miércoles, 21 de septiembre de 2022

!ARRIBA!, !DESPERTEMOS!

- … Seguro la embajada saldrá diciendo algo….

- … Esperemos a ver que hace la CICIG (algunos años atrás)

- … seguro alguien a pronunciarse….

- … que triste Guate… esto no va cambiar….

- … Ja, ahora si seguro que hoy si va a pasar algo….

Y así, seguimos sentados, en medio de las redes sociales, viendo cómo se consolida la impunidad, como se cometen actos ilícitos frente a nuestras narices, como los poder del estados están cooptados.


Allí va el Congreso, los representantes del pueblo que no representan al pueblo,  que en su mayoría solo ve por el interés de su nariz, identificando como deshacer leyes que les ponían límites y exigían transparencia, engavetando leyes que exigían de ellos una mejor gestión, aprobando leyes que les permitan seguir gastando sin ser fiscalizados y apropiarse indebidamente de fondos de forma más fácil, preparándose entre ellos mismos para continuar con el saqueo del estado, allí van perpetuándose en sus cargos, a base de transfuguismo, invirtiendo en comprar su posición en la papeleta mas de lo que recibirán de salario en los 4 años de gestión.  Y los ciudadanos sentados, como si de una película se tratara.

Por allá el “vigilante” Ministerio Público, haciéndose de la vista gorda de delitos reales, alineándose al poder tras bambalinas, desechando casos de alto impacto, dejando de lado casos en donde se debía poner el ejemplo, ensañados con quienes en su momento quisieran poner orden o bien tienen opiniones distintas al poder de turno, o bien, ponen en evidencia la suciedad imperante en los diferentes niveles del gobiernos actual, para esos  si existe seguimiento, pero para los narcos, para los defraudadores, para los corruptos y corruptores, para ellos no, ellos lo hacen por el bien del país. Así pues, el ente encargado de dar seguimiento a los diferentes delitos y asegurar la persecución de malhechores, ahora es un brazo utilizado, a su gusto, por el poder para callar a quienes piden justicia, ley y orden. Y el pueblo “entretenido” con el show, sentados viendo el “reality”.

A paso delicado pasan las cortes y tribunales (TSE, CSJ, CC, etc.), quienes a fuerza de resoluciones, como mínimo dudosas, van liberando poco a poco a los amigos, van reinstalando a quienes habían perdido su posición por corruptos, van queriendo enjuiciar a quienes si aplicaron la ley, van retorciendo los análisis de la ley para permitir que candidatos participen en las elecciones, van haciéndose de la vista gorda de leyes que van contra la constitución, así, sin más, sirviendo simplemente de aliados de los poderosos, esperando cual perros hambrientos las migajas que caen de la mesa para seguir llenando sus bolsillos. Y seguimos sentados, un twitt por aquí o por allá.

Que decir del Ejecutivo, liderado de forma prepotente, irresponsable, autoritaria, poco eficiente, abusiva, sin preparación alguna e intentando por todas las vías posibles, un saqueo sin precedentes, frase que lamentablemente escuchamos con cada gobierno de turno.  allí van con sus amiguismos, servilismos, nepotismo y cuantos más “ismos” podemos imaginar, todo con el afán de servir al poder oculto, de servirse a manos llenas de los impuestos y de seguir poniéndose de alfombra a quienes mantienen al país de rodillas.  Y las personas en este país sentadas.

También pasan por aquí los lideres de poder local, léase alcaldes, que sin vergüenza alguna mantienen sus municipios en pedazos, sin servicios, haciendo pocas cosas y la mayoría cosméticas, guardando dinero para que en el año electoral se hagan obras en los lugares donde mas votantes hay, sin visión a largo plazo, sin pensar en como mejorar la vida del vecino, sin estrategia de desarrollo, allí van, tapando el sol con un dedo, viendo el tráfico incrementarse día a día, recomendando salir “mas temprano de casa” para llegar a tiempo, cuando hay personas que actualmente salen de casa a las 4 am, mientras todo eso pasa, el pueblo sigue sentado.

