Este es un lugar abierto a comentarios, ideas, pensamientos, artículos, queremos compartir y aprender. Queremos mostrar los primeros pasos de una historia, tal vez sea aqui donde se complete, por favor pasen adelante.
lunes, 30 de mayo de 2011
¿Quién?
Y con total tristeza escucho los comentarios llenos de resignación, esos en donde dicen que las cosas así son en este lugar, que aquí así funciona, esos comentarios que dicen que no hay como mejorar, que hablan de gobernantes vendidos al narcotráfico, que hablan de cómo las cosas han empeorado, que dicen como es “normal” ser despojados del producto de nuestro esfuerzo, que es “normal” ser agredidos, que es “normal” perder nuestra vida, simplemente porque alguien así lo decidió en un momento, y lo peor, lo “normal” por este lugar es que esa persona que comete tales delitos, es más libre que aquel que actúa según las leyes, esto es lo “normal” dicen los comentarios.
¿Donde quedo mi pedazo de paraíso? Aquel en el que los Chapines decíamos con orgullo “Soy Chapin”, aquel en el que tendíamos la mano al necesitado y poníamos un alto al abusador, donde esta mi pedazo de paraíso en el que con una sonrisa saludábamos a quien se encontrara con nosotros en la calle, en el que nuestra educación y respeto por las personas mayores, mujeres embarazadas y niños era ejemplo a seguir? Donde esta aquel pedazo de paraíso en el que jugábamos en las calles de cualquier colonia y nunca existió el miedo, en donde la inocencia de los niños era respetada, donde esta aquel lugar en el que compartir era sinónimo de ser chapin
A donde se fue mi pedazo de tierra en el que se podía soñar con justicia, a donde se fue el lugar en el que no era permitido ningún tipo de abuso, donde se quedo aquel espacio en donde la prudencia imperaba y el sentido común era realmente común, a donde se fueron aquellos días en los que ver un partido de foot ball era la máxima entretención de un niño, en donde ver la bonanza de los vecinos era motivo de alegría y no de envidia, aquel lugar en el que se veía con desprecio a quienes infringían la ley y no se les trataba como héroes.
Donde esta aquel lugar en el que todos soñaban con ser mejores a base de esfuerzo y dedicadion y ayudábamos al que lo estaba consiguiendo, donde se quedo aquel espacio en el que tendíamos la mano a quien lo necesitara y éramos felices viendo el triunfo de otro connacional, donde se quedo aquel jardín eterno en el que la gente abría los brazos al extranjero y lo trataba como hermano, aquel lugar en donde el visitante era cuidado como niño pequeño y donde los locales éramos felices de poder mostrar nuestro pequeño tesoro al mundo entero.
En qué momento dejamos de sentirnos orgullosos de todo lo que tenemos, en qué momento perdimos de vista el camino, como fue posible olvidar nuestras más profundas raíces, quien fue el responsable de hacernos olvidar, cuando volveremos a ser los chapines de antaño, o mejor aún, cuando seremos unos chapines mejores que nunca
Como es posible que pensemos que vivir con tanta violencia es normal
Como es posible que creamos que no tener justicia es normal
Como es posible que aceptemos que la muerte de tanto inocente es normal
Como es posible que a quien se haga millonario con la miseria ajena lo veamos normal
Como es posible que creamos en quienes siempre nos han dicho mentiras
Pero lo que mas me preocupa, como es posible que los buenos chapines que aun recordamos aquel pedazo de paraíso no hagamos nada y simplemente veamos pasar la vida…
¿A dónde te fuiste mi pedazo de paraíso?
¿Quién te llevo a otros rumbos?
¿Como es que nos dejaste aquí abandonados a tus hijos?
¿Cuando empezaste tu caminar sin que nos diéramos cuenta?
Aunque la pregunta correcta es la que más miedo me da
¿Quién te está dejando morir Guatemala de mi vida?
Me da miedo hacer esa pregunta por qué la respuesta es simple,
Soy yo quien te deja morir mi pedazo de paraíso, Soy yo con mi silencio y distancia, con mi indiferencia, con mi arrogancia, con mis malas decisiones
¿Soy yo quien te deja morir mi querida tierra?, ¿O soy yo quien deja que otros te maten? Que al final es lo mismo pero con nombre diferente
Quien tiene la culpa de lo que te pasa soy yo, quien tiene la solución en mis manos soy yo, si es de hacer justicia y responder con la verdad, el único responsable de que estés como hoy estas soy yo, perdóname mi querida Guatemala.
lunes, 23 de mayo de 2011
Preguntas.
Y lanzas dardos desde tus labios,
Y nuevamente hieres mi alma con tus palabras,
Y atenúas la luz mi ser con tu soberbia,
Y eliminas mi sonrisa con tu agonía, si tu agonía.
Preguntas porque mi distancia
Preguntas porque mi silencio
Preguntas porque mi ausencia
Preguntas y preguntas, no escuchas la respuesta
Encolerizada gritas y buscas tener razón,
Lagrimas brotan de tus ojos, lagrimas de ira,
Preguntas por qué no respondo, para que explicar
El drama continúa, mi mente está ya en otro lugar distante
Tu cabeza no sabe que es lo que pasa
Mi mente tampoco lo sabe
Tus acciones piden respuestas
Mi pensamiento sigue planteando preguntas, irónico.
