jueves, 8 de julio de 2010

CAPITULO III, CUANDO

Cuando sucedió esta aventura? El tiempo es siempre un tema relativo, siempre suceden cosas que parecen tan cercanas y que al observar con atención nos damos cuenta que son cosas que sucedieron hace muchísimos años, también sucede que en cada momento de nuestras vidas estamos influenciados por muchos factores, por eventos mundiales, nacionales y por supuesto también personales, que hacen que nuestra visión de las cosas sea diferente, que lo que vimos y dejemos de ver, lo que sentíamos y pensábamos estaba afectado por tantas variables.  Es por eso que tratare de dar un “entorno histórico” de que sucedía por aquellos días, como se movía la realidad, el mundo, mi mundo.

Esos tiempos, podemos revisarlos bajo 2 perspectivas distintas, el tiempo cronológico, entendiéndolo como ese tiempo en el cual todos vivimos de igual forma, los días y noches, los acontecimientos políticos, económicos, sociales de un grupo de personas, esos que todos comentamos, que todos vivimos, y que nos afectan a todos, aunque a cada uno en diferente medida.. 

Adicionalmente el tiempo según yo, es decir la descripción de que era lo que yo vivía por esos días,, que hacía, que sentía, que pensaba, que creía eso será “Mi tiempo”,

Cronológicamente, nos situábamos en el año de mil novecientos noventa y nueve (1999) lo cual no dice mucho. A nivel mundial estaban las infaltables y tan predecibles teorías de fin de década, de siglo, de milenio, del fin del mundo, de fin de la existencia, proclamaban muchos haber encontrado las claves en antiguos manuscritos de culturas milenarias, los egipcios, los mayas, los incas, Nostradamus, cualquier excusa era buena para alertar acerca del próximo final del mundo, de catástrofes apocalípticas, impactos de asteroides, hasta Hollywood hizo eco de esto con varias películas al respecto y como ha pasado desde siempre.. “no paso nada”.

Adicionalmente a las teorías apocalípticas y de conspiración, había algo que si tenia preocupada a la población mundial y era el temido efecto del año 2000 (Y2K) en las computadoras de todo el planeta, tan dependientes como éramos por esos días de la tecnología el caos que se temía era de proporciones épicas, los problemas iban desde problemas en bases de datos contables, perdida de datos estadísticos importantísimos y hasta se llego a pensar en la aniquilación humana debido a activación de cabezas nucleares por problemas informáticos, la mayoría de los cuales no se dieron, pero aquí van unos datos de referencia importantes acerca de que pasaba cronológicamente en este año

·         1 de enero: en la Unión Europea entra en vigor el euro como moneda única en 12 estados. Los billetes y monedas tendrían que esperar tres años más para su puesta en circulación.
·         3 de enero: se lanza la Mars Polar Lander.
·         7 de enero: comienza el juicio contra Bill Clinton, el primero que se celebra contra un presidente de Estados Unidos en 130 años.
·         25 de enero: en Colombia, un terremoto de 6,4 grados en la escala de Richter destruye las ciudades colombianas de Armenia (Quindío) y Pereira dejando más de 2.500 muertos.
·         2 de febrero: Venezuela: toma de posesión del Presidente electo de Venezuela, Hugo Chávez Frías, en el Congreso Nacional.
·         11 de febrero: Philip Morris, la empresa fabricante de los cigarrillos Marlboro, es condenada por un jurado de San Francisco a pagar 7.250 millones a una fumadora con cáncer de pulmón irreversible.
·         24 de febrero: Céline Dion y Madonna son las triunfadores de la edición 41.º de los premios Grammy.
·         20 de abril: en EE. UU. dos jóvenes, Eric Harris y Dylan Klebold, perpetran la masacre del instituto Columbine, resultando 15 muertos y más de 20 heridos.
·         25 de abril en Venezuela se realiza el primer referendum para consultándole a la poblacioón si esta de acuerdo con una Asamblea Constituyente y el 90% dijo Si
·         11 de agosto: una interpretación de las centurias de Nostradamus sitúa el apocalipsis en estas fechas. El hecho toma gran trascendencia debido a que es la única profecía explícita del autor.
·         16 de septiembre: Veronica TV y la señal Endemol muestran a la luz pública uno de los programas que causaría revuelo luego de que más de 48 países adquirieran el formato, Gran Hermano (Big Brother).
·         2 de diciembre: la Unesco declara a San Cristóbal de La Laguna Patrimonio Cultural de la Humanidad.
·         31 de diciembre:
o   Expectativa por el Efecto dos mil (Y2K).
o   El control del Canal de Panamá pasa a manos de este país.
o   A las 00:00 horas de la madrugada en horario de Greenwich se acaban los años 1000 y comienzan los años 2000.

