lunes, 28 de febrero de 2011

Y que!

No puedo evitar esa mirada de reto, nuestros ojos se ven fijamente, no logro entender si con rivalidad, con enojo o con curiosidad, pero los ojos no dejan de verse fijamente, las manos aferradas con todas las fuerzas posibles al borde de la mesa que nos separa, y aun cuando hay voces en el fondo diciendo algo, los ojos no pierden atención unos contra otros, como si al menor descuido algo terrible fuera a suceder.

Inspecciono a ese ser frente a mí y trato de recordarlo como hace tantos años, podría decir que el tiempo y las vivencias lo han marcado, pareciera que en su rostro fueran quedando grabados los procesos de crecimiento y aprendizaje por los que ha pasado, sus ojos parecen los mismos, pero se ven más cansados, su ímpetu esta allí pero ahora bajo control, la sonrisa parece la misma, aunque tal vez menos explosiva.

La irreverencia con que me ve, es la misma con la que yo lo inspecciono, pareciera vengarse de mis pensamientos, pareciera hasta saber qué es lo que estoy pensando, la brutalidad de su presencia es enorme, no deja lugar a dudas, es como que quisiera recordarme como el tiempo y el descuido pasa la factura, es como si quisiera recordarme que los excesos tienen un precio, y su mirada es tan transparente que no oculta, ni hace el intento de ocultar, lo que le molesta y lo que le causa gracia.

Es una mezcla entre critica y burla, como siempre yo decidiré como la tomare, pero todo esto sin siquiera una palabra, todo es una transmisión con la vista, mi ser internamente se ríe de esas críticas, lejos de sentir complejos sonríe al recordar la razón de cada una de esas marcas que se reflejan en mi, entendiendo que cada una tuvo su momento y su porque, y si volviera a vivir haría lo mismo una vez más, pues cada pedazo de eso que ve ese ser es parte de lo que soy hoy.

Finalmente lo veo a los ojos nuevamente, esta vez sonriendo, con las manos menos tensas, con la postura menos incomoda y de mis labios salen unas simples palabras que se que el entiende, y aunque parece decir lo mismo, no logra emitir sonido

“eres el responsable de recordarme cada día la espectacular vida que he vivido y el más sincero de mis amigos”

Ese amigo sonríe a mi sonrisa, y parece pensar, soy sincero y que!

Así es el amigo espejo…

jueves, 24 de febrero de 2011

CAPITULO XVIII, REUNIÓN CON FERNANDO.

Después de la primera reunión con toda la familia, mi curiosidad seguía creciendo, yo sabía que había algo que hablar con Fernando, no sabía que era, pero mi corazón me hacia seguir intentando un momento a solas con el para entablar de nuevo aquella conversación que no pudo llevarse a cabo en aquel almuerzo con toda la familia, creo que fue muy prudente de parte de Fernando no tocar ese tema con tanta familia frente a nosotros, hoy puedo entenderlo, pero en esos días mi corazón y tal vez mi curiosidad seguía martillando en mi cabeza las posibles razones de aquellas palabras que el dijo en nuestro primer encuentro.

Aprovechando que las fiestas de fin de año estaban por llegar, hable con mi madre de lo bueno que sería visitar a la familia, específicamente a mis tíos, Fernando y la hermana de mi padre, lo cual le pareció a mi mama perfecto, creí que sería una buena oportunidad para buscar un momento mientras mi mama y la hermana de mi padre hablaban de viejos tiempos y poder por mi parte hablar con el. En fin mi madre acepto llame a la familia, quienes aceptaron a la primera, y quedamos en día y hora, nuevamente seria un almuerzo la actividad esta vez en casa de los tíos y mis 2 primas.

El día llego y mi madre y yo estábamos listos, mi hermanita por una extraña coincidencia, si es que así se le puede llamar, decidió no acompañarnos aquella vez ya que tenía algún otro compromiso, partimos a la reunión, me sentía emocionado de poder compartir con mi madre estos momentos, de que mi madre podría conversar de sus recuerdos con alguien que los viviera en la misma época, que reconociera a sus familia, que rieran de lo pasado, que la vieran a ella, etc., eso me tenía muy contento, pero también el hecho de saber que en esta reunión retomaría la conversación con Fernando de todo aquello que no habíamos podido hablar y que sentía que el también quería conversar.

