Este es un lugar abierto a comentarios, ideas, pensamientos, artículos, queremos compartir y aprender. Queremos mostrar los primeros pasos de una historia, tal vez sea aqui donde se complete, por favor pasen adelante.
viernes, 29 de julio de 2011
Loca cordura
Encontrarme riendo en la esquina de mi soledad no hace más que recordarme lo relativo del término cordura, sonriendo al recordar el refrán que mi abuela tanto repetía, “quien solo se ríe, de sus maldades se acuerda”, y no me recuerdo de ninguna maldad, simplemente rio por lo irónico de la vida, me divierto del sarcasmo matutino, me burlo de la aparente cordura
Cordura es cuando leemos un artículo que explica las definiciones de enfermedades mentales en la nueva edición del libro de Psiquiatría de referencia para los médicos, y al observar con detenimiento vemos que con total certeza poseemos por lo menos 5 de los padecimientos, y que en base a estas nuevas definiciones el % de cordura en el mundo es más bajo que el nivel de agua en el Sahara, ser loco está de moda, pero solo un cuerdo medio loco podría verlo, o tal vez un loco medio cuerdo
Quien no está loco no tiene de que hablar,
Quien no está loco no está “in”
Quien no está loco no sabe lo que es el mundo real
Quien no está loco es aburridamente cuerdo
Alguna vez dijo el gran premio nobel de literatura Miguel Angel Asturias, “en este país solo se puede vivir bolo (ebrio) o enamorado” y siendo el amor un tipo de locura podríamos re frasear que para vivir en este mundo o estamos bolos o estamos locos, y los locos creo que somos más sanos que los ebrios, pero un loco ebrio también es feliz, esto lo digo por observación y no por experiencia propia, por si alguien ha llegado a sospechar algo distinto
Y es que cuando nuestro corazón pone locura en la cordura, cuando sonreímos a los problemas los afrontamos de mejor forma, o me van a decir que no se han encontrado a algún loco que se peleo en la calle por una causa irrelevante, pero cuando llega a contarte la historia y lo ves, con un ojo cerrado y color berenjena, la nariz aun goteando sangre y torcida, la contabilización de sus tienes es escasa, la ropa llena de sangre y todavía tiene el descaro, o locura, de decir con una sonrisa de oreja a oreja, “Yo gane!... el otro quedo peor!!” JA!
Es loco aquel que aun con todo en contra da lo mejor sin perder la ilusión
Es loco aquel que cree que las grandes cosas malas pueden cambiar
Es loco aquel que aun cree en los demás y no necesita papeles firmados para tener un compromiso
Es loco el que sueña despierto y mientras duerme ríe de lo que paso en el día
Si locura es sonreír a los obstáculos
Si locura es pensar que la vida puede ser diferente
Si locura es tratar de ser distinto, a pesar de que todos dicen que no debe ser así
Si locura es ser distinto, por que quien es distinto es loco
Me lleno de orgullo decir que este mundo necesita más locos, y creo que vamos por buen camino
Esos que lloran hasta perder el aliento
Esos que bailan bajo la lluvia
Esos que dicen lo que otros creen es una tontería
Esos que dan un paso al frente cuando todos los demás han corrido en otra dirección y por alguna razón que nadie entiende se siente feliz de haberlo hecho.
Esos que creen en las sonrisas
Esos que se enamoran de un cielo azul
Esos que creen
Esos que aman
Esos a los que nada importan los NO SE PUEDE
Esos que se ríen de los ES IMPROBABLE
Esos que disfrutan convirtiendo a otros en locos
Esos que dan su vida por un loco amigo y también por un amigo cuerdo
Esos que abrazan un sueño, estando despiertos
¿Loco yo?...eso quiero pensar, y seguiré tratando de ser un loco mas, cada día menos cuerdo, cada día mas loco
La dulce y bella loca cordura…
martes, 26 de julio de 2011
Religiones y sus demonios…
Si me preguntan si creo en un ser supremo, póngasele el nombre que cada uno quiera, Dios, energía, supremo arquitecto o el nombre que se le quiera poner, he de decir que sí, que sí creo que hay un ser superior el cual está por sobre nosotros, he de decir que sí creo en las bendiciones, en el regalo de la vida, etc. Pero lamentablemente la religión, para mí forma de pensar, es un demonio aparte.
Me inspira a escribir mi punto de vista, mi opinión, mi criterio el hecho de haberme visto interesado en los debates televisivos de los candidatos a la presidencia de mi país, los cuales han sido bastante interesantes, unos más que otros por supuesto, pero en general muy distantes de aquellos debates de los años 80s, en los cuales los candidatos llegaban a gritarse unos contra otros. En estos nuevos debates se había visto implementados los métodos de moderación, reglas claras y eliminación de ataques partidistas, buscando que los candidatos provean sus planes concretos y no simplemente sus discursos populistas. Y aquí que pinta la religión Católica diría usted, pues si, lo mismo decía yo.
El tema es que, emocionado por los debates anteriores, en los cuales se había visto el profesionalismo de los moderadores, imagine que este ultimo tendría los mismos niveles de compromiso, seriedad y objetividad, pero cuál sería mi sorpresa al ver que estaba siendo organizado por la CEG (Conferencia Episcopal de Guatemala, es decir la iglesia Católica) y los temas a discutir, salud reproductiva, homosexualidad, divorcio y la postura de los candidatos. A este punto ya estaba molesto, pues nuevamente la Iglesia se inmiscuye en temas que nada tienen que ver con ella, pero aun guardaba la esperanza, estúpida esperanza he de aclarar, de que el debate seria objetivo, con el afán de informar y ser participes del proceso, hasta llegue a pensar que la idea era que las personas allegadas a la CEG pudieran enterarse y ver el profesionalismo de los candidatos.
