viernes, 27 de diciembre de 2013

¡Se va!, ¡Se va! y …. Se fue...

Con la obscuridad de la noche entrando por mi ventana, un agradable frio de fin de año acariciando los árboles y con las casi inaudibles notas musicales que se generan un poco más allá, en alguna fiesta rezagada de final de año, en donde se aprecia desde la distancia los gritos, las risas, la conversa y la música que oscila entre movida y legre y la nostálgica y triste según van avanzando los tragos, me doy cita de nuevo con las teclas de mi computadora para dar mi despedida al agonizante 2013, quien pronto dejara ir su último suspiro.

Con la fiesta navideña ya en el pasado, los centros comerciales ahora siguen llenos, en algunos casos por innumerables rebajas que tratan de rescatar el último aliento consumista de la época y en otros casos los visitantes son personas que llevan a cambiar algún regalo que no les gustó, no les quedó bien o simplemente no necesitaban por otros que si les guste, si les queden y, en muchos casos, sigan sin necesitar.

Y es que no puedo dejar de pensar como una festividad que transmite una idea, un concepto, un espíritu tan humano y noble, independientemente de si se profesa o no alguna religión cristiana, se convierte de la noche a la mañana en una carrera sin tregua por tener, comprar, mostrar, dar (mas no por un noble sentimiento sino por fuerte obligación), los anaqueles se llenan y vacían rápidamente, las cuentas de las tarjetas de crédito se abulta, las deudas crecen, para que al final del día 24 todos se abrace, se den algo, y al día siguiente todo regresa a la normalidad, mientras algunos claman por una comida, un lugar donde dormir, una medicina, una caricia, una sonrisa… pero ellos han de celebrar también, porque preocuparse…

¿Dónde quedo aquello de compartir con quien no tiene?, ¿Dónde queda aquello de nobleza y agradecimiento?, ¿Dónde quedo aquello de gratitud?, ¿Dónde quedo aquello de ver al cielo juntos y simplemente ser felices?, ¿es que acaso hemos sido consumidos por la mercadotecnia del consumo, las ofertas y demás?, ¿o es que simplemente poco nos importa y queremos un pretexto para gastar y “compensar” las faltas del año que está por irse?

No busco juzgar, señalar y mucho menos criticar, pero es un buen momento para pensar si lo que aquella noche del 24 recién pasada celebramos cada uno en su hogar, es lo que realmente queríamos celebrar o si es simplemente el proceso de continuar con lo que todos hacen, ¿es este espíritu de consumo el que queremos dejar a las nuevas generaciones?, ¿es así como queremos ser recordados?...

Es buen momento también para pensar en lo que este año dejo, aquí me detengo un momento esta noche, para despedir a mi amigo querido, el 2013, que dejo para mi mucho en el haber personal, y otro tanto en él debe, que pasara a mi historia como un año de aprendizajes, de retos, de logros, de caídas, de levantadas, de tropiezos, etc. A decir verdad muy parecido a sus antecesores, pero por sobre todas las cosas hoy me detengo a darle gracias a este amigo mío y a recordarlo con gratitud por:

·         Todo aquello que llego
·         Todo aquello que no llego
·         Todo aquello que se fue
·         Todo aquello que deje ir
·         Todo aquello que aprendí y por lo que me falta por aprender
·         Por las caídas de las que me levante
·         Por las caídas de las que aún me estoy sacudiendo y espero pronto estar levantado

Es un buen momento para dejar ir un suspiro por aquellas personas que vimos partir de nuestras vidas y que sabemos siguen sus vidas en distintos caminos, una sonrisa nostálgica por aquellos que partieron de esta existencia y llevaremos en nuestro recuerdo, una lagrima para quienes hace mucho se fueron y aun hoy siguen haciendo falta como si hubiera sido ayer su partida, una mirada al cielo por quienes nos inspiraron y una caricia en la mejilla para quienes tenemos la dicha de tener junto a nosotros, ha y casi olvidaba, un moco por la alergia que me está dando el viento frio J

Hoy mis letras las siento pesadas, cargadas de nostalgia y melancolía, disculpen ustedes, pero es que una profunda tristeza me ha llenado los últimos días al ver cómo, mientras en algunos hogares se come y bebe hasta la saciedad, en otros se añoran las sobras de los primeros, para poder tener algo en el estómago y poder sobrellevar mejor una noche fría mientras se cubren únicamente con un cartón y son las estrellas sus luces de compañía, y el mundo sigue su curso, sin piedad.

Hoy dejo ir a mi amigo 2013, sé que pronto vendrá un nuevo compañero de viaje, un tal 2014, pero hoy no invertiré en darle la bienvenida pues ya habrá tiempo para eso, hoy mi mente se quiere adentrar en lo que el 2013 significo, dejó y se llevó, hoy es momento de felicitarnos por lo que logramos, retarnos por lo que quedo pendiente, preguntarnos, en la seguridad que da la distancia, si caminamos hacia donde queríamos o si bien nos dejamos llevar como la multitud, hoy mis manos tiemblan mientras escriben, pues no es posible que cada año queramos cambiar el mundo y que cada año este peor, ¿será acaso que los esfuerzos están enfocados en donde no deberían?, ¿Cuánto hemos cambiado nosotros mismos?, ¿Cuánto nos falta por cambiar?, ¿realmente queremos un mundo mejor o es simplemente una frase hecha para calmar nuestra ansiedad y ese sentimiento incomprendido que podamos llevar dentro?, que cada uno nosotros nos preguntemos y emprendamos nuestro camino, si es que lo queremos hacer.

Hoy te dejo ir 2013, gracias por todo, por esta noche fría y nostálgica, por este viento que sopla en mi ventana, por esa música que a lo lejos alegra los corazones locos y las mentes borrachas, ¿o será al revés?, gracias mi amigo por dejarme pasar junto a ti cada día, por darme 365 amaneceres, atardeceres, anocheceres y oportunidades para empezar de nuevo, gracias por mostrarme nuevos caminos, por bloquear otros para los que seguramente aun no estoy preparado, gracias por abrir mis ojos y mi corazón cada día, gracias por haber tenido una familia espectacular durante este año, unos amigos increíbles, unos compañeros espectaculares y un hobby inigualable que me permite llevar alimento a mi casa cada día.

Gracias a quienes, junto con el 2013 y mi persona, caminaron este sendero y me permitieron aprender de ustedes, gracias a quienes se tomaron el tiempo de mostrarme nuevas cosas, muchas veces sin saberlo, y gracias a mis FANS del blog (es decir a mi mamá… si no lo ponía así me regañaban) por tomarse el tiempo de leer esta cantidad de letras locas, pensamientos enredados, sentimientos desdichados y sonrisas alocadas.

Ciao 2013, seguramente no nos veremos más, los nuestro ha de terminar, pero ten por seguro que por aquí estaremos recibiendo a tu sucesor, con el mismo entusiasmo con el que nosotros iniciamos, con la misma esperanza y compromiso, solo pídele un favor si es que puedes, que me ayude, o por lo menos intente,  a ser mejor persona.