Así pues nos alistamos, mi madre se esmero en su arreglo personal y estábamos listos para el viaje a la bella Antigua, salimos alrededor del medio día. Era uno de esos días fríos de diciembre, con viento del norte, cielos despejados, paisajes verdes gracias a la recién finalizada época lluviosa, una temporada perfecta para viajar por aquella carretera, como tantas veces hicimos mientras mi padre vivía, pero en dirección contraria, de Antigua, hacia Guatemala, a realizar las compras del mes o del medio mes para ser exactos, a visitar a la familia materna, a emocionarnos cuando llegábamos a la capital, tantos recuerdos de aquella ruta, tan especial y que tanto extraño.

Curiosamente en los últimos meses muchos recuerdos de mi infancia regresaban, muchos pensamientos que creía olvidados, muchas vivencias, viajes, frases, sobrenombres, etc. Realmente algo muy fuerte dentro de mi gritaba pidiendo recuerdos, no sé si seria curiosidad, no sé si seria responsabilidad por saber todo lo que antes “no tenía la edad” para entender, no sabía que era, pero cada día eran más intensas mis ganas de recordar.

El Camino transcurrió entre anécdotas de gansos persiguiendo a mi padre en un lago artificial no lejos de la antigua que visitábamos constantemente, viajes fallidos al interior en los que el carro de turno, si así podía llamársele, nos había dejado a mitad de alguna carretera, o de cómo los meses lográbamos terminarlos, gracias a los pagos en especie, frutas, gallinas, etc., que hacían los pacientes de mi padre, ya que no tenían como pagar con dinero, por todo aquello el camino se nos hizo sumamente breve. Recordamos tantas fotografías, momentos que pasaron, detalles que quedaron, palabras que marcaron, historias que se fueron, personas que ya no están…

Después de estas platicas llegamos, la casa era exactamente igual a como la recordábamos mi madre y yo, en el mismo lugar, llena de flores y plantas hermosas, llena de detalles típicos, pero esta vez la historia sería distinta, esta vez las palabras serian distintas, esta vez iniciaría una marca en mi vida, una grande y profunda que no se borrara jamás.
Abrieron la puerta, mi tía sonreía y dio el paso a mi madre, Fernando tenia la vista llena de angustia, algo le oprimía, trataba de disimular con una sonrisa, pero definitivamente algo quería expresar, parecía estar dispuesto, pero lograría vencer todo eso que lo limitaba?

miércoles, 23 de febrero de 2011

CAPITULO XVII, ELLA QUE ACOMPAÑO MIS PASOS

Como antes dije, ese año de 1,999 también inicio la más importante relación sentimental de mi vida, por aquellos días lleno de inmadurez, energía, ideales y miles de ideas conocí a quien pasaría a ser en el transcurso de los años en la pareja de mi vida, en mi alma gemela, en mi amiga, en mi confidente, en mi compañera, en esa persona que en el día a día te da fortaleza para seguir, te sostiene cuando quieres retroceder, te acaricia cuando necesitas descansar y te escucha cuando quieres hablar, en ese año en el que tantas noticias llegarían a mi fue cuando mas necesite este soporte y ella como siempre me lo dio sin siquiera dudarlo.

Mi vida ha estado marcada por mujeres espectaculares, una madre que me crio con todo su amor y entrega, una hermana que me acompaño cuando más lo necesite, dos abuelas (materna y paterna) que con tanto amor me enseñaron y ella, ella que lleno mis días con sonrisas, que me enseño a obedecer menos y cuestionar mas, ella que me enseño a ver la otra cara de la moneda de muchas cosas, ella que con su dulzura, paciencia y amor, logro hacerme entender lo importante de muchas situaciones de la vida, que hasta ese momento nunca me había detenido a analizar.

Y quien es ella se preguntaran, hoy cuando recuerdo esos años de final del siglo XX, recuerdo como nos conocimos, ambos practicábamos el mismo deporte, y una amiga en común nos presento, ella siempre me pareció muy bella y amable, yo por el contrario yo le parecía arrogante y maleducado, esto es algo que supe años más tarde por supuesto.

Un año después de ser presentados nos encontramos en casa de otra amiga en común, y como por arte de magia nos unió una plática totalmente amistosa y algunos experimentos culinarios que allí encontramos, nos reíamos mucho, y aunque había muchos amigos más en esa reunión mis ojos eran, como han sido desde ese día, totalmente para ella. En aquel momento nos hicimos muy buenos amigos, yo le contaba todas mis penas, mis alegrías, mis éxitos y fracasos, en todos los planes, amorosos, laborales, etc. Y ella siempre estaba allí para escucharme, y darme su valiosa opinión, así fue como 1 año después de habernos conocido y convertirnos en amigos, dimos paso un noviazgo peculiar, que lleno mi corazón y lo marco para el resto de mi vida.

