sábado, 29 de mayo de 2010

Apreciando la nada

La soledad puede ser tan profunda, tan sorpresiva, tan relativa, es ese sentir que llena de vacío en los momentos más extraños de la vida, es ese sentir que el mundo a tu alrededor mueve los labios pero no emiten sonido, es cuando tus oídos escuchan tus pensamientos y no hay nada más en el ambiente, es ese momento en donde descubres que, por decisión o circunstancia, no hay nada alrededor que sea de tu interes, y lo que es importante para ti, no está próximo

Es ese momento específico, que puede durar un instante o una eternidad, en el que lavas tu cara, para recordar que tienes tacto, sonríes para sentir tus propios labios, hablas para escucharte, y tratas de ignorar por todas las formas posibles como el vacio interno hace que un instante se perciba eterno.

Cuando tú decides estar así, es un momento oportuno para introspección, para autoanálisis, para conversar con uno mismo, cuando es algo impuesto, tratas de hacer todo lo contrario, para evitar analizar, evitar recordar, evitar sentir, evitar discernir que tal vez en una noche como esta, frente a una gran ventana, similar a esta, viendo algún paisaje, similar a este, la historia fue diferente, fue distinta, pero es ese perfecto y pasado momento el que hace ver esa ventana con necesidad de sentir, algo diferente a este vacío… a quien se le ocurre jugar con las historias, tarde o temprano, termina siendo parte de ellas.

jueves, 27 de mayo de 2010

Hoy ideal...

Hoy ideal es tan efímero y fantasioso, es un pensamiento tan limitado y egoísta, es una mentalidad tan mediocre y mundana, que no hay duda que es un pensamiento de esta sociedad contemporánea, es tan fácil soñar con lo que no es, o disfrutar lo que no se tiene, o hacer lo que no se debe, es tan sencillo no ver la realidad y vivir en la fantasía y no darse cuenta de la bella realidad

Pero hoy mientras no te veo, mientras no te siento, mientras no te tengo. Hoy mientras te sueño y recuerdo que solo ayer estábamos juntos, que solo ayer compartíamos el mismo espacio, que tan solo ayer reíamos de los demás, hoy me doy cuenta que ayer… fue mi hoy ideal.

Y veo como ayer, fue todo efímero, fantasioso,  pensé de una forma limitada y egoísta, tan mediocre y mundano, tan simplemente humano, tan mortal, tan intrascendental, que deje pasar, sin siquiera darme cuenta, sin siquiera imaginar, sin tan solo sospechar, que ayer fue mi hoy ideal, y que mas podías ser tu, sino la compañía ideal.

martes, 25 de mayo de 2010

CAPITULO 0, YO



Trascurría el año de 1977,  la tensión se vive en cada esquina de la República de Guatemala, con un conflicto armado que lleva más de una década  cobrando muchas vidas y mentes brillantes de este bello pais, la represión del pensamiento crecía a niveles insostenibles tanto que lejos de generar un sentimiento de obediencia en la población, los indignados seres, que en un principio creían que la insurgencia guerrillera era algo negativo para el país, empezaron a darse cuenta que había total derecho de expresión y que tenían que hacerlo valer aun a costa de sus propias vidas, que debían de apoyar a los necesitados, que a este punto había mas victimas que logros, mas familias incompletas que avance social, mas muerte que mejora, mas sufrimiento que esperanza, mas corrupción que democracia...... y como bien dicen, lo ultimo que muere es la esperanza.

En ese año vine al mundo, dentro de una familia como tantas otras, muy diferente pero tan similar a otras del país, mi padre un medico graduado con honores de procedencia humilde, con 4 hermanos una mayor y 3 menores una familia especial podríamos decir, con sentimientos altos de conciencia social, de ayuda al prójimo, con un sentido de familia muy fuerte. Creo que de el viene este sentimiento soñador, ese inocente (por no decir irreal) sentimiento de poder arreglar el mundo, de ayudar a todos, tantas cosas dejo en mi ser este personaje con el compartí únicamente 4 años, pero la historia de su vida me enseño lo que tal vez el hubiera querido enseñarme de forma personal, bien dicen que el ejemplo dice mucho más que mil palabras.