Respiro profundamente y me dispongo a escuchar el debate, y cuál sería mi sorpresa, cuando de introducción se toman 15 minutos para enumerar las innumerables reglas a seguir “en aras de que todo funcione bien” según dijeron ellos, parecía mas un procedimiento para entablar un proceso judicial o algo similar, pero claro pensé, no podía ser diferente, llevan casi dos mil años poniendo reglas a diestra y siniestra por el puro gusto de ponerlas y para conveniencia de algunos, como pude llegar a creer que en este mundano debate no lo harían. Después de escuchar el listado de reglas, más complicadas que los seiscientos trece preceptos de la ley del antiguo testamento, me llama particularmente la atención una de esas reglas que decías mas o menos así.
Antes de plantear las preguntas “leeremos la postura de la iglesia católica” para que los señores candidatos sepan que piensa la iglesia antes de expresar sus ideas a este publico “Catolico”
Entonces resulta que primero te dicen que es pecado no ir a misa los domingos y luego le preguntaran al candidato si el ira a misa los domingos y pretenden que el candidato responda abiertamente y sin temor a la coacción que puede tener el perder el voto del pueblo católico conservador (por no decir fanático), es decir más o menos una inquisición de la época moderna, donde se les dice que tienen que responder en caso quieran que su alma sea salva y puedan tener los tan apetecidos votos.
A este punto ya me sentía bastante incomodo, pues todo hacia lucir como un debate totalmente sesgado, poco objetivo y desapegado de la realidad actual de nuestro país, pero claro, aun guardaba la esperanza de que por algún “milagro” este debate planteara un punto de vista medianamente objetivo, vagamente equilibrado o por lo menos que fuera una ventana que le diera la oportunidad a los candidatos a plantear propuestas más acorde a la actualidad y no a la edad media.
Bueno, después de tragar mucha bilis, respirar profundo, contar hasta mil, ver varios comerciales, etc. Llega la primera intervención y la locutora de la iglesia dice así (palabras más, palabras menos)
El siguiente tema a tratar será la planificación familia, como ustedes saben la iglesia se opone al uso de anticonceptivos, preservativos y cualquier control familiar diferente al uso del ritmo, esto por considerarlo pecado, deshonesto y estar diciéndole a las personas que son seres sin criterio ni decisión…(y muchas palabras más por los siguiente 2 minutos), por lo anterior y a sabiendas que esta es la postura de iglesia en aras de preservar la vida libre de pecado, entonces inician las preguntas…
Así las cosas, ya no era posible en mi ser guardar la indignación que me llenaba, como puede ser que en pleno siglo XXI, en un país donde más de la mitad de la población sufre de desnutrición crónica, uno de los principales factores es que las familias tienen más de 6 hijos por que ES PECADO usar algún método de planificación familiar, donde por no usar métodos de control de la natalidad el país está lleno de lugares en donde practican abortos sin la mas mínima conciencia de ningún tipo, utilizando para ello métodos que aparte del abominable hecho de matar al bebe, en la mayoría de los casos terminan matando a la mama, que dicho sea de paso normalmente deja en la orfandad a los demás hijos, y se les ocurre decir que ES PECADO.
¿El Papa vendrá en su Papa-movil y mantendrá a esos millones de niños?, quien velara por esas mujeres que son abusadas por sus propios esposos, y estos las llenan de hijos, aun cuando ellas no lo quieren así en algunos casos, porque simplemente es el designio de la iglesia, además es pecado cuidarse y entonces la mujer debe, “por obligación casi divina”, aguantarse, traer hijos al mundo, sin capacidad de darles salud, techo y mucho menos vestido o comida, pero ese es el “designio de la iglesia”.
Que humano ese organismo, pidiendo que traigan hijos al mundo, traerlos a que pasen hambre no es pecado, que no tengan techo no es pecado, que se llenen de enfermedades y no tengan como tratarlas no es pecado, que tengamos unos de los índices de desnutrición infantil más altos del mundo no es pecado, pararse enfrente de un público que tiene esta idea y decirles lo que quieren escuchar con tal de ganar un voto,!!no tiene nombre!!.
Me indigna que a estas alturas la iglesia trate de usar su influencia en la política, que parte de que no debe de hacerlo no ha quedado claro, ¿que parte de la historia no recuerda?, ¿Esa parte en la que murieron millones de personas por el simple hecho de pensar distinto?, o la parte en la que no había mayor poder en la tierra que la presión ejercida por la censura que lideraba la inquisición, bajo el manto de santidad y amor a Dios, ¿a quien se le puede ocurrir que Dios prefería matar a sus hijos si se les ocurría pensar distinto?, es decir el libre albedrio no era ni libre ni albedrio.
O tal vez se les olvido la parte en la que esta religión se creó en el siglo III después de Cristo, por un emperador romano, que por cierto no era católico, pero que entendió que la única forma de que Roma no se dividiera era aceptando a los creyentes, así que volvió oficial la religión católica y “creo una jerarquía” que sería la encargada de darle vida y supervisar los lineamientos de vida de todos los pobladores, claro que antes de hacer esto les dejo claro que el objetivo que buscaba era simplemente manejar al pueblo
Tal vez se les olvida también, que este mismo emperador le dijo a este grupo de personas que ahora lideraba la nueva “institución” que tenían que tener un libro único a seguir, y les pidió que lo compilaran, y así es como vino la biblia, un compendio de libros que resaltaban el castigo infernal y lo divino de la figura de Jesus, todos los libros que no se enfocaran de esta forma, que hablaran de Jesus como un ser increíblemente líder y como personaje a tener por ejemplo, pero que no lo vieran como “divinidad” no serian tomados en cuenta, es justo decir que los libros que conforman la biblia fueron seleccionados por estos personajes y su único fin inicial era darle a las masas un estrategia de premio o castigo, haces lo que yo digo te premio, no lo haces te vas al infierno. Y como vemos ha funcionado espectacularmente bien a través de los siglos y muy lucrativo por decir lo menos.
