viernes, 3 de septiembre de 2010

Arepas con sabor a frustración…

Veo por la ventana del automóvil un paisaje verde hermoso,  montañas y cerros bordean la carretera, naturaleza verde inunda mi vista, el ambiente cálido, y en el trayecto pasamos por lagos, montañas, planicies, sembradillos, vida por todos lados. Me es imposible limitar mi sonrisa después de sentirme rodeado de tanta naturaleza.

Después de tan positivo impacto, empiezo a ver un poco mas allá de tanta vida, y es fácil observar grandes letreros que anuncian enormes obras de infraestructura, anunciados como grandes avances tecnológicos, como grandes contribuciones al progreso del pueblo, como ejemplo de industrialización y progreso.  Todo esto es por una tren de carga y pasajeros que atravesara cientos de kilómetros, desde uno de los puertos más importantes del país hasta mas allá de Caracas, logrando con esto mejorar el proceso de transporte de mercadería, haciéndolo más “barato”, “seguro” y “rápido”.

Nada de lo anterior suena mal, nada de lo anterior puede ser cuestionado como obra de infraestructura, crecimiento, progreso, etc. Siempre que sea visto desde los ojos de la empresa privada, la eficiencia, la disminución de costos, etc. Pero es imposible dejar de comparar la diferencia entre la eficiencia de la producción privada, el trabajo en equipo, las metas claras, la calidad de las obras, con la ineficiencia del trabajador pagado por un estado proteccionista, ese que mientras menos haga al día y más tiempo se tarde, más dinero gana, ese que no es penalizado pues es parte del  “apoyo” del gobierno.

Es imposible dejar de ver lo frustrados de los pobladores trabajadores de este país, esos que día a día luchan por que el sistema no los absorba, esos que con esfuerzo tratan de marcar la diferencia, esos que piden a gritos eficiencia, esos que se dan cuenta que caer en el letargo de la “burrocracia” lo único que hace es limitar el crecimiento de un país, limitar su atractivo a la inversión extranjera y aunque algunos quieran negarlo, el estado por sí solo no es responsable de darle “todo” a los habitantes, y mas allá de eso, no es capaz de hacerlo, por mas petróleo que tengan.

Es un país hermoso, que lucha día a día por salir de un gobierno populista y conflictivo, que lo único que ha hecho es sumirlos en el subdesarrollo, la pobreza, la burocracia y la creciente violencia, un pueblo que día con día aporta su grano de arena, en sus ojos se ve lo frustrante que es ver a un ignorante gobernando el país, un personaje que ha creado más de mil falsos atentados, un personaje que en su afán de protagonismo ignora el sufrimiento de las empresas privadas en el país, que es la generadora de riqueza y bienestar para sus habitantes.

Sera tan complicado darse cuenta que por cada empresa extranjera que cierra, se pierden trabajos, se pierde capital de consumo y el mismo estado ve limitados sus ingresos por impuestos y contribuciones productivas? Y que esto conduce a que cada vez sea menos sostenible el modelo? Es tan complicado darse cuenta que esas personas que hoy reciben una miserable pensión, más temprano que tarde quedaran en la misma o en una aun mas grande pobreza?, es tan difícil notar que un modelo que trato de imponer una  POTENCIA económica, tecnológica, con mucha más capacidad de producción (RUSIA) NO FUNCIONO y lo único que trajo fue ruina, pobreza, violencia y desastres a sus pobladores? Es tan difícil notar que el proceso de polarizar la población del país lo único que logrará será que los unos no apoyen a los otros y entonces realmente el país se suma en la improductividad total?

Hace algún tiempo leí un artículo que en resumidas cuentas expresaba como no se puede repartir lo que “no se tiene” que si quieres dar algo que no tienes, debes quitarlo a alguien más, y entonces! El ciclo económico deja de tener sentido, por que surgen preguntas en ambos polos

·         ¿Por qué he de trabajar si el estado me dará una manutención en caso no tenga trabajo? (lado del desempleado)
·         ¿Por qué he de trabajar si lo que produzco me lo quitan para dárselo a quien no hace nada? ¿no sería más fácil, no hacer nada y de todas formas recibir algo que le quitan a alguien mas? (lado del aportador)

En síntesis, y parafraseando a Churchill "El socialismo, es la filosofía del fracaso, el credo a la ignorancia, la predica a la envidia. Su virtud inherente es la distribución igualitaria de la miseria ", es tan complicado leer un poco de la historia de la segunda mitad del siglo XX? Es tan complicado darse cuenta que TODAS las naciones grandes necesitaron cambiar el modelo pues NO FUNCIONABA? Es tan difícil darse cuenta que repetir los mismos errores solo llevara a tener las mismas catástrofes?

Comprendo el interés por los más necesitados, entiendo la voluntad de ayudar, pero darles una limosna que les costara el triple de lo que recibieron a sus hijos y nietos no es la solución y no lo será nunca! Es simplemente una oportunidad electorera que aprovecha un desvergonzado para tener votos de los mas desvalidos

Regreso a mi país con un sinsabor, ver tanta belleza, ver tanta riqueza en todos los sentidos, y aun así ver a ese país sumido en el retroceso, la corrupción, la violencia, la “burrocracia” y tantos otros males, duele en mi ser, ese noble país ha aguantado 10 años, cuanto más podrán aguantar? Cuanto más podrán tolerar? Cuanto más podrán sostener su maltrecha economía?

Llegando a mi país, solo puedo decir 2 cosas,

1.       Animo Venezuela, no hay mal eterno, y seguramente saldrán adelante como gran nación que son, no pierdan la esperanza ni se dejen absorber por el sistema, tienen mucho por que pelear
2.       OJO MI GUATEMALA!! No repitamos errores, estamos aun a tiempo, no repitamos errores del pasado.

Mis arepas tenían sabor a frustración, el platillo de pabellón aroma a tristeza pero la sonrisa del venezolano tiene una gran imagen de fortaleza, orgullo y esperanza. Gracias mis amigos por mostrarme ese paraíso suyo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nos encanta leer tus comentarios, por favor dinos que piensas

A sorbos

Sorbo a sorbo se va consumiendo el café de aquella mañana, día nublado de junio en el que el cielo parece informar que pronto dejará caer go...