miércoles, 15 de septiembre de 2010

Libre, soberana e Independiente…

Así reza nuestra acta de independencia firmada en 1821, después de algunos procesos internacionales, y aprovechando la coyuntura mundial de por aquellos años, nuestros antepasados lograron la independencia de nuestro país sin choque militar. Nuestro himno nacional nos recuerda en una de sus estrofas que

Nuestros padres lucharon un día
Encendidos en patrio ardimiento
Y lograron sin choque sangriento
Colocarte en un trono de amor

Pero hoy 15 de septiembre de 2010, 189 años después de aquel día de fiesta, 189 años después de que tantos compatriotas empezaran a soñar con el progreso, la independencia, justicia, igualdad, etc. A casi 200 años de todo aquello, seguimos en un estado tan similar, lleno de racismo, polaridades, corrupción y tantos males que aquejan a mi bello país.

Hoy quiero hacer una breve reflexión acerca de esas primeras 3 palabras, y para iniciar quisiera exponer el significado de cada una de ellas

Libertad (y no me refiero al personaje de Mafalda)

Históricamente, en especial desde las Revoluciones burguesas del siglo XVIII y XIX, la libertad suele estar muy unida a los conceptos de justicia e igualdad...
Este estado define a quien no es esclavo, ni sujeto, ni impedido al deseo de otros de forma coercitiva. En otras palabras, lo que permite al hombre decidir si quiere hacer algo o no, lo hace libre, pero también responsable de sus actos. En caso de que no se cumpla esto último se estaría hablando de libertinaje. Pues la libertad implica una clara opción por el bien, solo desde esta opción se estaría actuando desde la concepción de la Teleología.

Soberanía

Eabate Sieyès postuló que la soberanía radica en la nación y no en el pueblo, queriendo con ello que la autoridad no obrara solamente tomando en cuenta el sentimiento mayoritario coyuntural de un pueblo, que podía ser objeto de influencias o pasiones desarticuladoras, sino que además tuviera en cuenta el legado histórico y cultural de esa nación y los valores y principios bajo los cuales se había fundado. Además, el concepto de nación contemplaría a todos los habitantes de un territorio, sin exclusiones ni discriminaciones. Sieyès indica que los parlamentarios son representantes y no mandatarios, puesto que éstos gozan de autonomía propia una vez han sido electos y ejercerán sus cargos mediando una cuota de responsabilidad y objetividad al momento de legislar, en cambio los mandatarios deben realizar lo que su mandante le indica, en este caso el pueblo.




Independencia

La independencia es la situación de un país o nación que no está sometido a la autoridad de otro.
Como concepto político apareció con la Declaración de Independencia de los Estados Unidos en 1776 como respuesta al colonialismo europeo y se extendió con las declaraciones de independencia de los países latinoamericanos dependientes del Imperio español en la Guerra de Independencia Hispanoamericana (1809-1824). Más adelante el concepto se relacionó estrechamente con el principio de no intervención y el derecho de autodeterminación de los pueblos.

Después de leer estos 3 conceptos (extraídos de Wikipedia) y haber leído muchos más, me pregunto quien en su sano juicio puede decir hoy en día en mi bellos país que somos libres, libres para decidir y actuar, quien puede pensar que somos soberanos cuando debemos agachar la cabeza a las directrices de grandes potencias pues nuestra nación depende de la ayuda internacional y finalmente sin esos 2 anteriores, es obvio que somos independientes únicamente en papel.

No quiero con esto quitar importancia al gran esfuerzo realizado por todos nuestros antepasados, no quiero tampoco que se crea que pienso que no debimos independizarnos de España, simplemente expreso que hoy por hoy esas letras lloran sangre, hoy por hoy esas letras son tinta muerta, hoy por hoy todos aquellos que dieron la vida, que fueron pensadores, que han dado todo por un mejor país, deben estar, algunos aun en este mundo y otros ya no, retorciéndose de cólera, al ver que muchos realmente creen, que somos libres, que somos soberanos y también que somos independientes.

Hoy quiero celebrar, ¡claro que si!, hoy celebro con gran honor la dicha de ser guatemalteco, de ser chapín de corazón y a mucha honra, de pertenecer a este pedazo de paraíso, de ser parte de un pueblo lleno de personas dispuestas a cada día levantarse y hacer las cosas bien y cada vez mejor, soy parte de un pueblo trabajador, un pueblo noble, un pueblo que aun con tantos sufrimientos tiende la mano, un pueblo que le dice bienvenido a quien lo quiera conocer, soy parte de un pueblo que aun cree, tal vez erróneamente, que aportando su grano de arena todos los días puede hacer que este mundo sea mejor, soy uno de esos que sueña con que puede hacer la diferencia, soy uno, como tantos otros en este país, que luchara cada día por hacer las cosas bien, por inculcar a la nueva generación valores que ayuden a formar una gran nación, como debe de ser, y soy uno de esos que sabe, que esto se puede hacer y que con el esfuerzo continuo de cada persona lo podemos lograr.