Confirmo que creo que Dios, y que Jesus ha sido el ejemplo de vida más grande que hemos tenido sobre la tierra, una persona sensata, amorosa, sabia, y muchas más cualidades, y si se caso o no la verdad es irrelevante para el mensaje que dejo entre nosotros, y como dice la canción de mi compatriota Arjona “.. ¿Qué haces hermano leyendo la biblia todo el día?, lo que allí está escrito es amor, vamos ve y practícalo” y más o menos lo mismo dicen los demás libros sagrados de otras religiones así que dejemos de estar dándole vuelta a las cosas y que cada uno crea en lo que quiera, pero dejemos de meter las manos en lo que no nos compete.
Quien quiera creer en la religión que lo haga, es libre, quien no lo quiera hacer también es libre, pero díganle a los señores “religiosos” que no son ellos quienes dictan que debe hacer el mundo, no son los dueños de la verdad absoluta, no por dejar de hacer lo que ellos dicen se está condenando al mundo, ni por ir a Misa los domingos se están limpiando los pecados, el libre albedrio fue un regalo de Dios, entonces….
¡DEJEN QUE LAS PERSONAS PUEDAN USARLO!
Me inspira a escribir mi punto de vista, mi opinión, mi criterio el hecho de haberme visto interesado en los debates televisivos de los candidatos a la presidencia de mi país, los cuales han sido bastante interesantes, unos más que otros por supuesto, pero en general muy distantes de aquellos debates de los años 80s, en los cuales los candidatos llegaban a gritarse unos contra otros. En estos nuevos debates se había visto implementados los métodos de moderación, reglas claras y eliminación de ataques partidistas, buscando que los candidatos provean sus planes concretos y no simplemente sus discursos populistas. Y aquí que pinta la religión Católica diría usted, pues si, lo mismo decía yo.
El tema es que, emocionado por los debates anteriores, en los cuales se había visto el profesionalismo de los moderadores, imagine que este ultimo tendría los mismos niveles de compromiso, seriedad y objetividad, pero cuál sería mi sorpresa al ver que estaba siendo organizado por la CEG (Conferencia Episcopal de Guatemala, es decir la iglesia Católica) y los temas a discutir, salud reproductiva, homosexualidad, divorcio y la postura de los candidatos. A este punto ya estaba molesto, pues nuevamente la Iglesia se inmiscuye en temas que nada tienen que ver con ella, pero aun guardaba la esperanza, estúpida esperanza he de aclarar, de que el debate seria objetivo, con el afán de informar y ser participes del proceso, hasta llegue a pensar que la idea era que las personas allegadas a la CEG pudieran enterarse y ver el profesionalismo de los candidatos.
Respiro profundamente y me dispongo a escuchar el debate, y cuál sería mi sorpresa, cuando de introducción se toman 15 minutos para enumerar las innumerables reglas a seguir “en aras de que todo funcione bien” según dijeron ellos, parecía mas un procedimiento para entablar un proceso judicial o algo similar, pero claro pensé, no podía ser diferente, llevan casi dos mil años poniendo reglas a diestra y siniestra por el puro gusto de ponerlas y para conveniencia de algunos, como pude llegar a creer que en este mundano debate no lo harían. Después de escuchar el listado de reglas, más complicadas que los seiscientos trece preceptos de la ley del antiguo testamento, me llama particularmente la atención una de esas reglas que decías mas o menos así.
Antes de plantear las preguntas “leeremos la postura de la iglesia católica” para que los señores candidatos sepan que piensa la iglesia antes de expresar sus ideas a este publico “Catolico”
Entonces resulta que primero te dicen que es pecado no ir a misa los domingos y luego le preguntaran al candidato si el ira a misa los domingos y pretenden que el candidato responda abiertamente y sin temor a la coacción que puede tener el perder el voto del pueblo católico conservador (por no decir fanático), es decir más o menos una inquisición de la época moderna, donde se les dice que tienen que responder en caso quieran que su alma sea salva y puedan tener los tan apetecidos votos.
A este punto ya me sentía bastante incomodo, pues todo hacia lucir como un debate totalmente sesgado, poco objetivo y desapegado de la realidad actual de nuestro país, pero claro, aun guardaba la esperanza de que por algún “milagro” este debate planteara un punto de vista medianamente objetivo, vagamente equilibrado o por lo menos que fuera una ventana que le diera la oportunidad a los candidatos a plantear propuestas más acorde a la actualidad y no a la edad media.
Bueno, después de tragar mucha bilis, respirar profundo, contar hasta mil, ver varios comerciales, etc. Llega la primera intervención y la locutora de la iglesia dice así (palabras más, palabras menos)
El siguiente tema a tratar será la planificación familia, como ustedes saben la iglesia se opone al uso de anticonceptivos, preservativos y cualquier control familiar diferente al uso del ritmo, esto por considerarlo pecado, deshonesto y estar diciéndole a las personas que son seres sin criterio ni decisión…(y muchas palabras más por los siguiente 2 minutos), por lo anterior y a sabiendas que esta es la postura de iglesia en aras de preservar la vida libre de pecado, entonces inician las preguntas…
Así las cosas, ya no era posible en mi ser guardar la indignación que me llenaba, como puede ser que en pleno siglo XXI, en un país donde más de la mitad de la población sufre de desnutrición crónica, uno de los principales factores es que las familias tienen más de 6 hijos por que ES PECADO usar algún método de planificación familiar, donde por no usar métodos de control de la natalidad el país está lleno de lugares en donde practican abortos sin la mas mínima conciencia de ningún tipo, utilizando para ello métodos que aparte del abominable hecho de matar al bebe, en la mayoría de los casos terminan matando a la mama, que dicho sea de paso normalmente deja en la orfandad a los demás hijos, y se les ocurre decir que ES PECADO.