Muchas cosas de ella capturaron mi corazón, pero fue su nobleza, amor por los demás, sentido social, y pasión por lo que hacía lo que terminaron volviéndome esclavo de sus ojos verdes, admirador de su sonrisa perfecta, seguidor de esos rizos castaños, y esclavo de todo su ser.

Ella fue quien me acompaño en las diferentes etapas de este auto conocerme, ella me apoyo cuando mi fuerza estaba por terminar, fue ella quien me dio valor para enfrentar muchas cosas, quien limpio algunas lagrimas y acaricio mi espalda en momentos difíciles a lo largo de mi historia.

Hoy que recuerdo esos días, agradezco a la vida por haber puesto en mi camino un ser tan especial como ella, tan bella, tan especial, tan única.

Estaba marcada por la década en que nació, nació a principios de los años más creativos que ha tenido el mundo artístico en el siglo XX, nació en 1980, 3 años menor que yo. Nació en la ciudad de Guatemala la segunda de 3 hermanas, lo que, siempre he creído, le dio ese carácter fuerte, empuje en la vida y capacidad de salir delante de cualquier adversidad. Hija de un padre medico, casualidades de la vida, y una abnegada madre ama de casa y con una capacidad nata para negocios, ambos padres trabajadores, rectos y honestos y preocupados por el total bienestar de sus 3 hijas, de allí venia ella, una familia como muchas, con fortalezas y defectos, pero con mucho amor por compartir, y con mucha pasión por lo que cada uno de ellos hace.

Ella fue quien en los momentos más difíciles de mi vida, cuando no puedes recurrir a nadie más, cuando tu corazón necesita comprensión, tu alma apoyo y tu cerebro un empujón, allí, allí estaba ella, siempre con su sonrisa, su paciencia, su amor, su todo, simplemente ella.

domingo, 20 de febrero de 2011

Mientras Dormías

Ayer te vi mientras dormías, te vi con los ojos cerrados llena de paz, te vi como nunca antes te había visto, descansando, te vi cómodamente recostada y llena de alivio, te vi mientras dormías rodeada de amor, ayer te vi mientras dormías y llego sobre mí una amarga realidad, cuanta falta me harás, ¿quién me contara ahora tus historias?, ¿quién sonreirá conmigo mientras me cuenta las travesuras del pasado?, ¿quién me confiara sus secretos como hacíamos confidentes cómplices con una historia en común?, ¿Quién escuchara mis penas y me dará sabios consejos plagados de amor?... cuanta falta me harás ahora que tu presencia física no estará presente, cuanta falta me harás ahora que tu descanso será eterno, cuanta falta me harás ahora que has cerrado los ojos por última vez y te dispones a dormir sin un despertar corporal en el futuro.

De tu vida puedo decir tantas cosas, de tu vida puedo aprender, de tu vida puedo tomar ejemplo, de tu vida puedo extraer enseñanzas de todo tipo, pero lo que más puedo hacer al conocer tu vida, es admirarte por ser quien fuiste y por lo que me enseñaste, entender tu actuar ante la vida, agradecer tu sentir incondicional hacia mí por el simple hecho de ser quien soy y humildemente amar con todo mi ser cada una de tus enseñanzas, algunas fueron directas, otras fueron aprendidas a través de las historias de tu vida que compartías conmigo, algunas mas serán ahora que ya no estés aquí.

Mientras algunos buscan salidas fáciles en esta vida, tu preferiste hacerle frente y sacar adelante a hijos y nietos con el sudor de tu frente sin siquiera contemplar una opción distinta, con el trabajo de tus manos, con incontable desvelo y trabajo duro, lo que hoy llamamos horario laboral suena a un mal chiste si lo comparamos con tus jornadas de hasta 20 horas continuas de arduo esfuerzo físico con el único objetivo de asegurarles, a quienes de ti dependían, alimentación, estudio, techo, una vida digna y un amor incondicional que no es posible dimensionar.

Enseñaste como los grandes maestros lo hacen, con el ejemplo, mostraste el significado de muchas palabras con tu diario caminar, nos enseñaste lo que significa la honradez, el honor, el trabajo duro, la amistad, el amor incondicional, el espíritu de sacrificio, la nobleza y tantas mas que no sería suficiente el más largo pergamino para describir cada una de tus enseñanzas.

Hoy que partes un vacio enorme queda entre nosotros, un espacio que no puede ser llenado jamás y que será el recuerdo latente de tu presencia, hoy que tu pasos te hicieron adelantarte en ese destino común para todos, no me queda más que decirte hasta luego, no me queda más que extrañarte y sonreír contigo en mis recuerdos y en mis sueños, no me queda más que decirte GRACIAS.