La respuesta no está en el limitado mental de nuestro presidente y su señora esposa, la respuesta no está en medio de la corrupción del congreso y tampoco en medio de la impunidad del ministerio público, la respuesta está en los 13 millones de guatemaltecos que somos buenos, que somos mayoria y que podemos hacer este país y este mundo, diferente y mejor, como claramente dicen  otros párrafos de nuestro himno Nacional


De tus viejas y duras cadenas
Tú forjaste con mano iracunda
El arado que el suelo fecunda
Y la espada que salva el honor


Y también dice en otro más adelante

Pues tus hijos valientes y altivos
Que veneran la paz cual presea
Nunca esquivan la ruda pelea
Si defienden su tierra y su hogar

Por eso hoy lamento no celebrar la libertad, pues siguen muriendo aquellos que la quieren hacer valer, tampoco puedo celebrar la soberanía pues es una falacia y por ende no puedo celebrar una independencia que es inexistente…

Lo que sí puedo celebrar es la bendición de ser Guatemalteco, lo que sí puedo celebrar es la dicha de poder hacer y ser la diferencia, al igual que millones de compatriotas, lo que sí puedo celebrar es que hoy sigo vivo y mientras esos suceda luchare por que en un futuro mis hijos, mis nietos o tal vez mis bisnietos realmente puedan celebrar la independencia y vivir en la Guatemala que hoy todos soñamos.

lunes, 13 de septiembre de 2010

Feliz!!... y que!!

Discúlpeme amig@ si mi frase suena engreída, discúlpeme si pareciera una burla a la realidad actual de muchas personas o un grito lanzado desde lo más profundo de mi ser para hacer sentir mal a cualquier persona que no está feliz, discúlpeme si en su interior alguna fibra de su ser se siente ofendida con mi aseveración, y disculpe también si contra su religión estoy actuando con esta simple frase “Feliz… y que!!”, y es que con tanta nueva religión uno nunca sabe que es pecado.

Y es que para explicar el por qué de este poco de letras hace falta un poco de historia, como en casi todo en la vida.  Resulta que por alguna extraña circunstancia, un día no muy lejano en el pasado, resulte amaneciendo sonriente, lleno de energía, de positivismo, de “buena vibra” como algunos dicen.  Estaba lleno de ánimo, de ganas de trabajar, de disfrutar cada minuto, de sonreír, de ayudar, de ver las oportunidades y no las carencias, es decir, un día cualquiera, y por alguna razón divina, me desperté contento, sin más ni más (como muchas veces me ha pasado).

Ahora lo interesante fue darme cuenta en el transcurso del día de varias cosas, de varias actitudes y respuestas de las personas a mi alrededor, escuche varias frases como

-        Y vos? Amaneciste más loco que de costumbre?
-        Y vos por qué tan feliz? El que solo se ríe….
-        Que tenes? Porque no contas? Porque el secreto? A ver porque tan feliz?
-        Y usted? Loco mano! Porque tanta alegría?....
-        Mano ya te pego el stress? Relajate hombre

Entonces, en medio de mi espontanea alegría me surge la curiosidad de, porque para estar feliz hay que tener razón? Pero para andar triste, enojado, deprimido, “encabronado”, etc. No es necesario dar explicaciones? Porque es normal andar gritando a diestra y siniestra, pero en cambio repartir sonrisas es cosa de locos? Por que agarrarse a los golpes es más normal que ceder el paso en un viaducto, porque simplemente ser feliz requiere explicaciones para no parecer loco, pero estar loco de ira… es “normal” (esa palabrita…)

Al final no sé por qué, no sé por qué nos dejamos atrapar por el entorno y vemos con normalidad sentimientos que no deberían de serlo.  Es decir, sé que no todo es perfecto, se que esta vida tiene momentos buenos y malos, sé que no todo es como quisiéramos que sea, no todo es alguna vez pensamos que seria, sé que hay mucho por mejorar, pero también se que

-        La felicidad no crece en los arboles, se lucha por ella
-        La felicidad no es una meta, está en el camino que recorremos para llegar a ella
-        Pero más que nada ser Feliz es, como todo en esta vida, una DECISION propia…

Por eso es que hoy y siempre decido

Ser y Estar Feliz…. Y QUE?!, con todo respeto claro esta ;)

lunes, 6 de septiembre de 2010

Imposible olvidarte

La obscuridad se apodero de todo, nada es visible desde aquí, lo único que mis ojos alcanzan a ver es un lucero, en un cielo negro y sin ningún reflejo.  Debe de ser Venus, me imagino. Trato de ver pero no lo consigo, y trato de verte, pero no te veo, trato de olerte y no lo logro, trato de sentirte pero no te siento, trato de recordarte y me doy cuenta que es imposible olvidarte

Un relámpago lejano ilumina la noche, pero aun así no te veo, sé que me dirijo hacia ti,  pero estas tan lejos, se que pronto te veré y mi ansiedad crece a cada momento, se que pronto te sentiré y no puedo dejar de pensar en eso, se que hace poco me fui, pero no te imaginas cuanto te extraño.

