lunes, 30 de agosto de 2010

Sirve la razón?

Como se hace para extrañar lo que no sucedió?
Como se hace para pensar en lo que no paso?
Como se hace para explicarle al cerebro que eso que el recuerda, no existió
Como se hace para recordarle al alma que un sueño no es realidad
Como se hace para decirle al corazón que lo que tanto soñó no fue
Como se hace para aplicarle un poco de razón a una mente melancólica

Es posible rescatar de nuestras vidas únicamente lo real?
Es posible aislar los deseos de lo que realmente paso?
Es posible que en el transcurso de nuestro vivir podamos mantener las diferencias entre lo que quisimos y lo que logramos?
Tendrá sentido, o razón de ser, el aislar realidad de imaginación o el anhelo?

Y más allá,

Como le recordamos a nuestro ser que debe vivir al máximo pues lo que soñó tal vez sea realidad
Como nos enteramos que lo que tan fuerte pensamos que sería no fue, o fue?
Como finalmente sabemos si extrañamos lo que fue o lo que quisimos que fuera?
Como diferenciamos lo que quisimos de lo que fue?
Lo que fue es lo que quisimos?
O simplemente quisimos lo que fue?
O no fue y solo recordamos lo que quisimos?

Tal vez simplemente extrañamos el momento en el que soñábamos y no precisamente lo que soñábamos
Tal vez simplemente extrañamos como nos sentíamos
Aunque tal vez, extrañamos eso que soñamos en ese momento, queriendo regresar allí nuevamente a soñar, o tal vez  esta vez, a vivir lo que soñábamos

Hay alguna lógica en los recuerdos?
Podemos darle un poco de razón a la melancolía?
Tendrá un poco de lógica la razón?
Habrá razón en tener lógica?
Será razonable recordar?

Quien puede explicarme como se llega a entender lo mas interno simplemente con lógica?

Tal vez simplemente hay sentimientos que no saben de razón,
Hay razones que no saben de lógica
Hay recuerdos que no tienen ni lógica ni razón

Se que en la vida hay recuerdos
Se que en la vida hay sueños
Pero mas alla, se que la lógica y la razón, no siempre son la respuesta, aunque tal vez hacen la vida mas fácil

Mas quien cree que la vida es fácil…. Creo que no tiene razón

domingo, 29 de agosto de 2010

CAPITULO V, HOY

Después de pagar el café y mucho caminar por Paris llego al pequeño apartamento donde actualmente vivo, si es que así se le puede llamar a este reducido espacio, más parecido a una prueba de fuego para claustrofóbicos que a un lugar de vivienda, pero es de esas cosas a las que te acostumbras poco a poco, o tal vez solo aprendes a tolerar sin dejar de extrañar lo que te hace falta y tienes tan presente en los recuerdos.

Recuerdo los jardines amplios en la casa de mi bella tierra, aquellos en los que jugaba con mi perro, en donde felizmente jugaba con una pelota sin molestar a nadie, en donde mis días de niño se llenaron de alegría, en donde en mi adolescencia tuve privacidad, ese lugar donde de adulto pude respirar y ver al cielo, ese lugar en donde podía dar más de 2 pasos sin golpearte con la siguiente pared. En mi tierra, en la cual se acostumbraba sentarse frente a tu casa a ver pasar a los transeúntes, a saludar a los amigos, a tener conversaciones de barrio. Pero esta vez, simplemente llegue al apartamento de Paris, eso que muchos imaginan romántico y acogedor y a mi simplemente me llena de nostalgia hacia mi país, hacia mi tierra, hacia tanta gente especial que se quedo alla.

Como siempre la rutina se ha apoderado de mí ser, es proceso repetitivo que me llena de seguridad y tranquilidad aunque también de aburrimiento. Entrar, quitarme el abrigo, dejarlo en la sala, quitarme los zapatos, caminar hacia la cocina, un par de pasos son suficientes para eso, encender la cafetera y mientras sale el ansiado liquido regreso con 3 pasos a la sala y enciendo la televisión. Después de tantos años no pierdo la costumbre de ver las noticias, leer diarios, etc. Esa costumbre que sea acuño en mi ser desde que tengo uso de razón, en aquellos tiempos a inicios de los años 80, en los momentos mas sangrientos del conflicto armado interno, en los que desde que amanecía y hasta el anochecer la radio estaba encendida y amplificando las ondas de alguna estación que transmitía noticias al instante.