El viento sigue soplando, la noche enfría, la música se detiene y las risas lejanas no se escuchan más…


martes, 26 de noviembre de 2013

¿Bailamos?

Bailemos, y dejemos que la música de la vida acompañe nuestros pasos
Que sean los múltiples ritmos de la existencia los que nos enseñen de virtudes y sonrisas
Que sea el movimiento de nuestras almas las que marquen el ritmo
Y que nuestras miradas fluyan entrelazadas a cada paso,

Bailemos mi vida, y llenemos de colores nuestros días
Que los días sean como el tango, llenos de pasión, fuerza, intensidad e intimidad
Que los días en que bailemos nos llenen de energía y vitalidad
Que en el centro de la pista no exista nada más que tú y yo

Bailemos mi vida, y llenemos de luz nuestra existencia
Fluyamos como lo hacen los pies a ritmo de un buen vals
Con tal suavidad que casi se pueden ver volar
Alejados del mundano suelo y casi flotando en la eternidad de tu mirada

Bailemos mi vida, y llenemos de alegría nuestra vida
Tomemos los días, como el merengue, la salsa y la bachata lo hacen
Sonriendo y con ritmo pegajoso, con una alegría interna y el romance en las venas
Cerquita, a paso lento algunas veces y con torrencial energía después, pero juntos, siempre juntos

Bailemos mi vida, y déjame seguir tus pasos y algunas veces guiarlos
Compartiendo, como hacen los bailarines, el equilibrio y el soporte
Cruzando nuestras vidas con imborrables experiencias
Como quien baila con el alma, como quien deja crecer el corazón, como quien derriba muros y crea pistas para seguir bailando

Bailemos mi vida, como hacen los profesionales
Con el coraje de hacer que el show continúe, aunque los pies algunas veces duelan
Con la perseverancia de intentar cuantas veces se necesite, para lograr la perfección
Pero sin perder en cada intento, en cada ensayo, la felicidad de hacerlo y el amor por lo que hacemos

Bailemos mi vida, y hagamos como hacen los niños
Que algunas veces siguen el ritmo de la música llenos de emoción
Y otras veces simplemente imponen su ritmo, sin importar la música
Viviendo lo que desean y dejando que los demás opinen lo que quieran

Bailemos mi vida, y que sean muchos años los que dancemos juntos, los que la existencia permitan
Haciendo que estos primeros 6 años sean solo el preludio
De todo aquello que nuestros pasos han forjado juntos y también separados
Acompañándonos en cada compás, en cada ritmo, en cada canción, pero juntos, siempre  juntos.

¿Bailas conmigo?


lunes, 18 de noviembre de 2013

El día que todo terminó

-          … escúchame, tenemos que hablar… - dije sin mucha seguridad y con la mirada más bien escurridiza
-          ¿y ahora de qué? – respondió ella indiferente, segura de sí misma.
-          No puedo más, me duele seguir aquí, junto a ti – solté sin más, casi como una súplica, un susurro…
-          Jajaja ¿otra vez el mismo discurso? A ver, y ahora ¿qué pasó? – dijo ella confiada, irónica.
-          No es broma, esta vez necesito que termine, así no puedo vivir – dije cada vez más valiente
-          ¿Me quieres dejar?, ¿Después de todo lo que juntos hicimos? – su mirada pasaba de confianza e ironía a rabia y desconcierto
-          Si, necesito vivir sin ti, no me importa que fue lo que ayer logramos, mañana no estarás más.
-          ¡Pero serás cabron! Me usaste y ¡nada más!, serví para tus fines y ahora no sirvo más, ¿Qué hice?, si solo en tu bienestar he pensado… - su mirada parecía menos segura
-          Debemos terminar, y si de algo sirve la trillada frase, he de decirte que no eres tú, soy yo el que cambió – dije, casi disfrutando del sarcasmo
-          Gracias a mi te han querido, gracias a mi te han aceptado, gracias a mi has perdurado, sin mí no eres nada, ¿quieres que te recuerde todos los casos en los que gracias a mi sobreviviste tú y los tuyos lo hicieron gracias a ti?
-          No, no me recuerdes nada, cada uno de esos momentos los recuerdo a la perfección, y aun cuando se cuentan por cientos, lo que paso no lo puedo cambiar, pero los siguientes momentos, serán diferentes, sin ti.
-          Te creí humano y diferente, te creí sensible y leal, pero eres solo uno más que juega conmigo y ahora me quieres dejar, ya serví a tus fines, ya me usaste, ahora me tiras y ya… te creí distinto. – dijo desesperada
-          Soy humano y soy diferente, soy sensible y leal, pero esta vez lo seré conmigo y no contigo, por favor no digas más y vete, esto se terminó, no importa lo que digas. Una cosa es real, son distinto.
-          Aunque parta rondare tu presencia y estaré lista para volver, cuando menos lo creas me necesitaras y allí estaré, lista para volver – dijo casi resignada
-          Adiós…
-          Hasta pronto – dijo ella, cuando partía aun con una leve sonrisa de ironía.
-          Adiós, - repetí confirmando que era final.

La señora “Culpa” partió, y se alejó de mí, vacilante inicio su camino hacia la distancia, como quien espera que le pidan que no se vaya, como quien espera que le pidan volver, como quien siente que no ha terminado aquella relación …

-          ¡Espera! – grite
-          ¿Sí? – sonrió maliciosa y triunfal, deteniendo sus pasos y preparándose para volver…
-          Llévate a tu hermana también, con ella también terminaron las cosas – la “Vergüenza” alcanzo sus pasos y empezó su caminar junto a ella
-          … - no respondió

Tomo de la mano a su hermana y juntas iniciaron su lento andar hacia el horizonte, hasta desaparecer en la distancia, Culpa y Vergüenza se han ido

Solo y liviano, solo y meditando, solo y recordando, solo y sin extrañar, solo y agradecido

Solo y libre, así quede, listo para iniciar un camino sin culpas ni vergüenzas, gracias a una balsa que no llego a Miami, a un cuadrado bajo el árbol, a una cancha de tenis con múltiples pelotas, a una sesión de pedir y a un equipo espectacular.

Pame y Jorge, ustedes son Ángeles, son Amigos, son Guías, ¡SON DE OTRO MUNDO!


Gracias

martes, 29 de octubre de 2013

Esas cosas de los patojos (patojos = niños en Guatemalteco)

Hace algunos días tuve la oportunidad de asistir, en premier, a un evento teatral de magnitud sin igual, grandes estrellas se harían presentes en aquella duela, las tablas del recinto crujirían al tener sobre ellas el peso del talento que a pasos firmes mostraría sus encantos.  La gala era de una magnitud sin igual, damas perfectamente arregladas desfilaban en la entrada de aquel palacio convertido en teatro, los caballeros hacían gala de su elegancia a cada paso, todos llenos de entusiasmo, al igual que yo, encaminándose a sus asientos y preparándose para disfrutar la presentación.