Mi madre una mujer abnegada, amorosa, inteligente y tenaz a mas no poder,  pilar de mi crecimiento, parte integra de mi ser, una madre espectacular, dicen por allí que todas las madres son iguales, pero yo les puedo decir, como probablemente dicen todos ustedes también, que mi madre es única e irrepetible, viuda a los 25 años, con un hijo de 4, aprendió a trabajar cada día de su vida, dando todo para sacarme adelante, por criarme como madre y como padre, tal vez lo más fuerte que aprendí de sus experiencias es cuan maravillosos seres son las mujeres, esas que son mal llamadas el sexo débil, como tanto lo dicen los textos que andan por el internet, por ella aprendí muchas cosas,  como valorar en las mujeres, muchas cosas que las lastiman en el silencio, en fin, como dije, una madre espectacular.

Allá Naci yo, en Antigua Guatemala, en ese paraíso del mundo, y esta historia, bueno la que estoy a punto de contarles nace allí también, aunque algunos años después o antes no estoy seguro, en circunstancias por mucho diferentes, pero que como todo en esta vida y en este universo fueron influenciadas por lo que yo creía, por lo que yo creía saber, por que había aprendido y también por lo mucho que no sabía y no había aprendido aun.

Es una historia como tantas otras, llena de puertas que la vida nos abre o cierra, según sea el momento y de recuerdos que nos llenan el alma, el corazón, la mente. Que nos traen nostalgia y alegría, sonrisas y lágrimas, es, como dije al inicio, una historia como tantas otras, pero esta es mi historia, o tal vez no es mía y solo soy un personaje más de este relato, tal vez solo soy el punto en la recta que une acontecimientos y vidas previas y posteriores.

domingo, 23 de mayo de 2010

El corazón perfecto

… nuevamente llegando a la rutina de los viajes, levantarse temprano, hacer maletas, correr al aeropuerto, chequear el equipaje y esperar en la puerta designada a que inicie el proceso de abordaje. Para aprovechar el tiempo de espera, procedo a abrir mi computadora personal, bajar correos, ponerme al día de las  noticias, etc.  Mientras el nivel de adrenalina inicia su descenso, mientras mis pensamientos inician un proceso de enfocarse en el trabajo (aun cuando es un domingo por la tarde, lo cual lo hace un poco más complicado  que de costumbre), y mientras mi maquina termina de bajar correos, levanto mi vista hacia los demás pobladores de este reciento, y empiezo a notar las diferencias del caso, sobrecargos, ejecutivos, turistas, etc. Pero hay algo que llama mi atención, un joven, de no más de 23 años, con los ojos rojos, cansados de tanto llorar, suspirando a cada minuto, y con la vista perdida en el vacío, en su mano no puedo dejar de ver una fotografía de una joven mujer y el tomando el sol en una playa, asumo que esa es la razón de su tristeza, y mientras observo todo aquello, por alguna extraña razón vienen a mí los pensamientos de las heridas y el corazón perfecto.

Alguna vez, en algún lugar (disculpen lo específico de mi comentario), leí un cuento corto, e inspirador acerca del corazón perfecto, en resumen el cuento hablaba de un joven que decía tener el corazón más bonito del mundo pues era perfecto, sin heridas, y totalmente brillante, y después de una conversación por demás interesante, un viejo le había convencido de que su corazón, lleno de cicatrices y heridas era realmente el corazón perfecto.  Recordando este relato, gracias a nuestro amigo cabizbajo del aeropuerto, me pongo a pensar en lo que realmente hace un corazón perfecto.

Y es que, como todo en la vida, no seriamos quienes somos hoy, de no haber pasado por nuestras experiencias pasadas, y eso incluye todo, lo bueno, lo no tan bueno, y definitivamente aquello que nos marcó.  En el relato que les comento más arriba, el cual prometo publicar un día no muy lejano, habla de varios temas, pero todos detallando por que le corazón era tan perfecto a pesar de sus heridas, abajo algunos ejemplos.