Ni que decir de la mano que mece la silla, del poder que ha estado tras el gobierno por décadas, de esos que creen que el modelo feudal sigue siendo funcional, que comprar favores y privilegios es normal, que decide que se hace y que no, tratando este país como si fuera su finca persona. Hablamos del grupo de familias poderosas que, a base de sobornos, presiones, amenazas y truculentos actuares, dicen al gobierno de turno como actuar, a quien beneficiar, a quien no, deciden para quienes si aplica la ley y para quienes no, implementan, sin siguiera dudarlo, regímenes que les permiten modificar leyes a su antojo, con los actores políticos comprados por ellos, para que puedan robar ríos, ignorar poblaciones, explotar la tierra de forma extrema, evadir impuestos, tener privilegios por sobre los otros, mantener monopolios y cuanta abusiva acción se les ocurra a este porcentaje mínimo de la población guatemalteca que tiene en sus manos la gran mayoría de la riqueza del país, como dijimos arriba, no a base de trabajo duro, sino de actuares turbios que por generaciones han tenido.  Y el pueblo, vociferando en redes sociales, pasando hambre, pero sentado esperando que alguien diga algo, tal vez la embajada, tal vez alguien más.

Los que dieron la cara por todos, e intentaron realizar cambios, poner en su lugar a los corruptos, implementar la ley para que sea aplicada a todos, esos, de los que en un momento nos sentimos orgullosos y representaban a las grandes mayorías, que ponían ante la justicia a quienes hubieran cometidos actos en contra de las leyes, esos que le dieron aliento al país, que motivaron y dieron esperanza de que las cosas si podían cambiar, esos hoy están en el exilio o en la cárcel, acusados por crímenes inexistentes, con cargos sin sentido, todo con el afán de que los poderosos puedan mandar el claro y contundente mensaje de que a ellos no hay ley que les aplique, ni normas que lo controlen.  Y seguimos sentados, viendo con tristeza a impotencia el sufrir de aquellos paladines de la justicia, que un día dieron todo por el país, el resto sentados siguen viendo pasar la vida.

Y existen algunos valientes, menos adormecidos por las redes y las series de televisión, que están viviendo en carne propia el resultado de tanto saqueo, quienes viven en situación de extrema necesidad, que ven sus derechos ignorados, esos que siguen siendo tratados con desprecio por alguna parte de la sociedad, esos dan un paso al frente, con bandera en alto claman por justicia, equidad, seguridad, respeto, fin de la corrupción y rendición de cuentas de los empleados del pueblo, también piden cuentas a los corruptores, claman por la vida, por las oportunidades, por un país en donde se pueda vivir, comer, movilizarse, estudiar, tener salud, oportunidades de empleo y cuantas cosas más, un país donde la salvación no sea emigrar bajo condiciones miserables a otro país, donde las condiciones de vida, aun siendo durísimas para los migrantes ilegales, son mejores que en su país de origen. Y no se levantan para pedir esto solo para ellos, lo piden para todos, incluso para la gran mayoría apática que desde la pseudo comodidad de sus trabajos, casas y vehículos gritan furibundos por el trafico y las complicaciones, sin ver que los valientes son el grito de auxilio que sale del corazón de la mayoría, pero solo ellos se atreven a gritarlo.  La ciudadanía sigue sentada, viendo redes sociales.

Es urgente recordar que no es normal la corrupción, la violación de derechos, la imposición de reglas de unos pocos a la mayoría, el abuso sobre quienes no tienen, que las leyes hechas a la medida no son justicia, son privilegio para unos cuantos.  Es urgente que busquemos soluciones, no es posible que la gran mayoría de personas honradas y trabajadoras de este país tengamos que vivir a costa de un grupo de corruptos que han moldeado las leyes a su antojo, que han forjado privilegios a base de sobornos, chantajes y quien sabe que más, y si la vía ya no es legal, porque las leyes ya no protegen a la mayoría y porque estamos con todos los organismos del estado cooptado y buscando únicamente defender a unos pocos, entonces busquemos otras opciones, salgamos a las calles hasta quedar sin voz, demostrémosle a nuestros hijos que su futuro si nos importa, con tantas personas creativas y que buscan un país mejor seguro encontramos vías para hacer valer nuestro clamor.

Pero por favor ¡PONGAMOSNOS DE PIE!, ¡INDIGNEMONOS!, más allá de las redes sociales, más allá de visiones cortoplacistas, más allá de la posible comodidad actual, levantemos la cabeza, tengamos dignidad y cambiemos este país que es nuestro, mostremos nuestra indignación, hagámosle saber a los corruptos que no son bienvenidos, y eso aplica no solo para los grande corruptos, también para las personas cercanas que sabemos son parte del problema, implementemos la cultura de evidenciar esas personas y alejarlas 

En lugar de pelear por trafico que tanto nos impacta, analicemos que es lo que hace que esas personas de movilicen y que debemos hacer, como sociedad, para mejorar nuestra existencia, no mas indiferencia, no mas mensajes en redes sociales sin traer a la realidad el mensaje.


¡BASTA YA!, ¡DE PIE GUATEMALA! Este mundo no se va a arreglar solo y este país no cambiará sin nuestra acción.