En mi lugar como invitado de honor, me regocijaba en el tiempo de espera, sintiendo lo importante de mi presencia, no es egocentrismo, no se confundan, pero es que haber sido invitado con honores a tan magno evento no hacía más que llenar mi ser de orgullo, de emoción y de tantas otras emociones casi indescriptibles, en el fondo sonó la tercera llamada, las luces lentamente iniciaron su proceso de bajar la intensidad, el murmullo se hizo silencio, el teatro quedo a obscuras, las mentes se abrieron para recibir la puesta en escena.

Una pantalla gigante se iluminó de tonos azules y mostraba a nuestro bello planeta desde una distancia respetable, una voz ronca y profunda inicio la narración de la cosmovisión de una cultura ancestral, una cultura única que, aun cuando hace siglos dejo de existir, aun hoy se estudia su cultura, su ciencia, su religión, sus ciudades antiguas y se descubre con orgullo el legado que nos dejaron a nosotros los guatemaltecos, ¡orgullosos descendientes de los Mayas!

Después de aquella breve narrativa se ilumino el escenario principal, aparecieron en escena los actores, llenos de vida y sonrisas, llenos de energía y vitalidad, mostrando a los presentes, con danzas, canciones y representaciones, lo grande de nuestros ancestros, lo importante de sus mensajes, lo trascendental del respeto a la madre tierra y por sobre todo, lo importante de sentirnos orgulloso, y trabajar por un mejor futuro, en esta tierra en la que tuvimos el privilegio de nacer, la bella Guatemala

Como todos los demás espectadores, quienes también eran invitados de honor, cada uno invitado por su artista preferido, mi artista preferido estaba disfrazado de pez amarillo, aunque para ser sinceros cuando vi el traje creí que estaba disfrazado de pollo y que se había puesto al revés el sombrero, claro eso no lo exprese, y estaba en la parte de la obra en la que se mostraba el respeto y balance que los mayas daban a la fauna marina, justo allí pensé… un pollo nadador que llena de vida los océanos… eso si es mitología y no las fumadas de los griegos J

Aparte del acto lleno de colores y niños actuando en todo su esplendor, hubo un momento que me robo el corazón, mi pollo marino, o calamar amarillo, o pues… mi actor preferido, mi adorado hijo, en su presentación, mientras exponía sus dotes de bailarín, comediante y actor, sufrió un percance, su pie se enredó con una manta que estaba en el suelo, esta manda propicio un resbalón al estar sobre madera y ¡JUAZ! Que se va de nalgas mi pobre bebe, se fue mi respiración por un instante, mi corazón paro de latir, la sangre se me quito del rostro, no sabía cómo reaccionaría el segundo pareció una eternidad… pero mi sorpresa fue magnifica, en su rostro se dibujó una sonrisa, automáticamente hizo el primer intento de ponerse de pie (requirió tres intentos, entre el traje de pollo y la manta en el piso no había mucha ayuda) retomo su papel, y disfruto cada momento que estuvo en el escenario.

Quiero soñar que así será mi hijo en su vida, disfrutando cada momento, sonriéndole a la vida, tomando con actitud los tropezones, levantándose sin importar el número de intentos que sean necesarios y, al hacerlo, seguir disfrutando de cada acto, haciendo lo que le gusta y compartiendo con los demás su alegría, este es el regalo más grande que pude tener, desde mi lugar de honor, en la presentación de mi hijo, en su clausura de Kinder y gracias a un resbalón fortuito ¡Gracias Campeón!


¿Que si estoy orgulloso de mi campeón? ¡POR SUPUESTO QUE SI!


jueves, 17 de octubre de 2013

Payaso

Ser que infeliz deambulas por este mundo de sinsentidos
Buscando ver en los demás esa sonrisa alegre que tú no portas y que todos ven
Luchando por la felicidad ajena o por lo menos por un atisbo de ella en los labios de otros
Ocultando las lágrimas que tu alma lleva tras tu delicada mascara

Melancólico ser que expresa y alegra
Mientras en sus entrañas el dolor es quien mueve sus pasos
Recordándole a cada corto tiempo lo irónico de su papel
Viendo la alegría tras el cristal de sus ojos opacos por el tiempo

La felicidad es un acto, una presentación, una puesta en escena
Que deleita y divierte, enternece y satisface y mientras lo hace oculta el rostro real
Grandes y chicos acarician con sus aplausos a tan especial personaje
Agradecen su acto con sonrisas que acarician y miradas que abrazan,

El evento termina
Las alegres voces se van, a paso lento
En sus almas llevan un regalo de alegría
Que les dio, un ser en agonía

Tras bambalinas la pintura del rostro desaparece
La máscara de amplia sonrisa se guarda
La radiante energía se esfuma
Y emerge del fondo un ser como todos, o tal vez solo parecido.

Con la mirada triste y caminar lento se mezcla sin ser observado en la multitud
Caminando parsimonioso hacia su refugio de intimidad
Esperando con ansias el momento en que pueda llorar sin ser visto
En que su tristeza pueda emerger sin dañar su máscara de sonrisas

Aquella noche el mundo dio un giro inesperado
Y mientras caminaba lleno de melancolía, una mano tomo la suya
Unos ojos buscaron los suyos desde el suelo
Y un niño le regalo una sonrisa, una pura, una genuina, una real

Aquello fue suficiente para borrar todo atisbo de tristeza
A la mañana siguiente su ser radiante de felicidad se prestaba a la presentación
No sería necesaria la máscara pues este día la sonrisa era genuina
La energía era natural, la pasión estaba lista para salir y embelesar

Ellos notarían la diferencia
Ellos serían más felices
Ellos disfrutarían el espectáculo
Ellos serían aún más felices, pensaba…

Al final, nadie vio la diferencia
Ahora sabía que era un buen actor
Todos creían que la máscara era real
Nadie veía la sonrisa triste, ese era el objetivo se decía… triste…

Tras bambalinas la pintura del rostro desaparece
La máscara de amplia sonrisa se guarda
La radiante energía se esfuma

Y emerge del fondo un ser como todos, o tal vez no...


viernes, 11 de octubre de 2013

Extraños Momentos

CASO 1

“Más vale una amistad perdida que una tripa retorcida”, decía mi sabia abuelita, QEPD, haciendo referencia a esos momento de incontenible sufrimiento, esos que nos obligaban hacer uso de nuestra fuerza interior y estoicos principios, en los que los efectos de la física y la expansión de los gases se hace presente en nuestros seres, llevando los abdómenes a dimensiones inimaginables, y aun con los dientes rechinando, los ojos saltones, rojos y entrecerrados y los puños cerrados a todo lo que dan, llegando a verse totalmente blancos los nudillos de tanta presión, la tarea de mantener la expansión de gases sin fuga alguna parece imposible, una misión digna de Tom Cruise y sus “Misiones imposibles”. 