¿El Papa vendrá en su Papa-movil y mantendrá a esos millones de niños?, quien velara por esas mujeres que son abusadas por sus propios esposos, y estos las llenan de hijos, aun cuando ellas no lo quieren así en algunos casos, porque simplemente es el designio de la iglesia, además es pecado cuidarse y entonces la mujer debe, “por obligación casi divina”, aguantarse, traer hijos al mundo, sin capacidad de darles salud, techo y mucho menos vestido o comida, pero ese es el “designio de la iglesia”.
Que humano ese organismo, pidiendo que traigan hijos al mundo, traerlos a que pasen hambre no es pecado, que no tengan techo no es pecado, que se llenen de enfermedades y no tengan como tratarlas no es pecado, que tengamos unos de los índices de desnutrición infantil más altos del mundo no es pecado, pararse enfrente de un público que tiene esta idea y decirles lo que quieren escuchar con tal de ganar un voto,!!no tiene nombre!!.
Me indigna que a estas alturas la iglesia trate de usar su influencia en la política, que parte de que no debe de hacerlo no ha quedado claro, ¿que parte de la historia no recuerda?, ¿Esa parte en la que murieron millones de personas por el simple hecho de pensar distinto?, o la parte en la que no había mayor poder en la tierra que la presión ejercida por la censura que lideraba la inquisición, bajo el manto de santidad y amor a Dios, ¿a quien se le puede ocurrir que Dios prefería matar a sus hijos si se les ocurría pensar distinto?, es decir el libre albedrio no era ni libre ni albedrio.
O tal vez se les olvido la parte en la que esta religión se creó en el siglo III después de Cristo, por un emperador romano, que por cierto no era católico, pero que entendió que la única forma de que Roma no se dividiera era aceptando a los creyentes, así que volvió oficial la religión católica y “creo una jerarquía” que sería la encargada de darle vida y supervisar los lineamientos de vida de todos los pobladores, claro que antes de hacer esto les dejo claro que el objetivo que buscaba era simplemente manejar al pueblo
Tal vez se les olvida también, que este mismo emperador le dijo a este grupo de personas que ahora lideraba la nueva “institución” que tenían que tener un libro único a seguir, y les pidió que lo compilaran, y así es como vino la biblia, un compendio de libros que resaltaban el castigo infernal y lo divino de la figura de Jesus, todos los libros que no se enfocaran de esta forma, que hablaran de Jesus como un ser increíblemente líder y como personaje a tener por ejemplo, pero que no lo vieran como “divinidad” no serian tomados en cuenta, es justo decir que los libros que conforman la biblia fueron seleccionados por estos personajes y su único fin inicial era darle a las masas un estrategia de premio o castigo, haces lo que yo digo te premio, no lo haces te vas al infierno. Y como vemos ha funcionado espectacularmente bien a través de los siglos y muy lucrativo por decir lo menos.
Confirmo que creo que Dios, y que Jesus ha sido el ejemplo de vida más grande que hemos tenido sobre la tierra, una persona sensata, amorosa, sabia, y muchas más cualidades, y si se caso o no la verdad es irrelevante para el mensaje que dejo entre nosotros, y como dice la canción de mi compatriota Arjona “.. ¿Qué haces hermano leyendo la biblia todo el día?, lo que allí está escrito es amor, vamos ve y practícalo” y más o menos lo mismo dicen los demás libros sagrados de otras religiones así que dejemos de estar dándole vuelta a las cosas y que cada uno crea en lo que quiera, pero dejemos de meter las manos en lo que no nos compete.
Quien quiera creer en la religión que lo haga, es libre, quien no lo quiera hacer también es libre, pero díganle a los señores “religiosos” que no son ellos quienes dictan que debe hacer el mundo, no son los dueños de la verdad absoluta, no por dejar de hacer lo que ellos dicen se está condenando al mundo, ni por ir a Misa los domingos se están limpiando los pecados, el libre albedrio fue un regalo de Dios, entonces….
¡DEJEN QUE LAS PERSONAS PUEDAN USARLO!
martes, 19 de julio de 2011
2 botellas
Se me quedaron 2 botellas
Su contenido es caña de azúcar añejo
Su interior está lleno de embriagante substancia
Tal vez un día liberaran un momento nostálgico
Se me quedaron 2 botellas
Añejada con dulces recuerdos del ayer
Llena de tiernos momentos que aguardan para ser recordados en un futuro
Una botella que busca guardar el ayer para un dulce mañana
Se me quedaron 2 botellas
Iguales en esencia y tan distintas en la realidad
Dos partes de un mismo ingrediente
Tan distintas al paladar, tan iguales sus efectos
Se me quedaron 2 botellas
Su dulce sabor deja un leve amargo al tomarlo
Tal vez son las lágrimas que acompañaron su añejamiento
Tal vez es la despedida del último trago
Se me quedaron 2 botellas
En ella se guardan los momentos
Algún día serán abiertas y de su interior saldrá el ayer
Es un ayer embriagante, un hoy amargo y tal vez un mañana dulce
Se me quedaron 2 botellas
Las deje como tributo a los momentos
Las deje como recuerdos de un hoy inconcluso
Las deje como el sueño de un mañana distinto
Se me quedaron 2 botellas
Espero sean guardadas con cariño
Que su contenido endulce incontables noches
Que lo añejo de su liquido traiga el ayer en un hoy futuro
Se me quedaron 2 botellas
Las deje para ti
Son un tributo al ayer
Son un momento para mañana
Se me quedaron 2 botellas,
Las deje con gran esfuerzo
Como símbolo de lo pasado
Como ofrenda y agradecimiento
Se me quedaron 2 botellas
Las deje con mucha tristeza
Una caricia fue el hasta pronto
Un trago futuro es la esperanza
Deje 2 botellas en un cálido lugar… no se si algún día beberé de alguna de ellas, tal vez si algún día inauguran la otra vida.