Así  se vivía el clima mundial.

Por otro lado, en mi tiempo personal había varias cosas en proceso, estaba finalmente iniciando mis labores como técnico nivel 1 (algo así como asistente, del asistente, del asistente del departamento de tecnología) en una empresa multinacional en ciudad de Guatemala, inicio en ese año la primera fase de la relación emocional más importante y especial de mi vida, aquella que marco un antes y un después en mi ser, la relación que me hizo ver que las tantas veces que mi corazón fue roto en el pasado valieron la pena, esa bella relación daba inicio también por aquellos días.

Iniciaba mi carrera profesional, aprendiendo a cada día, estaba por finalizar mis estudios en la universidad estatal de Guatemala, y en tantos proyectos personales que realmente me cuesta trabajo definir un esquema ordenado en este tema.

Para estos días mi familia había cambiado mucho, comparada a como inicio, mi padre murió en un intrigante suceso en 1981, mientras atendía su clínica, en la ciudad de Antigua Guatemala, un 23 de abril, fue un hecho de violencia sanguinaria, una muerte a sangre fría que fue presenciada por mi madre y por mi, un suceso que dejo profundas huellas en mi madre y en mi, claro que en cada uno  toco fibras distintas, dejo enseñanzas distintas y es una marca que llevaremos hasta el final de nuestros días.

En esta año de 1999 mi madre estaba casada con su segundo esposo, el era una persona de altos niveles éticos, un profesional, un empresario, una persona regida por la disciplina y la visión objetiva de las cosas, con un enorme amor por su país, siempre pensando en cómo sacar adelante Guatemala, una persona que gustaba de compartir sus conocimientos, disfrutaba de ver crecer a los demás, un corazón noble, protegido por una máscara de distancia y sequedad, una máscara que trataba mantenerlo alejado de heridas y conflictos, cosa que normalmente no lograba pues su espíritu noble lo hacía defender a cuanta persona podía.

En esos días mi bella hermana ya cumplía los 11 años, como siempre ella llena de vida, de alegría y de nobleza, como he dicho antes ese pequeño ser fue quien muchas veces lleno mi alma de fuerza y determinación para salir adelante, ella sin darse cuenta fue quien me apoyo en momentos muy difíciles.

Como era propio de mi inmadura edad, 22 años, mi relación con el padre de mi hermana no era la mejor, era una respetuosa agresión pasiva de todos los días, una tensión generada por nuestras diferencias, por mi forma de ver las cosas, por mi forma de actuar, por mi falta de experiencia y también un poco por su falta de paciencia (o por lo menso eso creía yo en esos días). Había en él tantas cosas que en ese momento yo creía debían ser distintas, tantas cosas que no entendía, tantas cosas que me molestaban, pero que el tiempo y la vida me demostró que esas cosas que en un momento me molestaron,  fueron pilares invaluables en mi desarrollo personal y hoy muchas veces me analizo y agradezco aquellas lecciones pues veo que gracias a ellas hay muchas actitudes, criterios y rasgos que inundan mi vida actual y espero poder inculcar eso en mi descendencia y compartirlas con mi hermana, decirle como esas lecciones de su padre me ayudaron tantas veces.  Esto es de las cosas que con el día a día se aprende, son de esas cosas que se agradecen con el pasar del tan relativo amigo tiempo.

Finalmente mi madre como siempre me apoyaba en todo lo que yo me proponía, y eso generaba en mi un sentimiento de orgullo y responsabilidad, las locuras, proyectos personales, amistades, aventuras, todo aquello de lo que mi madre fue cómplice y compañera, esa madre que todos mis amigos envidiaban, la que estaba siempre dispuesta a escucharme y darme sus consejos llenos de sabiduría.  Así era como transcurría mi vida en esos días, así era como mi mente maduraba, así era como mi alma percibía el mundo. Así estaba mi tiempo.

Así era mi realidad en aquellos, tan lejanos en el tiempo y tan cercanos en el recuerdo, días. Y así estaba el mundo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nos encanta leer tus comentarios, por favor dinos que piensas

A sorbos

Sorbo a sorbo se va consumiendo el café de aquella mañana, día nublado de junio en el que el cielo parece informar que pronto dejará caer go...