Guatemala, ULTIMA HORA!! ULTIMA HORA!!, Atención amigos, en estos momentos (4:30 de la mañana, un día cualquiera) se informa de la aparición de 3 cuerpos con señales de tortura en la carretera que conduce al departamento de Sacatepéquez, se indica que hombres armados tiraron los cuerpos en horas de la madrugada, los testigos piden no ser identificados, al lugar de los hechos se han presentado las personas del Ministerio Publico, vecinos y curiosos, los mantendremos informados, por favor no pierda la sintonía …..

Es una de esas cosas que se aprenden, que se absorben, que no se olvidan, que se convierten en habito, que sigues haciendo aun cuando ya no estamos en los 80, aun cuando ya no estoy en Guatemala, aun cuando ya no tengo 3 años y aun cuando aquí no tengo radio y por supuesto tampoco esta presente la emisora radial de mis recuerdos

Siempre con esa costumbre enraizada en mis venas, pues al llegar a mi apartamento enciendo la televisión, como es costumbre el canal que aparece en la pantalla es el de noticias internacionales, y la gran noticia del momento, el gran titular, la noticia que repiten cada 15 minutos, para mi tristeza y sorpresa, es de  mi bella Guatemala.

Un abogado fue asesinado brutalmente en una de las calles de nuestra ciudad, cosa que no causa sorpresa en un país con tan altos índices de homicidios, mas altos aun que en la época de la guerra, pero lo que llamaba la atención internacional y que dio la vuelta al mundo gracias a las hoy tan populares redes socuales, es que en su funeral, cuando sus más cercanos amigos y familiares estaban reunidos, despidiendo a tan distinguido personaje, apoyándose en el dolor y comentando lo imparable de la delincuencia en el país.  En esos momentos, uno de los amigos más cercanos, con tristeza en el rostro y el miedo en el corazón repartía a todos los presentes un DVD grabado hacia 3 días.  Para sorpresa de todos, ese DVD contenía una declaración del ahora fallecido, en la cual hacía constar que sabía que sería asesinado por la cúpula gubernamental pues el tenia información que confirmaba que el gobierno estaba involucrado en el asesinado, varios meses antes, de un empresario amigo del abogado, y que ese DVD solo seria repartido en caso las sospechas de asesinato se hicieran realidad.

La tristeza llena mi alma, el más grande enojo recorre mis venas, en mis ojos las lagrimas delatan mi frustración, mas de 25 años han pasado desde que mi padre falleció por defender sus ideas, asesinado por un gobierno dictador en 1981, hoy 28 años después de la muerte de mi Padre, 13 años después de la firma de la “PAZ” (si es que así se puede llamar) entre guerrilla y gobierno, después de 24 años de gobiernos democráticos, con un gobierno social demócrata que dice preocuparse por las personas, y la situación es la misma o peor, la misma en la cual no podía nadie expresarse libremente, la misma en la cual los intelectuales callan por temor, los lideres son asesinados o comprados por el poder del gobierno, los estudiantes acallados, y los narcotraficantes alabados, los valores ya no existen en la mayoría de seres, la codicia corrompe a los hombres y las leyes se violan sin ninguna vergüenza.

En mi mente siento como si el tiempo se detuviera, es como si mi bello país no quisiera avanzar, como si el país tuviera miedo de enfrentar el presente, miedo de educar al campesino, miedo de aceptar las tantas diferencias de su población, es como si la ignorancia se apoderara de un país, y la necesidad del pueblo es el mejor arma de los gobiernos populistas, que ofrecen una vida mejor, que ofrecen lo que tanto quieren escuchar mis compatriotas  pero la realidad es que lo único que buscan es poder personal. Y solo quien a vivido bajo esas condiciones sabe que el pueblo quiere algo mejor, pero está cansado de luchar y tiene miedo de morir.

Aquella noticia me hace continuar con los recuerdos de aquella tarde, con los recuerdos de un pasado tan presente en mi mente, uno de esos momentos que te recuerdan cuan vulnerables somos, aunque pensemos lo contrario, te hace recordar que en ciertos países tu vida vale menos que un billete de cualquier denominación, te hace pensar como somos peones de la vida aun cuando queramos ser artífices del futuro, es de esas cosas que te hacen darte cuenta como las decisiones del ayer son las razones del hoy, como mis decisiones de hoy tal vez sean mi realidad futura, pero dejemos la filosofía urbana para otro día.