Te sientes agredida por mí no agresión
Te dices molesta por mi silencio
Te piensas ignorada por mi falta de expresión
Nuevamente eres tu quien piensa en ti, nada más.
Tu enojo parece haberte dejado exhausta
Tus ojos ahora están tristes, parece que esta vez sí esperan una respuesta
Tu cuerpo cae vencido
Tu mirada espera mi reacción
Me pongo en pie
Acaricio tu rostro
Beso tu frente
Inicio mi andar,
En la puerta volteo, mis ojos también están tristes
Mi mirada también te sigue
Mis heridas siguen allí
Mi sonrisa no es capaz de emerger,
Una frase logro decir
“Simplemente recuerda, en el pasado hay respuestas”
Todo queda, nada muere
Todo muere, nada queda.
Y nuevamente hieres mi alma con tus palabras,
Y atenúas la luz mi ser con tu soberbia,
Y eliminas mi sonrisa con tu agonía, si tu agonía.
Preguntas porque mi distancia
Preguntas porque mi silencio
Preguntas porque mi ausencia
Preguntas y preguntas, no escuchas la respuesta
Encolerizada gritas y buscas tener razón,
Lagrimas brotan de tus ojos, lagrimas de ira,
Preguntas por qué no respondo, para que explicar
El drama continúa, mi mente está ya en otro lugar distante
Tu cabeza no sabe que es lo que pasa
Mi mente tampoco lo sabe
Tus acciones piden respuestas
Mi pensamiento sigue planteando preguntas, irónico.
Te sientes agredida por mí no agresión
Te dices molesta por mi silencio
Te piensas ignorada por mi falta de expresión
Nuevamente eres tu quien piensa en ti, nada más.
Tu enojo parece haberte dejado exhausta
Tus ojos ahora están tristes, parece que esta vez sí esperan una respuesta
Tu cuerpo cae vencido
Tu mirada espera mi reacción
Me pongo en pie
Acaricio tu rostro
Beso tu frente
Inicio mi andar,
En la puerta volteo, mis ojos también están tristes
Mi mirada también te sigue
Mis heridas siguen allí
Mi sonrisa no es capaz de emerger,
Una frase logro decir
“Simplemente recuerda, en el pasado hay respuestas”
Todo queda, nada muere
Todo muere, nada queda.
miércoles, 18 de mayo de 2011
No estaré
Pienso en cuando no esté más aquí
Imagino cuando me despida, si es que el momento lo permite
Trato de ver como será sin mí
Quisiera siempre estar, pero sé que algún día no estaré
Quiero llevarte de la mano para que no me extrañes, pero si me recuerdes
Quiero que me recuerdes con una sonrisa en los labios, y muchas veces fue gracias a ti
Quiero que en tu mente quede lo importante y no lo urgente
Quiero mostrarte que esta vida, aunque muchos lo duden, es bella y merece ser vivida al maximo
No quiero evitarte las caídas, quiero que aprendas de ellas
No quiero engañarte diciendo que todo será fácil, quiero que sepas que siempre debes luchar por lo que quieres, sin importar los obstáculos.
No pienses que el mundo girar a tu alrededor, piensa como puedes ayudarlo a girar mejor
No quiero sobreprotegerte, quiero guiarte y mostrarte las bellas cosas simples
Quisiera pensar que mi caricia en tu rostro la recordaras siempre
Quisiera soñar que recordaras como te contemplaba mientras dormías tranquilamente
Quisiera imaginar que tendrás presente como mi día se iluminaba con tu presencia
Quisiera saber que recordaras como tu mirada hacía que mis ojos brillaran
No quiero irme, pero sé que lo hare algún día
No quiero dejarte, pero sé que un día caminaras sin mi presencia
No quiero ausentarme, pero sé que un día estaré solo en tu recuerdo
No te dejare, solo dejaras de verme.
Creo que aun no me voy, pero solo imaginarlo nubla mi vista
Pensar en no poder estar allí hace que se apague el sol de mi mente
Imaginar que no te veré mas me hace temblar
Descubro hoy lo que la palabra miedo significa, y es mi ausencia de tu vida lo que temo
Hoy lo entiendo tanto, también el sintió miedo
Hoy se que es posible, dejar lecciones para la vida aun sin estar presente
Hoy extraño aquella sonrisa que me hacía sentir único
Hoy agradezco a quien hizo lo mismo conmigo, hace muchos años
No pretendo despedirme, simplemente imagino
No es mi intención ser pesimista, solo pensar en lo que tarde o temprano sucederá
Hoy inicia un nuevo camino para mí, pues no tengo ejemplo de cómo debería hacer las cosas
Hoy simplemente teorizo con un concepto real
Un día no estaré y sé que tú seguirás… así es como funciona.