Su contenido es caña de azúcar añejo
Su interior está lleno de embriagante substancia
Tal vez un día liberaran un momento nostálgico
Se me quedaron 2 botellas
Añejada con dulces recuerdos del ayer
Llena de tiernos momentos que aguardan para ser recordados en un futuro
Una botella que busca guardar el ayer para un dulce mañana
Se me quedaron 2 botellas
Iguales en esencia y tan distintas en la realidad
Dos partes de un mismo ingrediente
Tan distintas al paladar, tan iguales sus efectos
Se me quedaron 2 botellas
Su dulce sabor deja un leve amargo al tomarlo
Tal vez son las lágrimas que acompañaron su añejamiento
Tal vez es la despedida del último trago
Se me quedaron 2 botellas
En ella se guardan los momentos
Algún día serán abiertas y de su interior saldrá el ayer
Es un ayer embriagante, un hoy amargo y tal vez un mañana dulce
Se me quedaron 2 botellas
Las deje como tributo a los momentos
Las deje como recuerdos de un hoy inconcluso
Las deje como el sueño de un mañana distinto
Se me quedaron 2 botellas
Espero sean guardadas con cariño
Que su contenido endulce incontables noches
Que lo añejo de su liquido traiga el ayer en un hoy futuro
Se me quedaron 2 botellas
Las deje para ti
Son un tributo al ayer
Son un momento para mañana
Se me quedaron 2 botellas,
Las deje con gran esfuerzo
Como símbolo de lo pasado
Como ofrenda y agradecimiento
Se me quedaron 2 botellas
Las deje con mucha tristeza
Una caricia fue el hasta pronto
Un trago futuro es la esperanza
Deje 2 botellas en un cálido lugar… no se si algún día beberé de alguna de ellas, tal vez si algún día inauguran la otra vida.
lunes, 18 de julio de 2011
Y otra vez...
Vas tú y voy yo
Y sonreímos otra vez
Y el tiempo parece no haber pasado
Pero el tiempo si ha pasado
Y me ves y te veo
Siento tus ideas en mi piel
Observo el salir de tus palabras
Escucho tu sentir muy cerca, tan lejos
La historia se repite
Aunque alguna parte es diferente
La historia en realidad es diferente
Pero nuevamente se repite
Te vas y me quedo
Dos sonrisas de complicidad
Dos miradas queriendo sonreír
No pedazos de un mismo ente pidiendo cercania
Otra vez el ayer
Pero esta vez es un hoy
Que se parece mucho al pasado
Pero es más presente que nunca
Otra vez en mi ventana
Otra vez en mi recuerdo
Otra vez mi amiga luna
Otra vez el vino
Otra vez…
Y sonreímos otra vez
Y el tiempo parece no haber pasado
Pero el tiempo si ha pasado
Y me ves y te veo
Siento tus ideas en mi piel
Observo el salir de tus palabras
Escucho tu sentir muy cerca, tan lejos
La historia se repite
Aunque alguna parte es diferente
La historia en realidad es diferente
Pero nuevamente se repite
Te vas y me quedo
Dos sonrisas de complicidad
Dos miradas queriendo sonreír
No pedazos de un mismo ente pidiendo cercania
Otra vez el ayer
Pero esta vez es un hoy
Que se parece mucho al pasado
Pero es más presente que nunca
Otra vez en mi ventana
Otra vez en mi recuerdo
Otra vez mi amiga luna
Otra vez el vino
Otra vez…
miércoles, 13 de julio de 2011
Se me olvido
Se me olvido que te olvidaba
Se me olvido lo que buscaba el olvido
Se me olvido porque mi esfuerzo
Se me olvido como olvidarte
Se me olvido que por ti soñaba
Se me olvido que por ti volaba
Se me olvido el cansancio de mi alma
Se me olvido la distancia del olvido
Que patético es soñar que soñaba
Que irónico recordar que olvidaba
Que cruel pensar que me engañaba
Que sarcástico creerme que realmente olvidaba
Y es que mientras olvido recuerdo
Y cuando recuerdo que olvidaba me detengo
Por que olvidar es dejar ir
Y dejar ir es olvidar
No sé que es primero
Si dejar ir para olvidar
O si es olvidar para dejar ir
En cualquier caso prefiero olvidar que olvido
Y por qué tanta palabra en un proceso tan simple
Y porque tanto enredo en algo tan sencillo
Y por qué tantas vueltas si el objetivo es claro
Y por que aferrarse si ya el recuerdo no es más que eso, un recuerdo
Tal vez es porque no puedo olvidar
Tal vez es porque quiero olvidar que olvido
Tal vez es porque sé que no soy el único que no olvida
Tal vez simplemente no he decidido empezar a olvidar
Pero si olvido te vas
Si te vas tendré que recordar
Si recuerdo estarás presente
Si estas presente tendré que recordar
Se me olvido porque quería olvidar
Se me olvido porque me fui
Tal vez eso si lo olvide
Tal vez eso no lo quiero recordar.
Se me olvido algo, pero no recuerdo que…
Se me olvido lo que buscaba el olvido
Se me olvido porque mi esfuerzo
Se me olvido como olvidarte
Se me olvido que por ti soñaba
Se me olvido que por ti volaba
Se me olvido el cansancio de mi alma
Se me olvido la distancia del olvido
Que patético es soñar que soñaba
Que irónico recordar que olvidaba
Que cruel pensar que me engañaba
Que sarcástico creerme que realmente olvidaba
Y es que mientras olvido recuerdo
Y cuando recuerdo que olvidaba me detengo
Por que olvidar es dejar ir
Y dejar ir es olvidar
No sé que es primero
Si dejar ir para olvidar
O si es olvidar para dejar ir
En cualquier caso prefiero olvidar que olvido
Y por qué tanta palabra en un proceso tan simple
Y porque tanto enredo en algo tan sencillo
Y por qué tantas vueltas si el objetivo es claro
Y por que aferrarse si ya el recuerdo no es más que eso, un recuerdo
Tal vez es porque no puedo olvidar
Tal vez es porque quiero olvidar que olvido
Tal vez es porque sé que no soy el único que no olvida
Tal vez simplemente no he decidido empezar a olvidar
Pero si olvido te vas
Si te vas tendré que recordar
Si recuerdo estarás presente
Si estas presente tendré que recordar
Se me olvido porque quería olvidar
Se me olvido porque me fui
Tal vez eso si lo olvide
Tal vez eso no lo quiero recordar.
