viernes, 30 de diciembre de 2011

¡Y llego el 2012!

Este viernes es bueno para cantar “Ay yo no olvido el año viejo... Porque me ha dejado cosas muy buenas... Me dejó una chiva, una burra vieja, una yegua blanca y una buena suegra...”, es el último viernes del año 2011 y por supuesto invita a reflexionar acerca de lo que paso en el 2011, que aprendimos, que hicimos bien y que cosas nos pudieron haber salido mejor, cuales fueron nuestras prioridades, quienes partieron de nuestro lado y quienes siguen junto a nosotros, cuales heridas aun duelen, cuales ya sanaron y cuales heridas infringimos en los demás, es en todo caso un excelente día para introspección y análisis, para objetivamente revisar nuestra reciente historia y ser nuestros propios críticos, con el único afán claro de aprovechar lo aprendido para ser mejores, mejores que quien preguntaran algunos, mejores que nosotros mismos es la respuesta.

Ahora viene lo emocionante, para muchos el 2012 será el fin del mundo, algunos gurús, chamanes, adivinos, etc. argumentan esto al calendario Maya (que en ningún lado dice que será el final), a profecías antiguas y hasta a los visionarios y objetivos films de Hollywood (nótese el sarcasmo), y lo más probable es que, como siempre, estén equivocados, pero no importa, considero que el ejercicio de pensar que el próximo año es el ultimo de nuestras vidas puede ayudarnos a tener un poco de foco en las cosas importantes, en que queremos realmente si estos fueran los últimos 365 días que tenemos de vida, que realmente deseamos hacer con ellos, con quienes queremos compartirlos, que cosas queremos dejar ir, que cosas queremos cambiar y también en que nos queremos convertir.

Meditemos nuestros objetivos del 2012, pero mas allá de las banales metas repetitivas de cada año, pongamos algo retador y alcanzable que nos pueda llenar, esas cosas que algunas veces solo nosotros sabemos pero que nos hacen sonreír sin explicación, nos hacen vernos al espejo y agradecer ser quienes somos, pongamos metas que realcen nuestro interior, que acaricien nuestra alma, que dirijan nuestro ser hacia los demás y aprendamos a ver en los demás esas cualidades de las cuales podemos aprender y no solo los defectos que no queremos repetir, este año nuevo tomemos el pretexto del fin del mundo para revisar nuestras vidas, pensar si estamos donde queremos, si somos quienes esperamos, pensemos en nosotros como otra persona y veamos si esa persona nos gusta y que debemos hacer para que nos guste más, recordemos que de esta vida no vamos a salir vivos y que queramos o no hay alguien que estará siempre con nosotros, nosotros mismos.

• Propongo ponerme a dieta, pero no por el efímero objetivo de la vanidad, sino por la salud y el cuidado propio.
• Propongo abrazar mi niño interno y dejarlo salir más a menudo
• Propongo compartir amor con todos los seres sin límite alguno
• Propongo hacer de la tolerancia el pan nuestro de cada día y ver aprendizajes en las diferencias y no amenazas
• Propongo medir siempre con la misma vara que quiero ser medido
• Propongo doblar mis rodillas y agradecer por lo recibido y por lo no recibido, cada uno es libre de agradecer a quien mejor le parezca (Dios, energía divina, etc.)
• Propongo recordar cada día lo realmente importante
• Propongo reír más a menudo y disfrutar de las cosas simples
• Propongo hacer mas y quejarme menos
• Propongo vivir y no solo pasar por esta vida
• Propongo estar más cerca de las personas especiales en mi vida

¿Qué propones tu?, ¿Que será eso que hará del 2012 algo diferente para ti?, ¿Qué será eso en lo invertirás el más escaso de los recursos, tu vida?

