martes, 28 de junio de 2011

No, no recuerdo…

¿Cómo dices, creo que no comprendí?
¿Qué es lo que quieres saber?
¿Por qué me ves así?
¿Por qué te sorprende mi respuesta?

¿Que si recuerdo aquellos momentos?
¿Que si recuerdo las vivencias de aquellos días?
¿Que si fue importante para mí?
¿Que si hay un momento del día en que me detenga para recordar?

¿Por qué sigues preguntando?
Mi respuesta será la misma
No importa cuántas veces preguntes
Mi respuesta es simple, no recuerdo.

No insistas, es simple la respuesta
No pidas una razón, tal vez no quieres saberla
No sigas inquiriendo con tu mirada, mis ojos no dirán mucho esta vez
No recuerdo y eso es todo.

Recordar es guardar algo en un espacio de nuestra mente
Recordar es almacenar momentos para después verlos desde la distancia del tiempo
Recordar es caminar en los seguros caminos del pasado
Recordar es mirar hacia atrás en el camino de la vida

No recuerdo no, porque vivo nuevamente
No recuerdo por qué no he dejado ir el momento
No recuerdo por que el ayer es hoy
No recuerdo por qué no lo necesito,

Sigo allí
Vivo allí
Siento allí
Estoy allí

Que si recuerdo…. NO, no recuerdo…

jueves, 23 de junio de 2011

Ideologías con hambre…

Juan escuchaba atento aquellas palabras, en las que dos grandes pensadores exponían sus ideas, sus criterios, cada uno le decía por que debía votar por sus ideas, cada uno expresaba sus cualidades, cada uno trataba de convencer a aquel humilde personaje de por quién debía elegir, le hacían saber que el era súper importante, y claro, el representaba a la mayoría de la población, esa que podía hacer que la balanza se inclinara a un lado o a otro

 Vea mi buen amigo Juan – decía el primero de los pensadores, don Zurdo – mi propuesta es simple, el gobierno debe ocuparse de todo, el gobierno debe repartir la riqueza, debe asegurar que lo que usted produce será comprado, el gobierno debe ser el responsable por darle seguridad, empleo, trabajo, alimento, recreación y todo cuanto usted necesite. Vote por mi y vera cerca de usted lo que es el bienestar justo, quitándoles a esos ricos sin escrúpulos lo que les sobra para repartirlo entre las personas como usted mi buen amigo, que necesitan de ese dinero y recursos para vivir, usted no debe hacer nada, pues con el simple hecho de existir tiene derecho a que el gobierno lo mantenga, ayude, eduque y haga lo mismo con su familia, ¿y que debe de hacer usted para que esto sea una realidad? Es simple mi buen amigo, vote por mi y su vida cambiará.

 Disculpe que interrumpa – dijo don Diestro – yo le propongo una solución diferente, yo le propongo crear un marco legal estable, yo le propongo que la justicia será una realidad y que quien cometa delito será castigado, de esta forma y con el marco legal establecido ofreceremos beneficios a las grandes compañías multinacionales para que vengan a nuestro país a invertir, que inviertan en plantas de producción y en esas plantas necesitaran empleados como usted, y tendrá un empleo digno, con un salario que cubra sus necesidades, podrá darle a su familia techo, educación, salud y alimento y todo con su esfuerzo, yo mi buen amigo invertiré en infraestructura, carreteras, trenes, transporte público eficiente y seguro, implementaremos todos los programas que sean auto sostenibles y de los que se pueda favorecer el pueblo, los ayudaremos con educación, con trabajo, haremos mi buen amigo que nuestro país nuevamente este a la vanguardia, siendo referente del mundo, y creando bienestar para todos, multiplicando la riqueza, generando empleo.

Así mostraban los 2 pensadores sus ideas a nuestro buen Juan, trataban de mostrarle porque su respectiva idea, su criterio era el mejor, y el debía de decidir, el tenia en sus manos decidir cuál sería el futuro de su país y por ende el de él mismo, el debía entender lo conllevaba cada modelo expuesto, debía comprender los beneficios y carencias de cada modelo, debía comprender como un modelo distaba de otro de forma exponencial y debía tomar la decisión de cual era mejor para el país entero.

Mientras los señores pensadores trataban de convencer a nuestro amigo Juan, a el se le veía un semblante cansado y un poco desmejorado, se veía interesado en el tema, se veía tratando de poner atención, se veía como un buen hombre tratando de decidir qué era lo mejor, que sería lo que traería un beneficio, nuestro amigo Juan se veía que algo rondaba en su mente, una idea, un pensamiento, algo estaba rondando su cerebro.

