremos estar, iniciar de aquí en adelante un nuevo caminar, porque podemos y no pudiéramos…

Si el mundo estará feliz con nuestra decisión, es irrelevante, si la sociedad aceptara nuestro proceder no es la cuestión, es nuestro sentir, nuestro ser es el punto clave aquí, dejemos frustraciones y resquemores, llenemos nuestras almas, extendamos nuestras manos, abracemos nuestros miedos y caminemos con ellos, disfrutemos lo simple, seamos y ya.

Si hubiera dices, ¡JA! ¡Por favor!
Si pudiera piensas… uff
Quisieras… ¡HAZLO! 

Conquistemos pues nuestro ser,
Abracemos nuestra alma,
Acariciemos nuestro corazón,
Liberemos nuestra mente.

Con amor seamos libres…
Con pasión seamos fuertes
Con el alma humildes
Con la mente incluyentes


“Hubieras” no existen, “pudieras” no sirven, “quisieras” no ayudan, mientras “Tú” existes, sirves y ayudas… no lo olvides.


viernes, 27 de marzo de 2015

Mi amiga…

En silencio, así, callado en esta esquina absorbiendo el alcohol ingerido, observando las personas pasar, la angustia andar, el desasosiego caminar, el ajetreo correr, mientras los pequeños trozos de hielo se estrellan contra el suelo y las nubes grises saludan rampantes desde el infinito, así, callado en esta esquina observando la humanidad huyendo de sí.  Rezongando al pasar, exasperados por la humedad, desesperados por la acelerada vida, pero sin dejar de correr, mostrando duras miradas sin sonreír, sin siquiera notar que la vida está aquí, junto a mí, viéndolos también, esperando que alguien se atreva a verla, sonreírle y vivirla, sin más.

Los trozos de hielo cesan su caída, las nubes grises poco a poco parten al olvido despidiéndose lentamente, dejando ver un cielo que ahora ya es obscuro, la vida sigue aquí, una copa para ella y otra para mí, vemos pasar los minutos, que alegremente andan sin parar, dejando marcas tras sus pasos, marcas que nos recuerdan que allí estuvieron y ya no están, que lo que allí hubo no habrá más, y que la copa una vez llena no tiene nada más en su interior.

Despido a mi amiga vida, con quien compartí en soledad estos minutos de contemplación, en donde las palabras no existieron, el vino se extinguió y, como suele pasar en esta existencia, todo pasó, se fue, sin que muchos notaran que ya pasó, o que no pasó según cada uno.

Cual espíritu que vuelve a la vida me dejo llevar por la marea de muertos vivientes, acelero el paso y regreso al ritmo acelerado que muerto me mantiene vivo, que ausente me mantiene presente, que en la distancia me hace creer en la presencia, pero antes de volverme autómata volví la mirada y allí estaba ella, sentada en la misma esquina, riendo de mí, y alzando su copa como el amigo que brinda y me recuerda que estará allí, esperando, para cuando nuevamente decida vivir.

El paso se acelera, el teléfono suena, el trabajo apremia, la vida se queda allí, esperando de nuevo un espacio en el que juntos podamos conversar en silencio y contemplar a ese mundo que vive sin vivir.


Hasta pronto amiga vida, espero verte de nuevo, cuando otra vez, deje de morir por un momento.


lunes, 9 de marzo de 2015

Uno más, uno menos…

Me fueron brotando los suspiros, 
Cargados de pesados recuerdos,
Unos que no se si viví o soñé,
Otros que soñé que viví.

Se me fueron amontonando las imágenes,
Haciendo fila para ser expuestas en el proyector de mi memoria,
Se me fueron derramando los hubiera,
Y se me fue apagando la mirada.

Pasaron los años,
Instantes han ido y venido,
He ido contando los daños,
Ha abrazado las sonrisas.

Se fueron estrellando las postales en el sentimiento,
Cortando a pedazos la entereza,
Haciendo agua la dureza,
Derribando las máscaras y mostrando las carencias.

Esa calada profunda que aliviaba las angustias,
Esa sonrisa infantil que alegraba el entorno,
Esas lágrimas escondidas que mostraban al humano,
Ese amor distinto que marco  e hirió en ausencia.

Un año más,
Para recordarte,
Para extrañarte,
Para admirarte.

Otro año,
Pasó para muchos,
No para mí,
Hoy habríamos de celebrar tu vida, otra vez.


Feliz cumpleaños… un año menos…


martes, 17 de febrero de 2015

Noche sin Luna

Noche sin luna, sin luz y sin locura,
Noche ausente y en silencio presente,
Noche negra
Sin estrellas ni censura.