  • El corazón tenía varios agujeros, producto de los pedazos que se fueron para nunca regresar, aquellos que nos quitaron sin siquiera darnos cuenta, tal vez bajo la puerta de algún lugar, tal vez aun están allí esperando nuestro regreso, tal vez simplemente son un bonito recuerdo para alguien.
  • También están aquellos que nosotros dimos a alguien que creímos especial, y ese alguien no lo valoro, lo tomo, y lo olvido, pero a nosotros nos sigue quedando ese espacio vacío, ese espacio que decidimos regalar a alguien especial, y no volvió.
  • También tenemos en el corazón, heridas, algunas más profundas que otras, unas casuales, producto de la juventud y locura, otras hechas con el afán de lastimar, de ambas se recupero el pobre corazón, pero la huella seguirá allí siempre, aun y cuando dejen de doler siguen recordándonos como sucedieron las cosas.
  • Pero ademas están unos pedazos que no son nuestros, si en nuestro corazón, unos pedazos de otros corazones que trajimos con nosotros, unos pedazos que robamos sin querer, o tal vez, solo tal vez, de aquel día en aquella puerta, tal vez no solo nos quitaron un pedazo del nuestro, tal vez nosotros trajimos un pedazo de otro corazón y eso, eso es lo que hace perfecto el nuestro


En fin, el corazón y sus heridas, sus faltantes y sus agregados hacen que hoy recordemos, hacen que hoy tal vez alguien nos recuerde, tal vez en la mente de alguien este aquella puerta en la que dos trozos de corazón cambiaron sus lugares, y aun de lejos se recuerdan.

Tal vez algo así paso a nuestro amigo de la sala de espera, tal vez su corazón lleva una herida, tal vez un pedazo de su corazón se fue para nunca volver, o tal vez, la peor herida de todas esta en el, un vacio que está siendo llenado por otro pedazo de corazón, un corazón que no está cerca, que probablemente no volverá a ver, y que sin embargo sentirá junto a él el resto de sus días.

El corazón, esa pobre visera que recibe todas nuestras metáforas de sentimientos, todos nuestros intentos de explicación, todos los efectos de nuestra nostalgia, ese pobre pedazo de nuestro cuerpo que duele cuando es lastimado, y no solo cuando es lastimado físicamente…

Nunca sabremos el por qué de las lagrimas de nuestro amigo, el por qué de su mirada perdida, jamás entenderemos el por qué de su dolor, o el tamaño de su tristeza, no sabremos qué es eso que deja atrás, no sabremos nunca que es lo más le duele, no sabremos cuanto tiempo esa herida estará abierta y jamás sabremos si algún día llegara a cerrarse, y menos aun si con el tiempo dejara de doler, lo único que podemos saber, es que esa lagrima, ese suspiro, esa mirada triste y perdida en el vacio le darán el mejor de los regalos,

Un corazón… perfecto.

jueves, 20 de mayo de 2010

De hubieras y otras locuras

Les ha pasado alguna vez que en un periodo de tiempo muy corto escuchan, ven o perciben algo en repetidas oportunidades? Tanto que les hace pensar, realmente puede que sea válido, cierto o correcto este tema?

Mi pregunta nace de haber escuchado en repetidas oportunidades, en días recientes, la temida por algunos, muy usada por otros, la palabra “hubiera”. Y es que suele ser muy fácil recurrir a este término cuando algo no sucedió como nosotros queríamos, como nosotros esperábamos, como nosotros pensábamos o, peor aún, como nosotros le exigíamos a la vida que debía de ser.

Me llamo la atención que esta palabra (temida por mi) ha sido utilizada por diversidad de personajes, y en diversidad en entornos, políticos, religiosos, deportivos, intelectuales, etc. Por todos lados, y sin importar el nivel socio económico, cultural o educativo. En síntesis por todos lados y casi todo el mundo utiliza esta palabrita, y la pregunta es, por que? Por que utilizamos esta figura del lenguaje? Que nos hace pensar? Que nos hace sentir? O más bien, que nos hace soñar?

Al iniciar esta revisión vienen a mi mente las palabras del Doctor Bucay, quien en uno de sus análisis menciona las siguientes palabras

La realidad No es como a mí me convendría que sea.
No es como debería ser.
No es como me dijeron que iba a ser.
No es como fue.
No es como será mañana.