Y mientras termino de plasmar mis metas, objetivos y personales locuras, quiero desearte un año lleno de éxitos, bendiciones, que cada uno de los días del nuevo año este lleno de todo lo que buscas, que no tengas caídas sin levantarte, que las sonrisas se multipliquen y las lágrimas sean escasas y compartidas y que cuando aparezcan las tormentas nunca olvides que después habrá un arcoíris

Que el 2012 sea mejor y si estamos conversando por estas fechas dentro de 365 días habrán pasado 2 cosas

1. Nuevamente NO se habrá acabado el mundo y
2. Habrás logrado todo lo que te propones

Vamos por un 2012 ¡ESPECTACULAR!

jueves, 29 de diciembre de 2011

15 años…

Era el 29 de diciembre del año 1996 y he de confesar que mientras veía en la televisión como el parque central de Guatemala se llenaba de alegría y esperanza, mientras los miles de chapines presentes en ese lugar se abrazaban fraternalmente olvidando viejas diferencias, mientras los que veíamos por televisión y los que en aquel solemne acto se encontraban presentes físicamente entonábamos el Himno Nacional, mientras Guatemala entera ponía sus ojos en ese acontecimiento histórico yo derramaba lagrimas con uno de los sentimientos mas intensos del que mi mente tenga noción, abrazando mis rodillas en la esquina de mi habitación, cada estrofa de nuestro Himno tomaba un nuevo significado y me hacia balbucear su letra entre mi entrecortada respiración, veía como en un papel se firmaba la paz, veía como se hacían presentes “chafas” y “guerrilleros” de los más altos rangos, veía con esperanza que en ese momento finalizaba la confrontación que cientos de miles muertos dejo en sus 36 años de duración y varios cientos de miles de desaparecidos, veía con estúpida esperanza como se abría la puerta de una nueva realidad para mi país, y pensaba que la sangre derramada de tanto compatriota estaba a punto de finalizar, la inocencia de la juventud

Pensé que por aquellos días realmente iniciaba la paz, el derramamiento de sangre llegaba a su fin, y las ideologías distintas ayudarían a complementarnos y lograr un objetivo común, progreso y bienestar para todos los guatemaltecos, oportunidades para los que quieran tomarlas, preparación para quienes inician su trayecto por esta vida, en fin, mi imaginación pintaba una serie de nuevos rumbos y cosas buenas para mi querido país, en mi inocente cerebro pasaba la idea de que realmente era un abrazo fraternal el que se daban las dos facciones confrontadas y decidían tomar un nuevo camino, reconciliación, búsqueda de la verdad, ese momento crucial parecía anunciar una paz “firme y duradera” como dice el referido documento, muchos, al igual que yo, derramaban lagrimas recordando a los caídos, recordando a quienes dieron su sangre, su vida y su espíritu en búsqueda de defender un ideal, y en la voz del Himno Nacional recordábamos con dolor el correr de la sangre y con esperanza nos abríamos a un futuro distinto.

Quince años han pasado desde aquel día emocionante, hoy con bombos y platillos anuncian la celebración de 15 años de paz, políticos y diplomáticos hablan de aquel especial día e invitan a la sociedad a que salga a las calles a festejar el acontecimiento, se pavonean unos y otros diciendo que fueron ellos los que más trabajaron para la firma de la paz y todos dicen que es gracias a su personal intervención que se logro finalizar con un conflicto que dejo miles de huérfanos y viudas, y que dejo a miles de madres, padres, abuelos, etc. Sin ese ser amado que fue abatido por un conflicto que muchos no entendieron, ideologías que muchos no comprendieron.

Vale decir que en 15 años, los asesinatos se han incrementado a niveles superiores al tiempo en el que “no estábamos en paz”, las diferencias continúan, los problemas de fondo son los mismos y la pregunta clave aquí no es la que la mayoría piensa, aquí la pregunta no es ¿Qué han hecho los gobiernos de turno?, la pregunta tampoco es ¿Qué han hecho los presidentes que han desfilado?, la pregunta más intensa es, ¿Qué hemos hecho cada uno de nosotros?, ¿Como hemos tendido la mano al necesitado?, ¿hemos escuchado o seguimos intentando gritar más alto?, ¿hemos entendido al prójimo o seguimos imponiendo nuestra voluntad?