Imagino cuando me despida, si es que el momento lo permite
Trato de ver como será sin mí
Quisiera siempre estar, pero sé que algún día no estaré
Quiero llevarte de la mano para que no me extrañes, pero si me recuerdes
Quiero que me recuerdes con una sonrisa en los labios, y muchas veces fue gracias a ti
Quiero que en tu mente quede lo importante y no lo urgente
Quiero mostrarte que esta vida, aunque muchos lo duden, es bella y merece ser vivida al maximo
No quiero evitarte las caídas, quiero que aprendas de ellas
No quiero engañarte diciendo que todo será fácil, quiero que sepas que siempre debes luchar por lo que quieres, sin importar los obstáculos.
No pienses que el mundo girar a tu alrededor, piensa como puedes ayudarlo a girar mejor
No quiero sobreprotegerte, quiero guiarte y mostrarte las bellas cosas simples
Quisiera pensar que mi caricia en tu rostro la recordaras siempre
Quisiera soñar que recordaras como te contemplaba mientras dormías tranquilamente
Quisiera imaginar que tendrás presente como mi día se iluminaba con tu presencia
Quisiera saber que recordaras como tu mirada hacía que mis ojos brillaran
No quiero irme, pero sé que lo hare algún día
No quiero dejarte, pero sé que un día caminaras sin mi presencia
No quiero ausentarme, pero sé que un día estaré solo en tu recuerdo
No te dejare, solo dejaras de verme.
Creo que aun no me voy, pero solo imaginarlo nubla mi vista
Pensar en no poder estar allí hace que se apague el sol de mi mente
Imaginar que no te veré mas me hace temblar
Descubro hoy lo que la palabra miedo significa, y es mi ausencia de tu vida lo que temo
Hoy lo entiendo tanto, también el sintió miedo
Hoy se que es posible, dejar lecciones para la vida aun sin estar presente
Hoy extraño aquella sonrisa que me hacía sentir único
Hoy agradezco a quien hizo lo mismo conmigo, hace muchos años
No pretendo despedirme, simplemente imagino
No es mi intención ser pesimista, solo pensar en lo que tarde o temprano sucederá
Hoy inicia un nuevo camino para mí, pues no tengo ejemplo de cómo debería hacer las cosas
Hoy simplemente teorizo con un concepto real
Un día no estaré y sé que tú seguirás… así es como funciona.
lunes, 16 de mayo de 2011
Otra vuelta
Y nuevamente aquí, a escasas horas de conmemorar otra circunvalación a nuestro astro rey desde el día en que vi por primera vez la luz en este mundo, recordando que hoy nuevamente termine una de esas medidas de tiempo a la que llamamos año, y celebrando que nuevamente dará inicio un nuevo conjunto de momentos que indefectiblemente sucederán sin pedir autorización previa, y tal vez, solo tal vez, con algo de suerte, el próximo año estaré escribiendo alguna nueva locura, pero hoy quiero simplemente compartir lo más reciente de mi aventura personal.
En este último ciclo algunos cercanos y muy queridos partieron, se fueron de este plano terrenal, dijeron hasta luego y se fueron de este mundo, dejaron tras de sí un sinfín de recuerdos, un cumulo de enseñanzas y un vacio que no podrá llenarse nunca, hubo tantas palabras que nunca dijimos, solo quedara recordar lo que dejaron para nosotros y tratar de entender lo que su enseñanza quería mostrarnos. Vaya si dejaron espacios vacios… hasta pronto y gracias por haberme acompañado en este regalo llamado vida.
Otros llegaron, se acercaron a mí, algunos por primera vez haciendo su propio espacio, otros después de muchos años de ausencia reaparecieron, retomaron el espacio que les pertenecía, las sonrisas volvieron, los recuerdos, las anécdotas, las historias de lo pasado en el tiempo de ausencia, los recuerdos de los viejos tiempos. Llegaron y regresaron, dejaron marca, comparten uno de los presentes más grandes que la vida puede darnos, la amistad.
Hubo aniversarios de ausencias, hubo aniversarios de presencias, se extraño como nunca a quien hace 30 años partió para acompañarme desde su historia y se abrazo a quienes también celebraron una vuelta más al astro rey
Vivencias, muchas para ser contadas en este breve espacio
Lecciones, incontables y espero haber aprendido de todas
Aventuras, cada día una nueva
Amor, todo el que se puede recibir y siempre mucho para dar
Salud, un poco golpeada pero tratando de mejorarla, aun así suficiente para regalar sonrisas y aceptar abrazos
Dinero, suficiente para comer y tener un techo.
Después de 365 días, no puedo estar más que agradecido con la vida, con Dios, con mi familia, con los que están, con los que llegaron, con los que se fueron, con los que siguen allí para mí, a pesar de mi presencia.
Después de 52 semanas no puedo más que estar feliz, por lo que paso, por lo que no paso y también por aquello que paso de una forma diferente a la que yo esperaba.
Después de 12 meses, lo único que se me ocurre decir es que la vida no puede ser más bella, que después de este tiempo hay más vida en mí, aunque mi cuerpo piense lo contrario algunas veces.