Te vi dormida, te vi tranquila, te vi en paz. Que el camino a tu nuevo destino te retribuya cada milímetro de bendiciones que repartiste en este plano existencial.

Lograste mi linda lo que es meta para todos en esta vida, cuando partes nos dejas llenos de lágrimas mientras tú vas con una gran sonrisa satisfecha por todo lo que lograste, aprendiste y enseñaste. Recuerda que cuando naciste la historia fue exactamente la contraria, tu llorabas y todos a tu alrededor sonreían.

Hasta pronto y por favor salúdalo de mi parte, estoy seguro que él estará esperándote con una sonrisa enorme, ávido de saber de ti después de casi 30 años de no tenerte a su lado.

Que en paz descanses…

jueves, 17 de febrero de 2011

Realidad.

Con esa fría palabra me quisiste regresar a este mundo, fue esa palabra la que me llevo en caída directa desde mis sueños hasta el duro soporte bajo mis pies, con las ideas aun golpeadas de tan alta caída, y con un poco de ilusiones aun revoloteando por mi mente, así fue como regrese a lo que algunas personas llaman realidad.

Mas es claro que tú no tienes idea de lo que la realidad es, no tienes ni el mas mínimo entendimiento de lo que la realidad significa, no tienes ni el más pequeño vestigio de comprensión de lo que la realidad conlleva y un poco mas allá, no te imaginas lo que la realidad es para mí, sin siquiera detenerte a pensar disparaste los mas mortales proyectiles, las palabras, esas que el viento se lleva pero el alma siempre recuerda.

Con que insolencia sacas mis pensamientos de su cauce, con que irreverencia dices a mis recuerdos que no existan más, con que prepotencia le dices a mi mente que no sueñe, le dices a mi alma que olvide las fantasías, con que frialdad me pides que limite mis proyecciones, aunque claro, te entiendo, también tú tienes miedo de recordar y más aun de soñar, pues caer de las nubes de los sueños suele ser bastante duro, por decirlo de alguna forma.

¿Quien a ti te ha dado una explicación de lo que la palabra realidad significa?, ¿sabes lo que para mí es la realidad?, me gustaría llevarte por los senderos de mi realidad, tal vez así entenderías el porque de mi descontento, tal vez así sentirías en tu ser lo complicado de tu solicitud, tal vez así comprenderías el reto casi imposible de lo que me pides, tal vez así, tal vez así tu también te quedarías en estos caminos.

Mi realidad está en los sueños, mi sonrisa la construyen mis anhelos, mi futuro lo sustenta mi pasado, mi presente es momento eterno, el ayer indefectiblemente dibuja varios mañanas posibles y soñar con aquellos en los que tu apareces es una fantasía muy real, o una realidad muy fantasiosa, o tal vez simplemente un recuerdo proyectado al futuro con la fuerza de la nostalgia, o tal vez simplemente un deseo irrealizable o mi acostumbrada locura.

No me pidas que regrese a la realidad, porque aquí es donde siempre he vivido, no me pidas que deje de soñar porque esa es la fuerza de mi días, no me pidas que baje de las nubes, pues las nubes son un camino más seguro que las rocas del camino, no me pidas que deje de recordar, que pare de vivir y que deje de soñar, pues de eso está hecha la vida

Si quieres pídeme que silencie mis palabras, pero no me pidas que regrese a la realidad, pues no te queda claro que mi realidad es la fantasía de tu presencia, mi realidad es el sueño del ayer, mi realidad es el anhelo del mañana, pídeme que no diga nada, pero no me pidas que deje de vivir.

martes, 15 de febrero de 2011

Definición…

Sueño despierto
Vives en mis sueños
Contemplo los recuerdos
Acaricio el ayer
Camino hacia la fantasía
Me inspira tu presencia
Me mueven tus palabras
Me elevan tus miradas
Me dominan tus versos
Me doblegan tus caricias
Me entristece tu distancia
Me mata tu ausencia

Romántico? Tal vez
Melancólico? Probablemente
Soñador? Casi seguro
Ausente? Algunas veces
Trágico? Es posible