Noche de recuerdos y sombras,
mas no de las nuevas y famosas,
Sombras del ayer que siguen hoy,
Noche negra, sin más.

Borbotones de vida,
Resplandecer de sentires,
Oportunidades y momentos,
Instantes, destellos y obscuridad.

Chispa que otra vez revive,
Que ilumina la noche,
Que hace brillar el cielo,
Que hace la negrura agradable.

Luz de ayer,
Sombras de hoy,
Pedazos de noche,
Letras de sangre.

Noche negra, y con estrellas,
Noche de sombras y sonrisas,
Noche de ideas y juegos,
Noche de febrero, sin más…

Noche negra, sin obscuridad,
Noche obscura, con luz,
Noche calma y viva,
Noche en silencio, luna sonriente y escondida.

Noche de versos, noche sin luna… tal vez…

lunes, 16 de febrero de 2015

De esos días…

Canta Mercedes Sosa, aparecen los periódicos, escurren las noticias, se respira ira, se percibe la vibra agresiva y desilusionada en un andar mecánico de los transeúntes, se estrellan las quejas en las ventanas, escasean las sonrisas y se apagan las miradas, la envidia cobra vida y se mueve alegremente, vestida de rojo y escudriñando cuanto ve en su andar, la arrogancia se despierta altiva y prepotente, exigiendo sin pedir, gritando sin hablar…

Se arrastran las intenciones y se aniquilan las acciones, la queja es la constante y la acción la ausente, la reacción es acción, la razón poco importa, el desahogo es el que vale, el círculo del odio se incrementa y la energía no fluye más.


De esos días, en los que se respira con dificultad y se quiere cambiar el mundo…, 


martes, 27 de enero de 2015

Casi

Por poco y se me escurre el sentir en letras,
Por poco dejo gotear mis recuerdos en tinta,
Buscando tú visión furtiva o tú recuerdo sonriente,
Esperando, tal vez, una respuesta.

Con ojos de ausencia me descubrió el espejo esta mañana,
Con las ventanas del alma abiertas de par en par,
Dejando ver el espacio lleno de nada, carente de algo,
Así me descubrió el espejo hoy, igual que ayer, y me sonrió con lastima, infeliz.

En la fría soledad del matutino andar se me fueron apareciendo imágenes,
Esas que son dagas dulces y lacerantes, adictivas,
Trozos de hielo que queman al recuerdo y embriagan el alma,
La resaca será grotesca, lo sé, pero ya nada se puede hacer.

Por poco se me caen las ideas y se estrellan en papel,
Casi estampo las imágenes con ira y desdén,
Pero se siente tan bien este dolor,
Se ha de estar loco para vivir y solo quien vive de verdad sabe de locura y delirio.

Casi te hablo del ayer,
Casi te relato el hoy,
Casi te reclamo por la historia que no fue,
Casi se me olvida que ya no estas.

El papel aguanta con todo, me dijeron una vez,
Pero  que hago con mí ser,
Si soy yo el que no aguanta con el peso de papel,
Si soy yo quien se desvanece con la presencia de las letras.

Por poco te recuerdo que te recuerdo,
Por poco te pido, casi ruego, una sonrisa,
Por poco extiendo mi mano a tu recuerdo,
Por poco se me olvida, que hace tiempo partiste.

Por poco y se me escurre el sentir en letras… pero el valor solo me alcanzo para tragarme las palabras y me acurruque en la esquina segura de la soledad, degustando las heridas abiertas del ayer, después de todo, hace mucho que ya no estás.


Discúlpame, es solo que el espejo, algunas veces, me recuerda que te recuerdo, nada más.


jueves, 22 de enero de 2015

Un millón

Por las ausencias y las carencias,
Por los dolores y las lágrimas,
Por los no y los hubiera,
Por los sueños perdidos y los atardeceres obscurecidos.

Un millón por los silencios,
Un millón por las angustias,
Un millón por el aroma a soledad,
Un millón por los ojalá.

Nada,
Ni un millón ni cien,
Calmaran el dolor o limpiaran las lágrimas,
De la viuda sin amor, del huérfano solitario, de la madre sin soporte, del hermano desconcertado, del amigo desconsolado.

Unos se rasgan vestiduras y gritan indignados, no comprenden la profundidad de las heridas,
Otros lloran agradecidos, no creyeron ver este día,
Unos deploran a los otros,
Los se indignan de los unos.

Millones no pagaran las ausencias, pero enseñaran una lección,
Años en un frío recinto no revivirá a los caídos, pero mostrará que si hay consecuencias,
Verborrea a diestra y siniestra no calmara los dolores,
Opiniones sin acciones son como cometas sin viento.

