miércoles, 7 de septiembre de 2011

Punto de inflexión

Este domingo 11 de septiembre se celebra en Guatemala la fiesta cívica por excelencia, los ciudadanos de este hermoso pedazo de tierra cumpliremos con nuestro derecho y deber, llegaremos a los lugares indicados a emitir nuestro voto y diremos, con esa voz que nos provee la democracia, quienes serán los nuevos empleados en los organismos del estado, decidiremos a quienes les damos empleo, como si se tratara de una contratación en una compañía privada, deberemos decidir que candidatos cumplen con los requisitos mínimos, con los talentos suficientes, con las cualidades requeridas para tener el tan ansiado puesto, recordemos, estamos por darle empleo a quienes serán TRABAJADORES a nuestro servicio.

Bajo este entendido, lo que haremos el domingo será simplemente decidir quiénes son los candidatos idóneos, o por lo menos los mejor calificados, entre las opciones disponibles para que estén a nuestro servicio, haciendo de este país una nación llena de progreso y bonanza. Pero ojo, no les estamos pidiendo que hagan todo el trabajo, ellos serán los encargados de asegurar la estabilidad fiscal, económica y legal, deberán garantizar que la ley sea congruente y se aplique debidamente, en fin, deberán garantizar los derechos básicos y para que hagan eso les pagaremos y creo que debe quedar claro que los sueldos y beneficios no son malos, así que esperamos un trabajo EXCELENTE! Como mínimo

Los seleccionados deben sentirse tranquilos pues nosotros seguiremos haciendo todo lo que hacemos hasta hoy, trabajaremos fuertemente por hacer este un mejor país, produciremos con nuestras manos el alimento, con nuestro esfuerzo haremos que las cosas pasen, sembraremos y cosecharemos, nos emplearemos, dirigiremos empresas, generaremos empleo, haremos todo lo que en nuestras manos esta y lo mismo que durante muchos años en la historia hemos hecho, pero esta vez haremos algo adicional, los vigilaremos, evaluaremos su trabajo, revisaremos los progresos, verificaremos si lo que tanto nos dijo en la entrevista de trabajo (campaña electoral) es cierto y realmente pueden cumplirlo.

Como en cualquier empresa privada, y como debe de ser también en el sector público, acordaremos objetivos y los mismos serán evaluados después de un periodo acordado, y ellos obtendrán una calificación por su trabajo, el mismo deberá estar fiscalizado por nosotros, los seguiremos de cerca, lo vigilaremos y si los resultados no son lo esperado, o si incurrieron en procesos NO ETICOS y/o CORRUPTOS pues ejecutaremos nuestro derecho, como en cualquier posición, de DESPEDIRLOS, así es mis amigos, nosotros somos los jefes del gobierno, no es a la inversa, ellos tienen un trabajo que hacer y es por el cual los contratamos, si no lo saben hacer, no lo hacen o simplemente se hacen los locos, pues simplemente los despedimos, y contrario a lo que muchos piensan, si podemos hacerlo.

Ahora bien, estamos por seleccionar el candidato, estamos EVALUANDO las opciones, no es cuestión de canciones y ofrecimientos sin fundamento, utilicemos nuestro criterio, identifiquemos que cosas son realistas (aunque no nos agrade), que cosas pueden realizarse y cuáles no, que cosas hacen sentido como país, hacia donde queremos llevar a Guatemala, informémonos, participemos, seamos parte de esta fiesta, pero recordemos que nuestro deber es de todos los días, no es cuestión de votar y pensar que la responsabilidad se termina en ese proceso.

Estos empleados que contrataremos, aun cuando los seleccionados no sean los de nuestra predilección, serán los encargados de velar por que nuestra empresa, llamada Guatemala, sea justa, prospera, segura y estable, pero el trabajo no es solamente de ellos, nosotros debemos fiscalizar, exigir, vigilar y hacer nuestra parte, trabajar duro, no ser parte de la corrupción, denunciar, seamos parte del cambio, seamos parte de una Guatemala Mejor, seamos parte en este momento en que todo debe y puede cambiar.

Pensemos nuestro voto y contratemos a los empleados capaces, y después exijamos que hagan el trabajo por el que les pagamos, seamos parte y hagamos de estas elecciones un punto de inflexión, en donde veremos una Guatemala diferente antes y después de este día, y por supuesto diferente para mejorar.

Si no nos involucramos, tampoco tenemos derecho a quejarnos.

QUEREMOS UNA GUATEMALA MEJOR???
ENTONCES HAGAMOSLA MEJOR!!! Nadie lo hará por nosotros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nos encanta leer tus comentarios, por favor dinos que piensas

A sorbos

Sorbo a sorbo se va consumiendo el café de aquella mañana, día nublado de junio en el que el cielo parece informar que pronto dejará caer go...