Que no nos distraigan, este país lo podemos cambiar, esta en nosotros.




lunes, 15 de agosto de 2022

El ultimo parpadeo

Que no nos encuentre el ocaso de la vida sin un sueño en el horizonte, sin intensos recuerdos de buenos momentos, sin el alma colmada vida, sin el corazón roto y remendado, pero latiendo con pasión y gratitud.  Ojalá cuando lleguen esos días, y nuestras mentes desvaríen por el peso de los años, hagamos reír a los presentes con pedazos inconexos de una vida llena de historias, de momentos, de personajes, de instantes y vivencias que se pierden en la niebla y no sea fácil reconocer entre realidades y fantasías, pero todo lleno de vida en un espíritu que se prepara para partir con gratitud por lo vivido.

Que cuando llegue ese día, en que el parpadeo final se aproxime, tu alma esté liviana y libre de pesos muertos, sin penas ni ataduras, sin odios ni resentimientos, sin rencores ni peleas, que las heridas no sean más que dulces recuerdos de un crecimiento, simplemente libre, en paz, plena, que el mundo tome su justa dimensión y puedas sonreír al disfrutar los imple que siempre tuviste y que el señor tiempo algunas veces no te permitió disfrutar.

Que cada día, estés un paso más cerca de esa alma en paz, de ese corazón apasionado y de esa vida que, al final de los días, valga la pena volver a vivir en tu recuerdo.  Que la rutina y diario sobrevivir, no quiten la oportunidad de vivir.

Que cuando llegue el ultimo parpadeo podamos despedirnos sonriendo por el gran viaje que tuvimos, las vidas que tocamos, los corazones que abrazamos y lo momentos que vivimos.



martes, 22 de marzo de 2022

Llegaron los 14

Y el tiempo se va pasando, goteando a borbotones, lentamente pero sin detenerse, escurriéndose entre nuestras ganas de apresarlo, haciéndole frente a esa ilusión nuestra de creer que no avanza, que no se mueve, pero como bien saben las estrellas, la realidad es que los fugaces somos los humanos.

Ante nuestros ojos es que nuestros hijos dejan de ser bebes y se convierten en niños en un parpadeo, en un voltear a ver nos damos cuenta de que ahora son adolescentes, disfrutamos de su evolución, disfrutamos de su crecer, disfrutamos de la construcción de ese ser que con sus propias manos están creando, pero también se impregna la nostalgia de los años pasados, esos que las imágenes y los vídeos nos ayudan a mantenerlos frescos en nuestras memorias.


Un vistazo al espejo nos muestra unos destellos blancos, un recordatorio de que por aquí también pasa el tiempo, y algunas veces también pesa el tiempo, los achaques se hacen presentes, pero la felicidad de ver a los bebes poco a poco convertirse en adultos es un sentimiento agridulce que algunas veces nos llena el alma, nos colma el corazón y otras se hace acompañar de la nostalgia.


Pelear con el tiempo es inútil, guardarlo en el alma algo ayuda, ver crecer a los hijos en este mundo loco algunas veces aterra, pero el verlos con esa valentía irreverente con la que enfrentan los retos, esa resolución personal de siempre ir al frente, es pasión inagotable por aquello que les llena el alma, esa energía inagotable que les permite hazañas que ellos aun no dimensionan, eso, y mucho más, es lo que hace tener un poco de esperanza en que la vida será mejor, poco a poco, y con algo de vergüenza, habremos de entregarles la estafeta de este mundo, de esta vida, y hemos de confiar que les dimos las herramientas correctas para hacer de este mundo, uno mejor.


Allá van pues los patojos, creciendo, soñando, construyendo, madurando, siendo cada vez más independientes, mas resueltos, viendo este mundo con otros ojos, esta realidad con otra alma, esta vida con otros sueños.


14 años han pasado desde que llegaste a este mundo, 14 años en que cada día me has regalado una sonrisa, una enseñanza, que me has dado una caricia, que me has apapachado el alma con tu presencia, que me has hecho reír a carcajadas, levantarme adolorido por intentar jugar con tu nivel de energía, que has hecho que como padre me sienta orgulloso, feliz, colmado de amor y agradecido con la vida por darme un hijazo como vos.


Felices 14 chaparrito, que vengan muchos años más para que sigas siendo, soñando, construyendo y sobre todo, viviendo con toda el alma.