Se me olvido algo, pero no recuerdo que…
lunes, 11 de julio de 2011
Y hoy se olvido todo… Perdón a los Facundos de mi tierra y a los Extranjeros
No importa cuán impactante fuera el evento acontecido en Guatemala el sábado por la madrugada, 2 vehículos se conducían en una de las principales vías de la ciudad, el destino elegido era el aeropuerto internacional, a mitad del camino fueron interceptados por tres vehículos que llevaban personas fuertemente armadas, fusiles de asalto, armas automáticas y demás, el saldo de este proceso una persona fallecida, uno gravemente herido y las 4 personas de seguridad que viajaban en el segundo vehículo no tuvieron ningún rasguño.
Esto suena como una historia más en la ya caótica ciudad, suena como un ajuste más de cuentas entre las tantas mafias arraigadas en el país, pareciera una de las tantas revanchas entre delincuentes, de esas que al leer el periódico muchos chapines expresan “pobre, pero saber en que andaba metido” o alguna otra frase similar, de esas que usamos para protegernos de la oleada de violencia que no tiene vista a terminar en este hermoso país, mi amado país
La diferencia es que esta vez la víctima mortal fue un conocido personaje, una persona que nos llenaba de sonrisas y enseñanzas, una persona que con sus palabras dibujaba historias, coloreaba anécdotas y plasmaba enseñanzas, no pretendía nada más que ser una persona esparciendo los deseos de vivir, su nombre Facundo Cabral, país de nacimiento Argentina, ciudadano del mundo. Guatemala se vistió de luto, está indignada y le pide perdón a tan grande personaje por haber visto apagada la luz de sus días en mi país, ese que el tanto amo y tantas veces visito.
Este trágico acontecimiento puso de nuevo en los principales titulares del mundo el nombre de mi país, nuevamente Guatemala aparece en los encabezados de todo el mundo y nuevamente esto sucede por algo triste, el mundo se solidariza con Facundo y con el sentir de tristeza e impotencia que genera tan vil acto, el mundo nuevamente ve hacia mi bello país, ese que es mucho más que asesinatos, ese que es mucho más que un lugar lleno de violencia, este lugar en el que los buenos guatemaltecos somos muchísimos más que los asesinos y corruptos, pero sin importar todo esto, los ojos nos ven con tristeza, con temor, con enojo, somos nuevamente la tumba de alguien y esta vez de alguien muy conocido.
No puedo expresar el nivel de tristeza, enojo e impotencia que este acto genera en mí, es muy complicado traducir a palabras el cumulo de emociones, sentimientos, ideas, pensamientos y tantos recuerdos, y en el fondo de mi alma quiero gritar hasta quedar sin aliento que quiero un país mejor, quiero llamar a donde se encuentre Facundo y pedirle perdón en nombre de los millones de Guatemaltecos que somos honrados, que trabajamos día a día, que llevamos el pan a nuestras casas ganado con el sudor de nuestras frentes y que cada día le inculcamos a nuestros hijos valores que los hagan mejores personas.
Pero mas allá del trágico acontecimiento que nos pone en la mira de los medios globales, también quiero pedirle perdón, de la misma forma que lo dije en el párrafo anterior, a los más de 20 fallecidos diariamente por hechos de violencia en este país, quienes son asesinados con igual o mayor saña que el atentado contra nuestro querido Facundo
Perdón a todos ustedes, víctimas inocentes de un país perdido en la violencia y la impunidad, perdón por el silencio de quienes aquí estamos, perdón por que en nuestras vidas los asesinatos se volvieron “normales”, perdón por pensar que las cosas no cambiaran y que no vale la pena intentar, perdón les pido a cada uno de ustedes por no mover un dedo y tratar de que la justicia llegue a los miles de casos y cientos de miles de familias y familiares que se quedan llorando a quien partió
Perdón mi Guatemala por haber estado tanto tiempo en silencio y en medio de la indiferencia, perdón mi Guatelinda por haber dejado que lo más famoso de ti sea lo violento, lo triste, lo amargo, lo impune y no haber defendido, hasta con mi vida de ser necesario, tu nombre y tus tantas bellezas, perdón te pido de rodillas mi Guatemala por permitir que la sangre de tus hijos corra y forme ríos diariamente y yo siga en la comodidad de la distancia viendo que pasa, perdón por no mostrarle al mundo lo noble de tu gente, la sonrisa de tus montañas, lo cálido de tu abrazo y lo sincero de tu bienvenida.
Perdón entonces Facundo y perdón a los Facundos anónimos que día con día ven finalizados sus días, sus sueños, sus ideales en esta tierra, perdón por haber permanecido inertes tanto tiempo y dejar que el crimen llegara a los niveles que hoy aquí existen y la impunidad a los vergonzosos porcentajes existentes actualmente
Pero como alguien me dijo una vez, una disculpa se divide en 3 partes,
• Reconocer nuestra responsabilidad
• Preguntar qué podemos hacer para que no ocurra nuevamente y arreglarlo
• ASEGURARNOS QUE NO OCURRA DE NUEVO
Así que guatemaltecos, que haremos, ¿callaremos de nuevo? Manifestemos de la mejor forma que podemos, nuestro voto es lo más valioso en nuestra democracia meditémoslo y démoselo a quienes puedan ayudarnos a construir una Guatemala mejor, no nos dejemos engañar por discursos populistas y ofrecimientos imposibles, todo cambio requerirá de nuestro involucramiento y compromiso, exijamos que las autoridades hagan su trabajo, al fin y al cabo todos nosotros somos los jefes del estado y a nosotros es a quienes deben rendir cuentas, no más impunidad, no más miedo, no más violencia… por favor, no más sangre.
