jueves, 27 de enero de 2022

La vida y sus ciclos

El 2021 quedará en el imaginario popular marcado por muchos acontecimientos, desde una pandemia rampante que no se detenía ante nada y que cada vez cobraba más víctimas, pasando por la aparición y disponibilidad de las tan esperadas vacunas y los consabidos problemas o desalineaciones en los procesos y criterios de vacunación según el país donde nos tocará vivirlo, así las cosas, aun cuando pasaron miles de cosas más, podemos decir que la pandemia y sus peculiaridades tomaron gran relevancia en la vida de la mayoría de las personas en el mundo.


En mi caso fue un año de por mas interesante, de cambios y transformaciones, de adaptación y tiempo para repasar lo sucedido, fue tiempo de recibir mucho amor y apoyo, fue un año que definitivamente marcó el cierre de muchos ciclos y la apertura de varios, de por mas interesantes y energizantes, y claro está, con alta capacidad de asustarme, pero como dice el dicho, “si te da miedo, hazlo con miedo, pero hazlo”.

Después de casi 15 años de trabajar en una empresa fantástica y 22 de carrera profesional en multinacionales, el 23 de abril del 2021 llegó el momento en el que me agradecieron por los años laborados, los logros obtenidos y abrían de par en par las puertas para desearme la mejor de las suertes en lo que fuera que viniera en mi carrera profesional, con una mezcla de agradecimiento por lo vivido, incertidumbre por lo que vendría y un poco de ansiedad por que hacer ahora, di el paso a través de aquella puerta y emprendí el viaje, no había muchas opciones más.

Después de haber salido de aquel lugar fueron varias las vivencias, las oportunidades de hacer cosas que hace mucho no hacía, principalmente pasar más tiempo con la familia, pero tiempo de verdad, sin estar al pendiente de una llamada o un mensaje, sin correr de junta en junta, tiempo para compartir un café, ver un atardecer, reír de cosas simples, disfrutar de la belleza del tiempo en cámara lenta.

También tuve oportunidad de incursionar en nuevos proyectos, recordar habilidades que en el pasado me habían servido, aprender nuevas y poner sobre la mesa la tan necesaria transparencia para poder ver en donde estaba parado, tomarme un tiempo para extraer lo mejor del ciclo pasado y, lo mas importante, decidir hacia donde enfocar mis pasos en esta nueva oportunidad que me daba la vida de iniciar un nuevo camino.

Después de todo lo anterior, y de muchas cosas mas que sería imposible detallar en este breve texto, intentaré resumir los principales aprendizajes de este cambio, son tantos que seguramente no podré abordarlos todos, pero intentaré dejar aquí constancia de los que, a mi criterio, son los más importantes.

1. Mantente cerca a tus seres queridos, dentro de los procesos que vinieron después de mi salida de aquella organización, no todo fueron momentos dulces, y tener el apoyo de quienes te quieren, ver esas manos amigas que te invitan a que sientas confianza en lo que viene, esos seres dispuestos a escucharte y a darte una palabra de aliento fueron quienes me fortalecieron, me motivaron y me recordaron lo mucho que aún puedo aportar, esas personas merecen mi tiempo, mi cariño, mi dedicación, y no solo en los momentos como este, sino todos los días, cada día, gracias mi familia y amigos que estuvieron al pendiente, me dieron la mano y sonrieron a mi lado, ellos merecen ser siempre una prioridad para mi.

2. Agradece cada momento, aun cuando el proceso de salida de una organización suele no ser sencillo, es importante que ese proceso no nos haga olvidar todo lo bueno de viaje, todo lo aprendido, las vivencias, los grandes amigos que conocimos, los momentos únicos que no volverán, los escalones que logramos conquistar, y todo aquello que la experiencia nos dejó, siempre agradezcamos cada momento e intentemos sacar todo lo bueno de cada experiencia.

3. Da siempre lo mejor de ti, ya se que suena consejo de las abuelitas, pero es real, en cada momento en la organización da lo mejor, aprende al máximo, tiende la mano cuando puedas, desarrolla la empatía, esto no garantiza para nada que tu posición seguirá existiendo, pero si te dará la paz interna de saber que hiciste las cosas lo mejor que pudiste y que siempre intentaste dejar todo mejor de como lo encontraste.

4. Aprende siempre y de todos, aprende en cada momento, no pierdas la curiosidad por aprender cosas nuevas, y no lo limitemos solo a conocimientos académicos de nuestra área de especialidad, aprendamos de todo lo que nos llame la atención, mantengamos activo nuestro cerebro, veamos las cualidades en nuestros compañeros que son dignas de aprender y hagámoslo, todo lo que aprendamos en nuestra carrera suma en nuestra vida.

5. Prepárate para cuando sea tu turno de salir, Tengamos siempre en mente que el lugar donde trabajamos es una organización y, con el tiempo, es posible que nuestra posición deje de ser necesario, hay muchos motivos para eso, desde cambios organizacionales, realidades políticas del país, nuevos enfoques, etc.  Cualquiera de los casos anteriores puede llegar sin aviso, y si estamos preparados será más sencillo enfrentarnos a ese momento.  Por estar preparados me refiero a emocionalmente tener claro que esa posibilidad es real y que un día puede hacerse realidad, que no es un tema personal y que eso no define nuestro futuro, también a siempre intentar mantener nuestras finanzas en orden, ahorrar un poco, prepararnos para las épocas de las vacas flacas, hablar con nuestra familia, explicarles la nueva realidad, etc.  Estar preparado y tener un plan para mentalmente estar en control, vivir el duelo y sus diferentes etapas, pero hacerlo están preparados puede hacer el proceso más llevadero.

6. Ábrete a la nueva aventura, abre tu mente, tu alma y tu corazón a lo nuevo, a lo desconocido, recuerda todas las veces que lograste cosas que creíste que serían muy complejas, y aún así lo lograste, recuérdale a tu ser que las cosas nuevas pueden ser buenas, que somos capaces de aprender toda la vida y que cada nueva experiencia sumará en nuestro haber personal.

Este texto no busca ser una guía, instructivo ni nada similar, busca compartir con ustedes aquello que me ayudó a pasar por este proceso de la mejor forma posible, esperando que algo de esto pueda ayudar a quienes en algún momento pasen por uno de estos cierres de ciclos que la vida nos regala de cuando en vez.

La actitud con la que afrontamos las cosas que la vida nos da está siempre bajo nuestro control y responsabilidad, es importante tenerlo siempre presente.

Un nuevo ciclo está por iniciar, aventuras nuevas, aprendizajes nuevos, amigos nuevos, mucho está por llegar, aprovechemos cada momento y disfrutemos el proceso.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nos encanta leer tus comentarios, por favor dinos que piensas

A sorbos

Sorbo a sorbo se va consumiendo el café de aquella mañana, día nublado de junio en el que el cielo parece informar que pronto dejará caer go...