Después de esta última circunvalación solo quiero decir GRACIAS
Gracias por una año más
Gracias por lo pasado
Gracias por lo venidero
Gracias por simplemente haber tenido la oportunidad de volver a celebrar una vuelta más junto con los seres más especiales.
Simplemente gracias.
Y ahora, a disfrutar la siguiente vuelta, esa que seguro será igual o mejor que la ultima y que solo pide una cosa a cambio, ser vivida al 100%.
En este último ciclo algunos cercanos y muy queridos partieron, se fueron de este plano terrenal, dijeron hasta luego y se fueron de este mundo, dejaron tras de sí un sinfín de recuerdos, un cumulo de enseñanzas y un vacio que no podrá llenarse nunca, hubo tantas palabras que nunca dijimos, solo quedara recordar lo que dejaron para nosotros y tratar de entender lo que su enseñanza quería mostrarnos. Vaya si dejaron espacios vacios… hasta pronto y gracias por haberme acompañado en este regalo llamado vida.
Otros llegaron, se acercaron a mí, algunos por primera vez haciendo su propio espacio, otros después de muchos años de ausencia reaparecieron, retomaron el espacio que les pertenecía, las sonrisas volvieron, los recuerdos, las anécdotas, las historias de lo pasado en el tiempo de ausencia, los recuerdos de los viejos tiempos. Llegaron y regresaron, dejaron marca, comparten uno de los presentes más grandes que la vida puede darnos, la amistad.
Hubo aniversarios de ausencias, hubo aniversarios de presencias, se extraño como nunca a quien hace 30 años partió para acompañarme desde su historia y se abrazo a quienes también celebraron una vuelta más al astro rey
Vivencias, muchas para ser contadas en este breve espacio
Lecciones, incontables y espero haber aprendido de todas
Aventuras, cada día una nueva
Amor, todo el que se puede recibir y siempre mucho para dar
Salud, un poco golpeada pero tratando de mejorarla, aun así suficiente para regalar sonrisas y aceptar abrazos
Dinero, suficiente para comer y tener un techo.
Después de 365 días, no puedo estar más que agradecido con la vida, con Dios, con mi familia, con los que están, con los que llegaron, con los que se fueron, con los que siguen allí para mí, a pesar de mi presencia.
Después de 52 semanas no puedo más que estar feliz, por lo que paso, por lo que no paso y también por aquello que paso de una forma diferente a la que yo esperaba.
Después de 12 meses, lo único que se me ocurre decir es que la vida no puede ser más bella, que después de este tiempo hay más vida en mí, aunque mi cuerpo piense lo contrario algunas veces.
Después de esta última circunvalación solo quiero decir GRACIAS
Gracias por una año más
Gracias por lo pasado
Gracias por lo venidero
Gracias por simplemente haber tenido la oportunidad de volver a celebrar una vuelta más junto con los seres más especiales.
Simplemente gracias.
Y ahora, a disfrutar la siguiente vuelta, esa que seguro será igual o mejor que la ultima y que solo pide una cosa a cambio, ser vivida al 100%.
viernes, 13 de mayo de 2011
Paradoja
Y nuevamente te vas
De Nuevo das media vuelta y partes sin decir palabra, fingiendo que nada pasó
De nuevo llegas al borde y te arrepientes
Una vez más temes tomar una decisión
Una vez más esperé
Otra vez sonreí al verte acercándote
Nuevamente extendí mi mano temblorosa para recibirte
Espere y me abrí a ti nuevamente y otra vez me quede sin nada
Pero ¿cómo decir que te vas nuevamente?, si nunca llegaste
¿Cómo mencionar que partiste de nuevo?, si nunca estuviste aquí
¿Cómo pensar que diste la vuelta?, si nunca finalizaste el camino
¿Por qué imaginar que te arrepentiste?, si tal vez nunca lo pensaste
Creo que extrañas y añoras estar en aquel momento
Sé que sueñas con todo lo que paso
Sé que te dominan tus deseos en las noches de soledad
Sé que aun recuerdas aquella cena, que realmente no lo fue
¿Crees que soy arrogante por creer que se lo que piensas?
¿Crees que soy un engreído por creer que aun sueñas con aquel momento?
¿Crees que soy un vanidoso al pensar que añoras aquel instante?
¿Crees que he perdido la razón al pensar que se lo que tú piensas y sientes?
No sé lo que piensas
No sé lo que sientes
No sé lo que sueñas
No sé lo que recuerdas
Solo sé lo que yo pienso
Solo sé que lo yo siento
Solo sé lo que yo sueño
Solo sé lo que yo recuerdo
Y me gusta imaginar que a ti te pasa igual…
Una paradoja, te vas de nuevo, pero en realidad... nunca estuviste aquí
De Nuevo das media vuelta y partes sin decir palabra, fingiendo que nada pasó
De nuevo llegas al borde y te arrepientes
Una vez más temes tomar una decisión
Una vez más esperé
Otra vez sonreí al verte acercándote
Nuevamente extendí mi mano temblorosa para recibirte
Espere y me abrí a ti nuevamente y otra vez me quede sin nada
Pero ¿cómo decir que te vas nuevamente?, si nunca llegaste
¿Cómo mencionar que partiste de nuevo?, si nunca estuviste aquí
¿Cómo pensar que diste la vuelta?, si nunca finalizaste el camino
¿Por qué imaginar que te arrepentiste?, si tal vez nunca lo pensaste
Creo que extrañas y añoras estar en aquel momento
Sé que sueñas con todo lo que paso
Sé que te dominan tus deseos en las noches de soledad
Sé que aun recuerdas aquella cena, que realmente no lo fue
¿Crees que soy arrogante por creer que se lo que piensas?