Podemos definir esto como el más sublime sentimiento, como un estado de vibración especial, como el sentir del más envidiado de los seres o tal vez simplemente el pensar de un pendejo cualquiera…

lunes, 14 de febrero de 2011

De Amor y otras rarezas…

Y nuevamente llego, sin previo aviso, como todos los años, anunciándose pomposamente entre vitrinas de almacenes, ventas de flores de todos colores, anuncios de restaurantes, hoteles, discotecas y muchas cosas más. Llego el día, tan querido por algunos, odiado por otros, placentero para los románticos, doloroso para los melancólicos, feliz para quienes lo viven y un poco triste para quienes solo lo recuerdan, llego ese día en el cual un misterioso ser que vuela semi-desnudo, con arco y flecha listas para hacer de las suyas y seguir llenando este mundo de las locuras que produce ese tan extraño sentimiento llamado amor. Si llego ese día que tantos sentimientos distintos despierta en las personas, y que definitivamente es mencionado por casi todos en este mundo, llego el día de San Valentín, día de la amistad, día del amor, como quieran nombrarlo, simplemente llego.

Y esas dos palabras a las que arriba hago mención, no se deben decir por una simple atracción, no son dichas por simple enamoramiento, no son dichas por vanidad, no son relacionadas con banalidad ni con ninguna de esas intenciones pasajeras, pues quien dice te amo por simplemente decirlo, dice una mentira.

Tengo que confesarte que yo era uno de esos que le temían a este día tan extraño, y fue hasta que tu presencia me acompaño en esta celebración que mi corazón se lleno de calma, tranquilidad, alegría y amor por esta fecha y su significado. Y como es menester en este día, quiero decirte lo mucho que siento por ti, y no solo el día de hoy, sino todos los días desde que estas junto a mí y los que estarás en el futuro, pero no quiero usar esa frase utilizada por tantas personas con total irrespeto, esa que dicen a diestra y siniestra sin siquiera entender su profundo significado, quiero decir algo distinto a esas dos palabras que el mundo se empeña en repetir sin realmente entender, así que tratare de describir lo que significan esas dos palabras para mi, tal vez logro encontrar un frase alternativa.

• Te respeto, pero no por los títulos académicos, no por los grados educativos, no por los reconocimientos de la humanidad, te respeto por esa sonrisa y esa pureza, te respeto por tu atención a los desposeídos, te respeto por tu transparencia al hablar y por tu pasión para defender lo que te parece justo.
• Te admiro, mas no por los logros materiales tan fáciles de obtener en estos días y en este mundo, te admiro por la delicadeza de tus palabras, por tu amistad sincera y desinteresada hacia los demás, por tu capacidad sentir el dolor del prójimo sin importar hace cuanto lo conoces.
• Te agradezco, tu paciencia hacia mis momentos difíciles, tu delicadeza para decir aquellas cosas que sabes pueden herir con facilidad, tu dulzura para acompañar mis amarguras, tu presencia cuando mis pensamientos son ausentes y por tu comprensión hacia mis locuras
• Quiero tu presencia junto a mí el resto de mis días, quiero tu compañía en mis niñerías, quiero seguir viéndote al abrir mis ojos cada mañana y respirar tu aliento en los momentos de paz.
• Quiero ser capaz de darte cuanto tú me das y mucho mas, y no por esperar lo mismo a cambio, simplemente porque dentro de mi ser es ese sentimiento el que aflora simplemente con tu presencia.
• Quiero agradecerle a Dios por poner en mi camino tu presencia, tu ser, tu persona.

Trate de buscar sinónimos, trate de buscar alternativas, trate en serio de usar alguna palabra o frase distinta a la tan utilizada y trillada, esa a la que hago referencia al inicio, pero la verdad es que no encontré ninguna a la altura de todo lo que mi sentimientos dicen, no encontré palabras para decirte todo lo que arriba describo, no encontré mas palabras que las siguientes

Te amo, simplemente por ser quien eres
Te amo, porque así he decidido hacerlo
Te amo, por lo que me haces ser en tu compañía

Simplemente te amo, pero no de mentiras, simplemente…

Te amo, pero te amo de verdad, feliz día de San Valentín

miércoles, 9 de febrero de 2011

CAPITULO XVI, El INICIO DE LA HISTORIA.

Después de aquel almuerzo familiar en Antigua mi regreso a la ciudad transcurrió sin problemas, en realidad no sé como sucedió, no recuerdo nada de ese trayecto, estaba tan inmerso en mis pensamientos que cuando me di cuenta ya estaba llegando a casa, me estacione, y me quede unos momentos mas repasando todos los acontecimientos, repasando toda la información recibida, mi cerebro trabajaba a máxima capacidad en aquel momento.