Si a esto agregamos que esos momento, casi por seguridad y apoyados por la siempre presente ley de Murphy, suceden cuando estamos vestidos de frac, en una reunión elegantísima, con los jefes y sus esposas cerca y pues es imprescindible encontrar una solución, no queda más remedio entonces que buscar el lugar más alejado del salón, de preferencia cercano a alguna ventana o ventilación, identificar a alguien a quien poder echarle la culpa, de preferencia alguien con cara de culpabilidad o sufrimiento, luego pides con toda la fe, a todos los santos que tienes en mente y a los que no también, que el proceso sea “lo menos audible posible” y que los aromas del fermento y proceso estomacal estén en niveles por debajo de la radiación de Chernobil, te encomiendas, cruzas los dedos, cierras los ojos, lanzas la última plegaria y… dejas que la física haga su trabajo, que la naturaleza fluya, que el abdomen se relaje, y no solo el abdomen, y claro, es imprescindible salir a otro rincón del salón para no estar cerca de la evidencia y poder señalar a la víctima previamente seleccionada, claro todo lo anterior me lo han contado mis amistades, lo visto en estudios conductuales estrictos y, deseo dejar claro, que no es nada que alguna vez me sucediera a mí.

CASO 2

Pero si el caso anterior es motivo de discusiones intensas en los más altos niveles de los círculos intelectuales mundiales, desde Oslo hasta Nueva York, desde las universidades de Praga, Moscú, Salamanca  y la Sorbone de Paris, es el conocido y renombrado caso del visitante verde inesperado, y no, no hace referencia a extraterrestres con pistolas laser y caras de pocos amigos, tampoco hace referencia al gigante verde, musculoso, descerebrado y poco amable monstruo lleno de rayos gama al que nombran Hulk, y menos aún del ogro maloliente, sucio, poco educado pero amistoso Shrek.  De lo que hablamos en este estudio meticuloso es del momento aquel, el cual siempre es el más inoportuno como bien lo vaticinaba Murphy en sus leyes, en el cual en un acto reflejo casi imperceptible nuestros pulmones expulsan con toda su fuerza el aire que contienen por el tracto respiratorio, pasa velozmente el aire por la laringe, se dirige a velocidades de vértigo por la nariz buscando una salida inmediata y finalmente sale de nuestro cuerpo… pero ¡O SORPRESA!, no salió solo el aire, en su proceso de salida paso tomando de la mano a un amigo pegajoso y verde que por alguna razón aún desconocida, pero en proceso de análisis a profundidad, el verde y pegajoso visitante fue a estacionarse en el lente derecho de nuestro interlocutor, al igual que el caso anterior hablo en base a evidencia literaria y no por motivos referentes a experiencias propias.

CASO 3

Los dos casos anteriores son objeto de mucha investigación, pero la realidad es que son procesos de generación involuntaria, el tercer caso es un poco más relacionado con el masoquismo y la falta de criterio, están más ligados con la irresponsabilidad y el ácido láctico que contienen nuestros músculos, es el caso del simpático caminar, es el caso de lo difícil que puede ser el proceso de tomar un vaso de agua sin derramarlo sobre la camisa, el proceso que al ser crítico hace casi imposible mover el brazo para lavarnos los dientes, hablo del proceso POST ejercicio intenso, ese ejercicio que realizamos después de 10 años de sedentarismo y creemos que aun somos los mismos que hace una década, hacemos los ejercicios con todo el feeling posible, dando muestra y haciendo gala, por orgullo y no  por capacidad, de nuestra aun delicada fortaleza al hacer ejercicios, la juventud aun la sentimos en nuestro ser, nuestros músculos, sorprendidos por la actividad hacen todo su esfuerzo para mantenernos en pie, nuestros pulmones hacen lo que pueden para mantenernos respirando y nuestro corazón casi pide a gritos un cardiólogo y resucitación urgente, al final vamos saliendo erguidos en ágil caminar, aunque con un temblor de piernas que pareciera que vamos bailando samba y no caminando, vemos las gradas para bajar con más miedo que cansancio, y después de un alegre danzar por ellas milagrosamente llegamos al suelo, y con orgullo partimos hacia nuestras actividades.

Lo bueno viene al día siguiente, levantarse de la cama es un acto cirquense en el que procedemos a dar mil vueltas antes de poder bajar una pierna de la cama y aruñando la pared nos ponemos de pie… o algo así, cuando para lavarnos los dientes debemos poder el cepillo en el lavamanos y mover la cabeza de un lado a otro porque el brazo no sirve ni para agarrar un borrador y ni pregunten por la ida al baño, cuando la vestida es más dolorosa que caída bicicleta en montaña de piedras y sin poner las manos, la puesta de zapatos menos mal que son mocasines porque si no me hubiera ido descalzo al trabajo.  Lo anterior es de hacer notar que trae como consecuencia el efecto de los casos 1 y 2 en repetidas oportunidades, en repetidos eventos y en cantidades ilimitadas, tanto en la realizada de los ejercicios como en el día después.

En síntesis, si los primeros dos casos son producto de la causalidad, los factores aleatorios o la mera mala suerte, el tercero es producto directo del masoquismo, el orgullo y la vejez…

Lamento no poder seguir escribiendo pero tengo calambre en la oreja, me duelen hasta las pestañas y ¡ya ni se cómo le voy a dar ENTER a esto para publicar!


¡AUXILIO! El tercer caso si es voz de experiencia… ¡piedad!


miércoles, 2 de octubre de 2013

Sueños de ensueño

Erase una vez, en al algún espacio de tiempo, en un pequeño y pintoresco poblado, un poblado lleno de montañas, volcanes, lagos, ríos, vegetación, fauna e historia, un pequeño poblado hermoso de ver pero con problemas internos, fue allí que nuestros personajes se conocieron, una princesa temeraria y un príncipe hidalgo y valiente, se conocieron como si toda la vida hubieran estado esperando por ese momento, y decidieron unir sus vidas para recorrer los nuevos caminos de la mano.

Su vida era plena, príncipe y princesa soñaban y perseguían sus sueños, amaban y luchaban por sus seres queridos, compartían su amor a diestra y siniestra, vivían con sonrisas y una que otra preocupación, esas que nunca faltan, pero siempre tenían en el corazón una sed de aventura que necesitaban saciar, fue así como entre platicas y esperanzas nació un nuevo sueño…

Habrían de conquistar nuevos reinos, habrían de mostrar al mundo sus virtudes, habrían de crear un lugar perfecto para sus descendientes, para su familia, un lugar en donde la muerte fuera un proceso natural y no el resultado de un robo o venganza, un lugar en donde el respeto fuera base de la sociedad, un lugar donde las oportunidades fueran equitativas, un lugar de ensueño en donde la vida fuera vida y no sobrevivencia.

Con los bolsillos llenos de sueños, el alma colmada de fe, el corazón lleno de ilusión y la mente plagada de ideas empezaron a planear aquella travesía, no sería fácil, habrían de cruzar los siete mares, escalar montañas, atravesar valles peligrosos, vencer enormes monstruos, doblegar las amenazas del camino y por sobre todos los riesgos había algo que sabían sería lo más difícil, en el poblado pintoresco quedarían aquellos que tanto los amaban y que ellos tanto amaban, nada grande llega a nuestras manos sin un sacrificio, ellos sabían cuál era el sacrificio más grande que deberían enfrentar y lo harían con valentía y fortaleza, pero también con nostalgia y tristeza.