En eso estaba nuestro amigo Juan y los señores pensadores, cuando entre las personas que asistían a este evento, personas de buena educación, o por lo menos de una educación promedio, se empezó a escuchar un murmullo, algo salía de boca en boca, y casi sin notarlo empezaron a discutir entre ellos, cada uno tenía preferencia por un pensador, pero todos decían

 Que le pasa a ese Juan que no puede decidir! Es tan simple, el señor Diestro lo que quiere es vender todo, cree que el gobierno es una empresa, lo que pasa es que el solo ve los intereses de los ricos y a nosotros los pobres nada, de que nos sirve a nosotros la carretera si no tenemos carro!, o de que nos sirve un aeropuerto moderno si no podemos pagar un pasaje, este don solo quiere hacerse millonario eso es lo que pasa, es simple ese Juan debe ser bruto para no verlo, la opción es Zurdo, diestro solo quiere ser rico, es el candidato de los ricos.

 ¿Que que le pasa a Juan? – Dijo otro asistente – ¿!que le pasa a usted?! Como viene a decir que Zurdo es la mejor opción, lo que este país necesita es progreso, es generación de empleo, ¿con que pretende mantener a todo el país si no tiene un empresa privada que de empleo y pague impuestos?, ¿De dónde pretende sacar fondos? Como se le ocurre que es justo quitarle al rico y darle al pobre cuando ha sido el rico el que ha sabido aprovechar las oportunidades, y es el quien pone empresas y ayuda a erradicar la pobreza generando empleo, ¿Cómo puede decir que Zurdo es la opción?, Zurdo es la opción para seguir siendo tercermundistas, pobres, dependientes de ayuda internacional y mediocres, la opción es Diestro el ve por todos, no por un sector social especifico, para tener plata hay que trabajar.

Palabras más palabras menos esta discusión fue repitiéndose por varios minutos, poco a poco se encendían los ánimos, la pasión de los oradores era cada vez más elocuente, unos por Diestro otros por Zurdo, pero todos tenían claro una cosa, el pendejo era Juan por qué no decidía lo que era correcto y obvio, Juan era el ser más tonto si todo estaba claro, los argumentos, las ideas, los ejemplos, cualquier niño podría decidir porque lado estar, decían todos.

Nadie trataba de entender que pasaba en la cabeza de Juan, en el recaía la responsabilidad de decidir quién gobernaría este país, quien llevaría las riendas, quien haría lo mejor por su pueblo, nadie veía la presión que sentía Juan, nadie veía la angustia que nuestro amigo tenia, nadie siquiera pensaba que necesitaba, simplemente era un estorbo en el camino a lograr la victoria de cualquiera de los 2 bandos, era un torpe, decían todos, vociferaban y se reían de el, por personas como el es que las cosas no cambian dijeron, por personas ignorantes como el es que este país no progresa, por gente así es que nunca salimos adelante, parecía que todos estaban de acuerdo en una cosa, Juan tenía la culpa por no saber a quién decidir, por no tener estudios, por no entender de que le hablaban, tenia tanto miedo de creer en lo que cada uno decía, tenia terror de no creer, tenia temor de nuevamente ser utilizado por algún candidato, tenía miedo de que su voto fuera utilizado para justamente lo contrario de lo que ofrecían, pero eso nadie lo veía, solo veían al pendejo de Juan que no tomaba una decisión.

En esto estaban todos cuando Juan con toda su timidez, sintiéndose intimidado por ambos grupos, se puso en pie, con más miedo que decisión, con mas temor que seguridad, sus ojos seguían clavados en el suelo, sus manos se aferraban entrelazadas, sus ojos denotaban el nivel de vergüenza que sentía, y cuando sus labios se entreabrieron todo el salón hizo silencio de golpe, estaban expectantes, querían saber que había decidido Juan, si, Juan el pendejo, ese que decidiría el futuro del país.

Entonces Juan habló..

 Bue… buenas tardes – dijo un Juan lleno de miedo – yo la verdad no entiendo que es repartición de la riqueza, tampoco que es infraestructura, ni siquiera sé que es eso de proletariado y neo… neoliberalismo, creo que así dijeron, capitalismo y socialismo, son palabras que para mi suenan a trabalenguas, me da miedo decidir por uno pues no sé si es bueno o es malo, yo solo quiero decir algo… llevo 3 días sin comer, mis hijos están flacos y se les ven los huesos, no tengo trabajo y mi mujer se murió de una enfermedad, me asaltaron cuando venia para aquí y me robaron mi pasaje para la camioneta, no se por quién votar, solo sé que tengo hambre y mis hijos también…