Perdón Facundo
Perdón Guatemala
Yo decido ser la generación del cambio, ser la generación que exige, ser la generación que NO ACEPTARA más impunidad ni más violencia, por mi descendencia, por mis compatriotas, por quienes perdieron la vida tratando de hacer este un lugar mejor, por mi Guatemala.
¿Tú que decides?
Esto suena como una historia más en la ya caótica ciudad, suena como un ajuste más de cuentas entre las tantas mafias arraigadas en el país, pareciera una de las tantas revanchas entre delincuentes, de esas que al leer el periódico muchos chapines expresan “pobre, pero saber en que andaba metido” o alguna otra frase similar, de esas que usamos para protegernos de la oleada de violencia que no tiene vista a terminar en este hermoso país, mi amado país
La diferencia es que esta vez la víctima mortal fue un conocido personaje, una persona que nos llenaba de sonrisas y enseñanzas, una persona que con sus palabras dibujaba historias, coloreaba anécdotas y plasmaba enseñanzas, no pretendía nada más que ser una persona esparciendo los deseos de vivir, su nombre Facundo Cabral, país de nacimiento Argentina, ciudadano del mundo. Guatemala se vistió de luto, está indignada y le pide perdón a tan grande personaje por haber visto apagada la luz de sus días en mi país, ese que el tanto amo y tantas veces visito.
Este trágico acontecimiento puso de nuevo en los principales titulares del mundo el nombre de mi país, nuevamente Guatemala aparece en los encabezados de todo el mundo y nuevamente esto sucede por algo triste, el mundo se solidariza con Facundo y con el sentir de tristeza e impotencia que genera tan vil acto, el mundo nuevamente ve hacia mi bello país, ese que es mucho más que asesinatos, ese que es mucho más que un lugar lleno de violencia, este lugar en el que los buenos guatemaltecos somos muchísimos más que los asesinos y corruptos, pero sin importar todo esto, los ojos nos ven con tristeza, con temor, con enojo, somos nuevamente la tumba de alguien y esta vez de alguien muy conocido.
No puedo expresar el nivel de tristeza, enojo e impotencia que este acto genera en mí, es muy complicado traducir a palabras el cumulo de emociones, sentimientos, ideas, pensamientos y tantos recuerdos, y en el fondo de mi alma quiero gritar hasta quedar sin aliento que quiero un país mejor, quiero llamar a donde se encuentre Facundo y pedirle perdón en nombre de los millones de Guatemaltecos que somos honrados, que trabajamos día a día, que llevamos el pan a nuestras casas ganado con el sudor de nuestras frentes y que cada día le inculcamos a nuestros hijos valores que los hagan mejores personas.
Pero mas allá del trágico acontecimiento que nos pone en la mira de los medios globales, también quiero pedirle perdón, de la misma forma que lo dije en el párrafo anterior, a los más de 20 fallecidos diariamente por hechos de violencia en este país, quienes son asesinados con igual o mayor saña que el atentado contra nuestro querido Facundo
Perdón a todos ustedes, víctimas inocentes de un país perdido en la violencia y la impunidad, perdón por el silencio de quienes aquí estamos, perdón por que en nuestras vidas los asesinatos se volvieron “normales”, perdón por pensar que las cosas no cambiaran y que no vale la pena intentar, perdón les pido a cada uno de ustedes por no mover un dedo y tratar de que la justicia llegue a los miles de casos y cientos de miles de familias y familiares que se quedan llorando a quien partió
Perdón mi Guatemala por haber estado tanto tiempo en silencio y en medio de la indiferencia, perdón mi Guatelinda por haber dejado que lo más famoso de ti sea lo violento, lo triste, lo amargo, lo impune y no haber defendido, hasta con mi vida de ser necesario, tu nombre y tus tantas bellezas, perdón te pido de rodillas mi Guatemala por permitir que la sangre de tus hijos corra y forme ríos diariamente y yo siga en la comodidad de la distancia viendo que pasa, perdón por no mostrarle al mundo lo noble de tu gente, la sonrisa de tus montañas, lo cálido de tu abrazo y lo sincero de tu bienvenida.
Perdón entonces Facundo y perdón a los Facundos anónimos que día con día ven finalizados sus días, sus sueños, sus ideales en esta tierra, perdón por haber permanecido inertes tanto tiempo y dejar que el crimen llegara a los niveles que hoy aquí existen y la impunidad a los vergonzosos porcentajes existentes actualmente
Pero como alguien me dijo una vez, una disculpa se divide en 3 partes,
• Reconocer nuestra responsabilidad
• Preguntar qué podemos hacer para que no ocurra nuevamente y arreglarlo
• ASEGURARNOS QUE NO OCURRA DE NUEVO
Así que guatemaltecos, que haremos, ¿callaremos de nuevo? Manifestemos de la mejor forma que podemos, nuestro voto es lo más valioso en nuestra democracia meditémoslo y démoselo a quienes puedan ayudarnos a construir una Guatemala mejor, no nos dejemos engañar por discursos populistas y ofrecimientos imposibles, todo cambio requerirá de nuestro involucramiento y compromiso, exijamos que las autoridades hagan su trabajo, al fin y al cabo todos nosotros somos los jefes del estado y a nosotros es a quienes deben rendir cuentas, no más impunidad, no más miedo, no más violencia… por favor, no más sangre.