Después de mucho planes y análisis, de propuestas y validaciones, después de mucho de todo el plan había finalizado, era el momento de ejecutarlo, los detalles estaban todos, o por lo menos eso parecía, los pasos a seguir eran claros, en un dorado dragón habrían de surcar los cielos y muchas leguas habrían de viajar para llegar su destino, el “Reino del mañana”.

Las familias de la princesa y el príncipe se acercaron a dejar los últimos cariños físicos a los aventureros, buenos deseos y muchas bendiciones llenaban el equipaje de nuestros amigos, lagrimas surcaban los rostros y angustias los corazones, felicidades también habían, esperanzas y sueños, aquellos que se quedaban veían elevar el vuelo a nuestros príncipes sobre el gran dragón dorado, aquellos dos ahora eran tres, de su amor habría un fruto que nacería en el “Reino esperanza” ese al que en algún momento llegarían, quienes los veían partir sonreían por su felicidad y en su corazón despertaba la luz de la esperanza y la felicidad de un futuro mejor para los personajes de este cuento, que no es cuento.

Princesa y príncipe pasaron por muchos reinos, unos llenos de belleza y pulcritud, otros sobre poblados y olvidados, algunos les sonrieron a su paso, otros no los vieron pasar, una aventura desde el primer momento, una ventana al mundo no conocido, una puerta hacia las nuevas culturas, una oportunidad de ser y hacer las cosas que tanto soñaban, la aventura tan ansiada había iniciado y no había marcha atrás, de ahora en adelante sería una oportunidad cada día, un sueño cada noche, una bendición cada momento, una aventura cada instante, ¿Qué MAS PODRIAN PEDIR?

El gran dragón aterrizo, después de mucho tiempo de viaje, exhausto, al igual que sus pasajeros, tocaron el “Reino del hoy”, abrieron sus ojos al horizonte tratando de ver, a lo lejos, el poblado aquel que a sus espaldas había quedado, más el esfuerzo fue inútil, habría de ser en sus memorias que volverían a ver los volcanes que protegían, los lagos que calmaban, las hierbas que verdes adornaban los caminos olvidados del ayer, ahora era momento de crear un mañana en el hoy.

Príncipe y princesa no lo eran más, eran ahora Rey y Reina del “reino del ensueño” ese que dejo de estar en sus mentes y ahora estaba a sus pies, ahora reinaban aquel sueño que años atrás solo era un ilusión, hoy tocaban con sus manos lo que habían deseado y construido, pacientemente, en los últimos meses, hoy habían conquistado el más difícil de los reinos, se habían conquistado a sí mismos, lo que sea que viniera después sería solventado sin duda.

Rey y Reina estaban ahora en el proceso de crear el reino que su príncipe o princesa, aun no lo saben, merecería para vivir, con sus manos labrarían su futuro, juntos conquistarían el mundo, llevando amor, esperanza y la pasión por soñar a todos los rincones conocidos por el hombre, aun extrañaban a quienes se quedaron en el poblado deseándoles lo mejor, pero sabían que lo que habían hecho era lo que la vida nos enseña a hacer, vencer nuestros miedos, luchar por nuestros sueños, vivir nuestras historias, crear nuestros caminos, seguir nuestras ilusiones, construir nuestros destinos y sin saberlo, hicieron algo aún más grande, inspiraron a quienes dejaron atrás, y quien sabe, tal vez algún día sean más los príncipes y princesas que lleguen a aquel reino en el que todos pueden ser reyes y reinas.

Gracias Rey y Reina, por abrir nuestros ojos y mostrarnos que los miedos se pueden vencer, las vacas se pueden matar, los sueños se pueden crear y las vidas se deben vivir.

Que de aquí en adelante sea el sueño de ensueño que siempre quisieron, sea el reino que planearon, sea la vida que esperan y que las bendiciones no paren de llegar, aquí en el poblado lejano estamos llenos de felicidad por su reinado, y les pedimos humildemente construyan un castillo grande, porque parece que ya estamos juntando para los dragones gigantes y un viaje de fantasía.

¡MACHOS va muchá!

lunes, 16 de septiembre de 2013

Fiesta y algarabía

Todo era fiesta y alegria, risas y felicidad, cada uno gritaba y cantaba y muchos desde su alma lagrimas derramaban, demostrando su fervor inigualable y su amor incondicional, cada uno llevaba sus mejores atuendos y el instrumento que más ruido hiciera para celebrar con estruendos, debían de ser días de conmemoración, correrían por las calles, llevarían antorchas, tomarían ron o cerveza, el más nacionalista tomaría más, cantarían el himno y recordarían la patria del ayer que poco a poco ha estado muriendo, ¡pero había que celebrar carajo!

Las carreteras del país y las calles de las principales ciudades se llenaron de corredores patrióticos, quienes con antorcha en mano y vistiendo los colores de la bandera, lideraban caravanas de otros corredores espontáneos y vehículos decorados y cargados de seguidores, quienes con gritos, silbatos y fanfarrias apoyaban al corredor, el cual representaba a aquellos que antaño corrieron a esparcir la noticia de la independencia a los rincones más lejanos del país.

El tráfico que generaban los patriotas poco importaba, las largas filas y congestionamiento valían la celebración, tampoco importaba aquel día la violencia, los asaltos, la corrupción, la impunidad, las muertes de inocentes, los secuestros, las extorciones, el hambre, la desigualdad, la falta de educación, las falta de oportunidades, la carencia de identidad y mucho menos el sexismo, racismo y clasismo imperantes, ¡hoy era de día de celebrar y nada más!

La meta era el punto de encuentro de las ciudades, en donde alegres ferias esperaban por los patriotas, con ventas de comida, licor y demás accesorios propios de cualquier fiesta, era el momento ideal para tomar la respectiva instantánea del momento y subirla a Facebook, para que todo el mundo supiera los patriotas que son, y como el canto de la cerveza del momento decía "yo también nací aquí" entonces todos deberían tomar esa cerveza porque "es nuestra" y ¡embriaguémonos de patriotismo señores!

El lunes será otro día, en el que llegare tarde a trabajar, y eso no es robarle al patrono, es que hay mucho tráfico, y dejaran a medias las cosas, porque igual nadie lo ve, y pagaran mordida a los policías porque aquí así es la cosa, y no denunciaran porque aquí la ley no camina, y gritaran a los demás porque así entiende la gente aquí, y discriminaran al prójimo porque son diferentes, y no buscaran solución porque aquí las cosas no cambian, y evadirán impuestos porque el gobierno solo roba, y no harán aportes positivos porque aquí ni los escuchan, y seguirán recordando la independencia para celebrar porque ¡hay que celebrar carajo!