¿Crees que soy un engreído por creer que aun sueñas con aquel momento?
¿Crees que soy un vanidoso al pensar que añoras aquel instante?
¿Crees que he perdido la razón al pensar que se lo que tú piensas y sientes?
No sé lo que piensas
No sé lo que sientes
No sé lo que sueñas
No sé lo que recuerdas
Solo sé lo que yo pienso
Solo sé que lo yo siento
Solo sé lo que yo sueño
Solo sé lo que yo recuerdo
Y me gusta imaginar que a ti te pasa igual…
Una paradoja, te vas de nuevo, pero en realidad... nunca estuviste aquí
lunes, 9 de mayo de 2011
Irrealidad
… y el joven sentado en la mesa frente a la mía, en un restaurante cualquiera, habla sintiéndose dueño del tema y conocedor profundo de la actualidad nacional, habla de cómo él es libre de decidir si estudia en una universidad privada A o en una universidad privada B, menciona que es libre de decidir que automóvil comprarse, y que también es libre para decidir a donde ir de vacaciones, o en que condominio comprar su casa, realmente no entiende como alguien puede decir que nuestro país no tiene libertades.
Para que intervenir, su criterio es el que le enseñaron dentro de esa burbuja en la que vive y fue criado, lo que dice tiene sentido, tiene sentido para esa pequeña esfera que le rodea, para esa parte de la población que pareciera vivir en otro país, pero que se llama igual al mío, para el aquí hay libertad, aquí realmente podemos decidir y elegir, realmente está en nuestras manos la decisión.
Pero, la libertad es poder decidir sin influencia de ningún tipo, es tener la capacidad de definir un camino a seguir por el simple hecho de creer que es lo mejor, es poder soñar que hacer eso que tanto queremos ser en nuestra vida y pensar que simplemente debemos enfocarnos con toda nuestra pasión en ese objetivo que buscamos, es tener la confianza de andar por la calle soñando despiertos, sin miedo de quienes van cerca de nosotros, libertad es simplemente el balance entre respetar mis derechos y yo respetar los de los demás, es una necesidad básica en la vida.
Me gustaría mencionarle a este joven que libertad no es elegir el carro que mas me guste, libertad es poder decidir usar el transporte público o caminar, sin miedo a ser blanco de asaltos, agresiones o incluso la muerte.
Me gustaría recordarle que libertad es tener derecho a una educación de alto nivel y calidad, sin obligarme a ir a una universidad privada, esa que la mayoría de los que viven fuera de su burbuja no pueden pagar y deber acostumbrarse a la enseñanza desactualizada que puede obtener.
Me gustaría contarle que vivir encerrado, con una garita de control en un complejo de viviendas que es custodiado por guardias privados armados veinticuatro horas por día y siete días por semana, esa no debería ser la única forma de vivir, pero hoy quien no tiene la bendición de contar con estas condiciones debe estar preparado para perder todo el esfuerzo de su vida en minutos
Me gustaría comunicarle que libertad es poder ir y decir lo que pensamos, y que eso no tiene por qué valernos la muerte; es ir pelear por nuestros ideales, cuales quiera que estos sean, y esto no debe porque valernos la amenaza a la vida de nuestras familias; es ir y denunciar lo incorrecto, lo fraudulento, lo corrupto sin miedo a ser, en el mejor de los casos, parte del 99% de las denuncias que jamás son escuchadas.
Quisiera decirle que aunque los barrotes sean de oro siguen siendo una limitante a uno de nuestros derechos básicos, que aunque brillen y nos den la ilusión que podemos decidir cual barrote queremos usar para columpiar nuestras vidas, seguimos sin poder tomar la decisión de salir, pues la jaula brillante y espectacular en la que vive, sigue siendo una jaula, simplemente no la ve y por eso cree que no existe, me recuerda tanto al avestruz
• Hablar de libertad donde hoy mueren miles de personas por simplemente no poder comprar un carro y tener que usar el transporte público,
• Hablar de libertad en el país donde el que si puede comprar el carro es secuestrado pues debe de tener dinero y quien lo secuestre no tendrá castigo
• Hablar de libertad donde quienes dicen la verdad son amenazados
• Hablar de libertad en un país donde se compran los titulares de los periódicos y noticieros
• Hablar de libertad en un país que no tiene oportunidades para los jóvenes
• Hablar de libertad en un país en donde quien piensa es tildado de peligroso y marginado
• Hablar de libertad en un lugar donde el ser que se siente libre atemoriza al resto
• Hablar de libertad en un mundo en el que se margina al que piensa distinto
Hablar de libertad bajo esas condiciones es simplemente irreal, pero dejémoslo allí, tomándose su café, alardeando de su jaula de oro, enterrando la cabeza, pensando que realmente es libre en medio de esta opresión.
