jueves, 6 de junio de 2013

Escuchando

En la alegre tertulia que acompañaba aquel almuerzo se mezclaban todo tipo de temas, desde las películas más taquilleras del momento, las series que algo nos dejaban de mensaje, los documentales vistos por muchos y las películas de niños que tanto mensaje dejaban en algunos casos, todo aderezado de sonrisas, alegre conversación, algunos gritos y en general un ambiente festivo y agradable en el que todos liberábamos un poco las tensiones acumuladas a lo largo de la primera media jornada laboral recién terminada.

Todo estaba en calma hasta que temas un poco más profundos iniciaron a salir al ruedo, cuando los comentarios emergieron y desenfada-mente se expusieron temas como la violencia, la pobreza, las razones del subdesarrollo, fórmulas mágicas y simples para solucionar los temas, racionales de porque estamos como estamos, negaciones a realidades evidentes y crítica hacia sectores específicos

Fue impactante escuchar cuan encerradas en su burbuja de irrealidad pueden estar algunas personas, muchas sin notarlo, cuan ajenas a la realidad del país y a la profundidad de las raíces de los muchos males, es impactante cuando muchos no logran ver la inequidad reinante, el racismo, la discriminación de todo tipo, las necesidades criticas sin resolver, la corrupción imperante y el manejo de masas, valiéndose de su carencia de conocimiento, para ser utilizadas como escudo de seres que se esconden tras de ellos buscando intereses personales.

Dijimos lo mucho que se habla de corrupción pero al mismo tiempo se utilizan medios fraudulentos para pagar menos impuestos, se habla de irrespeto pero se discrimina diariamente por cualquier excusa, hablamos de cómo se habla de no robar pero se compran películas piratas, como se exige pero no se da, como el problema no es de cabeza de gobierno, es de población, es de todos nosotros que permitimos este tipo de actos y en algunos casos los cometemos.

Quede pensando cuán importante es enseñar a todos los guatemaltecos la realidad del país en que vivimos, cuán importante es dar oportunidades a todos y proveer educación, salud, nutrición, y entender que cuando las oportunidades mejoren el país como un todo mejorará, me impacto percibir, aun cuando no se expreso abiertamente, como muchas personas no son conscientes de la situación tan privilegiada que tienen.

·         ¿Tenes para comer a diario? Sos minoría
·         ¿Tenes con que vestirte? Sos minoría
·         ¿Pudiste estudiar secundaria? Sos minoría
·         ¿Pudiste estudiar en la universidad? Sos elite
·         ¿Tenes trabajo estable? Sos un pedacito del todo
·         ¿Tenes todo lo anterior?....

Es complejo no impactarse con este tipo de indiferencia, aunque sé que es, en parte, falta de conocimiento y  falta de exposición a la realidad del país, es importante que como país aceptemos nuestra realidad, nuestro estatus actual, nuestro actuar hoy como nación y a partir de allí iniciemos un cambio conscientemente.

Paso a paso,

1.       Si queremos una sociedad tolerante entonces seamos tolerantes con los demás
2.       Si queremos una sociedad de dialogo entonces dialoguemos sin agresión
3.  Si queremos enriquecernos de las diferencias aprendamos a respetar las diferencias, a nos discriminar, a escuchar sin juzgar y expresar con respeto
4.       No impongamos, no juzguemos
5.       Enseñemos y expresemos con paciencia.

Paso a paso podemos lograr una mejor sociedad, siempre que estemos claros que el cambio inicia en nosotros y no en el presidente, en que se vale tener criterios de cualquier tipo siempre que estén sustentados por nuestro propio análisis y no por lo que “alguien dijo que le contaron”

Podemos ser diferentes, podemos ser mejores, la pregunta clave es ¿queremos ser diferentes?

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nos encanta leer tus comentarios, por favor dinos que piensas

A sorbos

Sorbo a sorbo se va consumiendo el café de aquella mañana, día nublado de junio en el que el cielo parece informar que pronto dejará caer go...