Hoy siguen amontonándose en mi los recuerdos de aquellos días, con el sonido del televisor al fondo, con la temperatura de este reducido espacio llegando a niveles agradables, con una taza de café en mis manos y recibiendo el aroma de  tan especial manjar, un ambiente perfecto para seguir adentrándome en la parte de la historia de esta divina vida que me toco vivir, Un momento perfecto para nuevamente regresar al pasado.

jueves, 26 de agosto de 2010

Amiga

Amiga que  has estado junto a mi desde que esto inicio
Amiga que estarás aquí aun después de que mi vida llegue a su fin
Amiga que has sido mi única compañía en noches de soledad
Amiga que viste caer las amargas gotas sobre mi rostro y simplemente me acompañaste en silencio
Amiga que me has visto sonreír en noches en las que abrace un sueño
Amiga que mientras todos se fueron, siempre estuviste allí aun cuando algunas veces no te veía
Amiga que escuchaste mis quejas con paciencia y sin decir nada
Amiga que con tu simple luz iluminaste las más locas ideas
Amiga que has sido mi testigo sin juzgarme
Amiga que has sido mi consejera sin hablar
Amiga que has compartido tantas noches conmigo que ya ni se contarlas

En una noche como hoy mi amiga, en la que mi vista se pierde en lo profundo de la noche
Una noche como hoy en la que tu luz ilumina el majestuoso mar que tengo frente a mí
En una noche como hoy en la que te tengo esplendida como compañera de recuerdos
En una noche de nostalgia como esta mi amiga, recuerdo cómo has sido confidente, aun cuando algunos digan que estoy loco por hablar y dedicar estas letras a mi amiga luna.

En noches como esta, tan similares a tantas otras, pero tan distintas, mi mente recuerda como mi vista también se perdía en el horizonte de una obscuridad estrellada

Tu mi compañía
Una copa de vino mi guardián
Y mis melancólicos recuerdos mi sombra… igual que hoy

Fue una noche como estas mi amiga luna.

3 minutos para soñar

Sus cafés ojos veían pasar los carros nuevos de múltiples formas y modelos con ilusión, como cualquier niño de su edad,  soñando con un día ir conduciendo algún modelo deportivo, tal vez con los vidrios bajos y escuchando a todo volumen la música de su preferencia. El sueño no termina allí, tal vez en este vehículo se vea acompañado de su pareja ideal, soñando con ir en alguna carretera con objetivo a algún lugar turístico de su predilección, una playa, un lago, una montaña.

Era una zona acomodada de la ciudad, donde los carros son europeos, nuevos y en su mayoría custodiados por guardaespaldas, quienes por supuesto también se trasladan en un vehículo nuevo.  Algunos son blindados por aquello de la inseguridad, los vidrios polarizados para evitar las miradas curiosas o delincuenciales al interior y dar una falsa sensación de seguridad a quien lo conduce, aun cuando el efecto de esos vidrios en el resto de la población es exactamente el contrario.

Aquellos ojos cafés estaban llenos de inocencia, de fantasía, ávidos de comerse el mundo, de abrir su corazón a la vida y de ser uno mas de esos que pasaban frente a ellos. Esos ojos aun eran demasiado jóvenes para entender de oferta y demanda, de libre comercio y/o proteccionismo, aun demasiado jóvenes para entender de política, de economía, de conciencia social  o de “solidaridad” como le gusta decir a algunos gobiernos.

Esos ojos captaban todo a su alrededor, las luces, el reflejo en la pintura, el sonido de los motores, las voces de aquellos valientes que viajaban con los vidrios bajos, su mente estaba a años luz de distancia, estaba tan enfocado en sus sueños que no se percataba que desde el otro lado de la calle lo veía con mas tristeza que curiosidad, con mas frustración que sorpresa, queriendo saber el por que de esa sonrisa y esos ojos brillantes.

Aun no regresaba de sus sueños cuando el semáforo ilumino la luz roja, los autos se detuvieron, y por espacio de 1 minuto prestaron atención a ese niño de ojos cafés disfrazado de payaso, ese ser inocente de no más de 6 años que alegremente hizo unas burdas piruetas frente a todos y solicito al final del breve show una ayuda económica para sobrevivir, nadie se percato de sus ojos cafés, nadie vio sus sueños, nadie vio su sonrisa, nadie vio su inocencia.

Algunos le dieron unos centavos, calmando así sus sentimientos internos, cuales quiera que fueran, tristeza, indiferencia, impotencia.  Algunos simplemente lo convirtieron en un proceso diario, una rutina un proceso de sentirse bondadosos, de sentir que por lo menos se hizo algo, o simplemente continuaron hablando por teléfono dentro de sus palacios rodantes, sin bajar los vidrios e ignorando esos ojos cafés que son el reflejo real de la realidad de la mayoría.