Nadie tiene derecho a quitarnos nuestra libertad y es nuestra obligación hacerla valer siempre, sin libertad el resto de la vida no tiene sentido.
Para que intervenir, su criterio es el que le enseñaron dentro de esa burbuja en la que vive y fue criado, lo que dice tiene sentido, tiene sentido para esa pequeña esfera que le rodea, para esa parte de la población que pareciera vivir en otro país, pero que se llama igual al mío, para el aquí hay libertad, aquí realmente podemos decidir y elegir, realmente está en nuestras manos la decisión.
Pero, la libertad es poder decidir sin influencia de ningún tipo, es tener la capacidad de definir un camino a seguir por el simple hecho de creer que es lo mejor, es poder soñar que hacer eso que tanto queremos ser en nuestra vida y pensar que simplemente debemos enfocarnos con toda nuestra pasión en ese objetivo que buscamos, es tener la confianza de andar por la calle soñando despiertos, sin miedo de quienes van cerca de nosotros, libertad es simplemente el balance entre respetar mis derechos y yo respetar los de los demás, es una necesidad básica en la vida.
Me gustaría mencionarle a este joven que libertad no es elegir el carro que mas me guste, libertad es poder decidir usar el transporte público o caminar, sin miedo a ser blanco de asaltos, agresiones o incluso la muerte.
Me gustaría recordarle que libertad es tener derecho a una educación de alto nivel y calidad, sin obligarme a ir a una universidad privada, esa que la mayoría de los que viven fuera de su burbuja no pueden pagar y deber acostumbrarse a la enseñanza desactualizada que puede obtener.
Me gustaría contarle que vivir encerrado, con una garita de control en un complejo de viviendas que es custodiado por guardias privados armados veinticuatro horas por día y siete días por semana, esa no debería ser la única forma de vivir, pero hoy quien no tiene la bendición de contar con estas condiciones debe estar preparado para perder todo el esfuerzo de su vida en minutos
Me gustaría comunicarle que libertad es poder ir y decir lo que pensamos, y que eso no tiene por qué valernos la muerte; es ir pelear por nuestros ideales, cuales quiera que estos sean, y esto no debe porque valernos la amenaza a la vida de nuestras familias; es ir y denunciar lo incorrecto, lo fraudulento, lo corrupto sin miedo a ser, en el mejor de los casos, parte del 99% de las denuncias que jamás son escuchadas.
Quisiera decirle que aunque los barrotes sean de oro siguen siendo una limitante a uno de nuestros derechos básicos, que aunque brillen y nos den la ilusión que podemos decidir cual barrote queremos usar para columpiar nuestras vidas, seguimos sin poder tomar la decisión de salir, pues la jaula brillante y espectacular en la que vive, sigue siendo una jaula, simplemente no la ve y por eso cree que no existe, me recuerda tanto al avestruz
• Hablar de libertad donde hoy mueren miles de personas por simplemente no poder comprar un carro y tener que usar el transporte público,
• Hablar de libertad en el país donde el que si puede comprar el carro es secuestrado pues debe de tener dinero y quien lo secuestre no tendrá castigo
• Hablar de libertad donde quienes dicen la verdad son amenazados
• Hablar de libertad en un país donde se compran los titulares de los periódicos y noticieros
• Hablar de libertad en un país que no tiene oportunidades para los jóvenes
• Hablar de libertad en un país en donde quien piensa es tildado de peligroso y marginado
• Hablar de libertad en un lugar donde el ser que se siente libre atemoriza al resto
• Hablar de libertad en un mundo en el que se margina al que piensa distinto
Hablar de libertad bajo esas condiciones es simplemente irreal, pero dejémoslo allí, tomándose su café, alardeando de su jaula de oro, enterrando la cabeza, pensando que realmente es libre en medio de esta opresión.
Nadie tiene derecho a quitarnos nuestra libertad y es nuestra obligación hacerla valer siempre, sin libertad el resto de la vida no tiene sentido.
lunes, 2 de mayo de 2011
Algo más que no entiendo
En la televisión las imágenes son claras, personas celebran, cantan y bailan, gritan a los 4 vientos su alegría por la “victoria”, celebran la venganza, se sienten ganadores, se sienten seguros, se sienten justos. Veo sonrisas, veo abrazos, lagrimas de agradecimiento, veo rodillas doblarse para agradecer al respectivo ser supremo de las distintas religiones, veo a una gran cantidad de personas sentir en lo más interno de su ser que finalmente se hizo “justicia” y el mundo ha ganado por que nuevamente es seguro.