Mientras el tiempo pasa, aunque para mi parece estar detenido, trato de tener presentes los momentos que has estado junto a mí, y me doy cuenta que en el 99% de los casos relevantes has estado conmigo, o yo he estado contigo, no sé bien, has sido parte de mi, soy como soy por ti, en mi ser un pedazo de ti me acompaña siempre y sé que en ti hay un pedazo de mi.

Trato de ser objetivo y ver tus defectos, y me sorprendo grandemente, no me sorprendo por no encontrar defectos, claro que los encuentro, y algunos son sumamente graves, si te comparo sé que hay otras que parecen mejores, sé que hay otras que ofrecen cosas que tú no tienes, o no puedes ofrecer, pues eres diferente, y es allí donde me sorprendo, al darme cuenta que sin importar las bellezas de las demás, las bondades de las otras, para mí, tú y tus defectos son el más bello conjunto.

Sin darme cuenta llego a la conclusión de que te amo, y que a cada lugar al que voy hablo de ti, no hay sitio en el que no hable de tus maravillas, y en cualquier lugar combato un comentario negativo hacia ti, con un repertorio de cosas positivas, todos quieren conocerte, y como no? Si eres lo más bellos que hay

Poco a poco la luz empieza a aparecer, una sonrisa se dibuja en mi rostro, pues aun cuando no te veo, esa luz me indica que pronto te veré, que pronto te sentiré, que pronto te oleré y que pronto me sentiré nuevamente salvo, y es que, aunque suene contradictorio

·         Me sentiré seguro con tu agresión, pues se que tu no la deseas
·         Me sentiré tranquilo con tu violencia, pues se que tu peleas por evitarla
·         Me sentiré salvo aun con tu robo, pues se que tratas de evitarlo
·         Me sentiré feliz aun con tus defectos, pues yo soy parte de ti y en mi esta la posibilidad de cambiar esos defectos

A cada momento me acerco mas, y la adrenalina sube, mi pulso se acelera y mi interior explota de felicidad, pues sé que estoy cerca de ti, mi bella Guatemala, es que aun con tantos golpes me sonríe al llegar, esa que con tanto maltrato aun nos alimenta, esa que con tanto descuido aun nos protege, esa es mi bella Guatemala la que yo puedo hacer mejor, la que yo puedo cambiar, la que me ha hecho quien soy y la que sin esperar nada a cambio es mi deber ahora ayudar, pues yo soy tú y tu eres yo.

Te veo desde la ventana del avión y no importa cuántas veces esto suceda, no importa cuántas veces ha sucedido ya, la emoción que me llena al verte, al saberte mía, al saberme tuyo y al saber próxima mi llegada hace que sonría y en lo interior de mi ser pueda decir, te extrañe mi Guate… pero ya estoy aquí para ti.

viernes, 3 de septiembre de 2010

Arepas con sabor a frustración…

Veo por la ventana del automóvil un paisaje verde hermoso,  montañas y cerros bordean la carretera, naturaleza verde inunda mi vista, el ambiente cálido, y en el trayecto pasamos por lagos, montañas, planicies, sembradillos, vida por todos lados. Me es imposible limitar mi sonrisa después de sentirme rodeado de tanta naturaleza.

Después de tan positivo impacto, empiezo a ver un poco mas allá de tanta vida, y es fácil observar grandes letreros que anuncian enormes obras de infraestructura, anunciados como grandes avances tecnológicos, como grandes contribuciones al progreso del pueblo, como ejemplo de industrialización y progreso.  Todo esto es por una tren de carga y pasajeros que atravesara cientos de kilómetros, desde uno de los puertos más importantes del país hasta mas allá de Caracas, logrando con esto mejorar el proceso de transporte de mercadería, haciéndolo más “barato”, “seguro” y “rápido”.

Nada de lo anterior suena mal, nada de lo anterior puede ser cuestionado como obra de infraestructura, crecimiento, progreso, etc. Siempre que sea visto desde los ojos de la empresa privada, la eficiencia, la disminución de costos, etc. Pero es imposible dejar de comparar la diferencia entre la eficiencia de la producción privada, el trabajo en equipo, las metas claras, la calidad de las obras, con la ineficiencia del trabajador pagado por un estado proteccionista, ese que mientras menos haga al día y más tiempo se tarde, más dinero gana, ese que no es penalizado pues es parte del  “apoyo” del gobierno.