Al otro lado de la calle, no podía dejar de ver, súbitamente el semáforo marca verde, nuestro amigo de los ojos cafés regresa a su lugar, toma un receso, contabiliza las ganancias del breve turno, las guarda en lugar seguro y nuevamente tiene 3 minutos, 3 minutos para cuidar su inocencia, 3 minutos para cuidar su sonrisa, 3 minutos para resguardar su felicidad, 3 minutos para pensar.

Simplemente… 3 minutos para soñar… mientras unos miran, otros observan y casi todos ignoran.

viernes, 20 de agosto de 2010

Y si volviera?..

Hace poco vi un video muy conmovedor, trataba básicamente del regreso de tropas después de mucho tiempo en el frente de batalla, lejos de sus hogares, alejados de sus familias y como eran recibidos por sus seres queridos, los cuales no sabían de su retorno pues era una sorpresa, las cámaras mostraban momentos de suma emotividad, abrazos, besos lagrimas, gritos, risas todo esto y mucho mas expresando felicidad, emoción, alegría de ver al ser querido de vuelta, no importaba si estaban o no de acuerdo con la guerra, no importa si tu ideología política o tu sentir respecto al conflicto, el ver a un familiar que regresa después de tanto tiempo genera los más increíbles sentimientos.

No pretendo expresar aquí mi aprobación y/o reprobación de la guerra, sea Irak, Afganistán o cualquier otro país el lugar del conflicto, las políticas de algún país ni nada por el estilo. Solo quiero enfocarme en tan emotivos momentos, los cuales trajeron a mi mente otras historias

Por estos lares también tenemos guerreros, soldados que movidos por el amor a su familia y la necesidad de una vida mejor, o simplemente de una vida normal, emprenden el viaje a un frente de batalla, igual o más temible que los mencionados en el primer párrafo, tiene que sortear un camino lleno de obstáculos, limites naturales, desiertos, ríos, montañas. Soportar frio y calor extremo, dormitar (pues no duermen) a la intemperie, estando siempre alertas para que las “fuerzas enemigas” no los sorprendan y los priven de sus pocas posesiones.

Estos seres se convierten en expertos del camuflaje, caminan pasando desapercibidos, comiendo a escondidas, escondiéndose en calles desconocidas, haciéndose pasar por lugareños, esperando, cual felinos en caza, la oportunidad de moverse sin ser vistos, de caminar sin ser escuchados, de hacerse invisibles, de ser “nadie”.  Estos guerreros, aprenden a vivir sin dormir, sin comer, caminando grandes trayectos, y siempre atentos de no ser sorprendidos

Lo anterior es para atravesar la barrera de miles de kilómetros que los separa del frente de batalla, después de varios meses de trayecto, cansados, sedientos, hambrientos y sin haber dormido, finalmente llegan al frente, donde los esperan el nombre de “ilegales”, “mojados”, etc.

Allí estos guerreros, buscando un lugar para trabajar, para ser productivos, para conseguir un poco de dinero que les alcance para mal vivir, y con suerte les sobre un poco para enviar a la familia que los espera, esa familia con la que hablan todas las semanas, esa familia que les cuenta como han ido creciendo sus hijos, como gracias a sus aportes ya van al colegio, ya no están enfermos, como gracias su sacrificio ya están por salir del colegio, algo que era impensable en su realidad antes de salir de aquí, y que esan listos para ser un hombre de bien en su anhelada patria.

También le cuentan  a este guerreo como sus padres envejecen y como algunos parientes han ido partiendo de este mundo, este guerrero amigos míos pasa años en el frente de batalla, trabajando de sol a sol, aportando a 2 economías, tratando de hacer que su familia tenga un “futuro mejor”, pero contrario  al video que comente al inicio, estos guerreros no pueden volver a casa, estos guerreros no tendrán el reencuentro que sueñan, estos guerreros tragaran sus amargas lagrimas teniendo la fe que su trabajo es lo que mantienen a su familia, este guerrero y su familia ven como sus vidas se van apagando, mientras constantemente sueñan con una frase que no podrán ver cumplida

“Y si volviera?...”

martes, 17 de agosto de 2010

Aprendimos…

Aprendimos de tolerancia con gritos
Aprendimos de nobleza con golpes
Aprendimos de sinceridad con mentiras
Aprendimos de libertad con represión
Aprendimos de seguridad con agresión
Aprendimos de paz con violencia
Aprendimos de vida con muerte
Aprendimos de Justicia con Venganza

Sera posible que podamos soñar con

Enseñar de tolerancia con amor
Enseñar de nobleza con caricias
Enseñar de sinceridad con verdades
Enseñar de libertad con apertura
Enseñar de seguridad con responsabilidad
Enseñar de paz con inteligencia
Enseñar de vida con respeto
Enseñar de justicia…. Con ejemplo

Sera posible? O será tan solo un estúpido sueño más en la cabeza de un loco, de muchos locos, será que realmente podemos enseñar a las futuras generaciones con los valores adecuados? O serán también ellos víctimas inocentes de una realidad incontrolable?