¿Cómo hemos inculcado a nuestros hijos tolerancia a las diferencias?, ¿cómo les estamos enseñando la historia de nuestro conflicto armado?, ¿cómo estamos asegurándonos de que la historia no se repita?, ¿cómo estamos haciendo para dejar de quejarnos y que nuestras manos ejecuten alguna acción que por lo menos inicie un cambio y evite repetir la misma historia?, ¿qué hacemos queridos chapines por tener en el futuro una Guatemala distinta?, si la respuesta es NADA, entonces creo que tenemos la certeza de saber cómo será el futuro próximo.

Leo artículos de prensa y escucho a las personas hablar de los derechos de los pueblos mayas, de los derechos de las mujeres, de los derechos de los indígenas, de la ley de pueblos mayas, etc. ¿Cómo podemos hacer eso? Los derechos, responsabilidades y leyes son para todos los guatemaltecos sin importar credo, raza, género, etc. ¿cómo podemos seguir haciendo distinciones y fomentando pelea de clases sociales y económicas?, ¿No aprendimos de lo que nos ha pasado?, ¿Como seguimos dándole votos a populistas?, ¿Como seguimos creyendo en politiqueros?, ¿Es que acaso el baño de sangre no fue suficiente para quedar en nuestra memoria?, ¿No es claro que esa no es la forma de lograr avanzar?

Si queremos que esto no suceda de nuevo contémosle a las nuevas generaciones lo que sucedió y como sucedió, y enseñémosles con toda la seriedad del caso a

• Escuchar mejor en lugar de gritar mas
• Entender las razones de los demás en lugar simplemente querer imponer las propias
• Que las diferencias pueden enseñar nuevas formas de hacer las cosas y no son amenazas
• Que quien piensa distinto no es enemigo y tiene derecho a pensar como quiera
• Que la fuerza no soluciona los problemas
• Que la educación es la llave de la verdad y no la fuerza
• Que compartir llena más que quitar
• Que nadie es más ni menos que ellos, sin importar cuán diferente pueda parecer o pensar

Hoy tenemos más asesinatos, saqueos, secuestros y robos que en la época de guerra, hoy la ley se viola con tanta facilidad como hace 15 años, hoy la corrupción sigue estando presente a todo nivel y reina campante la indiferencia, hoy la gente sigue muriendo de hambre, hoy la democracia nacional sigue siendo un circo y las carencias de educación, seguridad, salud y progreso siguen presentes en todo el territorio nacional

Si quieren celebrar que hace 15 años dimos el primer paso hacia un futuro mejor, pueden hacerlo, pero yo hoy me siento avergonzado, de haber dejado pasar 15 años y seguir en el mismo punto

Pueden celebrar los 15 años de la firma de un documento, pero quien pretenda celebrar la paz no tiene claro cuál es la realidad nacional, quienes dieron su vida por una Guatemala mejor merecen más que un simple evento de conmemoración, merecen como mínimo ver a su país caminando hacia un futuro mejor.

No dejemos que la sangre derramada por nuestro pueblo sea olvidada, seamos el cambio que queremos o muramos en el intento.

lunes, 19 de diciembre de 2011

JO JO JO La Huevocicleta


Se aproximaba el final del ciclo escolar 2011, mi pequeño campeón terminaba así su primer año de estudios en el colegio, con nuevas destrezas, una mejor conciencia de la socialización, amigos nuevos y por supuesto una que otra manía heredada de su manada, digo, de sus adorables compañeritos de clase, muchos de los cuales también estaban en su primer año de colegio. Por primera vez, al igual que mi retoño, se despegaban del hogar y pasaban la mitad del día en un lugar nuevo, con amigos nuevos, reglas nuevas y experiencias únicas que dejaran marca en los trazos de su vida, y por supuesto también en la mía.

