jueves, 30 de agosto de 2012

Síndrome de Lunes Eterno

Este post lleva como objetivo principal servir de guía explicativa acerca de lo que sucede los lunes en las diferentes oficinas al rededor del mundo...

En Lunes el día amanece así...



En la oficina te ven así....


Te sientes mas o menos así...


Quisieras estar así....


Ves a tus colegas así...


Y los jefes se quedaron en sus casas mas o menos así...


Y todavía preguntan si todo esta al día.... que descaro!

Espero quede claro el ejemplo y solicito esta información sea divulgada para apoyar a todos los amigos con síndrome de lunes eterno a sentirse acompañados en su dolor

Atentamente

Los Lunáticos

jueves, 23 de agosto de 2012

Nadie sabe


Pregunte frenéticamente por alguna razón, estudie en libros y periódicos, en revistas y documentales, pregunte a ricos y pobres, empresarios y empleados, estudiantes y desempleados, gobernantes y gobernados, no había información, nadie sabía lo que sucedía, algunos callaban, otros por falta de conocimiento hablan y algunos por falta de interés callan

Trate de trazar líneas de pensamiento  e ideologías, busque en la historia algún razonamiento medianamente coherente, un esquema de alguna índole que mostrara la razón o diera alguna luz, una guía, una pista de hacia dónde buscar, hacia donde ver, hacia donde dirigir los esfuerzos y el análisis, encontré inconsistencia e individualismo, arrogancia y prepotencia, creencia de la verdad absoluta y presunta ignorancia, nada.

Me volqué entonces hacia los visionarios y planeadores, esos que entre sus manos tienen los grandes proyectos del mañana, las grandes realizaciones del hoy, esos que entre sus análisis y proyectos vislumbran el futuro tan claramente que parece que lo pueden tocar, pero aun con todas sus virtudes y habilidades no supieron dar respuesta, razón o siquiera indicios de tener idea, ni pistas y mucho menos interés.

Con las esperanzas por los suelos pero con una curiosidad que se había vuelto el motor de mi búsqueda fui y busque en los pensadores, en los eruditos, en esos grandes cerebros que dan vida y hacen realidad las proezas de la humanidad, a ellos los aborde y pedí me donaran un poco de su valioso tiempo y conocimiento, de su sabiduría y  me dieran una luz que guiara mi investigación, y aunque filosofía hubo mucha y la cooperación fue total, su entusiasmo inigualable, la verdad es que al final seguía con la misma obscuridad en mí.

Cansado de caminar y buscar caí exhausto, con la mirada pérdida y la mente en blanco, sin saber hacia dónde dirigir los esfuerzos, sin idea de cómo continuar en mis esfuerzos y de que puertas tocar en busca de un luz en mi búsqueda, adolorido por la ausencia de respuesta, desgastado por el desinterés, agotado por la arrogancia, perdido entre la palabrería

Sin esperarlo y sin sospecha alguna aparecieron frente a mi esos ojos de color verde intenso, me vieron llenos de ternura y con la misma curiosidad, también ellos estaban en búsqueda y no tenían respuesta, también ellos estaban cansados y desgastados, agotados y desubicados, me veían esperando una respuesta, pero yo solo pude preguntar.

Desde entonces vamos por la vida preguntando juntos, aún no sabemos las respuestas y cada día nos esforzamos por acercarnos a la realidad, aunque ahora poco importa la respuesta, nadie sabe

Algunos transitan por la vida preguntando y otros hace poco empezamos a vivir, aun sin respuestas.

jueves, 16 de agosto de 2012

Amanecer


Quiero amanecer del otro lado
Quiero abrir mis ojos y ver el sol brillar
Quiero darle la espalda a lo que fue
Quiero sentir el dulce placer de la libertad

Quiero amanecer al otro lado
Donde las sonrisas se contagian y no se envidian
Allá donde las manos se extienden y no se empuñan
Allí donde el trabajo es honor y el sudor orgullo

Quiero amanecer al otro lado
Donde la tolerancia es una constante y no una rareza
En ese lugar donde el respeto es base y los prejuicios no existen
Allí quiero amanecer

Quiero amanecer del otro lado
Donde los dogmas son cosas del pasado
Donde se admira al pensador y se aprende del anciano
Allá donde se comparte con amor y sin límites

Quiero amanecer del otro lado
Donde si rio como niño simplemente seré uno más
En el lugar donde las mentes no tienen límites y pensar es un hábito
Donde todos se saben únicamente responsables de sí mismos pero tienden la mano a quien lo necesite

Quiero amanecer al otro lado
Pero el miedo me paraliza
Mis pies parecen de plomo y no me dejan andar
Los lazos en mi ser me detienen y no lo puedo evitar

Quiero amanecer del otro lado
Ya sé el camino, no es tan difícil en verdad
El sentido común es la principal guía y la humildad la luz que ilumina el sendero
El odio pasa a ser un personaje del pasado y los hombros se apoyan unos a otros