Lamentablemente no me queda clara la celebración, tal vez sea yo muy obtuso en mi mente como para entender el acontecer mundial, tal vez simplemente no me queda claro el termino celebración, o el termino civilización, o tal vez no entiendo como celebrar la venganza y la muerte, no sé, tal vez no puedo entender porque simplemente no le he puesto suficiente esfuerzo, o tal vez he puesto demasiada atención en hechos que son irrelevantes al mundo y soy solo yo quien piensa que tienen algún valor en este análisis
• Han pasado casi 10 años y el odio a las personas que tienen por religión el Islamismo ha crecido de forma exponencial en todo el mundo, ¿es esto lo que celebramos?
• El 11 de septiembre murieron más de tres mil personas, y hasta donde yo sé no han revivido con la muerte de este señor, ¿es esto lo que celebramos?
• Después de aquel terrible atentado se iniciaron dos guerras, en dos países con millones de habitantes inocentes, que aun hoy sufren las consecuencias de un ataque dirigido a una persona, ¿es esto lo que celebramos?
• En estos casi 10 años de guerras, murieron CIENTOS de MILES de personas, decenas de miles de civiles inocentes y miles de militares que simplemente siguen ordenes, el tipo de cambio fue por tres mil muertes en un país habra cientos de miles en otros 2, ¿es motivo esto de celebración?
• Estos 2 países están en total debacle económica y gubernamental, las personas no tienen ningún tipo de seguridad, no tienen libertad alguna y llevan casi una década viviendo entre bombardeos, atentados suicidas y ataques “dirigidos” en los que siguen muriendo inocentes, el daño colateral dicen en las películas, ¿celebramos esto?
• El mundo sigue siendo manejado como títere, como decían los antiguos romanos, “al pueblo pan y circo”, el mundo se mueve por miedo, piensa influenciado por lo medios y el miedo gana elecciones presidenciales, ¿tal vez es esto lo que celebramos?
• Tal vez estemos todos felices porque un grupo de personas saco beneficios de estas guerras, la industria armamentista, las cárceles para sospechosos de terrorismo, las empresas de seguridad, productores de petróleo, ¿estamos celebrando que menos del .001% de la población mundial tuvo beneficios económicos a cambio de la sangre de tantas personas?
No cabe ninguna duda que el ataque terrorista de hace casi 1 década fue algo terrible, abominable y condenable que lleno de tristeza a millones de personas, que golpeo por primera vez a un país que no veía este tipo de acciones en su propio terreno, solo las veía en territorios ajenos, tal vez fue un golpe a lo que muchos veían como el icono de la libertad, tal vez fue la indignación colectiva la que nos hizo perder de vista que el objetivo de este personaje, hoy fallecido, con el atentado que el planifico era precisamente CREAR TERROR.
• ¿Este señor creo terror en las torres gemelas? Por supuesto que si
• ¿Este personaje creo terror en la población de aquel país? Claro que si
• ¿Este terrorista creo terror en el mundo con este atentado? Definitivamente si
Pero cabe también preguntarnos, ¿qué sucedió con la respuesta del país agredido?
• Inicio guerras contra 2 países, que se llenaron de terror
• Bombardeo afectando también poblaciones civiles, que temblaron de terror y dolor por sus seres queridos
• Genero odio hacia una religión, en la cual, no todos los que la profesan son extremistas ni terroristas, y ellos en todo el mundo sintieron terror
• Millones pidieron que nadie de su país osara desafiar al gran país, la respuesta sería desastrosa y también hubo terror
Ayer la noticia cubría miles de espacios noticiosos, ayer había caído una persona que planeo un acto de terror, ayer cientos se regocijaban por la muerte de un ser que tanto daño causo. Ahora bien, después de 10 años, en los que se creó terror indiscriminamente, ya fuera por partidarios de este personaje o por los enemigos de él, después de una década de bajas injustificadas, después de una década de personas caídas por simplemente estar en el lugar equivocado, después de una década de bombardeos y atentados, después de una década de TERROR EN TODO EL MUNDO…
¿Después de esto podemos celebrar?, ¿realmente gano alguien?, ¿podemos decir que se logro el objetivo? Y si es así, alguien puede indicarme ¿cuál era el objetivo?
No veo claro quién gano, aunque tengo algunas sospechas de un reducido número de personas que sacaron ventaja de los acontecimientos, no veo claro el objetivo, lo que si veo claro es quienes perdimos, perdimos casi todos los que habitamos este planeta, perdimos todos lo que queremos un mundo más seguro, perdimos todos los que estamos cansados de abusos, perdimos los que creemos en la tolerancia a las diferencias, perdimos los que soñamos con la convivencia pacífica, perdimos los que creemos en la libertad de expresión, perdimos los que pedimos respeto, perdimos todos lo que aun soñamos con un mundo mejor
Perdimos todos… y celebramos… nos hace falta tanto por aprender… o tal vez simplemente soy yo el obtuso de mente.
Lamentablemente no me queda clara la celebración, tal vez sea yo muy obtuso en mi mente como para entender el acontecer mundial, tal vez simplemente no me queda claro el termino celebración, o el termino civilización, o tal vez no entiendo como celebrar la venganza y la muerte, no sé, tal vez no puedo entender porque simplemente no le he puesto suficiente esfuerzo, o tal vez he puesto demasiada atención en hechos que son irrelevantes al mundo y soy solo yo quien piensa que tienen algún valor en este análisis
• Han pasado casi 10 años y el odio a las personas que tienen por religión el Islamismo ha crecido de forma exponencial en todo el mundo, ¿es esto lo que celebramos?