Desde la finalización del ciclo escolar normal y el inicio del curso de vacaciones había un periodo de descanso de 2 semanas, esas 2 semanas fueron aprovechadas para que el pequeño súper héroe descansara, jugara e imaginara todo un mundo de fantasía e ilusión, ese mundo que solo se puede vivir una vez, aproveche ese buen momento de divagación de mi enanito para preguntarle que esperaba él que le llevara Santa esta Navidad, que quería pedirle a Santa, y el después de un poco de meditación profunda, concienzuda y objetiva (que duro más o menos 10 segundos) respondió con una gran sonrisa que le pediría una bicicleta, sin titubear, sin dudarlo, el quería una bici para esta navidad.

Fueron pasando los días, y para yo estar seguro del pedido que habríamos de hacerle a “Santa” le preguntaba mientras veíamos una peli, mientras comíamos, mientras jugábamos, mientras estábamos en el carro, mientras lo vestía y aun mientras le contaba un cuento para que durmiera, y su respuesta el 100% de las veces fue la misma, sin un atisbo de duda, sin una marca de titubeo, con voz firme, con una sonrisa de oreja a oreja, y con sus ojos color cielo llenos de ilusión me respondía..

- Papi!! Ya te dije que quiero una bici!!... no te acordas que ya te lo dije?

En vista de que mi hijo parece haber heredado su paciencia la otra mitad de sus genes que no tienen que ver conmigo, decidí que después de recibir más de 30 veces la misma respuesta era un hecho que el sabia que quería para Navidad, el sabia cual sería el premio que llenaría sus actividades y que le haría sentir que había recibido un incentivo por su correcto y tierno actuar durante un año entero, asi es pues que inicio la búsqueda de la bici para mi enano, es impresionante la variedad de modelos, precios y especialidades, en mis tiempos solo había una opción, la bici del primo mas grande que ya no usaba, pero en fin, los tiempos han ido cambiando.

Mientras yo iniciaba mi búsqueda por el modelo idóneo para mi campeón, el cursaba un mes de curso de vacaciones, todo noviembre, con muchas actividades desde deportivas, hasta artísticas y de cocina (de las cuales fui víctima en un par de oportunidades), etc. Y las maestras creativamente, aprovechando la cercanía de las fiestas de fin de año, hicieron la actividad de llevar un “Santa” al curso, para que los niños pudieran pedirle a Santa lo que querían para navidad, ERA GENIAL!, esto confirmaría de una vez por todas si lo que mi bebe quería para Navidad era una bici.

Yo parecía estar más emocionado con la visita de “Santa” que mi hijo, los días pasaban lentamente, como si el tiempo confabulara contra mí y se divirtiera viendo mi ansiedad, pero después de mucho esperar el día finalmente había llegado, mientras estábamos en el carro y nos dirigíamos al curso de vacaciones, hice todo el uso de mi autocontrol posible y recordando las enseñanzas de los libros de psicología me decidí a dar 2 mensajes, claros, concisos y cortos, de la siguiente forma

- Campeón, recuerdas quien llega hoy al cole?
- Si Papi, hoy llega Santa!!
- Bueno mi amor, te quiero pedir 2 cosas, puedes ponerme atención para que no se te olvide?
- Si papi…
- Recuerda tomarte 2 fotos con Santa, son para regalarle a tus abuelitos y recuerda hacerle la carta a Santa pidiéndole lo que quieres para Navidad, si?
- Si Papi, no se me olvida (y una sonrisa de ilusión en su rostro, indescriptible)