Entré y conté todo lo acontecido, con los mayores detalles posibles a mi madre, quienes estaban, que dijeron, que hicieron, quienes me reconocieron, etc. Sus ojos se llenaron de una luz y una vida casi olvidada por mí, ella también estaba participando de mi aventura, con sus recuerdos, me contaba anécdotas de los presentes, recordaba cómo era la relación de mi padre con ellos, mi madre también se transporto muchos años al pasado y volvió a vivir, por lo menos eso fue lo que sentí, volvió a vivir en aquellos días, en los que su vida la pasaba junto a mi padre y su familia, en la juventud, cuando tenían muchos sueños en común, una vida por delante y toda la esperanza del mundo cuando al idea de la muerte no aparecía en los planes.

Entendí en esta narración, y casi interrogación, que mi madre también tenía muchas dudas de que había pasado, muchas preguntas por hacer, muchas cosas que quería contar, escuchar, entender, tantas cosas que aquellos años no habían borrado, que seguían allí en su mente, tan frescos como ayer. Esos recuerdos que mis relatos despertaron, esos recuerdos que tal vez pensó en no contarme pero que ahora, tal vez por mi edad, tal vez por el tiempo transcurrido, tal vez por la proximidad a otras personas que podían contarme, tal vez porque su alma le pedía a gritos contar o tal vez simplemente porque hasta ahora lo recordó, estaba iniciando a contarme, y me llenaba de alegría

Aquella noche me conto muchas cosas, por ejemplo como cuando ella conoció a mi padre, el estudiaba medicina, en la universidad estatal de Guatemala, la gloriosa Universidad de San Carlos, y como mi abuela (la madre de mi padre) lo apoyaba con el transporte y su refacción, pues no podía apoyar con mas nada, económicamente hablando, él entonces se las ingeniaba para vender su refacción a sus compañeros, por hacerse pasar por otros en los exámenes de la universidad y sacar buenos punteos, los cuales por supuesto le traían beneficios económicos, dibujaba y hacia poemas y tarjetas para las novias de sus amigos, y con todo esto financiaba los libros y gastos propios de la carrera y algunos cigarrillos por supuesto, el estaba becado por buenos promedios y con estos ahorros producto de sus actividades, “económicas” ahorraba los suficiente para visitar a mi madre 1 o 2 veces al mes, pues el vivía en Antigua y mi madre en la ciudad capital, donde también estaba la Universidad.

Me contaba mi madre como el siempre llegaba a contar chistes, me decía como se llevaba de bien con mi abuela materna, y como a pesar de la distancia y del tiempo sin verse, se fueron enamorando uno del otro cada día más, me contaba también como con tanta diferencia de edad (10 años) se compenetraban tan bien, y a veces parecía que mi madre (que era la pequeña) era quien daba seriedad y madurez a la relación, todo eso me lo contaba con sus ojos llenos de emoción, con su corazón lleno de nostalgia, con su alma volviendo a vivir cada detalle.

Tambien me contaba lo fácil que era para mi padre hacer amigos, como reía de todo, aun en crisis (algo que a mí me criticaba mucho y aquella vez entendía porque), también me decía entre risas las travesuras que hicieron, me contaba también de las cosas que mi padre siempre quería, de sus sueños, sus ilusiones, su amor por los demás, me conto mil anécdotas positivas en una tarde que se prolongo hasta la madrugada del día siguiente, comimos, bebimos café, y recordamos mucho, ninguno quería dormir, una parte de nuestra historia reclamaba por nosotros, y aquel fue el momento propicio para dar el espacio que se merecía nuestra historia.

Al final de la velada, también me conto algo entre lagrimas y angustia.

- Sabes, tu papá siempre me dijo algo que nunca entendí, en las noches después de que tú te quedabas dormido, muchas veces me abrazaba y con la voz entrecortada y los ojos llenos de lagrimas me decía, “Linda, algún día he de contarle algo, hoy no puedo hacerlo, pero yo se que algún día se lo contare”. Yo le decía que me contara, pero nunca lo hizo, no sé qué era eso que siempre le quedo guardado entre su corazón y que con tantas ganas quería decirme, pero había algo que se lo impedía algo que aun hoy, no sé que fue.

Esas palabras de mi madre cerraron la velada y me dejaron pensativo, la abrace con todas mis fuerzas, en parte para que supiera lo agradecido que estaba con la vida, por tenerla junto a mí, y en parte era mi forma de expresarle mi gratitud por hablarme con tanta emoción de cosas que yo quería vivir, en ese momento sabía que no había nadie más que entendiera lo que yo sentía, lo que yo quería y lo que yo buscaba como ella, nadie más en ese momento podría entender la dimensión de lo que para mi significaba hablar de nuevo con la familia de mi padre.