Con banderillas en las ventanas de los carros y caras pintadas de azul y blanco, pareciera que se está cumpliendo con el amor a la patria, pero no todo es fiesta y bulla, hay quienes sin mucho escandalo luchan por un país mejor, que a diario buscan edificar con el ejemplo, que sin cerveza, ron o antorchas enseñan a sus hijos lo que amar la patria significa, los que enseñan la historia para que no se repita, los que día a día dan un grano de arena en este mar de retos diarios

Yo también celebro a mi Guatemala mis amigos, mas no con las antorchas que exasperan a cualquiera obligando al resto de la población a hacer filas de horas y por alguna razón eso no es violar el derecho a la locomoción, tal vez algún día alguien me pudiera explicar porque, pero celebro mis compatriotas por el guatemalteco que lucha cada día para ser mejor, por el que se levanta de madrugada a cuidar la milpa y enseña a sus hijos el valor de las cosas, por ese que vive los valores, por ese que respeta e integra la sociedad, por ese que aporta, por ese que deja el alma por un país mejor, celebro por la Guatemala que todos queremos, celebro a mi Guatemala que me dio el privilegio de nacer aquí, celebro a la Guatemala que deja poder llamarme guatemalteco con orgullo y que en su historia llena de cicatrices nos ha dejado lecciones por aprender y noblemente espera que aprendamos, tal vez algún día lo hagamos.

Yo celebro pues a mí Guate, pero no porque esté de moda, sea cool o pueda ser publicado en Facebook, celebro por la Guate que día a día quiero construir con mi patriotismo, haciendo lo que me toca hacer, luchando por esa mejora día a día, proponiendo, encendiendo en el alma de mis compatriotas un patriotismo de verdad, un patriotismo de amor, un patriotismo de compromiso y dignidad, un patriotismo que mi Guate merece desde hace años

Antorchar, tragos, banderas y trafico lo pueden hacer en cualquier lugar, una Guatemala mejor solo la podemos hacer nosotros, empezando en nosotros mismos

¡QUE VIVA GUATEMALA! Orgulloso de este pedazo de tierra en el que tuve el privilegio de nacer.

Feliz cumpleaños Guate y discúlpame si no lleve antorcha o tome cerveza, estaba ocupado tratando de ser un poco mejor para ti, y sé que muchos otros también hacían los mismo…

miércoles, 4 de septiembre de 2013

Sombras

Esa compañera incansable que sigue mis pasos
Algunas veces dejándome creer en la libertad, dulce utopia
Otras, con una sonrisa de satisfacción, abriendo heridas de larga edad
Disfrutando de ver como las barreras caen en pedazos

Sombra de mis días y luz de mis noches
Que me hace vivir ignorando y me deja soñar despierto
Acariciando aquello que no es más que un espejismo
Aquello que entre sombras pasó y no pasó

Apareces cuando te creía olvidada, ingrata
Tirando con tu delicado sarcasmo mi muro protector
Y al verme indefenso y vulnerable
No haces más que reír mientras señalas

Veo al mañana con optimismo y un poco de preocupación
Trabajo en el hoy con amor y tesón
Traigo el ayer para aprender y mejorar
Tú lo traes para reír y lastimar

Te he visto lejos
Te he sentido cerca
He sentido tu respiración en mi rostro
He visto tu espalda cuando te alejas

He ignorado tu presencia
He volteado mi vista al saber de ti
He soñado con tu inexistencia
Me he descubierto llorando de impotencia

Vas y vienes sin piedad
Apareces cuando más duele y donde más lastimas
Irreverente desgraciada que en tu egoísmo no ves más que tu interés
Saboreando la desgracia de otros y la riqueza de algunos

Y es que dentro de mi es que caminas
Dentro de mis hermanos generas tu caos
Somos nosotros quienes te damos vida
Somos los que ignoramos los que más daño hacemos

Alguna día abras de morir, lo se
Y desaparecerás de este mundo
En aquellos días serás solo un recuerdo
Serás una enseñanza de aquello que no debe existir

Pero para morir debo matar algo en mi
Pues es el humano el que te alimenta
El que te deja vivir y matar
Es el humano el que permite que vivas

Mátame entonces si eso hará que mueras
O déjame partir un pedazo de mí  si con eso aseguro tu extinción
No puedes seguir viviendo
Yo no puedo más dejarte vivir

De nuevo tu sombra aparece al acecho
Con pestilente aroma
Con desgracia y muerte
Con sangre y violencia

Guerra maldita, ¿cuándo morirás?
¿Cuándo quedaras atrás?
¿Cuándo dejaras de existir?
¿Cuándo te dejare morir?


Tal vez sea cuando el humano agonice que morirán abrazados, la guerra y él, entendiendo los sinsentidos de su mutua existencia, hasta entonces habré de luchar contra ti, por mí.


viernes, 30 de agosto de 2013

Cuando soy aquel

La vida da vueltas y se escurre rápidamente entre nuestros dedos, como siempre nos dijeron padres y abuelos, disfruta los momentos y aprovecha el tiempo acordate que el tiempo perdido hasta los santos lo lloran, decía mi abuelita, aquella viejita que tanto me quería y disfrutaba compartiendo su tiempo conmigo, y por supuesto el sentimiento era mutuo.

Por aquellos días veía como los “viejos” vivían preocupados por nuestra generación, vi las angustia de mi madre y también sus profundas alegrías resultado de mis acciones, la escuche rezando por mi vida y por sabiduría para guiarme, la vi angustiada por mis aventuras nocturnas, emocionada con mis notas escolares y preocupada por los recurrentes reportes, como se preocupaba la viejita

Recuerdo su angustia en la fila, mientras esperábamos pacientemente que el doctor de turno nos atendiera, su preocupación por la situación y el futuro del país, por la inseguridad y los riesgos que su hijo corría mientras yo estaba en la calle jugando, y aunque lo veía todo no entendía por que aquel nivel de aprensión, ha de ser la edad me decía para mis adentros.

Camine junto a ella en incontables oportunidades mientras nos dirigíamos a traer resultados de mis estudios, las calificaciones siempre podían traer sorpresas, incluso para mí, pero había algo que era constante y que acompaño aquellas visitas en todos mis días de estudio

-          Señora, buenos días, la verdad las notas están bien, la evolución del alumno está conforme lo que se requiere, lo único es que “NO SE QUEDA QUIETO SU HIJO”, no importa si lo pongo hasta adelante, si tiene trabajos especiales, si le llamo la atención o si le bajamos puntos… “NO SE QUEDA QUIETO SU HIJO”…

A lo cual mi pobre madre sonreía apenada y prometía hacer algo al respecto, y de decir que muchas veces intento, muchas cosas hizo para lograr que me quedara quieto y pusiera más atención, hasta que  a fuerza de cansancio llego a una conclusión, yo no cambiaría y no le hacía daño a nadie así que, ni modo.

Muchos años han pasado desde aquellas aventuras y ahora soy yo quien hace fila para ir a recibir resultados de mi hijo, me lleno de orgullo cada vez que me dicen cosas buenas de él, como casi siempre pasa, me lleno de felicidad cuando veo su sonrisa y felicidad, cuando veo sus progresos académicos y empatía con el mundo, cuando lo veo haciendo amigos, cuando lo siento lleno de amor.