¡Salud pues! (aunque vos no podes tomar, pero yo si 💓 )





jueves, 27 de enero de 2022

La vida y sus ciclos

El 2021 quedará en el imaginario popular marcado por muchos acontecimientos, desde una pandemia rampante que no se detenía ante nada y que cada vez cobraba más víctimas, pasando por la aparición y disponibilidad de las tan esperadas vacunas y los consabidos problemas o desalineaciones en los procesos y criterios de vacunación según el país donde nos tocará vivirlo, así las cosas, aun cuando pasaron miles de cosas más, podemos decir que la pandemia y sus peculiaridades tomaron gran relevancia en la vida de la mayoría de las personas en el mundo.


En mi caso fue un año de por mas interesante, de cambios y transformaciones, de adaptación y tiempo para repasar lo sucedido, fue tiempo de recibir mucho amor y apoyo, fue un año que definitivamente marcó el cierre de muchos ciclos y la apertura de varios, de por mas interesantes y energizantes, y claro está, con alta capacidad de asustarme, pero como dice el dicho, “si te da miedo, hazlo con miedo, pero hazlo”.

Después de casi 15 años de trabajar en una empresa fantástica y 22 de carrera profesional en multinacionales, el 23 de abril del 2021 llegó el momento en el que me agradecieron por los años laborados, los logros obtenidos y abrían de par en par las puertas para desearme la mejor de las suertes en lo que fuera que viniera en mi carrera profesional, con una mezcla de agradecimiento por lo vivido, incertidumbre por lo que vendría y un poco de ansiedad por que hacer ahora, di el paso a través de aquella puerta y emprendí el viaje, no había muchas opciones más.

Después de haber salido de aquel lugar fueron varias las vivencias, las oportunidades de hacer cosas que hace mucho no hacía, principalmente pasar más tiempo con la familia, pero tiempo de verdad, sin estar al pendiente de una llamada o un mensaje, sin correr de junta en junta, tiempo para compartir un café, ver un atardecer, reír de cosas simples, disfrutar de la belleza del tiempo en cámara lenta.

También tuve oportunidad de incursionar en nuevos proyectos, recordar habilidades que en el pasado me habían servido, aprender nuevas y poner sobre la mesa la tan necesaria transparencia para poder ver en donde estaba parado, tomarme un tiempo para extraer lo mejor del ciclo pasado y, lo mas importante, decidir hacia donde enfocar mis pasos en esta nueva oportunidad que me daba la vida de iniciar un nuevo camino.

Después de todo lo anterior, y de muchas cosas mas que sería imposible detallar en este breve texto, intentaré resumir los principales aprendizajes de este cambio, son tantos que seguramente no podré abordarlos todos, pero intentaré dejar aquí constancia de los que, a mi criterio, son los más importantes.

1. Mantente cerca a tus seres queridos, dentro de los procesos que vinieron después de mi salida de aquella organización, no todo fueron momentos dulces, y tener el apoyo de quienes te quieren, ver esas manos amigas que te invitan a que sientas confianza en lo que viene, esos seres dispuestos a escucharte y a darte una palabra de aliento fueron quienes me fortalecieron, me motivaron y me recordaron lo mucho que aún puedo aportar, esas personas merecen mi tiempo, mi cariño, mi dedicación, y no solo en los momentos como este, sino todos los días, cada día, gracias mi familia y amigos que estuvieron al pendiente, me dieron la mano y sonrieron a mi lado, ellos merecen ser siempre una prioridad para mi.

2. Agradece cada momento, aun cuando el proceso de salida de una organización suele no ser sencillo, es importante que ese proceso no nos haga olvidar todo lo bueno de viaje, todo lo aprendido, las vivencias, los grandes amigos que conocimos, los momentos únicos que no volverán, los escalones que logramos conquistar, y todo aquello que la experiencia nos dejó, siempre agradezcamos cada momento e intentemos sacar todo lo bueno de cada experiencia.

3. Da siempre lo mejor de ti, ya se que suena consejo de las abuelitas, pero es real, en cada momento en la organización da lo mejor, aprende al máximo, tiende la mano cuando puedas, desarrolla la empatía, esto no garantiza para nada que tu posición seguirá existiendo, pero si te dará la paz interna de saber que hiciste las cosas lo mejor que pudiste y que siempre intentaste dejar todo mejor de como lo encontraste.

4. Aprende siempre y de todos, aprende en cada momento, no pierdas la curiosidad por aprender cosas nuevas, y no lo limitemos solo a conocimientos académicos de nuestra área de especialidad, aprendamos de todo lo que nos llame la atención, mantengamos activo nuestro cerebro, veamos las cualidades en nuestros compañeros que son dignas de aprender y hagámoslo, todo lo que aprendamos en nuestra carrera suma en nuestra vida.