Es decir las cosas son como son, como fueron, pero NO como la tan temida Hubiera pretende que sea. Pero que es lo que nos hace querer escuchar esos hubiera? Poniendo un poco mas de atención en las personas que utilizaron la tan mocionada palabra, me encontré con estos casos

1.      … si hubiera bajado del carro, si hubiera llamado a la puerta, si hubiera dicho lo que sentía, en lugar de solo pasar, ver e irse….
2.       … si en lugar de salir a la hora normal, hubiera salido un poco mas temprano, tal vez el accidente no hubiera ocurrido
3.       … si hubiera evitado tomar esa copa, si hubiera decidido esperar, tal vez hoy no recordaría aquel momento y no lo quisiera repetir…
4.       … si no le hubiera dado el cabezazo al jugador italiano tal vez mi país hubiera ganado otra copa mundial (aprovechando la cercanía de tan magno evento)

En fin los hubiera nos transportan a realidades paralelas, a mundo dominados por nuestros deseos, por nuestra curiosidad, por nuestra ansia de control, o por tantas cosas más que una vida no alcanzaría para escribirlas.

Es la oportunidad perfecta para vivir lo que no fue, para mover la realidad a nuestro gusto, de pensar que las cosas pudieron ser distintas, aun cuando no logramos medir el impacto de nuestras palabras, pues seguramente si las cosas “hubieran” sido diferentes, hoy estaríamos pensando en un hubiera distinto, pero siempre pensando en lo que pudo ser y no fue o en lo que fue y pudo no ser.

Se preguntaran por que tantas veces mencione que es una palabra temida, pues precisamente porque nos hace soñar en lo que pudo ser, por que nos hace tener esperanza en lo que no es, nos hace sentir  lo que no paso, y terminamos viviendo una realidad que no existe, una realidad que solo vive en nuestra mente, que solo nosotros comprendemos, y que solo nosotros sabemos por qué la creemos, una realidad que nos hace calmar nuestras ansiedades, nuestros dolores o simplemente nuestra curiosidad.

Pensar como el doctor Bucay nos evita muchos problemas, vemos las cosas tal y como son y nada más, y es que al final hoy somos quien somos, pensamos como pensamos y sentimos como sentimos gracias a que esos "hubiera" no sucedieron. Pero quien me puede negar que una tarde de lluvia, en la tranquilidad del hogar, acompañados únicamente de una taza de buen café, es increíble, soñar, vivir, pensar y divagar en nuestro mundo propio, es mundo perfecto para nosotros, sin límites, ni prejuicios, ni intromisiones, ni rencores, ni errores (esos errores que son tan útiles).

Porque me da miedo la palabra? … les parece poco todo lo que provoca una simple palabrita!! Es una locura!

martes, 18 de mayo de 2010

Celebrando.... (Mayo 17)

Hoy cumplo un año más de vida,

Un año más me separa del día en que naci
Un año menos me separa del último de mis días
Un año más de experiencias y vivencias
Un año más de bendiciones y amigos

Un año paso lleno de subidas y bajadas, lleno de éxitos y lecciones, de sonrisas y lagrimas, de caricias y heridas, de aportar y aprender, de recordar y callar, de pensar y soñar, pero sobre todo de SER quien soy, y de vivir y gozar lo que paso, y por todo esto creo que es un buen día, ya sea por tradición o por simple coincidencia, para agradecer….. “agradecer que?” se preguntaran, pues se me ocurre decir gracias por:

Todo lo que he recibido de la vida y el mundo
Todo lo que NO he recibido ni de la vida ni del mundo
Todo lo que la vida y el mundo me han quitado

Tal vez soñador, tal vez iluso, tal vez nostálgico, tal vez simplemente pensando en ese algo más grande que nosotros, pónganle el nombre que más les guste, destino, Dios, Ala, etc. En fin ese ente que cada quien llama diferente, en mi caso lo llamo Dios y hoy le digo gracias.