Quiero amanecer al otro lado
Más me da miedo iniciar el viaje
Sé que una vez tomada la decisión no habrá marcha atrás
Uno a uno mis pasos harán el camino y me gustaría pensar que habrá más compañía que mi sola presencia

Quiero amanecer al otro lado
Es tan cerca pero hay tanto por recorrer
Viaja liviano dice el conocido refrán
Pero me cuesta tanto dejar atrás aquello que me importa

Quiero amanecer allá
Donde el tiempo se detiene,
Donde el alma esta en paz,
Donde los humanos somos una civilización

Quiero amanecer del otro lado
Y quiero llevar conmigo a todo el mundo
Para poder llegar allá y voltear a ver con atención
Lo que alguna vez fuimos y no seremos jamás, sin reproches ni culpas, simplemente con crecimiento y gratitud

Ansío tanto amanecer del otro lado… y que tu vengas conmigo.

martes, 14 de agosto de 2012

A ver si nos entendemos


Callo lo que pienso
Digo lo siento
Siento lo que dices
Entiendo lo que sientes

Siento lo que pienso
Pero pienso en lo que siento
Pues sentir sin pensar
Es casi tan absurdo como pensar sin sentir

Me defiendo con uñas y dientes de mis dragones
Una máscara esconde mis amargas lágrimas
Una sonrisa aleja las preguntas
Mi coraza te mantiene pensando que todo está bien

Es en la locura de mí ser que emergen los demonios
En la libertad de mi imaginación que los dejo vivir
Pues si viven en mi realidad
El infierno dejaría de ser una idea pasajera

Cuando callo no escondo, te protejo
No soy cuidadoso al hablar, solo selectivo en mí expresar
Y aun cuando conoces muchos de mis defectos
Hay enormes dolores que guardo solo para mi

He acariciado otras manos, más no como tú imaginas
Amo perdidamente a alguien mas, pero no pienses mal
No hay nadie más en mis días, te lo aseguro
O más bien son muchas más almas las que me afectan, no pienses mal por favor

Mi tristeza no es mundana y pasajera
Es un estado perpetuo que me desangra y no puedo compartir
Es el silencio mi calvario y mi decisión
Algún día te diré, algún día podre…

Mientras tanto disculpa mis lágrimas sin sentido,
Perdona mis silencios apabullantes
Comprende por favor mi presencia ausente
Y disculpa por ser una parte de esto

No quiero herirte, pero sé que mi silencio te lastima
No quiero lastimarte, pero mi tristeza se contagia
No quiero desilusionarte, pero no soy quien crees
Y aunque muchas veces lo pienso, tampoco yo estoy seguro de quien soy

Algún día sabrás
Algún día entenderás
Algún día veras
Espero ese día puedas perdonar

Mientras ese día llega, sigo en silencio
Perdido en el laberinto de mi mente
Luchando con la implacable tristeza
Y regalándote mis momentos de lucidez, escasos por cierto

A ver si nos entendemos pues
Callo lo que pienso
Pienso lo que siento
Y algunas veces, en la lucidez de los momentos, dejo emerger esa locura irreverente que me hace tan feliz y que aprendí de ti

miércoles, 8 de agosto de 2012

Dicen que dijeron


Hace poco me topé con un post interesante, hablaba del conflicto armado interno de Guatemala y de cómo la opinión publica estaba sesgada y apoyaba a la ex guerrilla, palabras más palabras menos hacía constar que el ejército estaba en la obligación de atacar a los guerrilleros, en aras de defender la soberanía nacional, y que si en el proceso se atravesaban poblaciones inocentes pues era simplemente un efecto colateral.  Algunos le respondieron que la estrategia guerrillera de usar escudos humanos civiles era aceptable en vista de las diferencias de poderío además de resaltar los abusos cometidos por ejercito, el post de este bloguero me hizo revivir muchos sentimientos en mi ser, pero más allá, me hizo nuevamente recordar el daño tan despiadado que genero el conflicto y como el día de hoy seguimos siendo víctimas de aquellos días.

-          ¿Quién empezó el conflicto?
-          ¿Quién fue más cruel?
-          ¿fueron 250 mil muertos o “solo” 100 mil?
-          ¿Quiénes eran valientes?
-          ¿Quiénes los miedosos?
-          ¿Quiénes las víctimas?
-          ¿Quiénes los victimarios?

Así puedo listar un sinfín de preguntas, muchas sin respuesta, y así puedo relatar como inician y se enfrascan muchos de los acalorados diálogos en los que eruditos de pacotilla, que con teorías e ideologías políticas y económicas creen tener la razón, la verdad absoluta, la solución perfecta, creen saber más que el resto y por tanto creen tener derecho a imponer su criterio. Solo recordemos que los acontecimientos más sangrientos de la historia de la humanidad han sido liderados, casi siempre, por alguien que cree saber más, ser más y ser mejor, por tanto, cree tener derecho de implantar su criterio aun por la fuerza, en función del bien común, cuanta arrogancia.