¿Millones piden?,
¿Disculpas exigen?,
¿De piedad hablan unos?,
¿De creencias hablan otros?

Nada justifica un asesinato,
Nadie tiene derecho sobre vidas ajenas,
No era por ideologías que se pelaba,
Eran vidas las que se apagaban…

Es justicia lo que se busca, no venganza...,
Hay que tenerlo claro,
Aprendamos de nuestra historia y hagámoslo pronto,
Pues ya el tiempo pasó, la sangré brotó y poco parece cambiar.

¡Ay mis hijos!... diría la llorona…

miércoles, 14 de enero de 2015

Sin aviso

Llega y tienta con la mirada, con esa dulce mirada de antaño que seduce con la inocencia, con esa voz de terciopelo que va adormeciendo la memoria y haciendo presentes las historias, aparece sin aviso y sin aviso se estaciona en el espacio de queja libre el rayo de sol que paso por la ventana.  Dejando pasar los rayos de luz el cristal va permeando los recuerdos en pedazos de sol, sin importar al sonoro que hacer exterior, van cayendo pesadamente e instalándose frente a mí con una amplia sonrisa de quien llega y simplemente espera ser atendida.

Y es que el tiempo gusta de jugar con la mente, trayendo al presente cosas casi olvidadas, detalles casi extintos, espacios ocultos y sensaciones siempre presentes, peligroso amigo el tiempo, problemático cuando se junta con la memoria, preocupante cuando acarrea tristeza, invaluable la tristeza pasada que hoy genera sonrisas…


Esta melancolía, como siempre llegó sin avisar, y parece que se quiere quedar un rato más, endulzando lágrimas invisibles y limpiando dolorosamente heridas olvidadas.


viernes, 9 de enero de 2015

Algo va mal

Algo va mal, hoy lo sé bien, algo va mal y no sé qué hacer.  Algo camina torcido, y en su torcedura es bello, no está bien, eso dicen, pero es tan hipnotizante este mal, que no entiendo porque habría de querer que fuera bien.  Algo va mal, lo siento dentro de mí, algo grita a mas no poder pero el poder de mi sordera selectiva está en su mejor momento, ¿quién dijo al final que es mal?, si va muy bien.

Las líneas del camino se van haciendo tenues, las guías escasas, las referencias nulas y es solo esa torcida realidad la que se ve, y se ve muy bien, que bien.  Aferrado al cristal que contiene las ilusiones, ese que quema el alma y nutre las nubes de la irrealidad, así voy dejando de ver, de oír, pero no puedo callar el sentir ni apagar el pensar, algo va mal, creo que lo sé.

Tanta belleza duele, tanto brillo quema, tanta perfección ha de ser parte de una ficción o tal vez simplemente el alucinante resultado de algún vapor alcohólico que no termina de irse.  Algo está mal, lo presiento, las historias de hadas no son ciertas, los sueños no se materializan ni las nubes pueden tocarse, han de ser las estrellas las que embelesan mi mente… algo se siente mal, creo...

Eso que dicen que está mal, se siente tan bien, que es menester dejarse llevar,
Nada va mal, todo va bien,
Era yo quien mal andaba y errado el bien sentía,
Que bien se siente, eso que no se escucha y hace poco deje de ver…


Algo ha de estar mal, tanta perfección me han dicho que no es posible…


sábado, 3 de enero de 2015

2015

Después de un leve parpadeo, o por lo menos eso es lo que yo sentí, se materializó frente a mí sin ningún aviso previo, como imagen fantasmagórica que se va solidificando lentamente, se plantó allí con la mirada de quien viene para quedarse, con una sonrisa de quien da la bienvenida a sabiendas que no hay más alternativa que darle la bienvenida, guiñando un ojo como símbolo de aventura, es definitivo, ya no tengo más dudas, el 2015 está aquí y llego para quedarse.

Fue como si simplemente cambiara de un día a otro, como si un minuto fuera 2014 y el siguiente ya es 2015, es como si en un segundo cambiara un año también, la realidad es que técnicamente así sucedió, y es que la infinita línea del tiempo simplemente sigue su fluir, como lo hizo antes de nuestra existencia y como lo hará después, es para nuestra mente humana que cobra sentido y mucho interés poder medir este paso de tiempo, un vuelta más al sol que mis ojos ven, los números cambian pero el tiempo fluye y la existencia inicia, continua, mengua o se termina, cada quien sabrá cuál es su caso.

