En estos días, en los que estamos próximos a
las siguientes elecciones generales en Guatemala, el ambiente y el tablero de opciones
ha estado bastante activo, por decirlo de alguna forma, más allá de si nuestro
candidato de preferencia sigue en la contienda o no, la verdad es que finalmente
parece que ya tenemos un listado bastante aproximado a la versión final, o por
lo menos eso creemos hasta ahora, en el cual podremos empezar a conversar,
dialogar e investigar acerca de las opciones existentes y cual se aproxima más
a nuestro criterio.
Ahora bien, lo más importante será que
dialoguemos mucho, expongamos nuestros puntos de vista y escuchemos los puntos
de vista de otros, para así tomar una decisión informada, y aunque este punto
suena bastante obvio y simple, es importante que pongamos atención en “dialogar”
no en “convencer”, en que respetemos criterios y hagamos ver la razón por la
cual estamos de acuerdo o no con nuestro interlocutor, pero siempre con
tolerancia, respeto y apertura, de lo contrario podríamos pasar muy rápidamente
de un dialogo a una descomunal e intensa mentada de generación.
Dicho lo anterior, es importante que veamos que
hay una campaña ENORME en contra de una candidata a la presidencia, hay muchos
solicitando NO votar por ella, muchos grupos se han creado en redes sociales
apoyando la popular frase de “#Noletoca”, etc.
Muchos son los criterios que se exponen para no votar por esa candidata
y mucho refuerzan la importancia de no dejarla llegar al poder, algunos lo
exponen con mas vehemencia que otros, pero en general hay mucha energía puesta
en este tema, mucho foco en no votar por ella, mucho se requiere manejar la atención
e intención de todos a no votar por ella.
Ahora bien, si bien es cierto que saber por
quien NO votar es muy importante, no podemos perder de vista que lo critico es
por quien SI votar, de las muchas opciones sobre el tablero debemos revisar
cual se alinea mas a lo que buscamos como país, cual tiene una cierta idoneidad
y cuenta con un equipo de trabajo que este mas alineado a lo que buscamos, esto
evitara que suceda lo que aun hoy estamos padeciendo, y es que toda la ciudadanía
se volcó en las elecciones pasadas por un candidato nada idóneo, sin equipo de
trabajo y sin experiencia alguna, pero que se vio beneficiado con el “#Noletoca”
de otro candidato de hace 4 años, en síntesis, si solo nos enfocamos en quien
NO queremos, es muy fácil que seamos manipulados y que los grupos de poder tras
bambalinas nuevamente pongan candidatos que sirvan de consolidadores de votos y
que estén alineados a intereses ocultos, principalmente el de mantener las
cosas sin cambios, a mantener los privilegios, la corrupción, las reglas
parciales, la compra de voluntades, etc.
También es importante que recordemos que en
estas elecciones no estamos eligiendo únicamente presidente, también elegimos
alcaldes y diputados, por lo que tenemos el poder de balancear el poder y darle
fortaleza a grupos de diputados que puedan hacer un bloque fuerte anti corrupción
y pro desarrollo, anti abusos y pro derechos, no perdamos de vista el gran
poder del legislativo y de los alcaldes, también a ellos debemos revisarlos,
analizarlos, conversar de ellos y compartir impresiones, alcaldes y diputados
tienen enorme poder y pueden ser el salvavidas que necesitamos en este océano de
candidatos presidenciales en su mayoría sin criterios, capacidades o
abiertamente alineados a modelos corruptos.
En síntesis, ya que estamos a menos de 4
semanas de las elecciones generales, les comparto algunos comentarios que
considero nos podrian ayudar a mantener nuestro enfoque y atención.
1.
Si
ya sabe por quien NO votar perfecto, entonces ahora enfoque sus energías en
quien SI merece si voto, no deje que toda la campaña del #Noletoca lo distraiga
de buscar la alternativa que mas se alinea a su criterio.
2.
Recuerde
que estas elecciones también son de diputados y alcaldes, analice los
candidatos y busque alternativas, nos conviene tener un bloque legislativo
fuerte y sin vínculos con los poderes tras el telón.
3.
Si
encuentra información relevante, de una fuente segura y con datos que pueden
apoyar a otros, compártala, esto nos compete a todos.
Estas elecciones están muy lejos de lo que
todos quisiéramos, no están las reglas que se pidieron cambiar hace 4 años, no tenemos
claridad total de los candidatos y muchas otras cosas que no están como quisiéramos,
sin embargo, está en nuestras manos hacer lo mejor posible con las herramientas
que tenemos, involucrémonos, no seamos unos testigos indiferentes de lo que esta
pasando en nuestro país, busquemos ser parte de la solución.
Estamos en un momento en que debemos dialogar,
escuchar a otros, compartir nuestros criterios, no atacar a quien piensa
diferente, abrir nuestra mente a criterios distintos, es un excelente momento
para demostrar que si podemos llegar a acuerdos y que no somos una sociedad que
prefiere la imposición a la negociación, usemos todas las herramientas a
nuestro alcance para poder compartir lo que sabemos y aprender de quienes saben
cosas que no sabemos.
Leamos y busquemos en nuestra historia, allí hay
muchos errores que ya cometimos en algún momento, no los repitamos,
principalmente si lo que nos interesa es construir un país distinto y no seguir
repitiendo nuestra historia de forma interminable.