Hoy parece que yo aquel “viejo” que veía cuando era pequeño, preocupándose por el futuro, alegrándose por los logros de mi hijo, preocupado por el futuro, ansioso por la inseguridad, tratando de hacer lo mejor que puedo, ahora soy yo el viejo aquel que dice una y otra vez lo rápido que pasa la vida y le dice a otros que aprovechen cada segundo, pues se van rápido y no regresan, soy ahora yo quien repite sin cesar las vueltas que da la vida y lo importante de decidir ser feliz a cada momento.

Soy yo ahora el viejo que de niño veía, el tiempo ha pasado y me hace entender las frases aquellas, el tiempo va caminando y me enseña las razones tras de aquellas “frases de viejos”, el tiempo me ha dejado ver las numerosas vueltas que da la vida, el tiempo va y me está pasando la factura, especialmente cuando llego a recibir resultados de los estudios de mi hijo, y veo que entre todas sus virtudes la conversación que constantemente se repite, a que no adivinan cual es

-          Señor, buenos días, la verdad las notas están bien, la evolución del alumno está conforme lo que se requiere, lo único es que “NO SE QUEDA QUIETO SU HIJO”, no importa si lo pongo hasta adelante, si tiene trabajos especiales, si le llamo la atención o si le bajamos puntos… “NO SE QUEDA QUIETO SU HIJO”…

No sé si será el karma, no sé si mi pobre hijo es simplemente víctima de mi genética, tal vez simplemente  ahora soy yo él viejo de treintaitantos años que es visto por niño de 5….


Y si es karma… ¡LAS QUE ME HACE FALTA PAGAR!... prefiero pensar que ahora soy  yo el viejo y ya.


viernes, 23 de agosto de 2013

Vida y arte, arte en vida

Fueron sombras y luces
Fue la música y los movimientos
Fue el sentir y el significado
Fue emotivo y esclarecedor

Un amor que nace y se concreta
Frutos que emergen y florecen
Sentimientos creciendo y uniendo
La vida es bella, todo es bello

Una noticia y un dolor
La distancia se interpondrá
Es temporal según les dicen
El dolor aparece y se alimenta, el adiós llega ya.

Ella queda con el joven fruto de su amor
Él se va a defender la patria, o eso le han dicho
La distancia hace doler las almas
Sus vidas son cada día más grises

La arena cubre el horizonte
El plomo vuela por doquier
Desconocidos defienden su tierra
El cae abatido, ella pierde una ilusión

Será la tumba el nuevo altar
Donde flores lleguen e historias se cuenten
No habrá abrazos ni caricias
No habrá consejos ni palabras

Es la ausencia lo que marca ese trio de dos
La tristeza la que marca el recuerdo
La nostalgia la que camina junto a las dos
Tratando de llenar ese espacio que la vida les quitó

No hubo palabras en esta historia
Fue la música la que acompaño el relato
La danza fue la ejecutora de las frases que expresaron
Sombras y luces dieron vida a una vida en arte.

La vida es arte
El arte es vida
Es la belleza de su expresión la que nos hace vivir

Es su dulce crudeza la que nos hace despertar

(por favor vean este vídeo)


miércoles, 7 de agosto de 2013

La esquina

Desde la esquina de este bar veo pasar los sueños en lento caminar
Andando cual sonámbulos en búsqueda adormecida de un mañana efímero
Sin saber que dejan tras de sí la esencia de la vida
Postergando su hoy por un mañana tal vez inexistente

Van paseando de traje y mocasines
Con saco, corbata y bufandas
Tratando de comprar lo que los medios les vendieron y su cerebro ha comprado
Buscando lo que ya tienen y no han visto

Languidecen como el sol en el atardecer
Casi arrastrándose en su caminar
Mientras su cabeza ve al suelo y sus sueños empiezan a desaparecer
Se convierten en sombras sin vida, en vida sin luz

Son sombras que se difuminan en su caminar
En sus ojos se ve la rutina carcomiendo la mente y el alma
El mundo a su alrededor no existe y menos aún importa
Son muertos que caminan y aún no saben de su defunción.

La niebla espesa de una tarde fría vuelve fantasmas las sombras
Espectros casi irreconocibles que flotan en la irrealidad
Moviéndose parsimoniosamente cual autómatas modernos
Repitiendo actividades rutinariamente y buscando un fin distinto…

Termino mi trago
Pago la cuenta
Cubro mi cuello
Empiezo mi caminar

Abrumado por la cercanía de las sombras voy observando
Esperando que alguna mirada note mí presencia
Soñando con una sonrisa desinteresada
Buscando una luz en aquel caminar

Me voy volviendo sombra casi sin verlo
Oculto entre la seguridad de la niebla y la rutina
Caminando hacia donde me dicen, no hacia donde quiero
Perdiendo la luz y volviéndome espectro

Uno más que camina sin sentido
Siguiendo a otros para sobrevivir
Dejándose morir en vida
Dejando de vivir por un sueño irreal

Levanto la vista y sonrío
Hay esperanza para mí
Un niño toma mi mano y me enseña a ver y reír
Camina a mi lado sin soltarme

El sabe algo que yo olvide
Entiende algo que yo confundí
Vive para hoy y sin ataduras

Es él y nada más

jueves, 1 de agosto de 2013

El Jacuzzi, el perro, la tele y la rata (y no, no es la continuación de Narnia)

Era un día cualquiera y empezaba con el acelere normal, la rutina era casi la misma que a diario se vivía en aquel hogar, la mañana iniciaba temprano, los padres de aquel hogar empezaban su día a eso de las 4:45am, preparaban ropa y merienda para el pequeño rey de la casa, luego procedían a la ducha mañanera, vestirse apresuradamente y asegurarse de salir de casa a más tardar a las 5:45 am, el objetivo era por supuesto salir antes que el tráfico se volviera caótico, como todas las mañanas, y llegar temprano a las responsabilidades de cada uno.

Lo único extraño aquel día fueron unas pequeñas y escasas gotas de sangre en el piso, pensamos que alguno de los canes se había lastimado, los revisamos pero no vimos nada raro, tal vez una pequeña herida de juegos pensamos, estaban alegres y activos así que le restamos importancia, luego salimos corriendo, queriendo ganarle al tránsito mañanero.