Es imposible dejar de ver lo frustrados de los pobladores trabajadores de este país, esos que día a día luchan por que el sistema no los absorba, esos que con esfuerzo tratan de marcar la diferencia, esos que piden a gritos eficiencia, esos que se dan cuenta que caer en el letargo de la “burrocracia” lo único que hace es limitar el crecimiento de un país, limitar su atractivo a la inversión extranjera y aunque algunos quieran negarlo, el estado por sí solo no es responsable de darle “todo” a los habitantes, y mas allá de eso, no es capaz de hacerlo, por mas petróleo que tengan.

Es un país hermoso, que lucha día a día por salir de un gobierno populista y conflictivo, que lo único que ha hecho es sumirlos en el subdesarrollo, la pobreza, la burocracia y la creciente violencia, un pueblo que día con día aporta su grano de arena, en sus ojos se ve lo frustrante que es ver a un ignorante gobernando el país, un personaje que ha creado más de mil falsos atentados, un personaje que en su afán de protagonismo ignora el sufrimiento de las empresas privadas en el país, que es la generadora de riqueza y bienestar para sus habitantes.

Sera tan complicado darse cuenta que por cada empresa extranjera que cierra, se pierden trabajos, se pierde capital de consumo y el mismo estado ve limitados sus ingresos por impuestos y contribuciones productivas? Y que esto conduce a que cada vez sea menos sostenible el modelo? Es tan complicado darse cuenta que esas personas que hoy reciben una miserable pensión, más temprano que tarde quedaran en la misma o en una aun mas grande pobreza?, es tan difícil notar que un modelo que trato de imponer una  POTENCIA económica, tecnológica, con mucha más capacidad de producción (RUSIA) NO FUNCIONO y lo único que trajo fue ruina, pobreza, violencia y desastres a sus pobladores? Es tan difícil notar que el proceso de polarizar la población del país lo único que logrará será que los unos no apoyen a los otros y entonces realmente el país se suma en la improductividad total?

Hace algún tiempo leí un artículo que en resumidas cuentas expresaba como no se puede repartir lo que “no se tiene” que si quieres dar algo que no tienes, debes quitarlo a alguien más, y entonces! El ciclo económico deja de tener sentido, por que surgen preguntas en ambos polos

·         ¿Por qué he de trabajar si el estado me dará una manutención en caso no tenga trabajo? (lado del desempleado)
·         ¿Por qué he de trabajar si lo que produzco me lo quitan para dárselo a quien no hace nada? ¿no sería más fácil, no hacer nada y de todas formas recibir algo que le quitan a alguien mas? (lado del aportador)

En síntesis, y parafraseando a Churchill "El socialismo, es la filosofía del fracaso, el credo a la ignorancia, la predica a la envidia. Su virtud inherente es la distribución igualitaria de la miseria ", es tan complicado leer un poco de la historia de la segunda mitad del siglo XX? Es tan complicado darse cuenta que TODAS las naciones grandes necesitaron cambiar el modelo pues NO FUNCIONABA? Es tan difícil darse cuenta que repetir los mismos errores solo llevara a tener las mismas catástrofes?

Comprendo el interés por los más necesitados, entiendo la voluntad de ayudar, pero darles una limosna que les costara el triple de lo que recibieron a sus hijos y nietos no es la solución y no lo será nunca! Es simplemente una oportunidad electorera que aprovecha un desvergonzado para tener votos de los mas desvalidos

Regreso a mi país con un sinsabor, ver tanta belleza, ver tanta riqueza en todos los sentidos, y aun así ver a ese país sumido en el retroceso, la corrupción, la violencia, la “burrocracia” y tantos otros males, duele en mi ser, ese noble país ha aguantado 10 años, cuanto más podrán aguantar? Cuanto más podrán tolerar? Cuanto más podrán sostener su maltrecha economía?

Llegando a mi país, solo puedo decir 2 cosas,

1.       Animo Venezuela, no hay mal eterno, y seguramente saldrán adelante como gran nación que son, no pierdan la esperanza ni se dejen absorber por el sistema, tienen mucho por que pelear
2.       OJO MI GUATEMALA!! No repitamos errores, estamos aun a tiempo, no repitamos errores del pasado.

Mis arepas tenían sabor a frustración, el platillo de pabellón aroma a tristeza pero la sonrisa del venezolano tiene una gran imagen de fortaleza, orgullo y esperanza. Gracias mis amigos por mostrarme ese paraíso suyo.

A sorbos

Sorbo a sorbo se va consumiendo el café de aquella mañana, día nublado de junio en el que el cielo parece informar que pronto dejará caer go...