Sera posible? Seremos capaces de manejar nuestro ser reprimido y limitado y enseñar a los que vienen detrás de nosotros como deberían ser las cosas?

Será realista? será realista pensar que podemos hacerlo? Pensar y creer que nuestro actuar puede hacer que las cosas sean diferentes?

Será correcto? enseñarles tolerancia cuando recibirán agresión, paz cuando les harán la guerra, amor cuando recibirán odio,  justicia cuando reciban venganza,  sinceridad cuando el mundo les mentirá, nobleza cuando recibirán golpes, será correcto?

Ciertamente aprendimos…. Como y que queremos enseñar? Realmente queremos que el mundo cambie? Queremos dejar un legado? Queremos hacer el camino más fácil a quienes vienen, o nos conformaremos con aquello que simplemente… Aprendimos…

lunes, 16 de agosto de 2010

Cuando la Ira llega

Jueves de una semana cualquiera, después de una larga jornada laboral, después de un día lleno de reuniones, de nuevos proyectos, de cambios en las directrices de los proyectos en curso, de solución de conflictos del equipo, un jueves como cualquier otro lleno de trabajo, negociación, planeación, análisis, ejecución y todas las cosas típicas de un trabajo cualquiera.

Con todo lo anterior aun en la espalda y después de tomar la decisión de que es hora ya de compartir con la familia, y que el trabajo continuaría al día siguiente, me dirigí a reunirme con mi familia, la idea original era tener una tarde de juegos y sonrisas, una tarde llena de carreras, pelotas de football, y por qué no de una que otra carrera en algún parque o jardín cercano.

Pero cuando todo lo anterior estaba por iniciar, se apareció frente a mí una imagen que en segundo borro de mi mente cualquier recuerdo de aquel día agetreado, y me hizo olvidar la tarde que teníamos planeada, una imagen que hizo lo que pocas cosas pueden conseguir de mi, logro hacer que mi rabia llenara mi ser, logro que mi hígado de inflamara lleno de enojo, logro que la ira se apoderara de mi ser y que poco a poco se adormeciera esa parte de mi cerebro encargada del auto control, mi corazón latía mas rápido, y sin darme cuenta mi manos estaban empuñadas con todas las fuerzas que mi ser me permitía.

Lo que vi, fue un ser humano abusando de su supremacía, abusando de su fuerza, abusando de su capacidad de utilizar herramientas de tortura, un ser humano cegado por la ira, un ser humano cegado por el deseo de hacer daño, un ser humano cegado por la necesidad de sangre, un ser humano que no merece más nunca ser llamado así, “humano”. Toda la ira de este ser estaba siendo descargada en un ser, bien llamado el mejor amigo del hombre, y como se imaginaran no era ningún perro de pelea, ningún musculoso perro que podría haber hecho un leve intento por defenderse, un perro de esos que inspiran respeto hasta en el mas desalmado de los hombres, no, no era uno de esos.

Era un perro indefenso, un perro de casa, un cocker, el cual estaba siendo brutalmente estrangulado con un lazo, y mientras esto sucedía también estaba siendo golpeado con una macana, el objetivo era provocar el mayor sufrimiento al can, la razón? Si es que alguna razón pudiera ser válida? La razón como después averigüe era que el perro había sido abandonado por su amo anterior, y este desesperado  de “verlo merodeando” cerca de su casa, solicito a un hombre que acabara con la vida de tan noble animal pues ya era mucha necedad verlo cerca de la que algún día fuera su casa.

En este punto, y mientras recuerdo lo sucedido, no sé quien debería ser merecedor de una ejemplar paliza, si el dueño irresponsable (por no utilizar otra serie de adjetivos que tengo en mente) o el desalmado que por unos centavos aplico toda la brutalidad de la que disponía para quitar la vida de un ser cuyo único pecado fue mantener su nobleza, mantener su cariño y su lealtad a aquel que consideraba su amo, aun cuando el amo decidió que “ya era molesto”.

