jueves, 20 de mayo de 2010

De hubieras y otras locuras

Les ha pasado alguna vez que en un periodo de tiempo muy corto escuchan, ven o perciben algo en repetidas oportunidades? Tanto que les hace pensar, realmente puede que sea válido, cierto o correcto este tema?

Mi pregunta nace de haber escuchado en repetidas oportunidades, en días recientes, la temida por algunos, muy usada por otros, la palabra “hubiera”. Y es que suele ser muy fácil recurrir a este término cuando algo no sucedió como nosotros queríamos, como nosotros esperábamos, como nosotros pensábamos o, peor aún, como nosotros le exigíamos a la vida que debía de ser.

Me llamo la atención que esta palabra (temida por mi) ha sido utilizada por diversidad de personajes, y en diversidad en entornos, políticos, religiosos, deportivos, intelectuales, etc. Por todos lados, y sin importar el nivel socio económico, cultural o educativo. En síntesis por todos lados y casi todo el mundo utiliza esta palabrita, y la pregunta es, por que? Por que utilizamos esta figura del lenguaje? Que nos hace pensar? Que nos hace sentir? O más bien, que nos hace soñar?

Al iniciar esta revisión vienen a mi mente las palabras del Doctor Bucay, quien en uno de sus análisis menciona las siguientes palabras

La realidad No es como a mí me convendría que sea.
No es como debería ser.
No es como me dijeron que iba a ser.
No es como fue.
No es como será mañana.

Es decir las cosas son como son, como fueron, pero NO como la tan temida Hubiera pretende que sea. Pero que es lo que nos hace querer escuchar esos hubiera? Poniendo un poco mas de atención en las personas que utilizaron la tan mocionada palabra, me encontré con estos casos

1.      … si hubiera bajado del carro, si hubiera llamado a la puerta, si hubiera dicho lo que sentía, en lugar de solo pasar, ver e irse….
2.       … si en lugar de salir a la hora normal, hubiera salido un poco mas temprano, tal vez el accidente no hubiera ocurrido
3.       … si hubiera evitado tomar esa copa, si hubiera decidido esperar, tal vez hoy no recordaría aquel momento y no lo quisiera repetir…
4.       … si no le hubiera dado el cabezazo al jugador italiano tal vez mi país hubiera ganado otra copa mundial (aprovechando la cercanía de tan magno evento)

En fin los hubiera nos transportan a realidades paralelas, a mundo dominados por nuestros deseos, por nuestra curiosidad, por nuestra ansia de control, o por tantas cosas más que una vida no alcanzaría para escribirlas.

Es la oportunidad perfecta para vivir lo que no fue, para mover la realidad a nuestro gusto, de pensar que las cosas pudieron ser distintas, aun cuando no logramos medir el impacto de nuestras palabras, pues seguramente si las cosas “hubieran” sido diferentes, hoy estaríamos pensando en un hubiera distinto, pero siempre pensando en lo que pudo ser y no fue o en lo que fue y pudo no ser.

Se preguntaran por que tantas veces mencione que es una palabra temida, pues precisamente porque nos hace soñar en lo que pudo ser, por que nos hace tener esperanza en lo que no es, nos hace sentir  lo que no paso, y terminamos viviendo una realidad que no existe, una realidad que solo vive en nuestra mente, que solo nosotros comprendemos, y que solo nosotros sabemos por qué la creemos, una realidad que nos hace calmar nuestras ansiedades, nuestros dolores o simplemente nuestra curiosidad.

Pensar como el doctor Bucay nos evita muchos problemas, vemos las cosas tal y como son y nada más, y es que al final hoy somos quien somos, pensamos como pensamos y sentimos como sentimos gracias a que esos "hubiera" no sucedieron. Pero quien me puede negar que una tarde de lluvia, en la tranquilidad del hogar, acompañados únicamente de una taza de buen café, es increíble, soñar, vivir, pensar y divagar en nuestro mundo propio, es mundo perfecto para nosotros, sin límites, ni prejuicios, ni intromisiones, ni rencores, ni errores (esos errores que son tan útiles).

Porque me da miedo la palabra? … les parece poco todo lo que provoca una simple palabrita!! Es una locura!

3 comentarios:

  1. mmmm los famosos hubiera.... perfectos en algunos momentos, pero peligrosos si no se saben controlar. Pueden hacer que pasemos de un sueño increíble (donde flotamos momentáneamente) a una realidad totalmente equivocada (donde ya vivimos en las nubes y no aterrizamos).

    Considero que todo depende de como los manejemos... si logramos controlar los "hubiera" para vivir un rato agradable y flotar por un instante, nos pueden servir para salir de la rutina y alegrarnos el día. Pero si dejamos que salgan de nuestro control, pueden perjudicar nuestra verdadera realidad y hacernos vivir o desear cosas que NUNCA van a suceder!

    Ahora... miedo a la palabra? No! No hay que temerle a nada... porque si nos da miedo, no nos permitiremos flotar momentáneamente y ahí si, caeremos en el peligroso hubiera: "¿qué hubiera pasado si hubiera soñado aunque sea un instante?"

    Excelente blog el de hoy!!! es el tema que más me gusta discutir y en el que, no miento, vivo cada día... sin caer en realidades irrealistas (bueno, al menos la mayoría de veces).

    ResponderEliminar
  2. Este me gusta Otto, me parece muy bueno y la verdad es que es muy cierto. En serio que es una palabra tan "sonada" y tan "pensada", lo felicito.

    ResponderEliminar
  3. primero que todo, me encanta el nuevo look! y este tema del "sliding door" siempre me ha intrigado, es parte de la temida responsabilidad que implica tomar decisiones, no? Pero aqui te va una noticia: todos los dias tenemos una oportunidad de acabar con el hubiera anterior y crear uno nuevo! es lo que le da sabor al caldo. Excelente post!

    ResponderEliminar

Nos encanta leer tus comentarios, por favor dinos que piensas

A sorbos

Sorbo a sorbo se va consumiendo el café de aquella mañana, día nublado de junio en el que el cielo parece informar que pronto dejará caer go...