5. Prepárate para cuando sea tu turno de salir, Tengamos siempre en mente que el lugar donde trabajamos es una organización y, con el tiempo, es posible que nuestra posición deje de ser necesario, hay muchos motivos para eso, desde cambios organizacionales, realidades políticas del país, nuevos enfoques, etc.  Cualquiera de los casos anteriores puede llegar sin aviso, y si estamos preparados será más sencillo enfrentarnos a ese momento.  Por estar preparados me refiero a emocionalmente tener claro que esa posibilidad es real y que un día puede hacerse realidad, que no es un tema personal y que eso no define nuestro futuro, también a siempre intentar mantener nuestras finanzas en orden, ahorrar un poco, prepararnos para las épocas de las vacas flacas, hablar con nuestra familia, explicarles la nueva realidad, etc.  Estar preparado y tener un plan para mentalmente estar en control, vivir el duelo y sus diferentes etapas, pero hacerlo están preparados puede hacer el proceso más llevadero.

6. Ábrete a la nueva aventura, abre tu mente, tu alma y tu corazón a lo nuevo, a lo desconocido, recuerda todas las veces que lograste cosas que creíste que serían muy complejas, y aún así lo lograste, recuérdale a tu ser que las cosas nuevas pueden ser buenas, que somos capaces de aprender toda la vida y que cada nueva experiencia sumará en nuestro haber personal.

Este texto no busca ser una guía, instructivo ni nada similar, busca compartir con ustedes aquello que me ayudó a pasar por este proceso de la mejor forma posible, esperando que algo de esto pueda ayudar a quienes en algún momento pasen por uno de estos cierres de ciclos que la vida nos regala de cuando en vez.

La actitud con la que afrontamos las cosas que la vida nos da está siempre bajo nuestro control y responsabilidad, es importante tenerlo siempre presente.

Un nuevo ciclo está por iniciar, aventuras nuevas, aprendizajes nuevos, amigos nuevos, mucho está por llegar, aprovechemos cada momento y disfrutemos el proceso.




sábado, 1 de enero de 2022

2021 -> 2022

Allí va el 2021, languideciendo y, poco a poco, dando paso al siguiente año, haciendo el recuento de lo sucedido, dándonos espacio para reflexionar, recordar, olvidar, sanar, amar, vivir y ser, dejándonos que en estos últimos días de su existencia podamos tomar un momento para ser conscientes, para estar aquí, para sentir.

El final de la pandemia no llegó, hubo contratiempos y altibajos, hubo momentos difíciles y otros profundamente satisfactorios, ciclos en nuestras vidas llegaron a su final y otros dieron inicio, existieron risas sublimes y tristezas inexplicables, algunas vidas dieron inicio y otras llegaron a su final, la vida fue lo que siempre ha sido, un cúmulo de experiencias, de momentos, pedazos de tiempo en los que tuvimos la oportunidad de decidir cómo afrontarlos, que aprender y cómo seguir.

Este año la vida no cambia, seguirán existiendo los mismos eventos del pasado, momentos fantásticos y otros infelices, grandes oportunidades de aprender aparecerán por todos lados en todos los frentes de nuestra existencia, el fluir del tiempo de no cambia mágicamente a las personas, pero si nos da la oportunidad de nosotros hacer los cambios que queremos en este mundo.

Mi deseo para ti en este 2022 no es que las cosas cambien mágicamente, mi deseo para ti es que logres aquello que es importante en tu vida, mi deseo es que la pasión la disciplina, la persistencia y la perseverancia que tienes dentro salgan a flote y te ayuden a lograr todas las metas que tienes, mi deseo es que estos momentos que la vida te pondrá al frente te permitan aprender, crecer y seguir caminando hacia el destino que tu decidas, no importa si das un paso al día o logras avanzar grandes distancias, lo importante es que sigas adelante.

Te deseo un 2022 en el que seas consciente de lo mucho que eres, lo mucho que vales, lo mucho que puedes y lo mucho que lograrás en tu vida.  Que seas consciente de los seres hermosos que te rodean y los valores, de los momentos únicos que la vida te da y los abraces, de lo importante que realmente tiene la vida y lo vivas, y si tienes la oportunidad de apoyar a alguien más en la construcción de sus sueños, hazlo sin dudar que aquí venimos a vivir y no a competir.

Todo lo mejor en este 2022. Tu eres, tu puedes, tu vales y lo lograras, si quieres.



A sorbos

Sorbo a sorbo se va consumiendo el café de aquella mañana, día nublado de junio en el que el cielo parece informar que pronto dejará caer go...