Como en cualquier dialogo, como en cualquier negociación, lo importante para llegar a una conclusión es tener claros los “datos”, los “factores”, no se trata de hablar de lo que los demás hablan, no se trata de repetir como loro lo escuchado en su centro de estudios, no se trata de tomar partido por que se fue víctima de uno u otro bando, no se trata mis conciudadanos de defender a aquel que creemos bueno y atacar a quien creemos malo, se trata de factores, se trata de datos, se trata de simplemente conocer la verdad, ya después hablemos de perdón y siguientes pasos.

Señalar que la guerrilla quería únicamente implantar el comunismo o que todo el ejército decapitó bebes inocentes, es simplemente tener verdades a medias, es generalizar y por tanto, cometer el mismo error en ambos extremos de la realidad, y con generalidades, con verdades a medias, con raciocinios sesgados no se llega a ningún lugar, creernos dueños de una verdad absoluta nos hace tan pequeños y arrogantes, tan inútiles en el proceso de buscar la verdad que dejamos ir los tan útiles factores.

Si queremos realmente dejar esto atrás y empezar a construir una sociedad sana y nueva, lo cual requerirá muchas décadas cuando menos, debemos dejar atrás nuestros paradigmas y empezar a realmente entender que sucedió, como fuimos manipulados los guatemaltecos por gobiernos extranjeros, como NO todos los izquierdistas fueron guerrilleros y como NO todos los soldados fueron asesinos, veamos las victimas con respeto y prometámosles que no caerá ni una víctima más a causa del fanatismo de cualquier índole, incluido el religioso, de rodillas pidamos perdón por la indiferencia y la frialdad con la que hablamos de muertos y estadísticas sin hacer nada por tener un cambio, por la memoria de aquellos que dieron su vida por defender sus ideales, sin importar de qué lado del conflicto estaban, por ellos recordemos el valor del dialogo, el poder de la negociación y el obscuro futuro que nos espera si no decidimos crecer como sociedad y empezar el proceso de perdón.

¿Qué si es importante llevar ante la justicia a los culpables?, claro que sí, llevarlos con pruebas ante la justicia y exigir que la ley los juzgue con toda la severidad, pero eso sí, recordando que en este país todos nos regimos bajo la misma ley y que para esa señora no hay diferencias, no hay ladino e indígenas, no hay soldados y guerrilleros, no hay comandantes y generales, no hay comunistas y capitalistas, no ricos y pobres, para esa señora simplemente hay guatemaltecos y todos habremos de ser medidos con la misma regla y quien deba pagar por sus actos que lo haga.

Quien crea que no es víctima de ese conflicto vive en una burbuja de fantasía, quien piense que por no tener un familiar muerto o desaparecido salió ileso del conflicto es tan miope como quien piensa que un funcionario corrupto solo le roba a los demás, quien en su mente crea que aquí no hay dolor y simplemente hay que olvidar y seguir debe recordar que quien no aprende la lección habrá de repetir el error tantas veces como sea necesario, hasta aprender la lección.

No es tarea fácil, eso está claro, pero debemos buscar la verdad por todos los medios, sin fanatismo, sin prejuicios, sin paradigmas, simplemente la verdad, los factores, aprendamos de las heridas, que son muchas, e iniciemos el camino de la sanación y unidad, dejemos de gritar y empecemos a escuchar, dejemos de imponer y aprendamos a entender, dejemos la arrogancia y aprendamos de humildad, dejemos de lado las ideologías y recordemos que somos guatemaltecos antes que cualquier cosa.

Si algo hemos de aprender de lo sucedido es que únicamente con el dialogo abierto y transparente lograremos lo mejor para la mayoría, tal vez no todos estén de acuerdo, pero si la mayoría lo decide y lo cree mejor, entonces habremos de tomar ese camino, en paz, en armonía, en hermandad, con inclusión y con crítica constructiva, buscando siempre el bienestar común.

Hay tanta sangre en mi tierra
Hay tanto dolor en mi patria
Hay tanta indiferencia en mi pueblo
Hay tanta rabia en mí…

El tiempo me he enseñado que para aportar primero debo entender, para entender primero debo abrir mi mente, para abrir mi mente primero debo alejarme de dogmas y paradigmas, que para alejarme de dogmas y paradigmas primero debo sanar mi interior y para sanar mi interior debo entender que es lo que me lastima.

Si queremos que esto cambie, seamos el ejemplo y aportemos con responsabilidad, escuchemos con humildad y aprendamos la lección, y más importante aún, enseñemos a nuestros hijos de tolerancia e inclusión, de respeto y dialogo, simplemente mostrémosles el camino correcto para tener un país mejor y para que ellos no tengan que aprender una lección que nosotros no aprendimos.

A mí no me contaron, yo lo viví…  igual que el resto de Guatemala.

A sorbos

Sorbo a sorbo se va consumiendo el café de aquella mañana, día nublado de junio en el que el cielo parece informar que pronto dejará caer go...