Mi Ira al ver los acontecimientos me hicieron moverme sin pensamiento y solo con instinto, mi primer reflejo exigía buscar algún arma capaz de infligir en aquel estúpido ser  el mismo sufrimiento de nuestro ya agonizante amigo, mis manos buscaban algún objeto a utilizar, tal vez subir al carro y dirigirlo directamente hacia aquel repugnante ser, mis pies iniciaron a moverse por sí solos hacia donde se ejecutaba la masacre, sin pensar, sin analizar, sin racionalizar, era solo un dolor en el pecho y un vacio en el estomago que me decía que aquella brutalidad tenía que terminar y que ese ser merecía un ejemplar castigo

Me detuvieron de mis pasos las palabras, que escuche muy lejos, de un ser que aun guardaba un poco de razonamiento, un ser que me dijo palabras para recordar que el uniformado que estaba efectuando aquella masacre estaba armado, que me hizo recordar que tengo una familia, con la que planeaba pasar una tarde acogedora, que me hizo pensar que nuestro amigo ya estaba muerto y que mi ira nada podría hacer para revivirlo y menos aun para vengarlo.

Mi ira me convirtió en un ser similar al que termino con la vida de nuestro noble amigo, me convirtió en un ser que lo único que anhelaba era ver lastimado al agresor, no me importaba la justicia, me importaba la venganza, no me importaba una llamada de atención, me importaba un castigo físico, no me importaba siquiera una condena, solo quería ver a ese ser herido, lastimado y suplicando por piedad, mi ira, me convirtió en un ser igual a ese que tanto aborrecía.

Hoy al recordar este evento aun me cuesta no culparme por no haber actuado, aun me molesta no haber hecho “algo”, pero como siempre, la razón se impuso a los instintos y el enojo solo sirvió para 2 cosas.

  1. Escribir este poco de palabras para liberar mis sentimientos, este montón de frases para explicar lo que tal vez pudo ser diferente
  2. Recordar con este ejemplo lo que viven miles de compatriotas día a día, y no con sus amables y nobles mascotas, sino con sus hijos, hermanos, padres, madres, etc. Me hizo ver como este círculo de odio no puede frenarse si cada vez son más los afectados y menos las posibilidades de justicia, me hizo llorar de cólera al entender que llevamos 50 años en el mismo status y nadie hace “algo” porque la “razón” o el miedo, puede más que los instintos.
Después de tan molesta tarde de jueves, después aun sentir enojo en mis venas y en mi ser, no consigo no vincular este desafortunado evento con todos los que se dan día a día en Guatemala, no puedo dejar de pensar en que puedo hacer YO para hacer la diferencia, no dejo de pensar que haría si alguna vez esa “mala suerte” sea encaminada a alguien de mi familia, no sé si la justicia (inexistente en el 99% de los casos de este mi querido país) sería suficiente, no sé si después de tantos años en este ambiente me han convertido en uno más de estos animales iracundos que espera pacientemente el momento de estallar, espera el momento en que la razón no alcanzara y se convertirá en uno más de la estadística.

No sé si buscan algo este grupo de palabras, o simplemente me desahogo compartiendo una mezcla de rabia, de enojo, de indignación por los hechos y también por notar a cada momento como esta sociedad cada día se vuelve más animal y menos humana, que por razones que todos creemos correctas empezamos a actuar como aquellos a los que criticamos.

No podemos exigir un cambio si nosotros no cambiamos, pero como cambiamos sin garantías? Como cambiamos si la vida es un riesgo y no una garantía, como cambiamos si hacer lo correcto te condena a ser víctima de una futura venganza, o peor aun hace que alguien cercano a ti sea víctima de un ataque por el simple hecho de vengarse del que hizo lo correcto. Y tal vez quien este viendo prefiera no intervenir, pues … no es seguro.

No tengo respuesta a lo anterior, pero esto y mucho más despertó en mí ser el hecho de ser testigo de un acto brutal, y no haber hecho nada para evitarlo, para sancionarlo. Pues, como dicen la mayoría aquí, lo más seguro es no hacer nada……. Hasta cuando seguiremos haciendo nada?...

jueves, 5 de agosto de 2010

CAPITUL IV, COMO INICIO

Llegamos finalmente a la discoteca, cada uno con ideas en su mente, con las miradas enfocadas en cualquier lugar, cada uno con la disposición de desconectarse del mundo, de perderse un momento de la realidad, cada uno con la especial intención de, por un momento, pensar que en el mundo las cosas están bien.