El silencio se apodero del lugar, las caras de vergüenza se multiplicaron, nadie dijo nada, el pendejo de Juan no tenia como pensar en algo diferente a como saciar su hambre hoy, como regresar a cuidar a sus hijos hoy, mañana era muy incierto, Juan con las manos vacías, sabiendo que otra vez solo lo buscaban por su voto, como cada 4 años, bajo la mirada y partió sin rumbo fijo, aun con hambre, aun con frio, aun con miedo y habiendo sido utilizado, el pendejo de Juan no sabía que era izquierda o derecha, solo sabía que necesitaba comer y llevar comida a su familia, el pendejo de Juan tenía en sus manos el destino, pero solo tenía cabeza para buscar comida, y quien le diera comida para hoy tendría su voto, la ideología no curaba el hambre…

martes, 21 de junio de 2011

Y si te digo…

¿Y si te digo que el tiempo solo hace que te recuerde más?
¿Y si te cuento que cada momento que pasa te extraño más?
¿Y si te cuento que los breves momentos junto a ti nunca los he podido olvidar?
¿Y si te digo que muchos de mis pasos tienen tu nombre y tu razón?

Si supieras que la razón de muchos de mis pasos has sido tú
Que la nostalgia es mi eterna compañera y me asalta sin previo aviso
Si supieras que vivo pensando en aquel lejano tiempo en el que tanto compartimos
Y en lo mucho que de ti aprendí y aun hoy aprendo, entre sonrisas y lagrimas

No sé que harías si supieras esto
No sé si es algo que ya sabes
No sé si mis palabras llegaran a ti algún día
Pero sé que mi sentimiento si lo conoces y quiero soñar con que lo compartes

De qué sirve que te diga si no estas
De qué sirve que te cuente si todo es pasado
De qué sirve que imagine si estas tan distante
De que me sirve recordar…

Y es que vago en soledad por esta vida
Y es que de mi no puedo sacarte, y la verdad jamás lo intento
Y sonrío al pensar en tu compañía
Y caigo en la melancolía al notar tu lejanía

Cuando hablan de ti simplemente me transporto
Cuando veo tus imágenes no puedo evitar extrañarte
Tanto tiempo ha pasado y mi sentir está intacto, incluso un poco más grande que antes
No sé que es mayor, si mis alegres recuerdos o la cruel melancolía

Si lees esto recuérdame, como yo lo hago a cada momento
Si ves esto piénsame, como yo lo hago sin descanso
Si ves esto perdóname, por seguir en el mismo lugar
Si observas esto recuerda, por ti toda mi vida esta marcada

Fue tan corto el tiempo junto a ti
Fue tanto lo que aprendí
Fue tanto lo que viví

Es tanto lo que te extraño pero es aun más lo que te agradezco

viernes, 17 de junio de 2011

Qué más puedo pedir

¿Que qué sucede un día como hoy?
¿Qué de que me doy cuenta?
¿Qué es lo que veo?
¿Qué es lo que siento cuando veo pasar el tiempo?

Hiciste mi vida radicalmente diferente y ni siquiera lo notaste
Cambiaste mis hábitos sin proponértelo
Me hiciste sonreír en incontables oportunidades sin tu quererlo así
Has hecho de mi vida el más hermoso torbellino de caos y no sabes cuánto lo agradezco

Sabes, hace muchos años hubo alguien que se sintió igual cuando yo hacía locuras, alguien que reía de mis pensamientos, alguien que jugaba con mi fantasía, alguien que se regocijaba con mis adelantos, alguien a quien yo esperaba con emoción al final de cada día, alguien que dejaba todo lo que tenía que hacer por un momento junto a mí, alguien a quien yo también llamaba papá.

Yo cambie su vida, y no lo note
Yo cambie sus hábitos, y no me lo propuse
Yo le hice sonreír sin siquiera planearlo
Yo hice de su vida un caos, y también el lo agradeció.

La tradición dicta que el día de hoy debes levantarte en silencio, caminar lentamente y sin hacer ruido hasta llegar a mi habitación, con sigilo de felino debes subir a la cama sin que yo lo note, y en un movimiento rápido, certero y ágil saltes sobre mí, me abraces con todas las fuerzas que tus brazos tengan y me digas Feliz día del Padre, eso dicta la tradición.

Pero hoy quisiera cambiar la tradición, solo un poco, hoy quisiera ser yo quien te espere en mi cuarto de rodillas, con mis brazos abiertos y al tenerte entre ellos te apretaría con todas mis fuerzas, te daría el beso más fuerte en tu mejilla, y cuando aun tengas cara de curiosidad y de no saber qué está pasando, te diría al oído GRACIAS.