Hoy un año paso desde la última vez que vi hacia atrás con nostalgia, hacia adelante con esperanza y vi el hoy con felicidad y hoy lo hago de nuevo.  Hoy puedo pensar en lo espectacular que está por venir, y en lo grande que fue lo que paso, hoy mis amigos no es un día diferente, hoy no es un día especial, hoy ni siquiera es el mejor o peor día, hoy simplemente es mi cumpleaños y lo quiero celebrar diciendo gracias….

lunes, 10 de mayo de 2010

INTRODUCCION

….. Nuevamente, aquí, un café cualquiera, como tantos otros en una típica esquina de Paris, esta ciudad de ensueño, un día gris, una lluvia intensa, de esas que limpian el alma y nublan el corazón, una de esas que sin querer te llevan a pensar en todo aquello que paso y también en lo que dejo de pasar, una lluvia de esas que te conectan con el pasado, y hacen emerger de la mas positiva de las personas un sentimiento de nostalgia eterna, aquello de pensar que lo pasado siempre fue mejor, aunque no siempre es así. 

Me interrumpe de mi divagación el amable mesero, llevándome lo de costumbre, un café negro, con 2 bolsas de edulcorante sin calorías, ese afán de reducir peso, aunque realmente ahora es ya un habito mas que un deseo, un café delicisioso el aroma transportaba a las faldas del volcane de Antigua Guatemala, lleno de vegetación, arena volcánica. Mistica cultura la de ese bello rincón del mundo….ha la bella antigua allí donde todo empezó, allí donde todo inicio hace mas de 30 años ya….si hace ya mas de 30 largos, o cortos no se bien….años y mi mente me lleva allí…nuevamente alli, donde nace esta historia, donde repaso los acontecimientos que me llevaron hasta este café…no se si entender el por que sirve, pero es tan tentador volver a vivir a través de la memoria…… Me despierta de mis pensamientos la cuenta sobre la mesa, este mundo es frio……..

viernes, 7 de mayo de 2010

Si lograra Olvidarte...

Se que pasara algún día, se que algún día he de conseguirlo,  pero que pasara cuando lo consiga

Cuando logre olvidarte, mi corazón estará en paz
Cuando logre olvidarte, el dolor de mi alma habrá desaparecido
Cuando logre olvidarte, mi sonrisa será nuevamente sincera
Cuando logre olvidarte, tal vez mi vida sea más fácil de sobrellevar

Pero si he de decir la verdad, cuando logre olvidarte, un pedazo de mi ser habrá muerto, la felicidad que causo tu presencia no existirá mas, el tacto de tus caricias no podrán ser recordadas, y mi alma se sentirá sola otra vez, pues solo junto a ti encontró felicidad.

Que es peor? Olvidarte o recordarte,  tal vez si algún dia lo decido, entonces pueda empezar a olvidarte o decida recordarte por siempre.

OL (16/03/2010)

jueves, 6 de mayo de 2010

Cuando ya no esté……..

Cuando ya no este, por favor recuérdame con cariño.
Cuando ya no este, trae a tu mente aquellos momentos llenos de sonrisas.
Cuando ya no este, por favor perdóname si algún día hice caer de ti una lagrima.
Cuando ya no este, recuerda que mi vida fue mejor gracias a que tú estabas junto a mi.
Cuando ya no este, por favor sigue tu vida, recuérdame de vez en cuando, pero solo para sonreír, no para llorar.
Cuando ya no este, recuerda que estaré junto a ti, solo que no me veras.
Cuando ya no este, por favor sigue siendo feliz.
Cuando ya no este, simplemente recuerda que el amor es eterno, y que aunque ya no este, mi amor por ti sigue en el infinito.

No sé cuándo será el día que no esté mas junto a ti, y por eso hoy te pido que sigas siendo feliz con mis locuras, que sigas perdonando mis enfados, que sigas riendo conmigo, y que me dejes seguir amando tu perfección pues para mi tu ser es perfecto
Déjame hacer eso hoy, pues mañana… puede que ya no este.

OL (Marzo 9 del 2010)

A sorbos

Sorbo a sorbo se va consumiendo el café de aquella mañana, día nublado de junio en el que el cielo parece informar que pronto dejará caer go...