Como cualquier bar del mundo, PUB o como quieran decirle, estaba lo típico de esos lugares en aquellos días un enorme cuidador en la entrada con cara de pocos amigos, una fila enorme esperando entrar, música rock en español, ese día sonaba la música a más no poder, mucho humo de cigarrillo en el ambiente, meseros corriendo de aquí para allá llevando los tragos de preferencia de cada persona, Tequila por aquí, Vodka por allá, Ron por un lado, Cervezas por otro, tomando pedidos, haciendo recomendaciones, el stress normal de este santuario de “liberación de stress” por contradictorio que suene.

Entramos todos, como siempre hacíamos nosotros cual cordiales guarda espaldas es decir las damas al frente y los demás atrás, creo que un inicio fue por cortesía que lo hacíamos así, pero ahora era más bien para cuidar a nuestra fiestera amiga, que tenía cierta facilidad para meterse en problemas y típicamente con el grupo más grande que el nuestro. Al ser un grupo preferimos  pedir una mesa y no quedarnos por allí deambulando, nos encaminamos hacia allá, en la paz y tranquilidad del anonimato en la meza del fondo, como antes mencione.

Ese día mientras viajábamos por la carretera, uno de nosotros nos menciono su reciente promoción en su lugar de trabajo, así que ya teníamos pretexto para celebrar algo importante, solicitamos una botella de RON Zacapa Centenario, eso solo denota una celebración a lo grande, el mejor ron del mundo no se toma por cualquier evento. Pero estar entre amigos, siempre vale un trago de esos especiales,

La botella llego, varios vasos y hielo la acompañaban, los vasos se fueron llenando uno a uno, cada uno agrego el hielo a su propio gusto, y al unísono levantamos nuestros vasos y dijimos SALUD!, estábamos celebrando el ascenso de Juan Anton (que coincidió con este viernes de tedio que teníamos todos) finalmente recuerdo, había sido convertido en encargado de tienda, la verdad tendría que hacer lo mismo que hasta hoy hacia y adicionalmente trabajaría fines de semana y algunos turnos alternos en horas de la madrugada, era un bonito nombre el del nuevo puesto y el aumento bien ayudaría a seguir subiendo los escalones que el tanto ansiaba subir. Era el perfecto ejemplo de la esclavitud moderna de la cual todos somos parte.

Así inicio aquella noche, cada uno fue tomando su camino, las chicas, como siempre, fueron a la pista de baile a deleitar a más de uno con sus juegos de baile exótico, jugueteando con los ojos de varios de ellos, y por supuesto nosotros, sus acompañantes, o debo decir guarda espaldas,  sin saber por que pasábamos a tener muchos contrincantes en tan poco tiempo. Ellas bailando, JuanAn, contando lo de su ascenso de lo bueno que era, y del mundo de posibilidades que sea abría, de cómo eso mejoraría sus planes a futuro, de cómo lo presentía pues desde hacia tiempo le daban más responsabilidades, de cómo se sentía de orgulloso de haber trabajado hasta el amanecer en varias ocasiones, etc.

Mientras todo aquello pasaba al mismo tiempo, mi mirada se situaba perdida en algún punto al final del bar, poco a poco y sin darme cuenta aquel ruido se hizo silencio, las personas parecían moverse en cámara lenta, el humo del lugar llenaba mis pulmones, la relajación por los 2 rones se hacía sentir en mis parpados, mi mente trataba de pensar en algo, pero simplemente estaba en blanco, viendo pasar la vida, observando la actualidad que vivíamos, tratando de entender como en aquel lugar podría una persona sentirse liberada y tranquila, tratando de entender los misterios de la vida y perdido en mis propios pensamientos, en mis ideas.

Mientras eso pasaba, las miradas de todos se movieron al unísono hacia una persona que se acercaba a mí, una figura masculina de unos 45 años, amable y sonriente, cosa que por cierto me dio desconfianza, se acerco como cuando un amigo se acerca a ti, con una sonrisa, con una mirada que denota que hace mucho no se veían y con el sentimiento de haber encontrado de nuevo a alguien con quien se ha compartido en el pasado. Al llegar cerca de mi lugar simplemente me sonrió y sin platica previa lanzo unos dardos desde sus pulmones, y el mensaje de esos dardos me dejo helado sin capacidad de reaccionar, me dijo “Hace mucho no ves a tu abuela, ella extraña tu presencia, y siempre te recuerda con cariño, pasá a verla un día de estos”.