Llegamos al lugar, lo baje a dejar a su aula, como todos los días, le di un beso, un abrazo enorme y me fui a la oficina, tratando de manejar mi ansiedad por saber que le diría a Santa, pero eso lo averiguaría por la tarde, así que me toco tratar de alienar mis pensamientos en el día a día del trabajo y olvidar un poco al gordito barrigón y barbudo que se viste de rojo

Salgo de la oficina casi corriendo, paso por mi bebe a la casa de su abuelita, como siempre me recibe con un abrazo enorme, una sonrisa invaluable y toda la ilusión del mundo, un momento único, nos despedimos de la abuelita, subimos al carro y tomamos camino a casa, como el trayecto dura más o menos 40 minutos pues aprovechamos para conversar de cómo le fue en su día, que hizo, que aprendió y esas cosas, así que para despistar un poco mi curiosidad el dialogo inicio como un día normal, de la siguiente forma

- Y mi campeón, como te fue hoy en el curso?
- Bien papi…
- Que hiciste?
- Jugué, pinte un dibujo sorpresa, es de santa pero es sorpresa (creo importante explicarle el concepto de sorpresa… digo para futuras oportunidades)
- A que bien mi chaparrito, y mira no llego nadie de visita hoy?
- SI PAPI!!!!! Llego Santa!! Y sabes? Hice justo lo que me dijiste, le pedí que se tomara 2 fotos conmigo y le di me carta de navidad!!
- Qué bueno campeón!! Y contame que le pediste a Santa? (a este momento ya sudaba frio, tenia temblor en mi cuerpo… estaba más ansioso que para mi acto de graduación!!)
- Si Papi, sabes que le pedí?
- Qué campeón contame – yo ya casi con los ojos en blanco tomando un trago de agua para calmar mis nervios
- Le pedí un “HUEVO”!!
- Este…. Un huevo?! – cara de asombro total!
- Si papi, eso le pedí… y fíjate que también jugué foot con mi amigo….

No hubo más comunicación acerca del tema de santa, el me conto de su juego de foot, las demás actividades del día, y después de tener casi un infarto o un ataque de ansiedad logre conducir el carro a casa, jugamos un poco, cenamos, vimos televisión y finalmente el campeón cayó en los brazos de Morfeo, con ese rostro angelical y su inseparable frazada.

Al dia siguiente, listos para emprender la rutina diaria, decidí poner en práctica mi plan, el que había pensado por toda la noche, lo despertaría, le daría su desayuno, lo bañaría, vestiría y tomaríamos rumbo al curso de vacaciones, y en el carro, de una forma u otra tocaríamos el tema de santa, el regalo y la carta.

El plan estaba saliendo a la perfección y cuando estábamos en el carro inicie de nuevo la conversación

- Vos, chaparrito mira, tú que queres para Navidad?
- Ala Papi!! Ya te dije que quiero una bici!!
- Pero mira, ayer llego santa al cole verdad?
- Si papi
- Y que le pediste en tu carta?
- Un huevo Papi, no te acordas que ya te había contado? (un poco molesto por mi poca memoria)
- Si me contaste mi campeón, pero mira, si queres una bici para navidad, porque le pediste a Santa un huevo?!

Con la carita llena de inocencia, con sus ojitos color cielo llenos de ternura y con la transparencia y la inocencia de la que solo es capaz de emanar un angelito de 3 años de edad, me dijo claramente

- Papi, es que yo NO puedo dibujar una bici, entonces le dibuje un huevo que es lo que más bonito me sale……

Respire profundo, contuve mis lagrimas de emoción, sonreí por la lección de inocencia, dulzura y ternura que mi hijo acababa de brindarme, y simplemente lo abrace y le dije que entendía ahora por que le había pedido a Santa un huevo, y que de seguro el se lo traería…

Ahora bien, he aquí el dilema, donde jodidos encuentro una “HUEVOCICLETA?!”

A sorbos

Sorbo a sorbo se va consumiendo el café de aquella mañana, día nublado de junio en el que el cielo parece informar que pronto dejará caer go...