Gracias por endulzar mi vida
Gracias por ser la razón de que pueda ser llamado papá
Gracias por confiar en mí
Gracias por recordarme con cada sonrisa lo bella que es la existencia

Gracias por mostrarme que sentía el cuando yo lo abrazaba

Feliz día papá y gracias hijo.

No tengo nada más que pedirle a la vida y si mucho que agradecerle

lunes, 13 de junio de 2011

Enigma

Leo tus palabras y el tiempo se detiene
Escucho tu voz y siento que puedo volar
Saboreo tus letras y percibo tu aroma
Recuerdo tus ojos y olvido el mañana

Mi mente juega con mi alma
Mi cerebro sucumbe ante los recuerdos
Mis entrañas cobran vida propia
La distancia es una amarga compañera

Camino en mis memorias intentando no tropezar
Camino entre túneles con cuidado de recordar el camino de regreso
Percibo el aroma del ayer
El intento falla, como siempre, y tropiezo con más de un recuerdo

Las letras
Las palabras
Las frases
Las realidades

Lo que se dice
Lo que se calla
Lo que se dijo
Lo que se olvida, si es que esto alguna vez sucede

Lo que fue
Lo que será
Lo que es
Simplemente un enigma

viernes, 10 de junio de 2011

Miedo.

En la vida hay fuerzas que nos impulsan y detienen, hay fuerzas que nos motivan y desalientan, hay fuerzas que nos invitan a seguir o nos alertan de frenar, algunas veces son las mismas fuerzas, otras veces son distintas, algunos miedos nos mantienen en equilibrio ejerciendo fuerzas opuestas e iguales, como diría Newton en sus leyes.

Pero ¿Qué es eso que nos impulsa?, ¿qué es eso que nos alienta a dar un paso más aun con los riesgos?, ¿qué es ese dolor primario?, como dijo Adler, ¿que genera que nuestras acciones aparezcan?, ¿Qué es eso que dice camina, muévete, arriésgate, sigue…?

¿Es el miedo a pasar desapercibido? O más bien ¿es el disfrutar el atraer la atención?
¿Es el miedo a no dejar huella? O será ¿el regocijo de saberse dejando un legado?
¿Es el miedo a cometer errores? O tal vez ¿la satisfacción de encontrar nuevos caminos?
¿Es el miedo a lastimar con las palabras? O simplemente ¿es el saber que aun con heridas las palabras sinceras deben ser dichas?

¿Cómo saber qué es lo que mueve nuestro ser?, es tan fácil buscar una explicación, una excusa, un argumento medianamente creíble, es tan sencillo simplemente perderse en el ruido mundano de la mediocridad y creer que es la vida quien nos lleva a vivir experiencias, es tan simple olvidar que somos el producto de nuestras decisiones y culpar al destino, la vida, los demás. ¿Qué es eso que nos hace movernos?

Cuando estamos frente a un espejo, y nuestra mirada se dirige a nuestros ojos, ¿qué es lo que dicen esas puertas?, ¿qué es lo que nos reflejan?, ¿Qué es eso que nos gritan en silencio tratando de explicarnos cuál es la razón de ser de cada día?, ¿Qué es lo que nos hace dar un salto por las mañanas?, eso que nos hace sonreírle a la rutina, saltar con vigor la pereza, abrazar la aventura de un día mas, enfrentarnos al mundo con la frente en alto y el alma llena de gloria.

Cuál es la batalla que estamos esperando en nuestras vidas, cual es la guerra que ganamos cada día, cual es el miedo que vemos derrotado cada amanecer y al cual retamos para una nueva batalla al anochecer, cual es ese miedo que nos invita a vencerlo, cual es ese sentimiento que nos invita a analizar los obstáculos para buscar como vencerlos.

Mi miedo no es a caer, en cambio es a no decidir levantarme alguna vez
Mi miedo no es a perder, es a no aprender el por qué de la perdida
Mi miedo no es al obstáculo, es a mi actitud ante el
Mi miedo no es al riesgo, es a la arrogancia que yo pueda tener ante lo aparentemente conocido
Mi miedo no es a un nuevo problema, mi miedo es no verlo claramente
Mi miedo no es fallar, es darme cuenta demasiado tarde

Mi miedo no es estar solo…
Mi miedo es simplemente estar sin mí, en compañía de un yo que no conozco.
Mi miedo es perderme y alejarme de lo que soy por ser lo que alguien me dijo que seria
Mi miedo es convencerme que soy aquel que todos ven y no quien realmente soy

A sorbos

Sorbo a sorbo se va consumiendo el café de aquella mañana, día nublado de junio en el que el cielo parece informar que pronto dejará caer go...