Esas palabras me quitaron el habla, quien era ese ser, como sabia que hace tanto no veía a mi abuela? la voz me parecía conocida, pero no lograba encontrar el vinculo, no lograba concentrar las ideas, no lograba identificarlo dentro de mis recuerdos, sonrió y desvió su vista al frente.  Todos mis amigos se quedaron viendo mi cara, no sabría decir si era de susto o de incertidumbre o tal vez de curiosidad o de culpa, por no haber visto a aquella señora de firmes convicciones, decisiones claras y corazón enorme, esa viejecilla que tanto me enseño desde su ausencia, que crio tanto a hijos y nietos (no en mi caso) esa señora que hace mas de 15 años no veo. Pero, quien era esa persona, porque me parecía tan familiar?

Con una mirada tranquilice a los chicos, quien fuera esta persona parecía amigable, ellos más tranquilos siguieron a lo suyo, a sus tragos y chistes, las chicas a sus bailes y juegos, la mirada de aquel desconocido que mi mente creía conocer se parecía mucho a la mía de hace algunos momentos, perdida en algún lugar al fondo del bar, perdido en sus recuerdos, en sus pensamientos, parecía tener un deseo enorme de hablar, pero parecía estar buscando las palabras correctas, o el momento correcto, mientras tanto yo observaba y esperaba expectante que se produjera nuevamente una comunicación.

miércoles, 4 de agosto de 2010

Casi tragedia (casi…)

La escena  era Dantesca, rostros horrorizados, personas corriendo para prestar atención, mi cara de angustia no podía disimular el sufrimiento y preocupación, se abalanzaron sobre nuestra mesa varios utensilios de ayuda, las personas que estaban por tomar sus alimentos llevaron sus manos a su rostro para cubrirlo, o para apagar ese grito que desde lo más profundo de su ser se encaminaba acelerado a su boca, tratando de no alarmar mas, de no causar más caos, de no cruzar la línea de ayuda por la de imprudencia

La escena recordaba sangrientos capítulos de películas amarillistas, la portada de diarios sensacionalistas, el viscoso y tibio líquido rojo emanaba a borbotones manchando todo a su paso, marcando los rostros de los comensales de asco, angustia, sorpresa o más aun, indiferencia.

Todo lo anterior acontecía en tan solo segundos, unos minutos antes discurría una plática amena acerca de esas cosas triviales de la vida, esas cosas banas que nos distraen y traen sonrisas a nuestro rostro, esas platicas inocentes que buscan solo compartir compañía y alegría. Y como ladrón por la noche, sin que nadie siquiera lo sospechara, sin que nadie fuera capaz de anticiparse a un acontecimiento de esta índole, así como tantas veces lo hemos visto en películas de narcotráfico o como hemos leído en diarios locales, por total sorpresa nos tomo aquel inicio de derramamiento de sangre, aquel macabro acontecimiento.

Mientras las personas corrían y trataban de ayudar, mi mirada empezaba a nublarse, mi respiración se aceleraba, mis manos temblaban, mi ser se estremecía mientras trataba de tomar los utensilios de ayuda, trataba de ponerme en pie y correr hacia algún lugar donde pudiera refugiarme, lo más cercano en mi vista, lo más próximo en mi pensamiento fue el cuarto de baño, allí encontraría privacidad, podría ordenar mis ideas en la seguridad de la soledad, allí lograría poner a mis neuronas a trabajar, allí tal vez lograría tomar una decisión que me ayudaría a salir de esto de la mejor forma

Mi rostro estaba rojo al igual que mi camisa, mis manos aun goteaban el rojo liquido, los presentes en el cuarto de baño salieron lo más pronto que las circunstancias se lo permitían, la soledad lleno el reciento, me obligue a respirar profundo y despacio, mi mirada estaba fija en el reflejo de mis ojos en el espejo frente a mí, tratando de tranquilizar al reflejo que allí se proyectaba, la angustia y el stress daba ahora un poco de espacio la lógica, poco a poco mi mirada bajaba y veía como una serie de grandes gotas rojas caían en el lavamanos, un poco de agua logro limpiar mi rostro, y un par de asesores me dieron tips para frenar tan intensa hemorragia…, casi muero, casi me desangro, vi un túnel con una luz blanca al final, vi pasar mi vida frente a mi en un segundo, vi como mis sueños se despedían y vi como la vida me decía hasta luego.

TODO esto porque me sangro la nariz, la hemorragia paro, y la tragedia no fue tal, pero el final estuvo cerca…. Mientras tanto estoy en recuperación de tan grotesco acontecimiento y si alguno de ustedes sabe dónde puedo conseguir TAMPAX nasales se lo agradeceré.

A sorbos

Sorbo a sorbo se va consumiendo el café de aquella mañana, día nublado de junio en el que el cielo parece informar que pronto dejará caer go...