Sin saberlo aquella aventura de búsqueda de información que empezaba con tantas cosas bellas acerca de mi padre, me llevaría sin casi darme cuenta a conocer las cosas que pasaron durante la vida de mi padre y las cosas que no me habían contado con anterioridad. Esta aventura me llevaría a reabrir ventanas que se habían cerrado por el tiempo, que se habían cerrado por conveniencia o simplemente heridas que no sanaron nunca.

Esta aventura estaba por iniciar, sin saberlo este era el momento en que yo iniciaba el conocimiento de mi existencia, sin saberlo iniciaba el conocimiento de mi mismo a través de la vida de mis padres, ese camino acababa de iniciar, y algo dentro de mi me lo decía, aunque solo el tiempo y las cosas que pasaron después me dirían que tan grande, o no, era esta aventura, cada conversación agregaba una pieza al rompecabezas, todo indicaba que había una gran parte que aun estaba por llegar…

martes, 8 de febrero de 2011

CAPITULO XV, ALGUNAS COSAS CAMBIAN…

Aquí en el apartamento veo por la ventana la solitaria calle frente a mí apartamento y en el noticiero siguen hablando del abogado Guatemalteco, hablan que el abogado estaba pidiendo una investigación judicial, meses antes de su muerte, en contra del gobierno, pues decía tener evidencias concretas de la participación y dirección del asesinato de un prestigioso empresario y amigo suyo, por parte de este gobierno.

En el video que salió a luz después de su muerte, habla de una conexión entre varias entidades estatales, intereses económicos movidos por el banco del gobierno, intereses políticos por parte de la pareja presidencial, y muchos más interesados, entre los que se cuentan, el crimen organizado, el narcotráfico, etc. Todo eso hace que el pueblo de ese pedazo de paraíso se levante y exija justicia, están ya cansados de tanto abuso, descaro, corrupción y de la ya intolerable impunidad.

Muchas organizaciones sociales y gubernamentales, locales e internacionales, piden calma, piden paciencia, para permitir las investigaciones del caso, piden no caer en los errores del pasado y poner a prueba el aparato judicial, tal vez en esta oportunidad nos muestra que, aun que solo sea por presión internacional, puede funcionar.

El presidente, como todo populista de turno, llama a que manifiesten los campesinos pues les dice que están enojados los guatemaltecos por que murió un “rico” y que cuando los pobres mueren nadie, solo el gobierno, pelea por ellos y que por eso apoyen al gobierno, y claro les ofrece transporte gratis a la capital, comida y algún regalo pagado con los impuestos de los trabajadores, igual que hace décadas.

La tan temida guerra de clases socio-económicas, que tanto daño hizo a la población guatemalteca en el pasado, es nuevamente promovida por un gobernante populista e irresponsable, o tal vez simplemente un idiota y sin memoria histórica. Las movilizaciones son enormes, tanto a favor como en contra, el gobierno esta polarizando este caso, el movimiento que exige la investigación trata de no confrontar, diciendo que este caso es solo la gota que derramo el vaso, pero que lo que piden es justicia por los miles de muertos que hay en el país debido a la violencia, los pilotos de transporte urbano, los trabajadores de fabricas, los campesinos, empresarios, etc. Pero no es suficiente, se especula que el gobernante dijo a los campesinos que lo que sucede es que los ricos quieren quitarles la ayuda estatal a los campesinos, en fin se repite la historia que ha vivido este país durante tantos, tantos años, mi corazón llora al ver esto, pero no solo por el patriotismo, o por el amor a ese país que me vio nacer, llora pues esto hace abrir heridas que después de tantos años aun no cierran, y que hoy creo que tal vez no cerraran nunca, tal vez el tiempo no cura, tal vez solo nos ayuda a soportar mejor el dolor.

Dentro de este caos nacional, surge una entidad, un ente de investigación patrocinado por las naciones unidas, que quiere apoyar a este país a salir de la impunidad, esta organización define como prioridad total este caso, por el impacto en el país, y abre los canales de investigación, le brindan apoyo varias entidades de gobiernos extranjeros, investigadores, fiscales, FBI, etc., es un movimiento sin precedentes, parece que algo dentro de ese rincón del mundo está cambiando, eso parece, o tal vez no cambia nada y es simplemente el deseo de ver cambios y la esperanza lo que hace que así me parezca

Dicen que las cosas no cambian, pero yo creo que soy un soñador sin remedio, y quiero creer que mi país puede cambiar, quiero creer que Guate puede ser mejor, quiero creer, aunque sea en la distancia, que no pasara con este caso lo mismo que paso con el caso del Obispo que fue asesinado a finales de los años 90 en el mismo país cuando empezaba a ver la realidad de mi país y de mi vida, quiero creer que con este organismo de investigación lograran llegar a lo más profundo de las investigaciones, quiero creer que la presión de las redes sociales, en las cuales el gobierno no puede tener control, lograran mantener informado al mundo, quiero creer que las cosas pueden cambiar.