La mañana transcurrió con tranquilidad y el padre de la familia, tranquilo al ver que todo quedaba en orden y sin contratiempos, se dirigió al aeropuerto al medio día, tenía un viaje de trabajo planeado y estaría fuera unos días,  el vuelo fue el de costumbre, mostrador de la aerolínea, migración, rayos X de aduana y finalmente la sala de espera, lugar en donde podía permitirse ponerse al día en correos y leer un poco de noticias de actualidad, mientras llamaban a abordar y finalmente despegar hacia el destino fijado para aquella travesía

El viaje tomo el tiempo estimado, un vuelo tranquilo, un vino en el avión, lectura relajante y escritura de correos para ser enviados posteriormente, salida del aeropuerto un poco lenta pero tranquila, transporte terrestre listo para mi llegada, traslado al hotel bajo un poco de lluvia relajante, recepción en el hotel impecable y una agradable noticia, por la alta ocupación se veían obligados a darme un upgrade en el tipo de habitación, realmente dicen que por ser un cliente especial me veo favorecido con un upgrade pero la realidad es que me ayudo la sobre ocupación, mi habitación sencilla paso a ser una ¡suite espectacular! Y sin costo adicional, ¡perfecto!

Entre como niño en parque de diversiones, observando cada detalle, las ventanas, los muebles, las alfombras, las pinturas en las paredes, el aroma a rosas, la vista del mar desde mi ventana, la televisión de muchas pulgadas en la pared, y no era una ¡eran dos!, una en la sala y otra en la habitación, es que si, había salita antes de la habitación, y al entrar al baño vi un lugar espectacularmente decorado, ducha de alta presión, azulejos de color negro impecablemente limpios y, al otro lado, en una esquina perfectamente adaptada una bañera de grandes proporciones, al acercarme un poco más vi que tenía botones, no era bañera, era un JACUZZI! ¡Con burbujitas, chorritos y todo!.

Emocionado con aquel lugar procedí a conectar mi computadora, trabajar unas horas y a las 8 de la noche decidí entrar al jacuzzi a disfrutar de un momento de relajación, disipación del pensamiento y contacto con  mi paz interior, como diría Kung Fu Panda.

Todo estaba transcurriendo en normalidad, el jacuzzi lleno de agua caliente, las esencias para hacer burbujas ya estaban vertidas, los motores que generaban chorritos  estaban ya funcionando y yo estaba totalmente relajado en aquel lugar, con la mente perdida mientras mi cuerpo se dejaba consentir ¡qué cosa más espectacular!, justo por aquel momento sonó mi teléfono, lo había dejado cerca por si necesitaba, al ver el identificador de llamadas me puse feliz, era mi esposa, podría contarle todo y compartir mi felicidad en aquel lugar

-          ¡Hola mi vida!, sabes en donde estoy
-          Hola, ¿llegaste bien? – respondió no tan emocionada como estaba yo-
-          Si llegue súper bien, fíjate que estoy en un ¡súper Jacuzzi!
-          A que bien, mira el Moncho está sangrando mucho, se lo llevo el veterinario, creo que será necesario operarlo…. – ahora entendía por qué su no tan alta emoción.-
-          ¿Qué? ¿El Monchito? – apague los motores del jacuzzi y puse toda mi atención –
-          Si, ya se lo llevaron, estará en observación toda la noche, si no se estabiliza mañana lo operan, el Pancho está llorando y no quiere comer
-          Mi vida ¿qué puedo hacer para ayudarte? – empezaba a sentirme un poco mal de estar disfrutando tanto mi tranquilidad –
-          ¡VENITE! Porque aparte ¡se metió una rata a la casa! Y el Pancho en lugar de cazarla está escondido atrás de mí llorando – que valiente mi Boxer pensé yo… -
-          Jajajaja, mi vida no me quiero reír pero es que pues… no puede ser, mira y ¿qué hacemos?
-          ¡NO TE RIAS! Me da miedo la rata y este perro no me defiende, él bebe ya se durmió pero yo no quiero subir, voy a llamar a mi papa
-          ¿Y cómo te ayudo desde aquí?
-          No podes, pero no te rías y escúchame, voy a llamar a mi papa para que me venga a ayudar, ¿sabes qué? hay te llamo al rato que con el Pancho nos vamos a ir a otro lado
-          Bueno mi vida, por favor llámame para contarme que pasa

Un Perro en el hospital por sangrado inexplicable, el otro perro deprimido y sin comer por la ausencia de su compañero y ahora también asustado por el mismo ratón que tenía asustada y preocupada a mi esposa, y yo felizmente relajado en un jacuzzi, el cargo de conciencia crecía cada vez más, así que hice lo que podía hacer, vaciar el agua, salir, vestirme y estar al pendiente de los acontecimientos tratando de manejar mi cargo de conciencia de la mejor forma.

Después de un tiempo, más o menos a las 11:30 de la noche, llega un mensaje donde me informan que intruso fue copado por las autoridades, es decir mis suegros, cual ángeles guardianes que siempre están allí para apoyarnos, llegaron a poner orden, sacar al intruso y que la casa volviera a la normalidad, aunque aún teníamos la ausencia de Moncho.

Al ver aquel mensaje me sentí más tranquilo, agradecí en mi mente por la ayuda que mi familia recibió en mi ausencia y me dispuse a dormir, que día más complicado, pensé, saliendo de madrugada, volando y estando lejos en momentos difíciles para mi familia, pero ya el día había terminado, el siguiente sería un día mejor, ya nada podía pasar…

¡RING!, 2am  el teléfono suena, medio dormido respondo y nuevamente es mi esposa,

-          Cielo acabo de escuchar un sonido fuertísimo, afuera
-          ¿Y qué paso? ¿están bien? – dije dando un salto y perdiendo el sueño de inmediato –
-          Sí, estamos bien, ya revise y no hay nada… pero se cayó la televisión
-          ¿ah? ¿Cómo así?
-          Se cayó la tele de la sala, esta tirada en el suelo
-          ¿La que teníamos instalada en la pared?
-          Si
-          ¿y cómo?
-          No sé, pero esta tirada, quebrada y no hay nada
-          Pero ¿hubo temblor o algo?
-          No, nada
-          Qué raro mi vida, duerman bien pues, la tele no importa ustedes están bien, avísame cualquier cosa please
-          Si, feliz noche hay hablamos mañana

Ta madre, ¿será el Karma?, ¿serán los espíritus chocarreros?, ¿será la influencia de la luna en Saturno?, hay que estar bien salado para que pase todo eso en tan poco tiempo y si mi cargo de conciencia estaba disminuyendo esto hizo que nuevamente creciera, no volví a dormir y me quede al pendiente toda la noche, ya no sabía ni que más podía pasar

Hoy ya ha pasado una semana de aquel evento, el Moncho ha vuelto a casa después de dos cirugías y está feliz aunque aún en recuperación, el Pancho nuevamente está comiendo y ha dejado de llorar por la ausencia de su hermano, aunque su miedo ante los roedores aun no lo supera, la tele ya va camino al basurero y seguimos sin saber que paso,  la rata paso a mejor vida y la casa está nuevamente libre de roedores, y después de más de siete días de análisis, de meditación, de revisión detallada de los hechos y de un detallado esfuerzo por entender cómo pasaron las cosas he llegado a una conclusión irrefutable


¡QUE PELIGROSOS SON LOS JACUZZI! ¡Traen mala suerte!







A sorbos

Sorbo a sorbo se va consumiendo el café de aquella mañana, día nublado de junio en el que el cielo parece informar que pronto dejará caer go...