Perdón Facundo
Perdón Guatemala
Yo decido ser la generación del cambio, ser la generación que exige, ser la generación que NO ACEPTARA más impunidad ni más violencia, por mi descendencia, por mis compatriotas, por quienes perdieron la vida tratando de hacer este un lugar mejor, por mi Guatemala.
¿Tú que decides?
lunes, 4 de julio de 2011
Que llueva
Por alguna razón que aun no comprendo necesito ver caer la lluvia, necesito ver como el cielo se obscurece, como las nubes bloquean la luz del sol y entre los rugidos inmensos de sus entrañas nos dejan saber que la tormenta vendrá pronto, quiero ver el cielo tan obscuro como la noche, la lluvia tan fuerte que la visibilidad es casi nula, si pudiera pedir gustos pediría que no hubiera electricidad y que en medio del caos que se desate en la ciudad solo las luces de los relámpagos y el estruendo de los truenos sean quienes me acompañen en mi divagar.
Quisiera divagar en medio de aquella tormenta, quisiera sentir el frio en todo mi ser y aunque mi cuerpo temblara sin control mi mente seguirá en lo más profundo de aquellas nubes, entre relámpagos, viento y mucha lluvia, quiero poder perderme en ese inmenso desorden, en donde nadie piense en mi, en donde la soledad pueda cubrir cada lugar a mi alrededor, en donde mis manos solo puedan tener a su alcance las frías gotas de lluvia y mis ojos puedan nublarse sin que nadie lo note
Quiero ver el reflejo de mí ser en las nubes
Quiero ver la ira de mi interior brillar en la obscuridad
Quiero sentir el rugido de mi alma gritando a los cuatro vientos
Quiero nublar mi vista sin pensar en nada más que en mí
Quiero ver llover gotas llenas de amargura
Quiero ver caer gotas que saben a sal en mi paladar
Quiero sentir la humedad de la tristeza en mi rostro
Quiero sentir de esa lluvia que limpia mi ser
Quiero poder sacar todo esto que amarga mi ser
Quiero drenar el dolor de mi alma
Quiero caer exhausto de cansancio… casi sin poder respirar
Quiero poder levantar la mirada después de la tormenta y sentir que el dolor desapareció
No pido nada complicado,
No pido nada raro,
No pido nada imposible,
No pido nada que a alguien lastime
Mientras digo que quisiera y para mi suerte el cielo se torna gris, mientras dentro de mi hay gritos de melancolía queriendo salir, el mundo sigue dando vueltas, el mundo sigue con su ritmo, el mundo ve una lluvia mas, un poco de agua, nada que lamentar, risas van y vienen, discusiones de negocios, política, deporte o el tópico de moda, el mundo simplemente sigue su rumbo y yo quiero que siga así.
Quisiera poder corta el pedazo de mi alma que tanto duele, pero no se con certeza que pedazo es ese
Quisiera extirpar la melancolía de mi ser, pero la melancolía es todo mi ser
Quisiera vivir en hoy, pero sigo en el ayer
Quisiera reírme de mí con tanta fuerza que el llanto interior no se escuchara
No quiero nada imposible, simplemente quisiera un poco de lluvia para limpiar mi alma…
Quisiera divagar en medio de aquella tormenta, quisiera sentir el frio en todo mi ser y aunque mi cuerpo temblara sin control mi mente seguirá en lo más profundo de aquellas nubes, entre relámpagos, viento y mucha lluvia, quiero poder perderme en ese inmenso desorden, en donde nadie piense en mi, en donde la soledad pueda cubrir cada lugar a mi alrededor, en donde mis manos solo puedan tener a su alcance las frías gotas de lluvia y mis ojos puedan nublarse sin que nadie lo note
Quiero ver el reflejo de mí ser en las nubes
Quiero ver la ira de mi interior brillar en la obscuridad
Quiero sentir el rugido de mi alma gritando a los cuatro vientos
Quiero nublar mi vista sin pensar en nada más que en mí
Quiero ver llover gotas llenas de amargura
Quiero ver caer gotas que saben a sal en mi paladar
Quiero sentir la humedad de la tristeza en mi rostro
Quiero sentir de esa lluvia que limpia mi ser
Quiero poder sacar todo esto que amarga mi ser
Quiero drenar el dolor de mi alma
Quiero caer exhausto de cansancio… casi sin poder respirar
Quiero poder levantar la mirada después de la tormenta y sentir que el dolor desapareció
No pido nada complicado,
No pido nada raro,
No pido nada imposible,
No pido nada que a alguien lastime
Mientras digo que quisiera y para mi suerte el cielo se torna gris, mientras dentro de mi hay gritos de melancolía queriendo salir, el mundo sigue dando vueltas, el mundo sigue con su ritmo, el mundo ve una lluvia mas, un poco de agua, nada que lamentar, risas van y vienen, discusiones de negocios, política, deporte o el tópico de moda, el mundo simplemente sigue su rumbo y yo quiero que siga así.
Quisiera poder corta el pedazo de mi alma que tanto duele, pero no se con certeza que pedazo es ese
Quisiera extirpar la melancolía de mi ser, pero la melancolía es todo mi ser
Quisiera vivir en hoy, pero sigo en el ayer
Quisiera reírme de mí con tanta fuerza que el llanto interior no se escuchara
No quiero nada imposible, simplemente quisiera un poco de lluvia para limpiar mi alma…
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
A sorbos
Sorbo a sorbo se va consumiendo el café de aquella mañana, día nublado de junio en el que el cielo parece informar que pronto dejará caer go...
-
A pocas horas de finalizar el año, y tomando un tiempo para poder analizar lo vivido, lo aprendido, lo recibido, y también lo que no llegó, ...
-
En nuestro andar por este mundo, cada momento, cada vivencia, cada persona suman a nuestra existencia, forman quienes somos y agregan a nues...
-
Sorbo a sorbo se va consumiendo el café de aquella mañana, día nublado de junio en el que el cielo parece informar que pronto dejará caer go...