Siempre ha sido así y así seguirá siendo…
Así decía el manual, así que no puede ser diferente…
Solo una respuesta puede haber, y es esta, ¿para qué pensar en otra?...
Así dijo el Sr. Fulanito, entonces así debe de ser, nadie puede tener una mejor idea…
Según la enciclopedia virtual (Wikipedia) la definición de Dogma es, “una proposición que se asienta por firme y cierta y como principio innegable de una ciencia. Sin embargo, su sentido más común es el de una doctrina sostenida por una religión u otra organización de autoridad y que no admite réplica; es decir, es una creencia individual o colectiva no sujeta a prueba de veracidad, cuyo contenido puede ser religioso, filosófico, social, sexual, etc., impulsado por una utilidad práctica”
Es importante entender que un dogma se convierte en tal, cuando quien lo sigue no cuestiona, razona o averigua la razón de ser, si hay alguien que sigue ritos, creencias políticas, sociales o económicas, etc. Pero lo hace sabiendo la razón, entendiendo lo que dice (y piensa) y abierto a escuchar diferentes puntos de vista, esa persona no sigue un dogma, esa persona simplemente tiene predilección por alguno de los anteriores y punto.
Lo más fácil es tachar o señalar el dogma religioso, ese que es común y fácil de ver, ese que mucho se critica por sus ritos, por su rigidez ante las críticas y por sus demás características que hacen que se cumpla casi a cabalidad la definición escrita en el segundo párrafo de este humilde escrito, pero la verdad es que el dogma religioso es solamente uno de muchos. Podríamos mencionar también el dogma político-ideológico, ese que levanta pasiones y que logra generar las discusiones mas acaloradas, con múltiples conceptos y palabras rebuscadas que normalmente no son entendidas a cabalidad por el mismo emisor de los comentarios, es aquí cuando se hace presente la agresión a quien piensa diferente, la intolerancia, la arrogancia de creer que se tiene la verdad absoluta, que los demás no saben y que quien tenga el valor de no alinearse al dogma será marginado, en el mejor de los casos.
Así podemos enumerar un sinfín de temas que cumplen con el concepto de DOGMA, y podríamos utilizar cientos o miles de letras detallando cada uno de ellos, lo perjudiciales que resultan las creencias cuando no estamos abiertos a revisión, a un análisis, a opiniones de terceros, tanto las que están alineados con nuestro pensamiento como las que son diferentes, cuando un muro invisible se forma frente a nosotros y nos cerramos a la posibilidad, aunque sea remota, de pensar que las cosas pueden ser distintas, tal vez, solo tal vez, hay más de una respuesta posible a la misma pregunta.
Lo interesante de esto, no es la religión, la política, la ideología económica o social ni las muchas alternativas de dogmas que vemos por la calle, lo interesante es tomar conciencia que si existen esos dogmas es porque hay personas que los permiten, los siguen y los inculcan en las generaciones venideras haciendo una espiral que incita el seguimiento de órdenes y no la creatividad y apertura de buscar nuevas soluciones a antiguos problemas.
Lo preocupante, y a esto es que quiero llegar, son nuestros propios dogmas, es la facilidad con la que nos acomodamos y no retamos las situaciones, es la facilidad con la que aceptamos un no o un si por respuesta, sin cuestionarlo, sin entender porque, sin tratar de aportar una nueva solución. Lo interesante es que nos analicemos, revisemos nuestro propio actuar y revisemos cuantas veces nos hemos sentido molestos porque alguien “pensaba diferente”
¿Cuántas veces hemos sido capaces de tener una discusión apasionada acerca de cualquier tema con alguien que piensa distinto, y al final de la discusión nos damos la mano alegremente y esperamos una nueva discusión en el futuro pues nos enriquecen las diferencias?
¿Cuántas veces realmente hemos podido llevar a la realidad las celebres palabras de Voltaire “No estoy de acuerdo con lo que dices, pero defenderé con mi vida tu derecho a decirlo”?, cuántas veces hemos tenido la oportunidad de dar la palabra a alguien que piensa diferente y lo hemos evitado por “comodidad”, por “llevar más fácil la reunión”, o porque “el piensa diferente y desviara la atención”
Pongamos atención y veamos las sociedades incluyentes, las que han invertido en conocimiento, las que han respetado diferencias, las que han abierto canales de discusión, las que han apoyado el librepensamiento y las que han incentivado el debate constante, recordemos quienes han llegado más lejos como personas, quienes han logrado soluciones más incluyentes y efectivas, quienes han evolucionado en todos los aspectos.
Pensemos y analicemos, como siempre enfocándonos primeramente en nosotros mismos, como actuamos, ¿promovemos las diferencias o censuramos a quienes piensan, actúan o se ven diferentes?, ¿cómo estamos formando a la nueva generación?, ¿Qué queremos como futuro?
Los dogmas, de la forma que sean, son perjudiciales y van en contra de la naturaleza del hombre, limitan su crecimiento y socavan las bases de su razón de ser.
Ahora meditemos cuales son nuestro dogmas personales y que haremos para modificarlos, si es que realmente queremos hacerlo
Este es un lugar abierto a comentarios, ideas, pensamientos, artículos, queremos compartir y aprender. Queremos mostrar los primeros pasos de una historia, tal vez sea aqui donde se complete, por favor pasen adelante.
martes, 13 de marzo de 2012
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
A sorbos
Sorbo a sorbo se va consumiendo el café de aquella mañana, día nublado de junio en el que el cielo parece informar que pronto dejará caer go...
-
A pocas horas de finalizar el año, y tomando un tiempo para poder analizar lo vivido, lo aprendido, lo recibido, y también lo que no llegó, ...
-
En nuestro andar por este mundo, cada momento, cada vivencia, cada persona suman a nuestra existencia, forman quienes somos y agregan a nues...
-
Sorbo a sorbo se va consumiendo el café de aquella mañana, día nublado de junio en el que el cielo parece informar que pronto dejará caer go...
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos encanta leer tus comentarios, por favor dinos que piensas