• El 11 de septiembre murieron más de tres mil personas, y hasta donde yo sé no han revivido con la muerte de este señor, ¿es esto lo que celebramos?
• Después de aquel terrible atentado se iniciaron dos guerras, en dos países con millones de habitantes inocentes, que aun hoy sufren las consecuencias de un ataque dirigido a una persona, ¿es esto lo que celebramos?
• En estos casi 10 años de guerras, murieron CIENTOS de MILES de personas, decenas de miles de civiles inocentes y miles de militares que simplemente siguen ordenes, el tipo de cambio fue por tres mil muertes en un país habra cientos de miles en otros 2, ¿es motivo esto de celebración?
• Estos 2 países están en total debacle económica y gubernamental, las personas no tienen ningún tipo de seguridad, no tienen libertad alguna y llevan casi una década viviendo entre bombardeos, atentados suicidas y ataques “dirigidos” en los que siguen muriendo inocentes, el daño colateral dicen en las películas, ¿celebramos esto?
• El mundo sigue siendo manejado como títere, como decían los antiguos romanos, “al pueblo pan y circo”, el mundo se mueve por miedo, piensa influenciado por lo medios y el miedo gana elecciones presidenciales, ¿tal vez es esto lo que celebramos?
• Tal vez estemos todos felices porque un grupo de personas saco beneficios de estas guerras, la industria armamentista, las cárceles para sospechosos de terrorismo, las empresas de seguridad, productores de petróleo, ¿estamos celebrando que menos del .001% de la población mundial tuvo beneficios económicos a cambio de la sangre de tantas personas?
No cabe ninguna duda que el ataque terrorista de hace casi 1 década fue algo terrible, abominable y condenable que lleno de tristeza a millones de personas, que golpeo por primera vez a un país que no veía este tipo de acciones en su propio terreno, solo las veía en territorios ajenos, tal vez fue un golpe a lo que muchos veían como el icono de la libertad, tal vez fue la indignación colectiva la que nos hizo perder de vista que el objetivo de este personaje, hoy fallecido, con el atentado que el planifico era precisamente CREAR TERROR.
• ¿Este señor creo terror en las torres gemelas? Por supuesto que si
• ¿Este personaje creo terror en la población de aquel país? Claro que si
• ¿Este terrorista creo terror en el mundo con este atentado? Definitivamente si
Pero cabe también preguntarnos, ¿qué sucedió con la respuesta del país agredido?
• Inicio guerras contra 2 países, que se llenaron de terror
• Bombardeo afectando también poblaciones civiles, que temblaron de terror y dolor por sus seres queridos
• Genero odio hacia una religión, en la cual, no todos los que la profesan son extremistas ni terroristas, y ellos en todo el mundo sintieron terror
• Millones pidieron que nadie de su país osara desafiar al gran país, la respuesta sería desastrosa y también hubo terror
Ayer la noticia cubría miles de espacios noticiosos, ayer había caído una persona que planeo un acto de terror, ayer cientos se regocijaban por la muerte de un ser que tanto daño causo. Ahora bien, después de 10 años, en los que se creó terror indiscriminamente, ya fuera por partidarios de este personaje o por los enemigos de él, después de una década de bajas injustificadas, después de una década de personas caídas por simplemente estar en el lugar equivocado, después de una década de bombardeos y atentados, después de una década de TERROR EN TODO EL MUNDO…
¿Después de esto podemos celebrar?, ¿realmente gano alguien?, ¿podemos decir que se logro el objetivo? Y si es así, alguien puede indicarme ¿cuál era el objetivo?
No veo claro quién gano, aunque tengo algunas sospechas de un reducido número de personas que sacaron ventaja de los acontecimientos, no veo claro el objetivo, lo que si veo claro es quienes perdimos, perdimos casi todos los que habitamos este planeta, perdimos todos lo que queremos un mundo más seguro, perdimos todos los que estamos cansados de abusos, perdimos los que creemos en la tolerancia a las diferencias, perdimos los que soñamos con la convivencia pacífica, perdimos los que creemos en la libertad de expresión, perdimos los que pedimos respeto, perdimos todos lo que aun soñamos con un mundo mejor
Perdimos todos… y celebramos… nos hace falta tanto por aprender… o tal vez simplemente soy yo el obtuso de mente.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
A sorbos
Sorbo a sorbo se va consumiendo el café de aquella mañana, día nublado de junio en el que el cielo parece informar que pronto dejará caer go...
-
A pocas horas de finalizar el año, y tomando un tiempo para poder analizar lo vivido, lo aprendido, lo recibido, y también lo que no llegó, ...
-
En nuestro andar por este mundo, cada momento, cada vivencia, cada persona suman a nuestra existencia, forman quienes somos y agregan a nues...
-
Sorbo a sorbo se va consumiendo el café de aquella mañana, día nublado de junio en el que el cielo parece informar que pronto dejará caer go...