Pero aun con esta claridad de que el año que inicia no es más que una medición para comodidad, y tranquilidad en muchos casos, de nuestra mente, he de aceptar que sucumbí, como casi todos los años hago, al repetitivo proceso de revisar lo acontecido el año finalizado y pensar en que lo que viene este nuevo año, he de confesar que es la última actividad la que me tiene despierto desde las 2:30am…

La última circunvalación al astro rey dejó en mi haber personal una serie de experiencias, regalos, vivencias, sentimientos, etc. Que son tantas que seguramente no podre relatar todas en este breve texto, pero podré hacer una agrupación a manera de resumen, digo, para que mi mente cada día mas oxidada pueda retornar aquí en algún momento para derramar las gotas del recuerdo y volver a vivir los días que se fueron, los minutos que pasaron, los segundos que se sumergieron en el fluir del tiempo y se hicieron uno con el pasado.

Retos de muchos años finalmente concretados, un libro nació, el primero de varios es mi esperanza, un ciclo académico culminó, por lo menos por ahora, un enriquecimiento lingüístico inició y seguirá en los próximos meses, varios proyectos laborales se cumplieron y muchos más vendrán, pero lo más importante de este año no fueron las letras, esquirlas de mi alma plasmadas en tinta, ni los grados académicos, certificados que aseguran mi conocimiento pero no garantizan mi cordura, he de confesar, tampoco fueron los muchos, o pocos, proyectos finalizados y conseguidos, lo importante, en mi polvorienta mente fue más profundo.

En mi alma lo importante fue la familia que me dijo tu puedes y me dio los empujones necesarios para hacer las cosas, algunas veces con dulces palmaditas y otras con amorosas pataditas; fueron los amigos, nuevos y añejos, que tendieron sus manos para ayudar y me prestaron sus hombros para descansar cuando así fue necesario; fue la presencia suprema que me permitió ver un día más, 365 veces; fueron las heridas que vi cerrar y las otras que vi aparecer; fueron las sonrisas que emergieron y las lágrimas que se secaron, las canas que llegaron y los dolores que aparecieron, las presencias y las ausencias tanto nuevas como viejas, los lazos que se crearon, los que se fortalecieron y los que dejaron de existir.

Lo más importante del 2014 fue simplemente el amor en cada una de sus expresiones y por eso siento mi ser con la más profunda gratitud, ante lo divino, ante lo humano, ante la existencia y la ausencia, ante las caricias y las lecciones, una gratitud por simplemente haber podido existir en el último año y, más aún, por haberlo podido hacer rodeado de tanto, tanto que un corazón mortal no podría soportar una pincelada más de amor, sin derramar un poco de sentir por la mirada.

Ahora te veo de frente, 2015, y aunque no eres más que el producto de unos cálculos astronómicos y la comodidad de mi mente de ver el tiempo como algo finito, te observo y te abrazo, pues tenemos mucho que hacer y vivir este año en el que el mundo se empecinara en recordarme tu existencia cada día, hubo mucho que inicio hace año y otro poco que iniciara este año, así que vámonos entendiendo desde el inicio con claridad, estos son los que ahora se me ocurren, pero de seguro se me ocurrirán mas

1.       Este año el amor es rey, y así habremos de actuar.
2.       Este año los quienes siempre serán más importantes que los que y los cómo,
3.       Este año lo que se inicia habrá de terminarse, lo pendiente deberemos concluir y lo extenso continuar (un año es solo un pedazo de vida… tampoco te creas tan importante señor 2015)
4.       Este año habremos de dar hasta que duela,
5.       Este año habremos de amar sin límite,
6.       Este año deberemos escuchar para entender, no solo para responder,

Este año mi querido amigo tenemos mucho por hacer, pero lo más importante, y que no debemos olvidar jamás, es que este año el mundo debemos cambiar, paso a paso, como cada uno ha venido tratando antes del 2015 y lo seguirá haciendo después, y pues como le dijo don Quijote al Principito, Cambiar el mundo no es utopía es justicia.

Bienvenido pues 2015, eres únicamente una referencia para mi mente, pero tenemos mucho que hacer.

¿Quién más me acompaña en este intento de hacer un mundo mejor, un día a la vez?

Porque este mundo, este del que tanto nos quejamos, es simplemente el producto de nuestras acciones, de nuestros pensamientos, nuestro sentir y nuestras convicciones, es nuestro deber, si es que algo queremos cambiar, que actuemos, pensemos y sintamos de la forma en que queremos que el mundo lo haga.


¿Qué dicen?, ¿cambiamos el mundo?


A sorbos

Sorbo a sorbo se va consumiendo el café de aquella mañana, día nublado de junio en el que el cielo parece informar que pronto dejará caer go...