Apago el televisor, pero mi mente se sitúa en esos eventos del pasado, el abogado, el sacerdote y claro, mi padre, tantos años de diferencia, casos tan distantes, razones tan variadas, el mismo destino… sin solución, quiero creer que este caso, el del abogado, será distinto, pero muy dentro de mí, hay algo que grita y me recuerda que las cosas no cambian, pero yo, yo quiero creer que sí, será el tiempo, como siempre quien diga quien tiene la razón.

lunes, 7 de febrero de 2011

Aquel café eterno.

Treinta minutos era todo el tiempo disponible, así me dejaste saber cuándo llamaste, lo dejaste claro, tenias muchas más cosas que hacer y tenias un espacio de treinta minutos entre una actividad y otra, era como un obsequio, creía yo en mi soñadora mente, un pedazo de tiempo en el que podríamos reír y hablar, compartir un momento y una aromática bebida, era una oferta agradable y sumamente emocionante.

Me acerque al lugar de la reunión, creí que necesitaría buscarte, pero la verdad es que resaltabas entre la multitud, como es normal, vestida impecablemente, como siempre, con una sonrisa extensa y tomando un café, pedí un café adicional para acompañarte, y luego me dispuse a ponerte atención, a escuchar las hazañas en el nuevo trabajo, tus aprendizajes y como estabas poniendo en práctica los conocimientos adquiridos en el pasado.

Tus voz no paraba de contar las anécdotas, no dejaba de mostrar cuanto te apasionabas en todos los temas que te competían, como luchabas por defender tus puntos de vista, como disfrutabas ejecutando los proyectos y, por supuesto, como te regocijabas cuando al final del proceso demostrabas que tenias razón, cuando el proyecto era exitoso, mejor de lo que nadie pensó y todo gracias al dinamismo y perfección con la que te encantaba trabajar.

Y mientras todo aquello llegaba a mis oídos, y mi cerebro desviaba aquellas palabras a algún almacén desconocido en mi cabeza, mi taza café poco a poco se enfriaba, intacta, en el mismo lugar donde el mesero la había puesto, mis ojos solo alcanzaban a ver tus ojos vivaces, encendidos y emocionados contando tan maravillosas aventuras, mi mente solo lograba extrañar cuando aquellos ojos me veían a mí, cuando toda esa pasión se dirigía a mis ojos, cuando podía darme el gusto de observar mi reflejo en tus pupilas, eso era lo que mi mente veía.

Observe como tomabas tu café a medida que tus relatos avanzaban, estabas apurada por contarlo todo, pues solo tenias media hora, observe como tus dedos, en un movimiento involuntario, acariciaban el borde de la taza, como tus cálidas y delicadas manos jugueteaban sin siquiera pensar, aquellas manos que alguna vez acariciaron mi rostro, que se juntaron con las mías y que fueron, en muchos casos, las responsables de tantos sueños.

Finalmente vi tus labios acercarse al borde de la taza para beber el ultimo poco de café, esos dulces regalos de Dios, aquellos compañeros inseparables de tus sentimientos, esos que junto a tus ojos te hacían ser tan transparente, vi aquel par de regalos divinos con la nostalgia más profunda que un alma pueda tener, mientras todo esto pasaba por mi mente, y mi café yacía totalmente frio en su misma posición original, mientras eso pasaba llegaron a la bodega de mi cerebro las palabras tan temidas aquella noche, “bueno, me tengo que ir”

Nos pusimos en pie, un abrazo fue la despedida, sentí tu rostro junto al mío por última vez, tus manos tibias en mi espalda, el aroma de tu cabello, tus labios en mi mejilla más tiempo de lo normal, quise pensar, aunque no sé si fue mi imaginación y contemple tus pasos cuando te alejabas lentamente.

No logre decir nada, trate de escuchar y no pude, en 30 minutos volví a vivir nuestra historia, fue un café eterno, fue media hora desoladora, fue el adiós definitivo…

A sorbos

Sorbo a sorbo se va consumiendo el café de aquella mañana, día nublado de junio en el que el cielo parece informar que pronto dejará caer go...